
Para visitar lo más importante de Bangkok son necesarios al menos tres días. Personalmente creo que esta ciudad y sus alrededores dan para más días. Sin embargo Tailandia es un país muy completo con muchas cosas que ver, y para quienes no disponen de mucho tiempo es necesario encontrar un equilibrio adecuado para cada etapa del viaje. En este artículo propongo un itinerario para visitar Bangkok en tres días.
Bangkok es una ciudad con una enorme cantidad de cosas que ver y que hacer, cuya visita te puede ocupar varios días. Además en los alrededores hay varios sitios muy interesantes a los que se puede hacer una excursión de un día tomando como campo base Bangkok.
Con este itinerario se cubren las atracciones turísticas más populares de Bangkok, según mi opinión, aun teniendo en cuenta que hay muchas cosas que en tres días no da tiempo a visitar.
El primer día se centrará en la visita de la ciudad antigua, el segundo los canales y la parte moderna de Bangkok, y el tercero la zona del palacio de Dusit, el mercado de Chatuchak y cosillas varias interesantes.
Contrata el mejor seguro de viaje para Tailandia con un 5% de descuento
Bangkok en 3 días: Día 1
El primer día aconsejo dedicarlo a la zona más turística, la ciudad antigua. Esta parte de la ciudad comprende los distritos de Ko Ratanakosin y Banglamphu. Es la zona donde se originó la ciudad y donde se sitúan parte de los templos y palacios que todo el mundo asocia con Bangkok.
Wat Arun: El templo del Amanecer

El primer día de este itinerario para visitar Bangkok en tres días empezará con el Wat Arun, conocido como el Templo del Amanecer. Este templo budista de estilo Khmer es uno de los símbolos más conocidos de Bangkok y uno de sus atractivos turísticos más fotografiados. Está situado a muy poca distancia del Gran Palacio en la otra orilla del río Chao Phraya.
Vale la pena empezar el día por este templo ya que abre un poco antes que el Gran Palacio y podrás visitarlo ahorrándote el gentío (sobre todo la enorme cola que se forma para cruzar con el ferry al otro lado del río). En el Gran Palacio da igual a la hora a la que vayas… te lo vas a encontrar a rebosar de gente.
Para llegar hasta el Wat Arun basta con utilizar alguno de los ferrys que por cuatro bahts cruzan el río cada pocos minutos desde el embarcadero Tha Thien (el embarcadero cercano al Gran Palacio). Es una opción ideal si te alojas en la zona de Khao San Road o alrededores. Puedes llegar a él en tuk tuk o en taxi (o a pie si estás cerca).
Si te alojas en alguna zona que tenga acceso al skytrain como Sukhumvit o Silom entonces desplázate en él hasta la parada del Skytrain Saphan Taksin. A su salida está el embarcadero de Tha Sathorn desde donde podrás pillar un ferry hasta Tha Thien y de ahí cruzar al embarcadero del Wat Arun.
También puedes usar el ferry turístico que te permite bajar y subir a lo largo del río Chao Phraya y que tiene parada en el embarcadero del Wat Arun.
Si vas a seguir este itinerario para visitar Bangkok puedes optar perfectamente por el de línea normal que es más barato.
El Gran Palacio

Seguiremos el día con el Gran Palacio, la atracción turística más importante de Bangkok. Para llegar hasta él no tienes más que cruzar el río desde el embarcadero del Wat Arun. Hay un ferry que te cruza por 3 bahts.
Cruzando el río justo a la salida del embarcadero hay un mercadillo y varios puestos de comida callejeros buenos y baratos. La entrada al palacio está a 5-10 minutos caminando.
El Gran Palacio es un enorme conjunto arquitectónico de más de 100 construcciones que representan perfectamente la arquitectura tradicional tailandesa. Hasta mediados del siglo pasado fue la residencia real y la sede del gobierno tailandés.
Una de estos edificios es el Wat Phra Kaew, el Templo del Buda Esmeralda. Es el templo más sagrado de Tailandia ya que contiene el Buda más venerado del país, el Buda Esmeralda.
Tómate tu tiempo para disfrutar de este recinto y ármate de paciencia con la cantidad de gente que lo visita. Es una visita sublime.
Wat Pho

