Guía turística de Bangkok

Guía turística de Bangkok

Bangkok es la capital política, económica y cultural de Tailandia. Es una ciudad fascinante que combina modernidad con tradición, y que tiene mucho que ofrecer al visitante. En esta guía turística de Bangkok encontrarás información muy sintetizada que te dará una buena visión de lo que se puede ver y hacer en esta fantástica ciudad.

Guía turística de Bangkok. Cómo es Bangkok?

Bangkok es una de las ciudades más dinámicas y excitantes de Asia. Es una ciudad de contrastes donde conviven cientos de templos budistas con rascacielos y gigantescos centros comerciales.

Es la capital de Tailandia, y con sus más de 12 millones de habitantes también la más grande del país. Situada cerca de la desembocadura del río Chao Phraya se la conoce como la Venecia de Oriente debido a los numerosos canales que la atraviesan.

También conocida como «Krung Thep», que significa la «Ciudad de los Ángeles«, es un destino turístico fascinante, frecuentado por millones de visitantes de todo el mundo. De hecho es el centro turístico más importante de todo el sudeste asiático. Bangkok mantiene un interesante equilibrio entre tradición y modernidad con sus modernos rascacielos, hoteles de lujo y centros comerciales, junto con la cultura tradicional tailandesa que todavía conserva su propio encanto.

Hay una gran cantidad de cosas que ver y que hacer en Bangkok. La ciudad cuenta con impresionantes palacios, templos, museos, mercados, así como numerosos restaurantes, bares, y discotecas. Es una ciudad ruidosa, caótica, y en constante crecimiento.

Tiene una gran oferta para salir de compras, divertirse y una de las mejores ofertas culinarias del mundo. Su gran riqueza en atracciones culturales y de lugares de interés, además de sus enormes posibilidades de ocio se combinan para atraer a 11 millones de visitantes internacionales cada año.

Cuándo es el mejor momento para visitar Bangkok

La mejor época para visitar Bangkok es entre los meses de noviembre y febrero, cuando el clima no es tan caluroso y cuando apenas llueve. Sin embargo para mí el momento más interesante para visitar Bangkok es en abril cuando se celebra el Songkran, el año nuevo tailandés.

Si no puedes viajar en estos momentos no te preocupes, cualquier época es buena para visitar esta increíble ciudad. Llevo años visitando Tailandia en pleno agosto en época de lluvias y la climatología nunca me ha impedido disfrutar ni de su capital ni del resto del país.

Cuántos días son necesarios para ver Bangkok

Son necesarios un mínimo de 3 días para visitar lo más importante de Bangkok. Dos para hacer turismo en Bangkok y el tercero para hacer una excursión a Ayutthaya, una de las antiguas capitales de Tailandia.

Personalmente recomiendo 4 o 5 días para experimentar lo que te puede ofrecer esta ciudad, además de las excursiones de un día que se pueden realizar desde Bangkok. Es especialmente interesante pasar un fin de semana para poder visitar el mercado de fin de semana de Chatuchak y disfrutar de su vida nocturna.

Qué ver en Bangkok

Palacios: Algunos de los palacios de Bangkok que no te puedes perder son el Gran Palacio Real, el atractivo turístico más importante y más visitado de la ciudad, el Palacio Dusit, con sus interesantes interiores y piezas expuestas, o la Mansión Vimanmek, el edificio más grande del mundo hecho a base de teca.

Templos: Hay cientos de templos repartidos por toda la ciudad. Algunos de los más interesantes son el Wat Arun (el templo del amanecer), el Wat Pho (el templo del Buda reclinado), el Wat Phra Kaew (el templo del Buda Esmeralda), el Wat Suthat, y el Wat Saket (la Montaña dorada), un templo situado en lo alto de una colina con vistas panorámicas de Bangkok.

Budas: En Bangkok hay algunos budas realmente espectaculares como el Buda Esmeralda del Gran Palacio, el Buda reclinado del Wat Pho, el Buda de oro, de 5.5 toneladas de oro macizo, o el Gran Buda (Big Buddha) de 32 metros de altura.

La casa de Jim Thompson: Jim Thomposn fue el comerciante que revitalizó la industria de la seda tailandesa. Su bonita casa es un ejemplo de la arquitectura thai cuya visita vale la pena.

