
¿Cómo es el tiempo en Cuba? ¿Qué temperatura hará en tus fechas de viaje? ¿Cuándo es la temporada de lluvias en Cuba? ¿Hay periodo de huracanes? A la hora de decidir la mejor época para viajar a Cuba y planificar tu viaje, es recomendable que te informes del tiempo que hará para evitar imprevistos en tu itinerario.
El tiempo en Cuba
Cuba, por su posición en el mar Caribe, disfruta de un clima tropical con una temperatura constante durante todo el año que ronda los 24 a 30 grados de media. Cuba tiene dos temporadas climáticas bien marcadas, la estación húmeda y la estación seca.
La estación húmeda va del mes de junio al mes de octubre, con lluvias copiosas de tipo tropical, en especial en los meses de septiembre y octubre. Además, en los meses de agosto, septiembre y octubre en Cuba te pueden sorprender los huracanes.
Por su parte, la estación seca va desde el mes de noviembre hasta mayo. Esta es la mejor época para visitar Cuba, ya que la probabilidad de precipitación es menor.
Como has podido leer, la diferencia entre estaciones solo es notable por la ausencia o presencia de lluvias, ya que las temperaturas no tienen muchas variaciones durante todo el año (aunque la humedad varía la sensación térmica aumentando la sensación de bochorno en los meses de lluvias).
Viajar en la época de lluvias no es sinónimo de días enteros pasados por agua o que no vayas a poder disfrutar de la playa. Por lo general las lluvias suelen ser muy intensas pero de corta duración y que dan paso a varias horas de sol. Aún si el día no se despeja hace tanto calor que podrás disfrutar de la playa entre chaparrón y chaparrón.
La gran pega de viajar en los meses más lluviosos es el riesgo de huracanes y de tormentas tropicales. Si te afecta algún huracán o la cola de alguno tendrás varios días realmente pasados por agua.
Sin embargo, aunque la estación húmeda pueda parecer poco atractiva, los cubanos no se amedrentan y durante todo el año tienen lugar diferentes festivales y celebraciones que vale la pena tener en cuenta a la hora de planear tu viaje por Cuba.
¿Cuándo es la mejor época para viajar a Cuba?
La mejor época para viajar a Cuba es, sin duda, la temporada seca de noviembre a mayo, que también es la temporada alta de turismo (hay que tener en cuenta que tanto noviembre como mayo son meses de transición de una época a otra).
Son meses en los que te evitas el riesgo de sufrir las lluvias torrenciales de la temporada húmeda, de junio a octubre, o verte sorprendido por un huracán.
Sin embargo, el tiempo en Cuba en la temporada húmeda también tiene sus bondades. He viajado a Cuba tanto en agosto como a finales de abril – principios de mayo. En ambas épocas tuve un clima muy similar.

La vez que viajé en agosto tuve un tiempo excelente, con algún chaparrón fuerte que en ningún momento me impidió realizar las visitas culturales y disfrutar de la playa. Eso sí, muchísimo calor.
En abril-mayo un tiempo excelente sin lluvia con la excepción de algunas lloviznas durante el día y algún chaparrón fuerte por la noche que únicamente hicieron acto de presencia en los Cayos y Varadero.
A continuación, tienes más datos sobre el clima en Cuba, con las ventajas e inconvenientes de viajar en diferentes momentos del año. Además, también encontrarás información sobre las fiestas y eventos más remarcables en cada época del año.
El tiempo en Cuba: La temporada seca en Cuba (de noviembre a mayo)
La temporada seca en Cuba, el invierno cubano, va desde el mes de noviembre hasta el mes de mayo. Durante estos meses, las lluvias no serán molestia a la hora de visitar Cuba.
El clima en Cuba de noviembre a mayo es caluroso, pero la sensación de bochorno es menor, ya que la humedad es un poco más baja en comparación con los meses de lluvias. Las temperaturas oscilan entre los 25 y los 30 grados, un par de grados más altas que en la época de precipitaciones pero con menos humedad.
Los turistas que viajan a Cuba entre los meses de noviembre y mayo disfrutan de unos días soleados, muchas horas de luz y temperaturas cálidas. Es la época ideal para relajarse en la playa y para nadar en el mar, ya que la temperatura del agua es muy agradable.
Sin embargo, la temporada seca en Cuba es sinónimo de subida de precios. Los alojamientos se agotan rápidamente y es difícil encontrar habitaciones baratas en los lugares más céntricos o a pie de playa.
Durante la temporada seca tienen lugares muchas festividades y celebraciones por toda la isla. Algunas de las más relevantes puedes conocerlas a continuación. A finales del mes de noviembre se celebra el festival musical en honor al músico Benny Moré, un músico cubano muy aclamado y famoso.