Pegado al recinto que conforma el Gran Palacio, se encuentra uno de los templos más importantes de Tailandia, el Wat Pho. Es uno de los más grandes y antiguos de la capital tailandesa y es famoso por su enorme Buda Reclinado que mide 46 metros de largo y 15 de alto.
Además del Buda Reclinado disfrutarás con el resto de estructuras tipo estupas y demás que contiene el templo. También es la sede de una de las escuelas de masajes tradicionales más reputadas del país. No dejes de darte un masaje en ella!!! Por poco dinero te darán un buen masaje.
Estas tres visitas llevan casi toda la mañana y si quieres comer algo antes de seguir ruta hacia Banglamphu en la salida del Wat Pho dirección al río, en la calle Th Maha Rat encontrarás varios restaurantes donde podrás comer comida tailandesa a buen precio.
Después de comer se puede visitar la zona de Banglamphu, adyacente al Gran Palacio . Esta tradicional zona de Bangkok alberga varios templos muy interesantes que vale la pena visitar.
Para llegar a ellos se puede ir caminando si no te importa pasar calor, o con un tuk tuk o un taxi (que seguramente en esta zona te pedirán un precio fijo desorbitado para el trayecto). A mí personalmente me gusta patearme la ciudad. Desde el Wat Pho hasta la próxima parada, el Wat Suthat, tardarás unos 20 minutos a pie.
Wat Suthat y el Columpio Gigante

La primera visita en Banglamphu es el Wat Suthat y el Columpio Gigante. El Wat Suthat es uno de los templos budistas de Bangkok más impresionantes con una buena colección de Budas de bronce de la época de Sukhothai. Destaca además de por su enorme Buda por los murales que adornan sus paredes.

Justo delante está el Columpio Gigante, una especie de arco rojo de madera que se utilizaba para la celebración de una ceremonia religiosa brahma.
Wat Ratchanatdaram
¿Tienes ya tu alojamiento reservado? Si no es así antes de hacerlo te conviene conocer cuáles son las mejores zonas de Bangkok. La ciudad es enorme y las zonas son diferentes entre sí… No te equivoques con la elección: Las mejores zonas donde alojarse en Bangkok
En las cercanías se encuentra el Wat Ratchanatdaram, un imponente templo cuyo principal atractivo es el Loha Parasat, una edificación que recuerda a un castillo de unos 36 metros de altura que destaca por sus 37 torres puntiagudas metálicas de color negro que simbolizan las 37 virtudes para llegar a la iluminación.
Wat Saket: La Montaña Dorada

Muy cerca del Wat Ratchanatdaram está la Montaña Dorada, otro de los atractivos turísticos que sin duda hay que ver en Bangkok. Se la conoce así porque en lo alto de la colina hay un templo, el Wat Saket, con una enorme estupa dorada que alberga una reliquia de Buda. Desde lo alto de esta colina se tienen buenas vistas panorámicas de la parte antigua de Bangkok. Su visita vale la pena.
Khao San Road
Una vez visitada la Montaña Dorada el atardecer debe estar cerca. Es un buen momento para irse al hotel a descansar un poco, ducha, y seguir con las visitas. Para acabar el día dirígete a Khao San Road, también en la zona de Banglamphu, para cenar y tomar unas copas.
Si pasas de ir a tu hotel y prefieres seguir las visitas sigue la ruta marcada en el mapa pasando por el Mahakan Fort, el Monumento a la Democracia y llegarás a Khao San Road. Cuando llegues habrás visitado lo más importante que hay que ver en la parte antigua de la capital tailandesa.
Khao San la calle más famosa de Bangkok, y una visita que no te puedes perder. También conocida como la Meca de los backpackers, es el primer sitio donde se dirigen los mochileros y viajeros de larga duración que visitan por primera vez Bangkok. Llegan atraídos por la enorme oferta de alojamiento barato, su vida nocturna, y el ambiente tan particular de la zona.