Los canales: Algunos barrios de Bangkok están todavía atravesados por gran cantidad de canales. Las excursiones por sus canales en longtail son muy populares.

Kahosan Road: Es la zona preferida por los mochileros y una de las más animadas de Bangkok. Tiene una atmósfera muy particular que la hace interesante para pasearse, cenar y tomarse algunas cervezas en alguna de sus terrazas.

Chinatown: Bangkok es una ciudad con una importantísima comunidad china, y también tiene su Chinatown. Mercadillos, tiendas de compra venta de oro, templos, restaurantes… y mucho bullicio.

Los barrios rojos: Los barrios rojos de Bangkok se han convertido en un reclamo turístico más al igual que el de Ámsterdam. Los tres más famosos son Soi Cowboy, Patpong y Nana Plaza.

Los rascacielos y sus centros comerciales: La ciudad moderna también merece parte de tu tiempo. Paséate entre sus rascacielos y sube a alguno de ellos, como la Torre Bayoke, para tener unas vistas alucinantes de esta ciudad. Visita alguno de sus inmensos centros comerciales.

Otros monumentos: Otro monumento realmente curioso es el Columpio Gigante, un monumento en forma de columpio gigante de color rojo situado frente al Wat Suthat. Otros monumentos representativos de la ciudad son el Monumento a la Democracia y el Monumento a la Victoria.

Consulta también este artículo: Qué ver en Bangkok

Qué hacer en Bangkok

Dedica dos días como mínimo a hacer turismo en Bangkok: Como ya has visto Bangkok tiene una gran cantidad de cosas para ver y visitar.

Disfruta de la cocina tailandesa: En esta ciudad, y en toda Tailandia en general comerás de lujo. La cocina tailandesa es una de las más exquisitas del mundo. Comerás bien, incluso en los puestos callejeros, y muy barato.

Ir de compras: Ya sea en alguno de sus gigantescos y lujosísimos centros comerciales, en sus mercadillos diurnos o nocturnos, o en el MBK, el conocido centro comercial de copias de Bangkok, esta ciudad no decepciona a los amantes de las compras. No te pierdas el mercado de fin de semana de Chatuchak.

Paséate y tómate unas cervezas en Khao San Road: Al atardecer o de noche acércate a esta zona donde se juntan mochileros y tailandeses. Es una zona animadísima con guesthouses, tiendas, tatuadores, música en vivo, bares, restaurantes, discotecas, etc. No hay nada más entretenido que sentarte en una terraza y observar a los personajes que se dan cita en este lugar.

Disfruta de la vida nocturna de Bangkok: Salir de marcha en Bangkok es una experiencia que no puedes perderte. Tanto si te gusta ir de bares y escuchar música en vivo, tomarte una copa en algún rooftop bar de un gran rascacielos, bailar toda la noche en alguno de los mejores clubs de Asia, o explorar la noche canalla, la noche de Bangkok te atrapará.

Visita Chinatown y come en alguno de sus restaurantes : La comunidad china de Bangkok es muy importante y poderosa. El Chinatown de esta ciudad es de los más grandes de Asia y aquí econtrarás mercadillos con toda clase de alimentos, especies, y bichos raros a la venta. También una infinidad de sitios de compra venta de oro, y muy buenos restaurantes chinos.

Explora los canales: Contrata alguna de las excursiones típicas o un longtail para que te haga una ruta a medida y explora los canales. Al menos necesitarás 1,5 horas para que valga la pena. Descarta las excursiones más cortas.

Asiste a una velada de Muay Thai: El Muay Thai es un arte marcial tailandés muy espectacular. Puedes asistir a alguna velada tanto en el Estadio Lumpini como en el Estadio Ratchdamnoen.

Participa en algún curso de cocina o meditación: Si tienes tiempo algunos de los cursos más populares son los de cocina y los de meditación budista, eso sí, en inglés.

Cena o tómate una copa en la terraza del último piso de algún rascacielos: Disfruta de unas vistas espectaculares en alguno de los rooftop bars de Bangkok como el Skybar, el Moon bar o el Above 11. De estos tres si quieres cenar te recomiendo el Above 11, restaurante que fusiona la comida peruana con la japonesa. Simplemente espectacular.

