
¿Cómo encontrar vuelos baratos? Todo el mundo tiene su manera de buscar vuelos baratos. Yo también tengo mi método y mi rutina, y algún que otro truquillo que te comparto en esta guía para encontrar las mejores ofertas de vuelos baratos.
Cómo conseguir vuelos baratos: trucos y consejos
Para encontrar vuelos baratos no hay ninguna varita mágica. Todo se basa en hacer las cosas con previsión, ser lo más flexible posible, y evitar las temporadas en las que los precios son más elevados.
Tampoco hay que hacer caso de los falsos mitos que circulan por internet. Algunas guías incluyen algunos consejos que no sirven para nada. Seguramente porque quienes recomiendan estas cosas no hacen más que un refrito de otros artículos que recogen estos falsos o ya caducados mitos.
Si a estas reglas básicas lógicas y de sentido común le añades algún que otro truquillo útil pues ya lo tienes todo para encontrar el mejor precio del mercado.
1. Buscar vuelos en incógnito NO sirve para nada
Te reconozco que es una práctica que he usado durante muchos años de vez en cuando (sobre todo para vuelos largos y caros), total no se pierde nada con ello ¿verdad? Sin embargo nunca he encontrado diferencias de precios en un mismo vuelo por buscarlo en incógnito, y he buscado muchos a lo largo de mi vida.
Tal vez hace muchos años las compañías aéreas usasen este tipo de prácticas pero hoy en día no le veo sentido alguno. En situaciones de monopolio o cuando no había manera de comparar tan fácilmente precios como hoy en día con tanto buscador y aplicaciones podría haber tenido algún sentido.
En la actualidad el sistema de formación de precios que usan las compañías aéreas se basan en algoritmos y programas informáticos que usan también Big Data para cruzar oferta y demanda, competencia y hábitos de consumo y otros factores tipo precio del petróleo o eventos especiales para maximizar el beneficio.
Servir precios más caros al óptimo en cada momento en base a cookies se me antoja como la manera más estúpida de perder un cliente en favor de la competencia.
En la práctica, nunca me ha servido de nada, y la lógica me dicen que este es uno de los mayores mitos que existen en el mundo de los viajes. Tal vez me equivoque. Si alguien puede demostrarme lo contrario con un vuelo en concreto que podamos comprobar en tiempo real se lo agradeceré sinceramente.
2. Los vuelos NO son más baratos los martes
Otro mito que no se corresponde con mi experiencia. Al año compro muchísimos vuelos y esto de que el día en el que los vuelos son más baratos son los martes es otro falso mito. Constantemente estoy siguiendo vuelos, a veces durante semanas, y todavía no he visto un patrón que confirme esta regla.
Mi sensación es que hay más posibilidades de que las fluctuaciones de precios ocurran durante el fin de semana o justo después del mismo, tanto para arriba como para abajo. Reservar los martes a veces es más barato y a veces más caro.
Este estudio después de haber analizado 560 millones de vuelos concluye que no hay un día en el que sea más barato comprar vuelos. Como ves eso de que los martes es el mejor día de la semana para comprar vuelos es un mito.
Este verano se me escapó un vuelo de domingo a martes precisamente por especular con este consejo. Un vuelo directo Bruselas Menorca no solo no descendió de precio sino que casi se duplicó. Tuve que decantarme por otra opción con escala en Barcelona.
Si encuentras un buen precio no esperes al martes para conseguir un vuelo barato. Cómpralo o arriésgate a perder el precio.
3. Sé flexible con fechas y la hora de tus vuelos
No hay mejor técnica o truco para encontrar vuelos económicos que ser flexible en tus días y con los horarios. Viajar cuando todo el mundo lo hace, en vísperas de fechas señaladas o durante vacaciones, irremediablemente te obligará a pagar mucho más que si viajas antes o después de esas fechas.