Hay que visitarla de noche, cuando se vuelve peatonal, se instala un mercadillo nocturno y cobra mucha vida. Además del mercadillo nocturno encontrarás toda clase de restaurantes locales de masajes, operadores turísticos, puestos de comida callejeros que venden comida barata thai y también insectos, tatuadores, casas de cambio, tiendas de todo tipo, bares, garitos con música en vivo, y discotecas.
En Khao San Road no te faltarán opciones para cenar. Además pasearte por la zona o sentarte en una terraza con una cervecita observando a los personajes que se dan cita en este lugar es una experiencia muy entretenida.
Puedes quedarte de copas toda la noche, pero si prefieres algo más selecto a su ambiente joven y mochilero, coge un taxi y dirígete al RCA (Royal Club Avenue). El RCA es una calle con algunas de las mejores discotecas de Bangkok una al lado de la otra. Personalmente la que más me gusta es el Route 66.
Bangkok en 3 días: Día 2
El segundo día de este itinerario para visitar Bangkok en tres días empezará con una excursión por los klongs, los canales de Bangkok, y seguirá con Chinatown y la parte moderna de la ciudad.
Los Klongs: los canales de Bangkok

A Bangkok también se la conoce como la Venecia de Asia ya que muchas zonas de la ciudad están atravesadas por canales navegables. Una de las actividades más interesantes es hacer un tour por sus canales.
En el embarcadero de Tha Sathorn (a la salida de la parada del Skytrain Saphan Taksin) es donde se concentran la mayor cantidad de operadores turísticos que te venden estas excursiones, normalmente en una longtail (barca típica tailandesa) para ti y tus acompañantes.
En función de lo que negocies y la duración de la excursión que contrates (normalmente entre hora y media y dos horas) suelen incluir una parada en alguna granja de flores exóticas o una granja de serpientes que además tiene algo así como un mini zoo donde se organizan también shows con diferentes bichos.
Chinatown y el Wat Traimit
Después de la excursión nos dirigimos hacia el Chinatown de Bangkok, una de las más grandes e importantes de toda Asia. Ya que estamos en la zona del río la mejor opción para llegar a ella es utilizar el transporte público fluvial y bajarse en el embarcadero de Tha Ratchawong.
Desde este embarcadero, mapa en mano, puedes callejear por la zona perdiéndote en sus mercados y callejones hasta llegar al Arco de Chinatown.
En tu itinerario por Chinatown haz lo posible por acercarte al Templo Mangkon Kamalawat, de arquitectura tradicional china, y sobretodo no te pierdas el Wat Traimit, que alberga al Buda de Oro, un buda de oro macizo que con sus 3 metros de altura y sus 5,5 toneladas de peso es la estatua de oro macizo más grande del mundo.

Quédate a comer en Chinatown en alguno de sus excelentes restaurantes chinos. Descubrirás la auténtica cocina china, que nada tiene que ver con lo que nos sirven en el 99% de restaurantes chinos de España.
El Parque Lumpini

Cuando hayas comido coge el metro en la estación de trenes Hua Lampong y bájate en la parada Silom. Podrás visitar el parque más conocido de la ciudad. El mejor momento es visitarlo por la mañana temprano o al atardecer cuando no hace tanto calor y tiene más vida con gente practicando Tai Chi, deporte o simplemente paseando.
Sin embargo como el tiempo es limitado y para aprovechar el tiempo puedes visitarlo después de Chinatown ya que te viene de paso para seguir con las visitas programadas en este itinerario.
Alternativamente podrías visitarlo el día que vayas a visitar el Patpong ya que está muy cerca de éste. Al atardecer podrías visitarlo, cenar por Silom y después ya de noche acercarte al Patpong.
A primerísima hora de la mañana, este parque en pleno centro de Bangkok, se abarrota de gente practicando Tai Chi. Por la noche en cambio está lleno de gente haciendo aerobic.
La Casa de Jim Thompson