Relájate de un duro día en un spa o con un buen masaje thai: Bangkok cuenta con spas de alto nivel a precios irrisorios y con gran cantidad de tratamientos. No dejes de darte masajes. Es uno de los grandes placeres de esta ciudad.

Contrata alguna de las excrusiones de un día más populares: Entre las más demandadas figuran la visita a alguno de los mercados flotantes como el de Amphawa o el de Damnoen Saduak, o Ayutthaya, una de las antiguas capitales del Reino de Siam.

Dónde dormir en Bangkok

Si quieres disponer de información detallada sobre dónde dormir en Bangkok lee este artículo: Alojamiento en Bangkok. Personalmente mi zona favorita es Sukhumvit y más concretamente el Soi 11.

Es una zona comercial y de negocios muy bien comunicada con el Skytrain y el metro, y con todo lo que puedes necesitar (centros comerciales, restaurantes, bares, discotecas, agencias de viajes, etc.).

Otras zonas recomendables son Banglamphu si quieres estar cerca de los atractivos turísticos más importantes como el Gran Palacio, Kaho San Road, la zona preferida entre los mochileros, Silom, parecido a Sukhumvit, y el Riverside, donde están algunos de los hoteles con más solera de Bangkok. En este link puedes encontrar una buena oferta de hoteles:

– Hoteles en Bangkok

A nivel de precios encontrarás una enorme oferta para todos los bolsillos. Puedes encontrar camas en dormitorios compartidos a partir de entre 5 y 10 euros, habitaciones en pequeños hotelitos a partir de 15, y habitaciones realmente de alta calidad a partir de 35 euros. Me he alojado varias veces en temporada baja en hoteles de 5 estrellas por un precio que rondaba los 50 euros. A partir de estos precios puedes encontrar auténticos hotelazos.

Cómo moverse por Bangkok

Utiliza siempre que puedas el Skytrain o el metro y olvídate de los otros medios de transporte. Son la mejor opción para moverse por Bangkok. Estos dos medios de transporte son limpios, eficientes, rápidos y cómodos, y te ahorrarán los atascos interminables de esta ciudad. El tráfico de Bangkok es de los peores del mundo.

Otros medios de transporte como los taxis, los tuk tuks y las moto taxis circulan en gran cantidad por la ciudad. Móntate una vez en tuk tuk como experiencia pero evítalos ya que muchas veces te pedirán lo mismo o más que un taxi y viajarás mucho más incómodo, pasando calor y comiéndote la contaminación de la ciudad.

Muchos taxis no querrán ponerte el taxímetro, especialmente en los sitios más turísticos, a la salida de los centros comerciales, y tampoco los taxis que esperan pasajeros parados a la salida de algún hotel. Si te pasa eso, camina un poco y coge otro que esté circulando.

Las barcas del río son el sistema más eficiente para moverte por los distritos que lo bordean. Te aconsejo que cuando termines de visitar el Gran Palacio y toda la zona de los alrededores te vuelvas al río y cojas alguno de los barcos de línea para moverte. Los taxis de la zona exigen unos precios desorbitados.

La vida nocturna de Bangkok

Pocas ciudades tienen una vida nocturna tan animada y tan salvaje como la de Bangkok. Si quieres salir a tomar unas copas las mejores áreas son Sukhumvit, especialmente el Soi 11 y sus alrededores,  RCA, una avenida llena de clubs alucinantes, Thong Lor y Ekkemai, frecuentada por la clase bien de Bangkok, y Khao San Road, para mochileros y gente muy joven.

Entre las mejores discotecas de Bangkok destacaría las siguientes: en el RCA, Route 66, la mejor de la zona, Slim, y Flix; en Sukhumvit, Levels, la discoteca de moda desde hace años, y tres discotecas para ir de tarde como Narz, Mixx, y Scratch Dog; en Thong Lor Demo, Funky Villa, Escobar, y para ir un poco más de tarde Safe House; en Silom, Ce La Vie y Maggie Cho´s; y en Khao San Road The Club.

Otros sitios con un ambiente más turbio para los amantes de la noche canalla son los barrios rojos de Bangkok (Soi Cowboy, Nana Plaza y Patpong), y discotecas como Climax (cerrada por el momento), Insanity, Bossy o Spicy.