Vuela fuera de la temporada alta y si no tienes esa flexibilidad intenta introducir en tus búsquedas un margen de varios días o incluso alguna semana con respecto a tus fechas ideales de viaje. Un día de diferencia puede significar un ahorro significativo.
Lo mismo ocurre con la hora. Los vuelos en horarios impopulares, por lo general temprano o muy tarde, son más baratos porque tienen menos demanda. De ti depende valorar el sacrificio que supone volar en estos horarios con el ahorro que puedes conseguir.
Si tienes máxima flexibilidad de fechas Skyscanner te permite ver visualmente con un gráfico de barras o en tabla los precios mínimos de idas y vueltas para meses completos. La herramienta podría mejorarse porque no incluye filtros para limitar por ejemplo la duración del vuelo con escalas.
Para ver los precios por meses completos cuando introduzcas la fecha en el formulario te saldrá un desplegable con los días del mes. En la parta alta del desplegable encontrarás la opción de escoger “MES COMPLETO”.

Otra opción es Momondo que te permite ver los precios con 3 días de flexibilidad e introducir un buen número de filtros para atinar tu búsqueda.
4. A veces pagar más es más barato
Mucha gente se obceca con el precio del vuelo sin tener en cuenta otros gastos tipo hotel y gastos diarios habituales. De nada sirve reservar un vuelo más barato para un día posterior al previsto o en un horario determinado que te obliga a asumir otros costes que te encarecen tu presupuesto final.
Si estás mirando un rango de fechas de unos pocos días considera las alternativas que se te presentan y el presupuesto global de volar un día u otro considerando además del precio del vuelo todos los costes en los que debas incurrir (hotel, gastos diarios, etc.).
Para cerrar un buen presupuesto además de conseguir vuelos baratos es vital también saber cómo encontrar hoteles baratos.
5. Considera destinos alternativos. Mis herramientas preferidas
Si no tienes flexibilidad con las fechas en las que puedes irte de viaje tal vez no te quede más remedio que ser flexible con tu destino. Para no volverte loco buscando destinos alternativos hay varias herramientas muy interesantes que te pueden ayudar a ir acotando tu búsqueda.
Entre las que más utilizo para buscar ofertas de vuelos están estas;
Google flights
No me gusta nada el monopolio al que nos va sometiendo google en todo lo que tiene que ver con las búsquedas en internet, también en servicios turísticos como búsquedas de hotel y vuelos. No suelo buscar vuelos con ellos pero reconozco que me gusta y uso su mapa interactivo para una primera fase exploratoria de posibles destinos en base a precios.
- Ves a google flights, introduce tu fechas de viaje, tu lugar de partida y deja en blanco tu destino final.
- Métete en el mapita y podrás ir viendo los precios más bajos por capital y, si agrandas el detalle del mapa, otras ciudades de cada país.
- Puedes moverte por el mapa para ir viendo precios de otras zonas y tienes filtros para ir acotando varios aspectos de tu búsqueda.

Me parece muy útil para una primera inspiración para escoger destino cuando tienes claras tus fechas y estas abierto a volar a cualquier parte del mundo.
Momondo
Últimamente me estoy aficionando a este buscador cada vez más. Tiene varias cositas super interesantes, una de ellas su mapa interactivo, que para buscar destinos en modo abierto funciona igual que google flights.
Su mapa es más chulo y tiene una gráfica muy útil con precios estimados para varios días. Lo malo es que tiene menos filtros que google flights.
Skyscanner
Skyscanner es el buscador que siempre uso. También puedes hacer una búsqueda dejando en blanco tu destino final. Este buscador te da un listado de países y precios. Clicando sobre ellos te da opciones y precios para diferentes ciudades dentro de cada país.
Es menos visual que Google Flights o Momondo pero también ayuda a encontrar vuelos baratos.
