¿Estás pensando en crear un blog de viajes y no sabes cómo? En este post te voy a explicar paso a paso como hacer tu propio blog de viajes para que no cometas los errores que todos hemos cometido al principio, te ahorres tiempo y dinero, y puedas empezar ya mismo con tu blog.
Hoy en día crear un blog está al alcance de cualquiera. No se necesitan grandes conocimientos técnicos y no es necesario contratar a nadie para que te cree tu página web. Además, el coste de mantenimiento va desde opciones completamente gratuitas hasta entre los 40 y 70 euros anuales que te puede costar adquirir un dominio propio y un servicio de hospedaje.
Estos costes no le suponen un “roto” a nadie y prácticamente todos los blogueros con algo de experiencia y vida de nuestros blogs los cubrimos sin muchos problemas con los ingresos que generan nuestros blogs. Tú mismo puedes montarte tu blog siguiendo las indicaciones de este post.
PASOS PARA CREAR UN BLOG DE VIAJES
Para poner en marcha un blog de viajes necesitas seguir varios pasos:
1. Reflexiona sobre la temática y los objetivos que quieres alcanzar con tu blog.
2. Elige la plataforma adecuada (te recomiendo que uses WordPress).
3. Escoge un nombre para tu blog y comprar un dominio (por ejemplo con Godaddy o Namecheap).
4. Contrata un servicio de hosting (como Hostgator o webempresa)para alojar tu blog.
5. Instala tu blog con WordPress.
1. REFLEXIONA SOBRE LOS OBJETIVOS QUE QUIERES ALCANZAR CON TU BLOG
Como cualquier proyecto que vayas a llevar a cabo en la vida tomarte unos momentos de reflexión para que tú mismo tengas claro sobre qué quieres escribir en tu blog de viajes, y para qué o para quienes quieres escribirlo te ayudará a tomar las primeras decisiones y a planificar EL desarrollo de tu blog desde un principio con una estrategia adecuada.
Obviamente no es lo mismo hacer un blog de viajes para contarles a tu familia y a tus amigos lo que haces en vacaciones, que tener unos objetivos más ambiciosos y buscar hacer algo más profesional que incluso te genere algunos beneficios. Así por ejemplo en función de la línea que decidas seguir te convendrá decantarte por una plataforma u otra, por opciones gratuitas para hospedar tu blog u otras en las que deberás invertir una pequeña cantidad.
2. ESCOGE UNA PLATAFORMA PARA TU BLOG
La primera gran decisión que deberás tomar es qué plataforma utilizarás para crear tu blog de viajes. Estas plataformas no son más que el software que usarás para escribir tu blog. Entre las más populares se encuentran WordPress, la número uno con diferencia entre los blogueros, Joomla o Drupal, entre otras muchas.
En general la gran mayoría de blogueros utilizan plataformas gratuitas, en el sentido de que no se paga para utilizar dicho software (es software libre). Los costes vienen asociados al hospedaje de tu web. Hoy en día todos los servicios de hosting serios te ofrecen las plataformas más populares y la posibilidad de instalarlas de una manera muy sencilla y con unos pocos clicks.
También hay plataformas que además de ofrecerte su uso gratuito te ofrecen el hospedaje gratis. Una de las más conocidas y utilizadas es Blogger/blogspot, un servicio de google que te permite montar tu blog sin pagar nada. Ellos te hospedan el sitio web y te proporcionan un dominio con su terminación (p.ej creandounblogdeviajes.blogspot.com) además de su propia plataforma para bloguear. WordPress.com también ofrece un servicio similar.
Y si hay plataformas gratis… ¿Entonces por qué escoger una de pago?
Mi consejo es que huyas de estas plataformas gratuitas. Solo te recomendaría que las utilizases si tu objetivo no va más allá de montar un blog de viajes para que te lea tu familia y tus amigos. Si quieres algo más profesional tarde o temprano tendrás que migrar a otro tipo de soluciones
Algunas razones de peso para no utilizarlas son que su tecnología es realmente muy limitada, sus blogs se ven bastante cutres, deberás aceptar las políticas y cambios que te impongan, y no serás dueño ni de tu blog ni de tu marca. Piensa que si en algún momento empiezas a tener algo de éxito y quieres dar un paso hacia una mayor profesionalización deberás traspasar tu blog a un dominio y a un hosting propio. Este proceso es complejo y realmente muy laborioso. Además corres el riesgo de perder todo el posicionamiento que hayas ganado si no lo haces de la manera adecuada.
Por ello te recomiendo que utilices una herramienta profesional para hacer tu blog de viajes como puede ser WordPress. Esta plataforma es la líder mundial. Casi un 20% de los sitios web la utilizan, y es la preferida por la inmensa mayoría de los blogs de todo el mundo. Tanta gente no puede estar equivocada.
Utilizo WordPress en varios de mis proyectos, sin embargo en este blog en el que me lees utilizo otra plataforma. Soy uno de los pocos bichos raros de la blogosfera que usa Joomla para su blog de viajes. No te recomiendo su uso porque es una plataforma que exige un nivel técnico mucho más elevado que WordPress para sacarle todo su rendimiento. Créeme que no te arrepentirás si te decantas por WordPress. Es la mejor opción para crear un blog sin duda alguna.