Caso aparte es el infame Swing que se llena a partir de las 4 o 5 de la madrugada. En este local no vas a encontrar nada bueno. Solo apto para los party animals más duros.

Compras en Bangkok

En Bangkok puede comprarse de todo, sin embargo muchos de los productos de las grandes marcas internacionales son algo más caros que en Europa o que en otros países de la zona.

Los productos más interesantes para comprar, aparte de los típicos souvenires tailandeses, son la joyería, Tailandia se está convirtiendo en un centro mundial muy dinámico de piedras preciosas, la seda, uno de los productos más populares del país, las cerámicas, la artesanía de madera, especialmente los muebles de teca, las antigüedades, los textiles locales y también los productos de imitación.

En esta ciudad conviven los mercadillos tanto de día como de noche, con inmensos y lujosísimos centros comerciales. Algunos de los más interesantes son el MBK, muy famoso entre turistas por sus imitaciones, el Siam Paragon, el más lujoso de Bangkok, y Central World uno de los más grandes de Asia. Tampoco te puedes perder el mercado de fin de semana de Chatuchak.

25 comentarios en «Guía turística de Bangkok»

  1. Hola Jesús, somos una pareja de jubilados que queremos conocer Tailandia y hemos pensado que tu podrías ser nuestro guía en Bangkok, donde pasaremos cinco días (siguiendo tu consejo) y después nos desplazaríamos hacia el norte, para lo cual te pediríamos ayuda para desplazamientos, guías en castellano,.. ¿seria posible?.
    Iríamos a finales de enero y desde Tailandia pasaríamos a Laos y posteriormente a Camboya. Esta es nuestra idea general, pero al no saber inglés, nos crea muchas dudas y miedos el viaje. Un saludo.

    Responder
    • Hola Pedro. Lo que necesitáis es una agencia de viaje que provea servicios en español. En Bangkok hay unas cuantas. Además, también puedes recurrir a excursiones con guía en español que ofrecen páginas de internet tipo Civitatis. Las excursiones contratadas allí mismo son por lo general más baratas pero en inglés. Mi consejo es que busquéis en google algunas agencias de viajes en español que estén en Tailandia y comparéis precios con los que os ofrece Civitatis. Saludos

      Responder
  2. Hola!! Somos 2 chicas de 40 años..nos encanta la noche… queremos ir a Thailanda en Marzo pero buscamos un guía exclusivo y no nos enseñe el día y sobre todo la noche.. somos solteras y nos gusta disfrutar de la vida.. con quien pidriamos ponernos en contacto para r es ner guía particular?? Y que con 8 días nos enseñe todo.. buscamos chico abierto y amable. Que opinas??

    Responder
    • Hola Elena. Pues tendrías que negociar eso con alguna agencia de viajes local. Es sencillo contratar servicios de transporte y de guía para todo el día… que incluya también noches… pues todo es negociarlo. Si haces una búsqueda de guías de viajes en Tailandia en español te saldrán algunas con guías que hablen español. Si os va bien alguien que hable en inglés os saldrá más barato. Saludos

      Responder
  3. Hola Jesus muy interesante toda la informacion, te estoy muy agradecido.

    Mi itinerario son 3 semanas en total entre marzo y abril, tengo pensado empezar por Bangkok, ir en tren hacia el norte a Chiang Mai, volar al sur para hacer unos dias de playa, luego volver a Bangkok para tomar el tren hacia Siam Reap y por ultimo volar a Hanoi para terminar visitandolo los ultimos 4 dias.

    Mi consulta es la siguiente:
    Vale la pena conocer Chiang Rai y el triangulo dorado? puesto que estoy bastante corto de tiempo y preferia retirarlo del itinerario

    Hanoi o Saigon? con 4 dias dias es suficiente para conocer una de las dos ciudades?

    Que opinas al respecto de mi itinerario, donde podria modificarlo o encarar el viaje de otra manera?