6. Vuela con compañías de bajo coste… Sí, pero cuidado a veces lo barato sale caro
La compañías de bajo coste revolucionaron el mercado con sus precios imbatibles y han abierto muchísimas rutas nuevas. A pesar que en los últimos años ya es muy complicado encontrar las espectaculares ofertas de sus inicios, en los que incluso encontrabas vuelos por 1 euro, todavía hoy en día tienen una estructura de precios muy competitiva.
A pesar de ello hay que controlar muy bien los sobrecargos que aplican por casi cualquier cosa y que hace que al final la oferta tan maravillosa con la que te cazan no lo sea tanto cuando llegas al final del proceso de compra.
A ello debes sumarle el coste de transporte hasta el centro de la ciudad si vuela a un aeropuerto alternativo. De nada sirve encontrar un vuelo barato si después se te encarece porque tienes que hacer frente a una serie de sobrecargos por motivos varios, transporte, e incomodides.
7. Infórmate de las compañías aéreas de bajo coste y chárter que vuelen a tu destino
Los buscadores no te ofrecen todos los vuelos del mercado. Te ofrecen la mayoría pero hay algunas compañías de bajo coste que no están dispuesta a asumir los costes de aparecer en estos buscadores. Lo mismo pasa con algunas compañías chárter.
Tal vez tu buscador no te liste todas las compañías que vuelan a tu destino y estés pasando por alto una ganga en alguna de estas compañías.
Yo tengo muy bien controladas las compañías de bajo coste y chárter que vuelan desde los aeropuertos que más suelo usar. Haz tú lo mismo.
8. Chequea los aeropuertos cercanos. Vuela al aeropuerto más barato
Muchas ciudades además de su aeropuerto/s principales tienen aeropuertos relativamente cercanos con servicios de transporte organizados para que llegues con facilidad a tu destino final.
Por ejemplo Bruselas tiene su aeropuerto principal y otro que se anuncia como Bruselas Sur que en realidad es un aeropuerto situado a 46 kilómetros en Charleroi. A él vuelan compañías de bajo coste y se consiguen muy buenos precios a cambio de renunciar en comodidad y gastar algo más de tiempo en traslados.
Considera aeropuertos alternativos y compara precios de vuelos más el precio de transporte, y valora si el ahorro te vale la pena con los posibles inconvenientes/incomodidades.
9. Considera las escalas y los stop-overs
Si además de ser flexible con fechas, horarios y destinos puedes serlo también con la ruta tienes todo el combo completo para conseguir las mejores ofertas de vuelos del mercado. La diferencia de precios para algunas rutas con escalas a volar directamente es abismal. Más cuanto más largas son las escalas.
Además hay destinos que te permiten hacer stop-overs de un día o más consiguiendo importantes rebajas en precios. Cosa que además te permite visitar otra ciudad.
Una de las rutas que más hago es volar al sudeste asiático desde Europa pasando por países de Oriente Medio tipo Emiratos Árabes Unidos. Pues bien a veces pasar un día entero en Dubai pagando un hotel de 4 o incluso 5 estrellas más los gastos del día te sale más barato que hacer una escala de unas pocas horas.
Si vas a volar a un destino lejano piénsate muy seriamente el comprar un seguro de viaje para tus vacaciones. Un percance médico te puede salir muy caro. Más vale prevenir y viajar sin preocupaciones. En Viajero Nómada puedes conseguir un 5% de descuento en el seguro de viajes IATI, el más popular entre viajeros y blogueros de viajes.
10. Compra los vuelos de ida y vuelta por separado
A veces te sale más barato comprar la ida y la vuelta por separado. Es poco habitual que te suceda con la misma compañía pero no así si compras cada trayecto con quién te ofrezca mejores precios.
Los buscadores como Skyscanner te suelen aportar también combinaciones de varias aerolíneas cuando haces una búsqueda de ida y vuelta. Sin embargo el proceso para encontrar vuelos baratos por esta vía es más eficiente si haces la búsqueda de cada trayecto por separado.
11. Combina líneas aéreas… pero con precaución
Para un mismo trayecto en el que tengas que hacer alguna escala a menudo te sale más barato combinar diferentes líneas aéreas.
