Cambiar dinero, tarjetas de crédito, cajeros automáticos y propinas en Tailandia

Dinero en Tailandia

Tailandia es un país donde todo es muy fácil para el turista. A diferencia de lo que pasa en otros países menos desarrollados del sudeste asiático cambiar moneda, pagar con tarjetas de crédito o sacar dinero de los cajeros también son cosas que no plantean ningún problema.

El baht: la moneda tailandesa

El baht es la moneda que se utiliza en Tailandia. Cada baht está divido en céntimos que se denominan satangs. Actualmente hay en circulación monedas de 25 satangs, 50 satangs, y de  1, 2, 5, y 10 bahts. Las monedas de los satangs tienen tan poco valor que apenas se utilizan más allá que en autobuses y en algunos supermercados que todavía no tienen redondeado sus precios a bahts. En cuanto a las monedas de bahts pasa un poco lo mismo con las de 1 y 2.

Las monedas de 5 y 10 las utilizarás bastante para moverte con el Skytrain y otros medios de transporte en Bangkok. También para pequeñas compras en los 7/11 y otros supermercados de conveniencia. Al final del viaje siempre acabo acumulando una bolsita de monedas que suelo regalar a la gente que lo necesita antes de irme.

En cuanto a los billetes, hay cinco clases: 20B (verde), 50B (azul), 100B (rojo), 500B (púrpura) y 1000B (beige). Los más extendidos y más utilizados para la vida diaria son los de 20 y de 100 bahts.

Conviene llevar siempre billetes pequeños porque en muchos negocios pequeños son reacios a aceptar billetes grandes. También es útil para cuando cojas un taxi ya que muchos te dirán que no tienen cambio para quedarse con las vueltas. Si te pasa esto no pierdas el tiempo discutiendo demasiado, pide cambio o haz una pequeña compra en algún 7/11.

Puedes entrar en Tailandia con cualquier cantidad de divisas extranjeras, pero para sacar grandes cantidades de moneda extranjera deberás declararlo en aduana. También se puede sacar moneda tailandesa del país hasta un límite de 50.000 bahts.

Cambiar dinero en Tailandia

No tendrás problemas para cambiar dinero en casi ninguna parte del país, y menos en las zonas turísticas. Para cambiar moneda simplemente dirígete a cualquier banco u oficina de cambio de divisas.

En los sitios turísticos también encontrarás pequeñas ventanillas a pie de calle que se dedican a cambiar moneda. Evita cambiar en tu hotel o en tu guesthouse ya que el cambio será con total seguridad bastante malo.

A pesar de que las diferencias de cambio no son muy grandes entre las entidades financieras conviene chequear tres o cuatro sitios para hacerte una idea de las diferencias. Al final del viaje se nota. También conviene informarte sobre si aplican algún tipo de comisión por el cambio de moneda.

Se aceptan las divisas como el euro, el dólar o la libra esterlina sin ningún tipo de problema en todos los bancos. También se aceptan con total normalidad las monedas de los países del sudeste asiático y de las principales economías asiáticas. Para las monedas menos comunes infórmate de dónde te la aceptarán y si el cambio te compensa. Tal vez te convenga más llevar dólares o euros desde tu país.

Si desde tu país no te traes bahts puedes cambiar en el mismo aeropuerto justo a la salida de inmigración en el mismo sitio donde se recogen las maletas. Puedes cambiar una pequeña cantidad que te dé para el taxi y pasar el día.

Una vez en Bangkok puedes buscar mejores cambios (aunque como ya te he comentado las diferencias no son enormes). Por mi parte viajo mucho al sudeste asiático y siempre me quedo con los bahts que me sobran para el siguiente viaje, así que ya nunca cambio en el aeropuerto.

Cajeros automáticos en Tailandia

En Tailandia no tendrás grandes dificultades para encontrar cajeros automáticos, especialmente en los sitios más turísticos o más comerciales. Podrás utilizar tu tarjeta de crédito para retirar dinero sin problema alguno.

Los cajeros automáticos de casi todos los bancos tailandeses te aplicarán por norma general una tasa de 150 bahts cada vez que saques dinero a lo que tendrás que añadirle las comisiones que te cargue tu propio banco. Siempre se te informa del valor de esta tasa antes de confirmar la operación. El cambio que se te aplica suele ser bastante aceptable.