    Responder
    • Hola Alexis. Chiang Rai y el triángulo del oro vale la pena pero personalmente no me desviaría o sacrificaría otros lugares para visitarlo. Antes que ir a Chiang Rai haría una visita a Ayutthaya y/o Sukhothai. Lo que no haría de tu itinerario es ir a Hanoi. Vietnam se merece un viaje exclusivo. Desde Hanoi se debe visitar Sapa y Halong Bay entre otras cosas… Lo dejaría para otro viaje. Te recomendaría que te centres en Tailandia que hay mucho por ver y hacer, y eventualmente hacer esa extensión a Camboya que combina muy bien con cualquier viaje a Tailandia. En Camboya puedes visitar su capital Phnom Penh y acercarte a la isla de Koh Rong.

      Ahora bien, si decides visitar Hanoi o Saigon con 4 días tienes más que de sobras. Con 2 días verás lo más importante que ha que ver en cualquiera de las dos y el resto de días puedes usarlos para hacer excursiones por los alrededores. Saludos

      Responder
  4. Hola, vamos por primera vez a tailandia no sabemos si hacer 3 o 4 dias en bankokg ya k llegamos muy temprano y podemos aprovechar ese primer dia. Que nos recomiendas ver y conocer? Muchas gracias mucha info muy buena!

    Responder
    • Hola Noelia. Con 3 días puedes ver todo lo más importante que hay que ver en Bangkok. Mírate este post que te puede servir de guía: https://viajeronomada.com/bangkok-en-tres-dias/.

      Puedes hacer las visitas en el orden que quieras. Lo que si te recomendaría es que sigas el itinerario que te recomiendo para el día que visites el Gran Palacio y el Wat Po. Aprovecharás más el día. Hazlo el segundo día cuando hayáis descansado del viaje. A mí personalmente Bangkok me chifla y a pesar de las veces que he estado en ella siempre encuentro algo nuevo que ver o hacer. Es inabarcable.

      Si te quedas 4 días el último dedícalo a alguna de las muchas excursiones que hay desde Bangkok tipo mercado flotante, Ayutthaya (aunque recomiendo pasar allí noche para aprovechar al máximo la visita), la del puente sobre el Río Kwai etc. Cualquier duda que tengas pregunta que con gusto intentaré responderte. Saludos

      Responder
  5. Hola Jose: gracias por la información, es de mucha utilidad para los que viajaremos por primera vez a Tailandia.
    Iremos 2 adultos y un niño de 13 años, nuestro recorrido es llegando el Bangkok el 4 de julio de 2019, pensamos estar 3 días en Bangkok, 2 días chiang mai y 1 día chaina raí y después volar a Krabi y pasar en las islas hasta 7 días.
    Tenemos varias preguntas:
    1.- 3 dias bangkok es suficiente?,
    2.- pensamos ir a Ayutthaya en el día conocer y por la noche viajar a SUKHOTHAI dormí ahí, al otro día conocer y luego viajar en la noche a Chiang mai.
    Es posible hacer estos trayectos en bus o tren?, es muy largo los trayectos? que me recomiendas o es preferible viajar en avión de Bangkok a Chiang mai
    3. En julio, llueve mucho?
    4. En julio podremos disfrutar de las playas?
    Mil gracias por tu respuesta.

    Responder
    • Hola Diana.
      1) Con tres días tenéis tiempo de ver lo más importante de Bangkok.
      2) Puedes hacer los trayectos tanto en autobús como tren. Para estos trayectos lo mejor es el bus. De Ayutthaya salen buses que te dejan cerca de la parte histórica de Sukhotai, otros en la parte nueva que esta a unos 12 kilómetros. Tenlo en cuenta. Para que te hagas una idea el trayecto en bus Ayutthaya – Shukhothai dura entre 6 y 7 horas y el Sukhothai – Chiang Mai entre 5 y 6 horas.
      Lo ideal es que subas de Bangkok hasta Chiang Mai en autobús o tren haciendo estas paradas y que después vueles a las islas para ahorrarte el trayecto por tierra que sería muy pesado.
      3) En julio llueve y más en la zona de Krabi y Phuket. Tendrás muchas más posibilidades de encontrar buen tiempo en la zona del Golfo de Tailandia (Koh Samui, Koh Phangan y Koh Tao. También Koh Samed).
      4) Si vas a esta zona a menos que tengas mala suerte podrás disfrutar de las playas. Lo normal es que tengas alguna lluvia corta y después puedas disfrutar de tu día de playa. Yo he viajado a Tailandia muchas veces en julio y agosto y siempre he podido disfrutar de la playa.
      Saludos