A continuación visitaremos la casa de Jim Thompson. Para llegar a ella desde el Lumpini Park pilla el Skytrain en la cercana parada de Sala Daeng hasta la parada National Stadium. Hay un corto paseo a pie hasta la casa museo.
Este hombre, ex antiguo agente de la CIA y desaparecido en extrañas circunstancias, fue el comerciante que revitalizó la industria de la seda tailandesa y que la hizo mundialmente famosa. Su casa formada por un conjunto de construcciones de teca conectadas entre sí es un ejemplo de la arquitectura tradicional tailandesa.
Siam Square: MBK y Siam Paragon

Desde la Casa de Jim Thomposn se puede ir caminando hasta Siam Square, el centro comercial de Bangkok. En esta zona se encuentran algunos de los centros comerciales más grandes y lujosos de la ciudad.
No te pierdas el MBK, muy popular por sus falsificaciones, el Siam Paragon, el más lujoso del país, y si tienes ganas de más centro comercial el Central World, uno de los más grandes de toda Asia. Con los dos primeros irás más que servido.
EXCURSIONES Y VISITAS GUIADAS EN BANGOK (ver lista completa)
– Tour por el Bangkok imprescindible con entradas
– Crucero por el río Chao Phraya con cena
– Tour de un día a Kanchanaburi y el Puente sobre el Río Kwai (en inglés)
– Excursión al mercado sobre la vía del tren y al mercado flotante
– Tour por el Bangkok imprescindible con entradas
Skybar
Tómate una copa en el Skybar del restaurante Sirocco. Situado en el piso 63 del Lebua State Tower, si hizo muy famoso desde que salió en la película Resacón en Tailandia (Hangover2).
Desde el Skybar se tienen las mejores vistas de Bangkok, mejores incluso que las del Baiyoke Tower II. El mejor momento para ir es al atardecer, disfrutar de la puesta de sol, y luego de Bangkok iluminada. Simplemente espectacular.
Los barrios rojos de Bangkok: el Patpong, Soi Cowboi y Nana Plaza

Ya por la noche visita alguno de los tres barrios rojos de Bangkok (o todos ya que están muy conectados con el Skytrain). El más conocido y turístico es el Patpong donde se mezclan bares de chicas con un mercadillo nocturno muy concurrido y una de las zonas de marcha gay más importantes de Bangkok.
El Soi Cowboi es el más limpio y con sus luces de neón el más fotogénico. Nana Plaza por su parte es el más sórdido.
Después de visitar los barrios rojos sigue la noche disfrutando de la vida nocturna de Bangkok. Diviértete en los bares y clubs más de moda de Sukhumvit, Thong Lo o incluso Silom.
Bangkok en 3 días: Día 3
Si bien la ruta de los dos primeros días cubre lo imprescindible que hay que ver en Bangkok, el último día de este itinerario de 3 días en Bangkok es más flexible y puedes dedicarlo a las visitas que no te haya dado tiempo a visitar en los dos primeros además de otras visitas que te apetezca hacer. El abanico de posiblidades es amplísimo.
Personalmente no me perdería el Palacio Dusit (a pesar de que no es muy visitado lo considero un imprescindible) y de escoger un museo optaría por el Museo Nacional.
Por otra parte si ya tuviste suficiente de Bangkok o simplemente quieres un cambio de aires también podrías optar por alguna de las excursiones de un día que se pueden hacer desde Bangkok.
El Museo Nacional
Nos dirigiremos otra vez a la parte antigua de la ciudad y visitaremos el Museo Nacional. Es uno de los museos más grandes de Asia con una muy interesante exhibición de arte budista e historia Tailandesa.
Wat Intharawihan: El Buda de Pie