La única manía que tengo a la hora de sacar pasta de un cajero es que no lo hago nunca fuera de los horarios comerciales. Algún cajero (nunca en Tailandia) se me ha tragado la tarjeta y es una faena si te pasa eso cuando planeas irte al día siguiente y la oficina bancaria no está abierta para pedir su devolución. En fin, pequeñas manías de viajero.

Tarjetas de crédito y débito

El uso de tarjetas de crédito está bastante extendido. Lo normal es que puedas pagar con ella en tu hotel o guesthouse y en gran cantidad de tiendas, centros comerciales, restaurantes, agencias de viajes, discotecas, y hoteles. Las tarjetas más aceptadas son Visa y Mastercard. American Express se acepta en los establecimientos de más categoría.

Te consejo  avisar a tu oficina bancaria antes de empezar tu viaje para que no te bloqueen la cuenta por movimientos sospechosos. Personalmente me ha ocurrido alguna vez. Recuerdo una vez en China que me la bloquearon justo en un momento en que necesitaba comprar un vuelo con urgencia.

No pude activarla llamando al número para ello porque los datos que le proporcionaba a la operadora no concordaban. La chica de mi oficina cambió por iniciativa propia mi fecha de nacimiento como medida extra de precaución. Desde entonces están avisados que viajo mucho y que no deben bloqueármela sin previo aviso.

Si pierdes tu tarjeta o te la roban además de a los números internacionales puedes llamar a estas líneas en Tailandia para bloquear tus tarjetas:

Visa 001 800 11535 0660
Mastercard 001 800 11887 0663
American Express 0 2273 5544

Si te pasa una desgracia como esta que te suponga quedarte sin recursos económicos dirígete a tu embajada en Tailandia.

Propinas

A pesar que dejar propinas no es una costumbre arraigada entre los tailandeses, se va extendiendo de cada vez más. Los tailandeses suelen dejar las vueltas de propinas en restaurantes o taxis cuando éstas son unos pocos bahts.

Muchos hoteles y restaurantes te cargan directamente en la factura un 10% en concepto de servicio. Si piensas dejar propina mírate bien tu factura para comprobar que no te la hayan aplicado ya.

52 comentarios en «Cambiar dinero, tarjetas de crédito, cajeros automáticos y propinas en Tailandia»

  1. Holaaaa!
    Viajamos a Tailandia el 28 de noviembre, hasta mediados de diciembre. Hemos conocido unas tarjetas con las que nos aconsejan viajar para no llevar efectivo y para que no nos cobren comision en cajeros (son como prepago o monedero) , la que mas suena es la Bnext, no sé si podrías darnos alguna pista sobre su buen o mal funcionamiento en cajeros y datáfonos del país, vamos a estar en Bangkok, Ayuttaya, Erawan, Parque de Khao Yai (por cierto…no sabemos como llegar de Khao Yai a la cascada de Erawan, si nos pudieras ayudar en esto también…) y luego una semanita en Koh Lipe…
    Un saludo y mil gracias 🙂

    Emma y Hector

    Responder
    • Hola Emma. Personalmente no utilizo ese tipo de tarjetas. En Tailandia funcionarán bien ya que el tema tarjetas de crédito es de uso corriente. Yo me apaño bastante bien llevando suficiente efectivo y pagando hoteles, excursiones, y algunas cenas/copas con tarjeta de crédito. Rara vez saco dinero de cajeros. Lo de la Bnext y similares… es ver condiciones en detalle.

      Para este trayecto hasta Erawan ni idea de cuál es la mejor forma. Supongo que desde allí lo más sencillo sería llegar hasta Kanchanaburi directamente sin tener que volver a pasar por Bangkok y de ahí organizarse el trayecto hasta Erawan. En Tailandia todo es bastante sencillo así que seguro que en alguna agencia de viajes os pueden organizar el traslado. Es probable que haya algún servicio de bus o minivan privado que haga ese trayecto hasta Kanchanaburi. Otra manera es que negociéis con un taxista o conductor privado. Saludos

      Responder
      • De acuerdo Jesús, pues lo miraremos…y lo de las tarjetas, es que da como palo ir con efectivo encima, pero sí que es cierto que quizá sea lo más fácil…
        Muchas gracias y un saludo 🙂

        Responder
  2. Con todo respeto Jesús! De donde sacas esos presupuestos? Yo estuve en 2016 y gastamos en 60 días €28 la pareja diarios y ahora mismo me encuentro de nuevo aquí y estoy tirando de menos de €30 al día por pareja como le puedes decir a una persona que con $1100 no podra hacer 27 días en tailandia… a lo mejor viajas de otra forma a la nuestra!
    Gracias por la comprensión y muy buen blog.