      Responder
  6. Hola Jesus, estaré en Tailandia en la ultima semana de abril y 2 semanas de mayo, 4 dias lo dedicaré a Bangkok, y mi pregunta es: me interesaba aparte de AYUTTHAYA llegar a Kanchanaburi y cascadas de Erawan por un día , realmente está bueno hacer Kanchanaburi?? o me voy directamente al norte CHIANG MAI Y CHIANG RAI donde tambien estaremos 4 dias. Otra inquietud, estamos con dudas en dedicarle en el norte 2 días a PAI aparte de los 4 en Chiang Mai,, o dedicar 2 días para hacer desde Bangkok SIEM REAP en Camboya.(ahi están las ruinas de ANGKOR) verdad?? , despues recien iriamos al sur a Krabi para hacer playa, es mejor el mar del lado oeste que en el Golfo de Tailandia, eso es lo que puedo apreciar segun los comentarios.Que me sugieres entonces Pai o Siem Reap, y Kanchanaburi esta bueno visitarlo?.

    Responder
    • Hola Mariel. Tanto Pai como Kanchanaburi valen la pena. Para mi gusto más Kanchanaburi que Pai. Si tienes que escoger entre visitarlos o Siam Reap mi consejo va en función de si viajas mucho y piensas volver pronto a sudeste asiático. Si piensas volver próximamente concéntrate solo en Tailandia. Si no lo tienes muy claro prescinde de Kanchanaburi y Pai y visita Siam Reap que es de lo más espectacular de Asia.

      Si solo haces Tailandia, con dos semanas no iría a Pai. Te va a consumir tiempo y lo que verás y harás allí puedes hacerlo perfectamente desde Chiang Mai o Chiang Rai. Básicamente es una zona que se ha puesto de moda para trekkings y actividades en la naturaleza. Si el cálculo de días te cuadra haría alguna excursión a Kanchanaburi o le dedicaría ese tiempo a visitar las playas y las islas.

      En cuanto al tiempo es difícil saber donde va a llover más. El momento en el que vas es un momento de cambio de temporada de la seca a la lluviosa. En función del año se adelantará o se retrasará o será más intensa o menos. Las estadísticas de precipitaciones no son todavía como para no visitar los sitios pero puedes esperarte lluvias cortas e intensas que normalmente no te van a impedir disfrutar de la playa. Si te llueve recoge tus cosas tómate un café en algún bar y vuelve a la playa justo pare.

      A nivel de estadística en mayo cae más agua en la parte de Krabi que en la parte de Samui. Sin embargo esto depende del año y de la suerte que tengas los días en los que viajes. Personalmente en ese mes iría donde me apeteciera más ir. Espero haberte aclarado un poco más tus dudas. Saludos

      Responder
      • Ok, gracias Jesus, 3 semanas estaré en Tailandia ,no 2.. del 20 de abril al 11 de mayo..Abril suele ser menos llovedor que mayo? no me conviene por cuestiones de clima llegar a Bangkok y volar a Krabi, hacer primero unos 8 o 9 dias hasta fines de abril de playa sobre el mar de Andaman ( provincia de Krabi) y despues volver para hacer Bangkok y alrededores y norte del pais? … Estoy evaluando llegarme a Siam Reap por 2 dias y dejar Pai .
        Desde Krabi puedo volar a Siam Reap ? y despues desde alli a Bangkok tambien en avion me aconsejas el trayecto o hay bus o trenes de Siam Reap a Bangkok. Espero tu info.. Gracias muy valederos tus consejos.

        Responder
        • Hola Mariel. Abril y Mayo son meses de transición hacia la época lluviosa. En ambos meses las lluvias aumentan progresivamente. Sin embargo el tiempo varía de un año a otro. Nada te va a garantizar que por que avances o retrases una o dos semanas vayas a tener mejor tiempo. En cualquier caso no me preocuparía demasiado. Sería muy raro que no pudieses aprovechar tus días de playa por las lluvias. Lo normal es que tengas algún chaparrón intenso pero corto que dé paso al buen tiempo durante casi todo el día.