Durante 10 días en diciembre, del 16 al 26, tiene lugar la Parranda de Remedios en la provincia de Villa Clara, un festival de bailes tradicionales y música del caribe.
Por otra parte, Navidad no es una fiesta muy notoria en Cuba, aunque sí se celebra la entrada de año nuevo la noche del 31 de diciembre al 1 de enero. Si te gusta la música jazz, a finales del mes de diciembre se celebra el Festival internacional de Jazz plaza.

A finales de enero se celebra el Festival Nacional de Música de Cámara en La Habana, ideal para los amantes de la música clásica. A mediados de febrero se celebra el Festival Internacional de la Salsa en el parque metropolitano de La Habana, con maravillosos números de baile y concursos de salsa.
Durante la última semana de febrero, coincidiendo con la recogida del tabaco, se celebra en La Habana el festival del Habano, con espectáculos musicales.
Cada dos años en el mes de marzo se celebra en ciudad de La Habana la bienal de danza del Caribe, un precioso espectáculo de danza tradicional caribeña con representantes de todas las ciudades cubanas.
En el mes de abril tiene lugar en La Habana el festival Habana vieja – Ciudad en movimiento, con presentaciones callejeras, bailes, teatros y todo tipo de representaciones culturales.
Haciendo honor a su tradición musical, a mediados de mayo se celebra el Festival del Cubadisco, un festival musical donde se reúnen decenas de artistas cubanos de renombre. Durante el Cubadisco se celebran varios conciertos de música cubana, salsa y baladas.
Si hay una época que es mejor evitar a la hora de viajar a Cuba son los meses de agosto, septiembre y octubre, debido a las lluvias tropicales y al riesgo de huracanes. El resto del año, puedes disfrutar de la temporada seca o de lo que queda de temporada de lluvias sin mayores inconvenientes que los mosquitos y la humedad.
El tiempo en Cuba: Temporada de lluvias en Cuba (de junio a octubre)

La temporada de lluvias en Cuba comprende desde el mes de junio hasta el mes de octubre, con mayor incidencia en los meses de septiembre y octubre. Las precipitaciones en esta época son bastante curiosas, ya que se forman rápidamente, caen con fuerza y suelen ser de corta duración.
Una vez la tormenta amaina, el cielo se despeja. Si viajas por estas fechas a Cuba y tienes paciencia, unas horas de lluvia no trastocarán tus plantes.
El tiempo en Cuba es bastante templado y las temperaturas en los meses húmedos oscilan entre los 22 y los 30 grados y los días son bastante soleados. Sin embargo, la sensación de calor es mayor que en la temporada seca debido a la alta humedad de esos meses. La humedad también atrae a los insectos, así que es recomendable que vayas preparado con un cargamento de repelente.
¿Sabes que para viajar a Cuba es obligatorio disponer de un seguro médico? ¿Tiene idea de qué pasa si viajas sin seguro y te pillan (también si hay solución)? Échale un vistacillo a este artículo en el que doy respuesta a estas y otras preguntas: Seguro médico obligatorio para viajar a Cuba: todo lo que debes saber
En esta temporada la afluencia de turistas baja considerablemente, por lo que los precios de los alojamientos también son menores (excepto en algunas semanas de julio y agosto coincidiendo con los periodos de vacaciones más populares tanto en Cuba como en Europa donde los precios sufren un repunte muy fuerte). Esto se nota especialmente en los precios de los hoteles todo incluido.
Es por eso que, a pesar de la lluvia, es una de las temporadas favoritas para los viajeros que buscan ahorrar en sus vacaciones por Cuba. Si vas a viajar a la zona de montaña, ten en cuenta que las lluvias son más copiosas que en el resto del país y las temperaturas bajan más, llegando a ser frías por la noche.
Ten cuidado, porque debes prestar especial atención si tu viaje a Cuba es en los meses de agosto, septiembre y octubre, ya que a las lluvias tropicales debes sumarle la aparición de huracanes.
Cuba tiene un sistema de emergencia frente a temporales muy eficaz, por lo que no es necesario que entres en pánico. Los ciclones tropicales traen consigo lluvia y mucho viento, una mala combinación a la hora de visitar el país.
Si te preguntas cuándo viajar a Cuba, la temporada de precipitaciones no es la más popular, pero las lluvias no frenan a los cubanos y a finales de junio y parte del mes de julio se celebran por toda la isla varios carnavales, con carrozas, música, bailes y espectáculos de fuegos artificiales.
A inicios de julio se celebra en Santiago de Cuba la Fiesta del Fuego, un festival de índole cultural y musical que dura 8 días y en el que se celebran decenas de conciertos, teatro, bailes y muestras de gastronomía local.
El 8 de septiembre tiene lugar una de las fiestas patronales más importantes de Cuba: el día de Nuestra Señora de la Caridad, con procesiones seguidas de una verbena animada. A finales de octubre se celebra el festival de Teatro en la ciudad de La Habana. Es un festival en el que se realizan varias representaciones teatrales en las plazas y teatros de la capital cubana.