    Responder
    • Hola Martin. No he dicho que no sea posible. A Pia le digo que es factible y que mi cálculo de presupuesto para supervivencia diario lo sitúo entre unos 25 y 30 dólares. ¿Se puede rebajar incluso más ese presupuesto? Seguro que sí aunque ya te sitúas en sacrificios extremos (o al menos para mí lo son).

      Hace algunos años (6 o 7) me alojé de nuevo en un guesthouse en Khao San en el que estuve en mi primer viaje a Tailandia cuando era jovencito por eso de la nostalgia. Creo recordar que pagué en torno a 6 euros… Me fui al día siguiente… Mis hábitos de viaje han cambiado radicalmente con el paso del tiempo… En cualquier caso es ilustrativo para mostrar que hay alojamientos por debajo del mínimo que yo calculo para alojamiento (aunque por regla general no recomendaría bajar de ese umbral ni a mi peor enemigo).

      Sitúo entorno a los 10 dólares más o menos lo que considero suele ser el precio mínimo para una habitación cutrecilla con un mínimo de salubridad, sitúo también en menos de 10 dólares el presupuesto por comida y bebida en la calle (si comes pad thai y te compras una cola en el 7/11 lo haces por 5 dólares… pero ¿te vas a pasar un mes comiendo así?), a lo que hay que añadir gastos como transportes, las entradas a algunos atractivos turísticos, y algún caprichito extra tipo algún masaje, alguna cervecilla, algún batido de frutas etc. Después si viajas a las islas o playas más populares prepárate a pagar un extra por el alojamiento.

      Vosotros viajáis por 30 euros… más o menos coincidimos en lo que es un presupuesto mínimo. En lo que no coincidimos, como bien has deducido es en la forma de viajar. Personalmente no viajaría a Tailandia con tan poco presupuesto (sobre todo la primera vez que es cuando más gastas en las visitas turísticas). Preferiría viajar menos días o esperar a ahorrar un poco más y poder visitar el país más desahogadamente.

      En mi opinión (totalmente discutible y me encanta debatir sobre ello) con tan poco dinero es imposible sobrevivir con cierta dignidad y pagar las entradas de las atracciones más populares de cada lugar, hacer alguna excursión, visitar las islas más chulas de los parques marítimos, o disfrutar de la vida nocturna del país por nombrar algunas experiencias.

      En fin que aunque vea factible eso de viajar a Tailandia con un presupuesto de 1100 euros para 27 días a mí me parece muy justo y que con tan poco dinero te pierdes muchas de las cosas que el país tiene para ofrecerte. Preferiría viajar menos días y aumentar un poco el presupuesto diario. Pero vaya cada cual viaja cuando y como puede.

      Me apunto como deberes hacer un post en detalle sobre presupuesto y precios aproximados de las cosas en Tailandia. Si quieres/tienes tiempo para compartir en detalle cómo os organizáis y cómo distribuis vuestro presupuesto seguro que sería de gran ayuda para todo el mundo.

      Muchas gracias por tu comentario y seguid disfrutando a tope de Tailandia!!! Espero leerte pronto por aquí

      Responder
  3. Hola! Ir con 1100 uss por 27 dias a bkk,chiang mai. Chaing rai e islas del suer en modo hostel y transporte publico es suficiente? Nada de lujos solo disfrutar las bellezas de thai.