El peligro es que pierdas la conexión con algún vuelo y por consiguiente un buen dinerito, especialmente si hablamos de vuelos a destinos lejanos. Por eso si usas esta vía considera el suficiente tiempo entre vuelos.
Esto lo hago muy a menudo en vuelos en Europa pero soy muy reticente a hacerlo con vuelos transoceánicos. Prefiero pagar un poquito más a encontrarme con un retraso y perder un vuelo largo y arruinarme el viaje.
12. Únete a programas de fidelización
No cuesta nada y si eres alguien que vuelas frecuentemente conseguirás puntos que podrás canjear por tarifas más baratas, upgrades, vuelos gratis y otro beneficios como priorities en check in, controles de seguridad y embarque, acceso a lounges, y otros.
Si sueles hacer vuelos largos te conviene al menos pertenecer a un programa de fidelización de alguna compañía que pertenezca a One World y otra a Star Alliance. Podrás usar los puntos acumulados en todas las compañías aéreas de la alianza.
13. ¿Cuándo es el mejor momento para reservar vuelos baratos? Reserva pronto pero no demasiado
No hay una regla general que te diga cuándo es el mejor momento para reservar vuelos baratos. Todo depende del destino y sus peculiaridades, de la época del año, y básicamente de la oferta y la demanda.
Lo normal es que como antes compres el vuelo mejores precios tendrás. Pero no siempre. Las mejores ofertas pueden volar en seguida y luego pasar meses en los que la compañía ofrece unos precios para bajarlos más tarde en función de las leyes del mercado.
Los precios fluctúan con la oferta y la demanda, más en temporada baja, y es posible que si esperas puedas conseguir precios mejores o por el contrario que te suban los precios por especular.
Lo mejor es definir lo que consideras un buen precio para el destino y el momento en el que vayas a volar y que te compres el vuelo sin pensártelo dos veces cuando encuentres algo que consideres adecuado.
Este estudio de Skyscanner recoge algunas conclusiones muy interesantes. Sus conclusiones son las siguientes:
– Para los vuelos domésticos (España) el mejor momento para comprar vuelos suele ser de media de entre 6 y 7 semanas antes de la salida.
– Los peores momentos suelen ser durante la última semana antes del vuelo.
– Para vuelos a Europa lo mejor es comprarlos con la mayor antelación posible. Los precios empiezan a subir a partir de las 8 o 9 semanas antes del vuelo.
– Para vuelos largos fuera de Europa el mejor momento para conseguir vuelos baratos suele estar entre los 5 y los 8 meses antes del vuelo.
– Los datos difieren bastante según el destino. El estudio te ofrece estimaciones para varios destinos.
14. Estima si los precios van a subir o bajar con Momondo
Si te encuentras buscando vuelos internacionales para fechas difíciles y no sabes prever si habrá fluctuaciones o no próximamente puedes buscar en Momondo. Este buscador te hace una estimación de las probabilidades de subir o bajar que tiene el vuelo que estás buscando.

Puedes guiarte por lo que te dicen pero ten en cuenta que es una estimación basada en sus propias estadísticas. Estas no recogen muchísimas variables como que en ese momento el precio del petróleo sea más caro, que haya problemas en destinos competidores que encarezcan tu vuelo, y en definitiva cualquier factor que afecte a la demanda.
Especular para conseguir vuelos baratos tiene sus riesgos, teniéndolo en cuenta esta herramienta te puede servir de guía.
15. Usa varios buscadores y comprueba precios después
Los grandes buscadores tipo Skyscanner, Momondo o Kayak ofrecen datos de la gran mayoría de compañías aéreas, pero no de todas. En estos buscadores no encontrarás datos de algunas compañías de bajo coste y de otras que ofrecen vuelos chárter.