Después de visitar el museo haremos una parada, conviene coger un taxi o un tuk tuk, en el templo Wat Intharawihan que alberga al Buda de Pie de 32 metros de altura. El templo no tiene nada más así que con una visita de 15 minutos sobra.
El Palacio Dusit: Mansión Vimanmek y el Salón del Trono Ananta Samakhom
No muy lejos está el parque Dusit donde está el palacio que lleva el mismo nombre. El Palacio Dusit es un gran complejo de palacios y residencias reales de diferentes estilos, algunos europeos.
Entre ellos destacan la Mansión Vimanmek, el edificio de madera de teca más grande del mundo, el Salón del Trono Ananta Samakhom, el Salón del Trono Abhisek Dusit, o la Villa Real Chitralada. Es un recinto menos turístico que otros atractivos turísticos de Bangkok pero creo que vale la pena visitarlo.
Viaja seguro con el mejor seguro de viajes para Tailandia y llévate un 5% de descuento. En Tailandia no es obligatorio llevar seguro de viajes pero sí recomendable. Si te decides por viajar con seguro médico échale un vistazo a los seguros de viaje IATI (los mejores valorados por la comunidad viajera).
Wat Benchamabophit
También muy cerca del parque está otro templo interesante, el Wat Benchamabophit. Este templo conocido como el templo de mármol, ya que se construyó con mármol importado de Italia, está rodeado de canales con lotos en flor y puentecitos de estilo chino. Alberga en su interior 53 budas que representan todas las mudras (gestos).
Mercado Chatuchak
En un itinerario por Bangkok de tres días y si tienes la suerte de estar en Bangkok durante el fin de semana no te puedes perder el mercado de fin de semana Chatuchak. Es uno de los mercados más grandes del mundo. Encontrarás de todo. Piérdete entre sus puestos y aprovecha para hacer tus compras.
Mahanakhon SkyWalk

El Mahanakhon ha sustituido al Baiyoke Tower II como el edificio más alto de Tailandia. El Baiyoke mide 309 metros y el Mahankhon 317 metros. Además de su estructura futrista, su gran atractivo es su plataforma de observación que también es la más alta del país.
Desde la Mahankhon Skywalk a sus 314 metros de altura disfrutarás de unas vistas panorámicas de 360 grados espectaculares.
Reserva tu entrada para la Mahankhon Skywalk aquí
Sukhumvit Soi 11