    Responder
    • Hola Pia. Es factible pero pon en tela de jucio lo de disfrutar. Con ese presupuesto para tantos días vas a tener que llevar una vida realmente espartana muy dura. El presupuesto mínimo diario para sobrevivir en Tailandia como turista los situaría en 25 – 30 dólares. Si duermes en hostels en dormitories compartidos cutres puedes pagar menos de 10 dólares en Bangkok y zonas rurales. En las zona de playa más populares los precios son muchos más elevados. Tendrías que ir a islas o zonas de playa menos populares y tal vez encuentres hostels básicos o bungalows chungos sin lavabo ni aire acondicionado y con rendijas donde se te van a colar todo tipo de bichos por esos precios. A nivel de comida puedes comer y beber por menos de 10 dólares cada comida en la calle, comprando en los 7/11, o en los food courts de los centros comerciales. A eso tendrás que añadirle el transporte en Bangkok, los desplazamientos del aeropuerto, los desplazamientos internos (en autobus o tren y siempre que puedas nocturnos) y algún imprevisto. Olvídate de tomarte cervecitas, pagar entradas para visitas, y desde luego nada de tours.

      Es factible y si eres este tipo de viajera podrás hacerlo siempre y cuando no te salga ningún imprevisto que te descuadre el presupuesto. Ahora disfrutar disfrutar en la plenitud de lo que el país puede ofrecerte… pues con tan poco presupuesto diario te va a ser difícil, vas a tener que gestionarte al milímitro para permitirte algún caprichito. Saludos

      Responder
  4. Hola viajeros!
    Soy de Perú, tengo planeado ir a Tai a fines de febrero del otro año y quiero comprar mi pasaje lo antes posible… por favor alguien me puede tips para que no me salga tan caro?
    Gracias 🙂

    Responder
    • Hola Liss. Lo único que te podría recomendar es que uses buscadores tipo Skyscanner que tal vez te aporten rutas alternativas o combinaciones de líneas aéreas a mejores precios. Saludos

      Responder
  5. mi esposo y yo vamos a thailand de Los Ángeles California vamos a varios Hoteles pero ya están pagados y llevábamos 2000 Cash para comida y Tour sólo vamos por 10 días será suficiente?

    Responder
    • Hola. Con billetes de avión y hoteles ya pagados 2000 euros (o dólares) para 10 días os permitirá viajar cómodamente. Es un presupuesto suficiente para viajar sin estrecheces, hacer las excursiones que deséis, daros algún que otro masaje, comer en restaurantes decentes, y tomaros alguna cerveza. En Tailandia se come muy bien sin necesidad de ir a los restaurantes más lujosos.

      Realmente donde se va más dinero es en las copas. Si no sois muy dados a salir de noche y evitáis en la medida de lo posible los restaurantes más lujosos con ese presupuesto tendréis más que de sobra. Saludos

      Responder
    • Alexa siempre vas a necesitar el pasaporte. De hecho no te dejarán volar desde tu país si no lo presentas. La visa va en función de los acuerdos bilaterales que tenga tu país con Tailandia y la política permisiva que Tailandia concede a algunos países. Los pasaportes UE podemos entrar sin visa y sin nada y nos dejan quedarnos por el país 30 días sin trámite alguno. Para Méximo si no estoy equivocado creo que sí hace falta que tengáis visa concedida. Consulta con la embajada en tu país para tener claro qué trámites debes seguir. Saludos

      Responder
    • Hola Alexa. En principio es posible cambiar cualquier divisa que opere normalmente en los mercados financieros internacionales. En cualquier caso asegúrate y consulta con tu banco. Si tienes acceso sin comisiones a dólares haz una comparativa también de dólar y peso mexicano y su cambio a baht. Saludos

      Responder
  6. Hola, la verdad es que desconozco a que zonas te refieres, ni que tipo de establecimientos, pero desde Bangkok a Mae Hong Son, pasando por Chiang Mai y Pai, no me han aceptado pagar con tarjeta ni para comprar pasaje de tren y autobuses, ni para pagar los hostels. Creo que lo mejor es venir con € de sobra y cambiar, pues los tipos de cambio son muy buenos.

    Saludos!

    Responder
    • Hola Elohim. Lo de los trenes y lo de los autobuses es casi un delito en un país que aspira a ser una potencia turística. Parece que han implementado un sistema de compra online otra vez pero no me extrañaría que lo suspendiesen en cualquier momento. En el pasado ya lo intentaron y cancelaron el servicio sin más. Normalmente en hoteles normales aunque sean sencillos se puede pagar con tarjeta sin problemas. Llevo más de 10 años haciéndolo y también en hostel modernos. También es cierto que casi siempre reservo por booking o por agoda.