          La playa siempre la dejaría para el final para descansar. Seguramente si haces primero playa te dará pereza irte de las islas para hacer otro tipo de rutas. Desde Krabi, si no me equivoco, no hay vuelos directos a Siam Reap. Tendrás que hacer escala en Bangkok. Desde Bangkok puedes ir en avión o si lo prefieres en autobús. Si optas por ir en autobús no tendrás problema en contratar el trayecto en cualquier agencia de viajes que seguro tendrás en la calle de tu hotel. Saludos

          Responder
  7. Hola jesus, estabamos pensando ir a tailandia en noviembre, nuestra idea es ir 3 semanas y alquilar unas bicis ahi, subir en transporte hasta chang mai y bajar en bici hasta bangkok y luego dejarnos 4 dias para la playa
    Mi duda es podremos alquilar bicis ahi en bangkok que esten mas o menos bien y tarifas, sera posible subirlas a chang mai en el tren? Y ya por ultimo nos dara tiempo a bajar a la playa despues ? Somos los dos deportistas y tenemos la idea de hacer unos 40 -50 km diarios
    Muchas gracias
    Un saludo

    Responder
    • Hola Lur. No puedo recomendarte ninguna agencia que alquile bicicletas porque no conozco ninguna. Haciendo alguna pequeña búsqueda por internet he visto algunas pero ni idea de cuáles son las que más os convienen y condiciones. Por otra parte tal vez os interese comprarlas de segunda mano. En cuanto a si os da tiempo o no a ir a la playa depende un poco de si cumplís vuestro programa o no. En cualquier caso si véis que no llegáis a tiempo os montáis en algún tren que os deje en Bangkok y listo. Siento no poder ayudaros más. Saludos

      Responder
  8. Hola Jesús! Primero, muchas gracias por la info. Viajo al Sudeste Asiático desde Buenos Aires, voy a estar un mes o tal vez un poco mas (32 o 33 días) y quería que me des algunas recomendaciones: mi idea es comenzar en Bangkok, poder viajar por el resto de Tailandia y también por Camboya, y si es posible por Malasia. Se que, por ejemplo, hay muchos destinos de playa en Tailandia pero mi idea es elegir solo dos y estar como mucho 4 días en cada uno (por ejemplo: Phuket y Koh Phi Phi). Me gusta la playa pero tampoco es lo que mas me apasiona y lo que menos quiero es estar 2 días en lugar, 2 días en otro y 2 en otro y así. Del norte de Tailandia si me interesa Chaing Mai y Chiang Rai y de Camboya solo iría a Siem Reap. Mis preguntas concretamente son: ¿me alcanzan 30 días para visitar todo lo que quiero visitar teniendo en cuento lo de las playas y que también desearía mucho visitar Malasia? y… ¿Como me recomiendas que haga el viaje (es decir el itinerario)?

    Responder
    • Hola Ale. Con más de 30 días te da para todo lo que planeas. Para tu planing haría la siguiente ruta: Bangkok, Ayutthaya, Lopburi, Sukhothai, Chiang Mai, Chiang Rai, Islas. Para las islas si vas a estar por la zona de las Phi Phi te recomiendo Krabi. Puedes alojarte en Ao Nang o Railay y visitar las islitas de la zona en long tail durante el día. Prefiero Krabi a Phuket sin lugar a dudas. Phuket en mi opinión solo supera a lo que te ofrece Krabi si vas de fiesta o buscas un resort de super lujo.

      A Camboya, si te cuadra con el tema vuelos yo le añadiría Phon Phem, la capital. Su pasado reciente es muy interesante y en mi opinión vale la pena visitarla y conocer con un buen guía los puntos más oscuros del régimen de Pol Pot. Te quedarían todavía algunos días para visitar Malasia. Si dejas de lado las islas y las playas de este país podrás ver las 3 o 4 cosas más interesantes del país y llegar hasta Singapur. Necesitarás un poco de organización pero se puede hacer. 32 días te van a dar para mucho. Saludos

      Responder
  9. Buenos dias,

    Estoy preparando mi viaje a tailandia y me quedo 4 días en bangkok. Me gustaria saber con que comapñia podria realizar una excursion de un dia a ayuttaya o si es mejor hacerlo por nuestra cuenta. tenemos el siguiente itinerario, 4 dias en bangkok, 4 en chiang mai, 3 krabi, 5 koh lanta y 4 en singapur. Agradeceria cualquier sugerencia sobre la duracion de dias en los destinos.