Después de todas estas visitas, y ya para cenar te recomiendo el restaurante Above Eleven, uno de mis favoritos y al que voy sin falta siempre que visito la ciudad. Está situado en lo alto del edificio Fraser Suites en el piso 33 con una de las vistas más espectaculares de Bangkok.
Es un restaurante coctelería fantástico que fusiona la cocina peruana y japonesa. Es perfecto para cenar o simplemente para tomarse unas copas para empezar la noche ya que está a dos pasos de Sukhumvit Soi 11, una de las calles con más marcha de Bangkok.
Más de tres días en Bangkok
Bangkok tiene muchas más cosas que ofrecer, sin embargo para una primera visita con este itenerario te llevas una buena impresión de lo que es la ciudad. Si puedes disponer de algún día más te recomiendo que hagas alguna de las excursiones típicas de un día a sus alrededores.
Te recomiendo que no dejes de hacer una excursión a Ayutthaya, una de las antiguas capitales. Otras muy populares son los mercados flotantes, los más populares son los de Damnoen Saduak y Amphawa, o la excursión al río sobre el puente Kwai
A la vuelta de estas excursiones puedes seguir disfrutando de las numerosas actividades que puedes hacer en Bangkok como asistir a una velada de Muay Thai, ir de compras, sus alucinantes restaurantes, una cena en un crucero en el río Chao Phraya, su animada vida nocturna, etc.
Hola, muchas gracias por el interesante articulo. nosotros iremos en diciembre , también para 3 o 4 dias. Si que me gustaría ir al mercado que comentas ( creo que contestando a otro usuario ) que esta fuera de Bangkok , el mercado flotante ( no se si es Damnoen Saduaky o Amphawa ….y otro por el que pasa el tren ? . ambos muy turísticos y no se si demasiado agobiantes pero…si me decido , es mejor contratar una excursion o voy por mi aire con lo que alquile ( coche , moto …) ?.
Hola Rafa. El mercado flotante más famoso es el Damnoen Saduak. Lo sencillo y eficiente es ir con una excursión organizada. También puedes ir en bus público. Si lo haces con coche alquilado piensa que te vas a comer el caos del tráfico de Bangkok conduciendo por el otro lado… No te lo recomiendo.
Cada uno tiene su opinión sobre el mercado. A mí me parece una absoluta turistada y recomiendo pensárselo dos veces si tienes el tiempo justo (estaría chulo si estuviese en Bangkok, pero hacer 100 kilómetros para ver lo que en realidad es… En fin tienes que verlo por ti mismo si te llama la atención). Por ejemplo si dudas entre visitar el mercado flotante o Ayutthaya, pasa del mercado flotante. Si tenes tiempo de sobra y haces la excursión, pues tendrás una experiencia entretenida y algunas fotos muy resultonas.
El mercado del tren también está lejos, a unos 90 km y también te aconsejo que medites si te vale la pena hacer el trayecto para ver un mercadillo que se monta en unas vías de tren. Es la típica fricada que todo el mundo te dice que es una pasada, pero al final es lo que es… una experiencia en la que vas a pelearte con muchos turistas por hacer la foto de cuando pasa el tren. El mercadillo es curioso por eso del tren pero no tiene nada de especial.
Lo que sí te puede ser interesante es matar dos pájaros de un tiro contratando una excursión que te lleve a los dos sitios en el mismo día. Echa un vistazo a este tour: Excursión al mercado flotante y al mercado sobre la vía. A menudo en Tailandia vale la pena organizarte excursiones que ir por libre por precio y sobre todo por comodidad. Si no te importa que el guía te hable en inglés probablemente encuentres esta excursión a mejor precio. Saludos
Pues a mi no me ha gustado mucho. Nos recomiendas atracciones con animales y bares de putas. Un turismo ético es necesario.
Hola María. Gracias por tu opinión. En cuanto a lo de las putas y los animales eres libre de no ir a los sitios que menciono en este post. Lo de la ética… pues afortunadamente no todo el mundo tiene la misma ética. Yo tengo cero problemas en pasearme por los barrios rojos de Bangkok, Ámsterdam o Saigon. Estoy absolutamente en contra del maltrato animal pero no tengo absolutamente ningún problema con las actividades con los animales si no existe maltrato. Entiendo que para mucha gente cualquier cosa que tenga que ver con animales supone maltrato «per se».
Recibo muchos comentarios con tono muy ofensivo sobre actividades tipo Zoo o montar a caballo. Yo vengo de una zona rural con mucha tradición ecuestre y no comparto esa opinión para nada. Por el contraro no verás recomendaciones de montar en elefante en este blog (para entrenar a los elefantes se usa de manera generalizada las picas, aunque haya campos que mantienen que usan varas y la pica solo en situaciones extremas).