      En muchas gesthouses y hostels más sencillos y baratos solo aceptan cash. En zonas menos turísticas también te encuentras hoteles que no te aceptan tarjetas de crédito. Si reservas por alguno de los portales más grandes no tendrás estos problemas, o te lo advierten en las condiciones de cada alojamiento. En cualquier caso coincido contigo en que lo mejor es venirse con cash y cambiar a medida que vayas necesitando dinero.

      Yo me llevo todo el cash que sé que voy a necesitar para mi viaje y sólo pago con tarjeta vuelos internos y hoteles (y alguna vez en algún restaurante y las botellas cuando salgo con amigos en alguna discoteca de confianza). Saludos

      Responder
    • Hola Christian. No tendrás problema alguno en cambiar fancos suizos en Tailandia en Bangkok o en los principales puntos turísticos del país. Saludos

      Responder
  7. Mejor cambiar euros a dolares en España o directamente cambiarlos en Camboya y Vietnam?
    Es mejor cambiar euros a dolares o a la moneda local en Camboya y Vietnam?
    En Tailandia si cambiaria euros por baths.
    Grácias

    Responder
    • Hola Félix. De euros a dólares hazlo con tu banco habitual. Puedes cambiar tus euros a moneda de Camboya o de Vietnam una vez llegues al país. Un saludo. Jesús

      Responder
  8. Hola!este verano haremos Camboya,Vietnam y Tailandia al final,como los dos primeros funcionan con dolares americanos,tenia pensado cambiar aqui euros a dolares y llevarmelos para todo el viaje,en Tailandia ir cambiando dolares a baths,hago bien?no me hace mucha gracia llevar tanta pasta encima pero bueno….Saludos

    Responder
    • Hola Félix. Puedes cambiar euros a moneda local en los tres países. En Camboya podrás pagar en muchos sitios con dólares pero tampoco tendrás problemas en hacerlo en moneda local. Lo que no tienes que hacer bajo ningún concepto es cambiar euros a dólares para luego cambiarlos a bahts. Vas a salir perdiendo con el pago de comisiones. Simplemente llévate euros y cámbialos una vez llegues a Bangkok.

      Responder
  9. Hola! Soy argentina y estoy viajando a Tailandia en dos semanas. Me dijeron que algunas series de dolares estadounidenses no los aceptan, por ejemplo las series anteriores al 2008 o 2006. Sabes algo de este tema?

    Responder
    • Hola Miriam. Pues es la primera vez que lo oigo. En el sudeste asiático en el único sitio donde he tenido problemas para cambiar moneda es en Myanmar donde solo aceptan billetes nuevecitos y bien planchaditos sin ninguna arruga. En Tailandia he cambiado moneda de todo tipo sin problemas. Nunca he oido nada sobre series antiguas. En cualquier caso si dispones de una cantidad importante de estas series que quieras cambiar y quieres asegurarte de no tener problemas consulta con tu banco o pídeles que te los cambien por series más nuevas. Saludos

      Responder
  10. Hola!!! Estoy planeando mi viaje a tailandia,soy de argentina. Mi duda es si me conviene llevar dinero (dolares) en mano para realizar el cambio con ellos en un banco en lugar de utilizar cajeros.. (por las comisiones q te sacan) y a su vez si me conviene dejar un resto oara utilizar wl debito para pasajes y hostels. Gracias

    Responder
    • Hola Florencia. Yo siempre me llevo euros y cambio allí. Luego pago con la visa hoteles, vuelos, y en algunos restaurantes. Si tienes que soportar las comisiones cada vez que saques dinero del cajero te vas a gastar un pico en comisiones. Saludos

      Responder
    • Hola Racso. Disiento de tu opinión. En Tailandia se puede pagar con targeta de crédito en muchos sitios como prácticamente todos los hoteles, agencias de viajes, centros comerciales, discotecas, y en muchos restaurantes de cierto nivel. Saludos

      Responder
    • Hola Fermín. En principio con una tarjeta de débito podrás sacar igual que con una de crédito al menos si es VISA. De todas maneras consúltalo con tu oficina bancaria y avisa que te vas a Tailandia para que no te bloqueen la tarjeta. Suena estúpido pero a mí me la han bloqueado varias veces por hacer transacciones en el extranjero. Saludos

      Responder
  11. No cambies en global exchange, he cambiado 1000€ para llevar y me han dado 32500 Baths, fijaros que el tipo de cambio oficial serían unos 37000 Baths…es decir nos han cobrado una comisión de más de 140€ en una operación de 1000€….INDIGNANTE

    Responder
  12. Hola que tal tengo fecha de salida para el 1 de febrero del 2017,mi duda es la siguiente. En cuanto al recargo que cobran los cajeros dependiendo del banco.. Etc mi pregunta es, si yo llego pesos argentinos en mi caja de ahorro en pesos, al momento de hacer la operacion en un cajero, podre sacar pesos tailandeses?

