Una de las experiencias que recuerdo con más agrado de mi último viaje a la Riviera Maya fue la visita a los cenotes y bucear en ellos. La península del Yucatán está plagada de estos fenómenos geológicos que se han convertido en un reclamo turístico muy importante.
Un cenote es una especie de cueva inundada o pozo natural que se formó debido al hundimiento del techo por la filtración del agua. Los cenotes mayas están conectados con la extensa red de ríos subterráneos y cuevas submarinas de la plataforma calcárea del Yucatán, que es una de las más extensas del mundo.
Gracias a la limpieza y a la claridad de sus aguas es posible bañarse en muchos de ellos, e incluso practicar el submarinismo en algunos. La visita a alguno de ellos es una de las cosas que hay que hacer en la Riviera Maya que no te puedes perder.
Los mayas los consideraban como un medio de comunicación con los dioses y de acceso al Xibalbá, el inframundo. Por ello, además de reservas de agua dulce también eran lugares de culto, ofrendas y de sacrificios humanos. Las ofrendas y las víctimas eran lanzadas al cenote.
Los cenotes de la Riviera Maya
Algunos de los cenotes más conocidos de la Riviera Maya son los siguientes:
El Cenote Sagrado
Uno de los cenotes de culto más importante fue el Cenote Sagrado de Chichén Itzá que se encuentra en el mismo recinto de las ruinas y donde se encontraron numerosos utensilios utilizados por los mayas y objetos de oro.
Hay infinidad de cenotes que pueden visitarse pagando una pequeña entrada por norma general. Muchos de ellos son realmente espectaculares. Tres de los más recomendados:
Cenote Dos Ojos
Se encuentra al norte de Tulum en la Riviera Maya, y su nombre se debe a que está formado por dos cenotes que tienen forma de ojos. El Cenote Dos Ojos es uno de los sistemas de cuevas submarinas más largos del mundo.
Se han descubierto más de 60 kilómetros de rutas subterráneas y su profundidad máxima es de aproximadamente 120 metros. Es ideal para el esnórquel y el buceo gracias a la longitud de sus cuevas y la limpieza y transparencia de sus aguas que le dan una visibilidad excelente.
Te recomiendo que visites este cenote el mismo día que hagas una excursión a Tulum.
Cenote Ik Kil
Este cenote, también conocido como Cenote Azul, está ubicado a 3 kilómetros de la zona arqueológica de Chichén Itzá, a 35 minutos de la bonita ciudad de Valladolid. Es uno de los más visitados tanto por su belleza como por el hecho de que muchas excursiones incluyen una visita a Chichén Itzá y al Cenote Ik Kil.
Sus paredes están cubiertas de vegetación y caen chorros de agua que causan una sensación bastante impactante. Este cenote tiene 43 metros de profundidad.
Gran Cenote
Situado a tres kilómetros y medio de Tulum es uno de los cenotes más populares de la zona. Tiene 10 metros de profundidad y es perfecto para bañarse mientras se disfruta de sus estalactitas y estalagmitas. Es perfecto para las familias.
Queria saber cuales son los precios y horarios para visitar los cenotes mas importantes… Gracias