En fin, que hay muchos blogs que seguramente se acercan más a tus principios éticos, y que te serán más útiles para preparar tus viajes. Busca los que se amolden más a tu persnoalidad y forma de viajar. Sus recomendaciones serán más adecuadas para tí. Un saludo
Buenos días
En primer lugar muchas gracias por toda la info que nos ofreces a través de tu blog, es genial.
Y en segundo lugar querría que me aconsejaras para elegir lo imprescindible en dos dias, ya que llegamos el día 1 de julio a primera hora y nos vamos el día 3 a la mañana. (solo estaríamos 2 días)
Para ponerte en contexto somos 4 jóvenes de 26 años y el primer día querríamos salir de fiesta.
Hola Ignacio. Fácil. Sigue el itinerario de los 2 primeros días y deja de lado el del tercer día. En esos dos días se concentran los principales atractivos de Bangkok. Para fiesta, y más siendo jovencitos la zona fácil y más popular es Khao San Road. Está llena de bares y discotecas. Es zona de batalla para divertida. Si buscas algo más sofisticado tienes que moverte a la zona de Sukhumvit y Thong Lor. Otra zona de megadiscotecas que mola mucho es el RCA aunque está algo lejos y hay que ir en taxi (entre varios sale a casi nada). Si váis a esta zona directos al Route 66… tremendo discotecón!! Saludos
Holaa, antes de nada darte las gracias por la completísima guía sobre Tailandia; me está ayudando un montón para organizar mi viaje a Tailandia de la mejor forma. De lo mejorcito que he encontrado en Internet hasta ahora.
Estamos organizando mi familia y yo un viaje a Tailandia a finales de año, y unos de los días lo dedicaremos a ver toda la parte antigua de la ciudad. Te vamos a hacer caso y nuestro día empezará en Wat Arun, ya que abre antes que el Gran Palacio o el Wat Pho, y así podemos aprovechar mejor el día y evitar el tumulto de gente que habrá horas después.
Hemos cogido un hotel cercano al BTS, por lo que nuestra intención es ir hasta la parada de Saphan Taksin y coger un barco en el embarcadero de Tha Sathon para llegar al embarcadero de Wat Arun. Mi pregunta es, cogiendo el ferry desde Saphan Taksin te lleva directo al embarcadero de Wat Arun o tienes que pararte en el embarcadero del Gran Palacio (Tha Thien), y de ahí coger el barco que te lleva al Wat Arun (he leido que entorno a 4 baths).
Muchas gracias
Hola Samuu. Buena pregunta. Lo tengo algo confuso en el post (ahora sí ya modificado). Si vas con alguna línea normal desde Tha Sathorn tienes que bajarte en Tha Thien y luego pillar el ferry que cruza el río. También puedes ir con el ferry turístico que te permite ir bajando y subiendo a lo largo del río y que en este caso sí tiene parada en el embarcadero del Wat Arun. Desde Tha Sathorn todo es fácil y visual. Desde el embarcadero del Wat Arun hay varios puntos de embarque para varias líneas (todas cerca una de las otras). Si no lo ves claro pregunta por ahí cuál es la que cruza a Tha Thien de vuelta (normalmente es la que tiene la cola más larga, aunque no hay que esperar mucho ya que los ferrys son constantes). Saludos
Hola! Muy interesante la página. una pregunta. El tour de los canales que te lleva por los mercados flotantes tambien se coge en el mismo embarcadero que comentas ? (Tha sathorn) muchas gracias de antermano. Un saludo!
Hola Roberto. Los mercados flotantes realmente no están en Bangkok. El más famoso el de Damnoen Saduak está a poco más de 100 kilómetros de Bangkok. Lo normal es que las excursiones organizadas vengan a buscarte a tu hotel, o tengan un punto de salida desde algún lugar conocido, y te lleven a la zona en mini van. Saludos
Muchísimas gracias por tan buenísima información. Me ha venido genial. Saludos. Juan
Estupendo Juan. Si tienes alguna duda de algo no dudes en preguntar. Un saludo
Me interest tu experiencia, si sobre todo , que indices como llegar a los diferentes sitios, muy práctico para no perder tiempo! Faltaría que mencionaras cuáles son free y cuales a pagar y cuánto.
Viajo en noviembre y tus comentarios me son útiles ya que viajo sola
Iré también a Camboya, Laos y Vietnam. Siempre 3 a 4 días por ciudad .
Hola Lilly. Tomo nota y en cuanto pueda actualizaré el artículo con esos datos. Mientras tanto puedes echarle un vistazo a este donde marco precios: https://viajeronomada.com/que-ver-en-bangkok/. Saludos
ola! que tal mi nombre es Pablo y viajo por libre por el sudeste,mi viaje comienza el 22 de noviembre en Bangkok! si quieres podemos chatear y compartir impresiones! te dejo mi correo [email protected]