    Gracias

    Responder
    • Hola Irati

      Te aconsejo que hagas la excursión por tu cuenta. Es fácil y una vez en Ayutthaya puedes alquilar bicis para moverte por la zona a tu aire. Si prefieres también puedes hacerla con grupo organizado. No tendrás problemas para contratarla desde tu hotel o desde alguna de las muchas agencias de viajes que seguro habrá en la zona donde te alojes. Recuerdo que hace años hice esta excursión en plan organizado y no estuvo mal. Aún así pierde mucho encanto a hacerlo a tu aire y recorriendo el recinto como quieras. En plan organizado te llevan a algunos templos, pierdes tiempo en una comida organizada, y te vuelves pronto para Bangkok. Lo único que ganas es con las explicaciones del guía.

      En cuanto a los días me parece una buena distribución excepto con los días en Singapur. En mi opinión 4 días son demasiados para esta ciudad. Con dos días completos tenéis de sobra. La ciudad no da para mucho más a menos que vayáis en plan salir de noche y levantaros tarde. Para visitarla en plan turístico con dos días de sobra. Saludos

      Responder
  10. Excelente toda la información de tu pagina, me ha servido de mucho ya que he elegido muchos destinos que tu recomiendas y sugerencias que das, voy a ir durante todo el mes de Abril con mi familia, mi esposa y mi hijo de 7 años de vacaciones a Tailandia y quiero pasar una semana en Bangkok y despues, tengo dudas al respecto si viajar a Chiang Mai o ir directamente a Phuket y pasar alli recorriendo la zona 3 semanas, o acortar mi estadia en el sur y pasar de Bangkok a Camboya y despues a Phuket, que me recomendarias?. Gracias y te felicito por el gran trabajo hecho en esta pagina.

    Diego, Trelew, Chubut, Patagonia-Argentina

    Responder
    • Hola Diego. Gracias por tus palabras. Te recomiendo que después de visitar Bangkok no te vayas directamente a Phuket. El país tiene mucho por ofrecerte y sería una pena que perdieses la oportunidad de visitarlo. El norte, Chiang Mai y sus alrededores, vale mucho la pena. No dejes de visitarlo. Allí además de las visitas culturales podrás hacer un mini treking de un día que te llevan a caminar por la selva, te montan en elefante y haces un descenso por el río en balsa de juncos de bambú (nada peligoso) que seguro le gustará a tu hijo.

      Con tres semanas también te daría para visitar Camboya. Los tempos de Siam Reap son algo único, uno de los sitios más espectaculares del mundo sin dudas. Para Camboya necesitaréis como mínimo dos días completos para visitar Siam Reap y un día completo para Phnom Phen. La capital me pareció muy interesante, además por las cositas que tiene para visitar, por la historia reciente tan triste del país (campos de exterminio etc.) que te enseñarán si contratas una excursión.

      Phuket y los días de playa déjatelos para el final. Saludos

      Responder
    • Hola Alejandra. Creo que queréis abarcar mucho en poco tiempo. En un mes no podréis visitar como toca tantos sitios. Iréis demasiado rápido y os dejaréis cosas muy importantes en cada país.

      Yo os recomendaría que visitaseis como máximo dos. Para que te hagas una idea para visitar bien Tailandia y Vietnam necesitas alrededor de 3 semanas, Java y Bali te pueden bastar dos semanas, y Camboya te basta con 1 semana si solo vas a visitar Siam Reap, Phon Phem y alguna cosita más.

      Si tuviera que escoger una ruta para un primer viaje al sudeste asiático te recomendaría Tailandia y Camboya. Eventualmente podrías meterle una escapadita a Hong Kong y Macao (con 4 o 5 días os basta para visitar estas dos ciudades). Saludos

      Responder
  11. Hola Jose
    queremos viajar con mi paraeja a Tailandia,Camboya ,vietnam y si es posible una escapada a Java y Bali.Nuestra fecha de viaje es ultima semana de marzo y 3 primeras de abril.es nuestro primer viaje a esos lugares ,Te agradeceria mucho alguna sugerencia.Gracias y cariños desde Argentina

    Responder

Deja un comentario