    Responder
    • Hola Sergio. Cuando sacas dinero de un cajero en Tailandia en tu cuenta de Argentina se te retira el mismo importe en función del tipo de cambio que haya en el momento. Los que tenemos cuentas con monedas «fuertes» como el euro o el dólar no tenemos problema alguno. Si utilizas una targeta de crédito no tendrías que tener ningún problema para operar con total normalidad. En cualquier caso consulta con tu banco para que te quedes tranquilo. Un saludo

      Responder
  13. Hola Jesús, muy buena toda la info!, viajo desde Argentina a Tailandia en unos meses y me pregunto que tan verdadero es el tema de la fiebre amarilla y otra cosa es si conviene llevar medicamentos básicos (aspirinas, antialergicos, etc) desde aquí o allí es fácil comprarlos y que sean las mismas drogas? Slds.

    Responder
    • Hola Mariano. El riesgo de contraer la fiebre amarilla y otras enfermedades como la malaria es muy pequeño si viajas en las zonas más turísticas de Tailandia. El riesgo aumenta en zonas de selva. Personalmente me vacuné hace años contra varias de las enfermedades potenciales pero ya me he olvidado del tema desde entonces. También viajo sin tomar nada para la malaria. Sin embargo el riesgo existe y lo más prudente es que pases por tu centro de vacunación internacional y te dejes aconsejar.

      Es aconsejable que actualices tus vacunas y en cuanto a la malaria que valores el tomar las pastillas o no. Hay gente a la que le sientan un poco mal. Saludos

      Responder
  14. Hola!

    Tres consultas:

    1. Cuanto es el maximo que puedo girar de una sola pasada en un cajero automatico en Tailandia mediante tarjeta de debito?

    2. Que casa de cambio me recomiendas en Bangkok?

    3. Cuanto es la comisión promedio de girar en un cajero automatico al usar debito?

    Muxhas gracias
    Saludos

    Responder
    • Hola Gonzalo. El máximo por reintegro depende de cada cajero y entidad financiera. La gran mayoría tienen un límite de entre 20.000 y 30.000 bahts por reintegro. Si quieres más tienes que volver a sacar. Por otra parte también existen límites diarios por enitdad financiera o red de cajeros participados por varias entidades financieras. No te puedo guiar mucho en ello porque desconozco en detalle las políticas actuales de cada banco. Creo que la mayoría se mueve en una franja de entre 50.000 bahts (alguno menos) y 100.000 bahts. Simplemente cambia de banco o red de cajeros cuando agotes tu límite. También tienes que tener en cuenta el límite que tengas establecido con tu entidad bancaria.

      Cada vez que saques dinero te aplicarán una tasa fija de entre 150 y 200 bahts a la que tienes que añadir la comisión que te cobre tu banco local. Infórmate bien de lo que te cobrará tu banco por sacar en Tailandia para evitarte sorpresas. Saludos

      Responder
  15. Muy buenas! Viajo a Tailandia este verano (Koh Tao) y mi intención es hacerlo sin mucho dinero en efecto. Lo justo para pagarme el taxi a la estación, tren y ferry. Tengo entendido que bancos como EVO o ING Direct no te cobran comisión por sacar dinero en cualquier cajero del mundo, pero todo depende del tipo de cajero automático que sea. (4B, Euro6000…). Podrías ayudarme con este tema? Porque de verdad que me esta volviendo loco!
    Muchas gracias!!! 🙂

    Responder
    • Hola tocayo. Pues me extraña mucho lo que dices. Creo que las condiciones son que puedes sacar sin comisiones en esas redes en España, pero que yo sepa ING (soy también cliente aunque nunca opero con tarjeta suya) no reembolsa las comisiones de cajeros en el extranjero. Si también eres cliente de ellos infórmate bien de las condiciones.