3. ELIGE Y COMPRA UN BUEN DOMINIO
En cuanto tengas decidido un buen nombre con gacho y que te gusta hazte con. Tienes dos opciones: comprarlo con la misma empresa en la que hospedas el blog (algunas de ellas en sus ofertas de hosting incluyen un dominio gratuito), o comprarlo con una empresa distinta. Cualquiera de las dos es perfectamente válida. Comprar un dominio tiene un costo que ronda los 10 euros anuales.
En mi caso particular prefiero contratar mis dominios con una empresa diferente al servicio de hosting ya que tengo varios dominios en propiedad y esto me facilita su gestión.
Si el servicio de hosting que vayas a contratar no te ofrece un dominio gratuito o el coste del dominio es significativamente superior a lo que ofrecen otras compañías puedes comprarlo a través de empresas como Godaddy o Namecheap. Ambas son buenas compañías para comprar un dominio. Personalmente compro todos mis dominios con Godaddy. Hay otras que tal vez ofrecen precios un poco más bajos, pero por una diferencia de uno o dos euros al año paso de arriesgarme a tener problemas. Llevo años trabajando con Goddady y estoy muy satisfecho con su servicio.
¿Cómo comprar un dominio para mi blog de viajes?
1. Accede a Goddaddy a través de este enlace.
2. Busca un dominio que esté libre y que te guste. De cada vez se hace más difícil encontrar dominios buenos libres así que tal vez debas jugar un poco con el nombre y con la extensión (.com, .org, .es, etc). Idealmente tu dominio debe ser corto y contener alguna palabra clave, o en su defecto ser pegadizo y fácilmente recordable. Te recomiendo que escojas extensiones .com siempre que puedas.
3. Para continuar con el proceso de comprar pincha en “Continuar con el carrito”. No hace falta que contrates ninguno de los servicios adicionales que te ofrecen. Una vez hayas efectuado la compra te llegará un email con tu confirmación de compra. Guarda a buen recaudo tu nombre de usuario y tu contraseña de acceso.
¡Enhorabuena ya eres dueño de tu propio dominio!
4. CONTRATA UN SERVICIO DE HOSTING
El hosting, es un servidor, un ordenador conectado permanentemente a la red donde colocaremos los archivos necesarios para que nuestra web funcione adecuadamente.
Encontrarás muchas empresas que se dedican a alquilarte un espacio en alguno de sus ordenadores a precios muy bajos. Debes tener mucho cuidado con tu elección. Muchas dan un servicio pésimo, son extremadamente difíciles de usar, con un interfaz muy poco amigable, tienen graves problemas de seguridad, servidores muy lentos, y sufren caídas constantes de red que dejan tu blog temporalmente fuera de servicio.
Contratar un servicio hosting para tu blog de viajes es una de las decisiones más importantes para garantizar tu éxito. Por ello te recomiendo que contrates con Hostgator, una de las empresas líderes del mercado y que de buen seguro no te defraudará. En internet encontrarás múltiples críticas positivas a su servicio.
Algunas de los puntos fuertes de Hostgator son:
– Es una empresa líder a nivel mundial en hosting de blogs, segura y fiable.
– Tiene planes realmente económicos. Su plan Hatchling cuesta 3.96 dólares al mes si contratas el servicio para tres años (7.16 dólares al mes si lo contratas por meses).
– La velocidad de sus servidores es buena (hay servidores más rápidos pero también más caros) y no tiene los problemas de caídas frecuentes de servidores de otras empresas.
– Te ofrece espacio ilimitado (cosa muy importante para los blogs de viajes ya que utilizamos mucho espacio debido a nuestras fotos).
– Su plan Baby te permite albergar varios dominios (o sea varias webs) al mismo precio.
– El panel de control es muy intuitivo y te permite gestionar las tripas de tu web fácilmente.
– Tienes a tu disposición las plataformas para bloguear más populares y puedes instalarlas de manera sencilla desde su panel de control.
Además de todas estas razones, Hostgator ofrece un descuento del 25% sobre sus tarifas si introduces el siguiente cupón de descuento: descuentoblog25 |
Más adelante verás dónde introducir este código para disfrutar de este interesante descuento.
¿Cómo contratar tu servicio de alojamiento con Hostgator?
Sigue detenidamente las siguientes instrucciones para disponer de las mejores ventajas contratando con Hostgator. No te olvides de introducir su código de descuento!!
1. Entra en la página de Hostgator pinchando en este enlace, y haz clic en “VIEW HOSTING WEB PLANS” o en “Web Hosting” en el menú principal.
2. Escoge el plan que más te interese. Yo te recomiendo el Baby Plan porque te permite albergar más de una web por el mismo precio. Ahora bien, si te convence más el Hatchling Plan ya que es más barato y estás seguro que solo vas a utilizar un dominio pues adelante. Clica en “Order Now”.
3. Introduce el dominio que quieres utilizar. Puedes contratarlo con ellos o introducir uno que hayas adquirido con otra empresa (como p.ej.: Godaddy).