Buenas tardes,
Viajó el 1 de septiembre a Cuba, actualmente veo que esta lloviendo mucho, es correcto? Hay algún huracán previsto?
Gracias,
Un saludo.
Hola Gisela. Lo desconozco. En estos momentos no estoy en Cuba. Un saludo
Hola como estan , me gustarI viajar a finales de septiembre peri veo que puede ser una epoca de lluvia , me podrian indicar si llueve mucho en esa epoca y no hay nada de sol .
Muchas gracias
Hola Ricardo. Lo normal es algún que otro chaparrón intenso y de poca duración que no te va a impedir visitar y disfrutar de la playa. Si tienes mala suerte también te puede tocar días donde llueve buena parte del día si pasa por la zona una tormenta tropical o un huracán. Saludos
Como està la situacion actual en Cuba? Queremos ir en agosto però se comenta que hay escasez de alimentos, apagones en ciudades, falta de gasolina.
Es cierto? o podemos ir con seguridad que no tendremos problemas de este tipo?
Hola Marta. Hay hambre en Cuba. Tú como turista no pasarás hambre, pero tampoco disfrutarás de una escena gastronómica atractiva. Normalmente en los restaurantes los menús se restringen a unos pcos platos (no hay muchos ingredientes disponibles como para ser creativo). El problema con la gasolina es muy real, al igual que el tema de la electricidad. En los resorts de lujo con generador propio es más difícil que tengas apaganos. En fin, a Cuba hay que ir con la mente abierte y teniendo mucha mucha flexibilidad. Diría que lo peor que te puede pasar es que no te funcione el aire acondicionado de noche o que te quedes tirada en la carretera por falta de gasolina si viajas con coche particular (cosa que le pasó a un conocido mí hace unos meses). Saludos
Hola , tenemos pensado ir en septiembre pero estoy leyendo lo de los huracanes y nos está dando algo de miedo . Allí está controlado ? Estaríamos seguros ? Muchas gracias
Hola Laura. No puedo darte ninguna seguridad al respecto. Normalmente el peor mes es octubre y no debiera suponer un gran contratiempo ya que en caso de que vaya a aparecer alguno fuerte se anuncian con días de antelación. Si te toca alguno pues tendrás que pasar en el peor de los cosas dos o tres días en tu habitación. Debes ir mirando la climatología regularmente (afortunadamente ya hay internet de fácil acceso en el país). Saludos
Hola Jesús!
Lo primero, felicitarte por el blog, te seguimos desde hace tiempo y tus post siempre nos han resultado de gran utilidad.
Queremos visitar Cuba este año pero dudamos entre hacerlo en julio o en diciembre. Sabemos que julio es temporada húmeda, sin embargo, tiene dos horas de luz más al día que diciembre, y nos gusta poder aprovechar los días al máximo.
Por otro lado, estamos acostumbrados a ver estampas idílicas de playas del caribe, con aguas color turquesa cristalinas y el mar en calma, sin embargo, quisiéramos saber si esto va a ser así en Julio, o en cambio sería más recomendable diciembre.
¿Cuál sería tu recomendación?
Un saludo y muchas gracias!
Hola José. Claramente te recomiendo que viajes en Diciembre. Para estampas idílicas lo mejor es Varadero leas lo que leas. Los cayos son sitios francamente espectaculares pero el agua está removida y con olas muy habitualmente. Eso sí, cuando está calmada es una pasada. Las mejores aguas en Cuba las he visto en Varadero. Saludos
Hola! Estoy planeando Un viaje a Cuba para principios de julio pero temo que sea muy lluvioso y ni hablar del temor a los huracanes. Alguien que me pueda contar su experiencia en este mes?
la escasez en Cuba afecta al turismo?
Hola Armando. Sí, y mucho. Ya verás que los menús de los restaurantes son en casi todas partes muy parecidos. Hay pocos ingredientes y eso se nota. En los grandes resorts hay más variedad gastronómica, pero la calidad deja mucho que desear cuando la comparas con otras zonas turísticas. Lo que no te va a faltar es ron en todas partes :). Saludos
quiero ir a mediados de febrero del 2023, y como buen chapin estoy pidiendo algun buen consejo , a personas que x su buen corazon quieran darme un buen consejo, y ya hayan estado alli . quiero divertirme , voy solo y si eso no es peligroso , si es un pais con seguridad al turismo, gracias de antemano Enrique
Hola Enrique. Cuba es probablemente el país más seguro de latinoamerica. La seguridad no es un problema allí. Saludos
Muy interesante la información. cómo puedo saber el precio de hoteles?
Hola Nidia. Mira páginas como booking o si vas de casas particulares Airbnb. Saludos