      En Tailandia te cobran un fijo que si la Junta Militar no lo ha modificado es de unos 150 bahts más lo que te cobre tu banco por sacar en el extranjero.

      Podrás pagar muchas cosas con tarjeta pero te aconsejo que no te vayas corto de efectivo. Además de los gastos que mencionas en Koh Tao tendrás que soltar moneda local para comer en los chiringuitos baratos y para tomarte algún zumito o alguna birrilla.

      Si vas a sacar alguna vez del cajero tampoco pasa nada por pagar excepcionalmente algunos eurillos de más, pero mejor que lleves suficiente efectivo. Saludos

      Responder
      • Hola tocayo! Muchas gracias por la info! Acabo de hablar con los de EVO banco, y me han confirmado que la retirada de dinero es gratuita en cualquier país del mundo, pero solo dos veces al mes. Las siguientes solo cuestan un euro. Así que… creo que ya tengo banco ganador! 🙂

        Responder
        • [quote name=»Jesús Bouquet»]Hola tocayo! Muchas gracias por la info! Acabo de hablar con los de EVO banco, y me han confirmado que la retirada de dinero es gratuita en cualquier país del mundo, pero solo dos veces al mes. Las siguientes solo cuestan un euro. Así que… creo que ya tengo banco ganador! :)[/quote]
          Holaa jesus me voy en e 21 días a thai y tengo un pto de unos 2000€ pero me parecia mucha tela para llevarmelo todo el efectivo llevariamos , unos 1000€ yo y otros 1000 mi novio, pero nose si hacerme de evo he leido que puedes sacar 3 veces gratis al mes…, en fin solo querria esta cuenta para irme de viaje…
          Gracias un saludo

          Responder
          • Aurora no te compliques la vida. Para un viaje de tres semanas no te líes con aperturas de cuentas bancarias.

            Llévate efectivo y si necesitas más puedes sacar pasta en los cajeros o pagar en muchos sitios con visa sin problemas. Las comisiones son asequibles y para dos o tres veces que vayas a sacar no creo que te salga a cuenta abrir una cuenta nueva.

            Para viajes de tres semanas me suelo llevar en cash más o menos eso que manejas. 2000 euros. Tailandia es super seguro y la gran mayoría de hoteles tienen caja fuerte.

            Yo llevo tanto porque me gusta ir de copas e ir de cenas en buenos restaurantes. Es donde más se gasta. Por lo demás el país es super barato. Incluso en buenos restaurantes te sale la cosa baratita.

            Saludos

  16. Hola! Queria consultar es posible cambiar dolar neozelandes por baht en tailandia? O es preferible llevar dolar americano en vez de dolar neozelandes?

    Responder
    • Sí puedes. El sistema financiero tailandés está muy desarrollado, no es como el de otros países de la zona como Myanmar o Laos donde puedes tener problemas para cambiar monedas más pequeñas. No tendrás problemas para cambiar la moneda neozelandesa al menos en el aeropuerto y en bancos, y en las redes de casas de cambio más grandes.

      En Tailandia he cambiado sin problemas divisas menos fuertes como las de Laos o de Camboya sin problema alguno. Llévate lo que más te convenga en función del tipo de cambio del momento. Saludos

      Responder
  17. Más o menos igual. Personalmente siempre cambio allí. Si puedes llévate algo desde España y a medida que vayas necesitando puedes cambiar sin problema allí. Simplemente paséate un poco y compara los cambios de varias instituciones financieras. Las diferencias no son muy grandes…

    Responder
    • En Tailandia siempre suele ser mejor, simplemente para que veas el cambio estaba a 33;20 y 30,90bhat por euro enEspaña y en Tailandia estaba a 38,20 bhat por euro, saludos.

      Responder
      • Hola. Acabo de llegar de Tailandia y como siempre cambio moneda en Bangkok sin problema. En el aeropuerto puedes cambiar una pequeña cantidad para el taxi o para coger el tren. Ten en cuenta que el cambio del aeropuerto es malo. Me cambiaban a 36 y algo en el aeropuerto mientras que en Bangkok estaba a 38 y pico el mismo día. Saludos

        Responder

Deja un comentario