Personalmente prefiero comprar mis dominios con una empresa diferente del servicio de hosting. Tengo varios dominios y a nivel de gestión prefiero tenerlos todos juntitos con una sola empresa. Los tengo todos con Godaddy con la excepción de alguno que me “regalaron” como parte de alguna oferta de algún servicio de hosting.
4. Confirma el plan y el periodo por el que quieres contratar el servicio
En cuanto al periodo esto es una decisión personal. Sin embargo te recomiendo que contrates por un mínimo de tres años para disponer del mejor precio. Por otra parte a efectos de posicionar en google te vendrá mejor cuanto más largo sea el periodo siempre y cuando se corresponda con el periodo de tu dominio ya que google premia a los proyectos a largo plazo y con vocación de permanencia. Para ello google se va a fijar por cuanto tiempo contrataste tu dominio.
6. Introduce tu nombre de usuario y pin de seguridad para tu cuenta, y tu forma de pago
Guárdala bien. Cuando debas escoger lo mismo para acceder a tu futuro blog por razones de seguridad se recomienda escoger usuario y pin de seguridad diferentes.
7. Quita los suplementos
Para iniciarte con tu blog de viajes no necesitas estos complementos que te van a encarecer la factura.
8 Introduce el siguiente código de descuento para ahorrarte un 25%: descuentoblog25
9 Confirma que has leído y aceptado los términos y condiciones de uso y haz clic en “Create Account”
10. Redirige tu dominio a tu Hosting
Si has contratado tu dominio con otra empresa diferente a la de tu hosting deberás indicar en tu panel de gestión de la empresa con la que compraste el dominio que tu blog se encuentra instalado en Hostgator. El proceso es muy sencillo.
A) Cambia los Name Servers
Una vez hayas contratado el alojamiento de tu blog, recibirás en un correo de confirmación indicándote los Name Servers que deberás utilizar. También pueden encontrarlos en el panel de control de tu servicio hosting.
Entra en tu panel de control de Godaddy. En “Dominios” sobre tu dominio pincha en “Iniciar”. Te llevará a una página “Configuración de dominio”. En el apartado “Servidores de nombres” o “Name Servers”, si lo tienes en inglés, pincha en “Administrar”. Introduce los dos Name Servers de tu servidor Hostgator.
B) Agrega el dominio en Hostgator
El último paso es agregar tu dominio en Hostgator. Entra en tu panel de control y dirígete a la sección “Domains”. Pincha en “Addon Domains”.
En el formulario que te aparece sólo tienes que rellenar los campos “New Domain Name” y “Password”. El resto de campos los crea automáticamente. Acto seguido pincha “Add Domain”.
5. INSTALA WORDPRESS
En tu panel de control de Hostgator ve a la sección de “Software” y pincha en “Quick Install”. Te llevará a otra página donde deberás escoger WordPress y rellenar los campos que te piden. Una vez hecho esto ya tienes tu blog en marcha.
Enhorabuena!!! Ahora ya solo tienes que empezar a escribir y darle vida a tu blog de viajes.
Buenas,
Estoy en el paso de agregar el dominio en Hostgator. Relleno los campos de «nuevo dominio», pero cuando hago «add domain» me sale que no.
Quizás es poque tengo que esperar unas horas?
Gracias,
Excelente artículo. Todo muy bien explicado,
Saludos!
¡Imprescindible! gracias por los tips
Yo soy tamb de los bichos raros que usa Joomla para el blog (www.compartetusviajes.com) Pero para la parte técnica tengo la suerte de tener un informático en casa…
Blogger es una tecnología realmente rudimentaria. No aguanta para nada la comparación con wordpress. Con wordpress tienes unas posibilidades a las que blogger no puede ni soñar acercarse.
Con wordpress puedes justificar el texto y colocar las imágenes como te de la gana. La mayoría escribe con justificación a la izquierda y con fotos debajo del texto por una cuestión puramente de estilo y de opción personal.
Además tienes plugins que te aumentan las características de base del editor de texto de wordpress convirtiéndolo en una herramienta muy potente.
Si pruebas ambas plataformas durante algunos días te darás cuenta enseguida de la diferencia. Este blog está montado con joomla (me encanta esta plataforma) pero aún así y todo creo que wordpress es la mejor plataforma para crear un blog.
Saludos,
Para hacer un blog de viajes lo mejor es seguir una de estas dos variantes:
-Blog de tu ciudad.
-Blog de tus experiencias.
Si se intenta abarcar muchos temas, resultará un proceso interminable y acabarás tirando la toalla.
Hoy día se estila mucho el montar un blog en una plataforma gratuita como es Blogger por ejemplo y comprar simplemente un dominio y redireccionarlo, ya que esto sale mucho más barato.
¿Por qué recomiendas Worpress? no acabo de ver porque le gusta tanto a todo el mundo. Me parece hasta mejor blogger en cuanto a estructuración del contenido.
Corrígeme si me equivoco pero: en worpress no se puede justificar el texto (por lo menos eso parece, todo el mundo escribe a la izquierda), no se pueden poner imágenes a los lados del texto (siempre las veo por debajo)