Si bien ofrecen casi las mismas opciones, hay veces que un buscador ofrece los datos de una compañía aérea que otro buscador no ofrece, o las ofertas de otros portales que comercializan vuelos que a veces ofrecen ofertas con mejores precios que las propias compañías aéreas tipo gotogate, edreams o rumbo.
Por otra parte no todos los precios que te dan los buscadores están actualizados. Es posible que creas que has encontrado un buen precio para darte cuenta cuando vayas a hacer la compra que el precio ha cambiado.
Suelo usar los buscadores para hacerme una idea de qué compañías vuelan a cada destino y cómo van variando los precios. Después miro directamente con cada compañía aérea.
16. Activa alertas de precios
Las alertas de precios son una herramienta muy útil que te ofrecen los buscadores. Lo activas para los días y el destino al que quieras volar y te llegan alertas cuando cambien los precios. Te ahorras el estar contínuamente pegado al ordenador buscando precios.
17. ¿Listas de correo y newsletters? Solo si no te molesta el spam
No es algo que aconseje especialmente porque personalmente me molesta recibir tanta publicidad. Sin embargo es una manera más de estar al tanto de ofertas especiales y de último minuto.
18. Valora si te conviene comprar un seguro de cancelación
Si has dado con un vuelo muy barato pero que no admite cancelaciones tal vez te interese adquirir un seguro de cancelación. Si es un vuelo doméstico en el que no te vas a gastar mucho puedes pasar sin este tipo de seguro, pero si es un vuelo largo tal vez sí te interese (todavía más si viajas en familia).
Si tienes que anular tu viaje por las causas recogidas en el seguro (normalmente salud, motivos laborales, burocráticos, cuestiones de fuerza mayor como declaración de zona catastrófica en tu destino o huracanes, o causas particulares) no solo recuperas el importe del vuelo sino también de las reservas que hayas hecho para tu viaje como hoteles, excursiones y otras.
19. Caza vuelos gratis o compensaciones por overbooking. Ofrécete voluntario
¿Alguna vez te han compensado por overbooking o por un vuelo retrasado? A mi me han compensado varias veces tanto por retrasos como por overbookings.
La última fue en un viaje a Malasia. Me embarcaron para un vuelo un día después. Tuve que pasar un día más en el país cerca de Kuala Lumpur al solecito en la piscina de un hotel de 5 estrellas (sin quejas), y me compensaron con 600 euros.
Es importante que conozcas bien tus derechos como pasajero. Básicamente se resumen (para vuelos desde Europa) en que la compañía está obligada a ofrecerte un vuelo alternativo lo antes posibles y cubrirte todos los gastos hasta su salida o pagarte el importe de tu vuelo, más una compensación en función de la distancia del vuelo.
- Corta distancia, en vuelos de hasta 1.500 kilómetros, 250 euros.
- En el caso de una distancia de entre 1.500 y 3.500 kilómetros, 400 euros.
- En el caso de una distancia mayor de 3.500 kilómetros, 600 euros.
Cuando hay overbooking las compañías aéreas están obligadas a pedir voluntarios antes de forzar a algún pasajero a quedarse en tierra. En ese caso están obligadas a pagarte el vuelo u ofrecerte otro y a una compensación.
La compensación depende de lo que se acuerde con los pasajeros. Sin embargo lo más habitual es que como mínimo te ofrezcan la misma compensación que si te vieses obligado a quedarte en tierra forzosamente.
Si sospechas que tu vuelo va a tener overbooking (si ya no venden más plazas a horas antes de volar ya tienes una buena indicación), tienes flexibilidad para volar más tarde, y te interesa ganarte un dinerito extra la mejor manera de que puedas ser voluntario es ofrecerte tú mismo directamente antes de que la compañía busque voluntarios.
OTROS ARTÍCULOS QUE PODRÍAN INTERESARTE
Gracias me sirvió mucho
Hola! muchas gracias.
No soy viajera habitual pero coincido con mucho de lo que estas compartiendo y también me aportaste información nueva.
Gracias por compartir. Éxitos.