Qué ver en Barcelona: 17 lugares imprescindibles

Qué ver en Barcelona

Barcelona es una de las ciudades más populares e interesantes de Europa. Tiene una enorme cantidad de atractivos turísticos que han hecho de ella uno de los destinos más apreciados del continente.

Qué ver en Barcelona

Si piensas visitar la Ciudad Condal te recomiendo que leas la siguiente lista sobre las cosas más interesantes que hay que ver en Barcelona. Descubrirás que hay una gran oferta cultural adaptada a todos los gustos e intereses.

Además, también te recomiendo que leas este post sobre los museos más interesantes de Barcelona. Seguro que alguno te interesa.

1. La Sagrada Familia

La Basílica de la Sagrada Familia, la obra maestra inconclusa de Antonio Gaudí, es uno de los símbolos más conocidos de la ciudad. Protegida por la UNESCO y catalogada como Patrimonio de la Humanidad, es una maravilla arquitectónica y el máximo exponente de la arquitectura modernista catalana.

Ubicada en el distrito del Ensanche, es uno de los monumentos más conocidos y representativos de Barcelona. Su construcción fue iniciada en 1883, y todavía sigue en construcción. Se prevé que las obras finalizarán en el 2026.

Sus estructuras con formas y geometrías completamente nuevas se inspiran en la naturaleza, y dan un importante protagonismo a la luz y el color. La Basílica te sorprenderá tanto por su forma, expresividad, y arquitectura, como por sus imágenes y conjuntos escultóricos.

Disfruta de cada detalle y explora el interior de esta maravillosa obra. No te pierdas sus torres, el museo y la escuela. La Sagrada Familia es una de las cosas más importantes que hay que ver en Barcelona.

Es muy recomendable reservar por internet con antelación tanto para evitar las largas colas en la entrada como para subir a las torres, ya que tienen acceso limitado.

2. Parque Güell

El Parque Güell, también obra de Antonio Gaudí, es un punto de referencia y una visita obligada para todo viajero que pasa por Barcelona. Es un lugar fascinante lleno de colorido. Es una obra inspirada en la naturaleza que destaca por sus coloridas formas onduladas y geométricas, columnas con forma de árboles, figuras de animales, y superficies decoradas con pequeñas piezas de cerámica al estilo mosaico.

Situado en la zona alta del barrio de Gracia, fue diseñado inicialmente como una urbanización o ciudad-jardín que contaría con un total de 40 casas integradas en la naturaleza y en su entorno. Sólo se llegaron a construir dos de ellas. Desde este parque se tienen unas vistas panorámicas de Barcelona espectaculares.

3. El Paseo de Gracia

El Paseo de Gracia que conecta la Diagonal con la Plaza Cataluña, es una de las calles más emblemáticas de Barcelona. Es una de las zonas más exclusivas y elegantes donde se encuentran muchas tiendas de lujo, cafés, y restaurantes excelentes.

En ella se encuentran obras del modernismo catalán tan emblemáticas como la Casa Batlló y la Pedrera. También puedes visitar otros edificios modernistas como la Casa Amatller, Fuster, o Lleó Morero.

4. La Casa Batlló

La Casa Batlló es otra de las fabulosas herencias de Gaudí. Entre los mitos del arte modernista, encontramos esta joya arquitectónica que es una de las cosas más interesantes que hay que visitar en Barcelona.

Seguro que te llamará la atención su fabulosa fachada, evocando a un mar donde todo fluye. Todos sus espacios fueron pensados y diseñados para obtener una iluminación uniforme y proporcional durante la mayor parte del día.

Gracias a la libertad que Josep Batlló le dió a Antonio Gaudí, la Casa Batlló resultó en un mundo artístico de detalles y soluciones visuales, llenos de magia, luz y color.

Las noches mágicas de la Casa Batlló también pueden ser un gran plan a la hora de visitar el edificio. Durante estos eventos se puede disfrutar del atardecer desde la terraza y de su programación musical en un escenario modernista fantástico.

Para evitar aglomeraciones y disfrutar tranquilamente de tu visita, es mejor acudir durante las primeras horas de la mañana o a últimas de la tarde. También es aconsejable comprar la entrada por internet.

5. La Pedrera

Al igual que la Casa Batlló, la Pedrera es una de las obras de Antonio Gaudí  más visitadas. También conocida como Casa Milá, fue construida en 1912 y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984.

Esta casa residencial destaca por su ingenioso diseño sin líneas rectas y una construcción sin esquinas donde todo parece fluir de manera natural. La azotea es una de las zonas más peculiares del edificio que destaca por su fuerza artística y simbólica.

La visita a la Pedrera tiene opción a entrada nocturna. Si quieres visitarla también es recomendable comprar la entrada por internet para evitar las largas colas.

6. La Ciutat Vella

El distrito de la Ciutat Vella comprende todo el centro histórico de la ciudad y aglutina algunos de los barrios más interesantes de Barcelona como el Raval, el Gótico, el Born y la Barceloneta.

El distrito de Ciutat Vella es el punto de preferencia para la gran mayoría de turistas tanto por su legado arquitectónico como por su gran oferta cultural, gastronómica, y de vida nocturna. Gran parte de las cosas que hay que ver en Barcelona se encuentran en esta zona.

7. El Barrio Gótico

El barrio gótico es uno de los barrios medievales mejor conservados de Europa, y es una de las zonas más hermosas y con más vida de Barcelona. Está situado en el corazón del distrito de la Ciutat Vella, delimitado por Plaza Cataluña, las Ramblas, Via Laietana y el Paseo de Colón. Es el núcleo más antiguo de la ciudad.

Paseándote por sus laberínticas calles medievales podrás contemplar iglesias, palacios góticos, pequeñas plazas, y visitar alguno de los museos más interesantes de Barcelona.

En el Barrio Gótico no dejes de recorrer la calle Bisbe que une la plaza Sant Jaume, en la que se ubica el Ayuntamiento y el Palacio de la Generalidad de Cataluña, con la Catedral. Tampoco te pierdas la Plaza Real, de estilo neoclàsico, que destaca por su ambiente nocturno donde salir a bailar, disfrutar de conciertos en salas pequeñas, y escuchar jams-sessions.

Tampoco te pierdas la Plaza del Rey, un conjunto de edificios medievales y sede del Palacio Real. En la zona encontraràs el museo de Historia de la Ciudad, el Barrio Judío, la Calle Portal del Ángel, una de las zonas comerciales más populares, y el  Museo Frederic Marès entre otros.

8. Las Ramblas

La Rambla, conocida como las Ramblas, es una avenida que va desde la Plaza Cataluña hasta el Port Vell, y separa el Barrio Gótico y el Barrio del Raval. Es el corazón de la vida de la ciudad.

Paseando por ella se pasa por algunos lugares tan destacados como el Gran Teatro del Liceo, la Boquería, y la Estatua de Colón, situada al final de la Rambla.

9. La Catedral de Barcelona

Ubicada en el barrio Gótico no dejes de visitar esta exquisitez arquitectónica construida entre los siglos XIII y XV. Junto a la Sagrada Familia, la Catedral de Barcelona es una de las iglesias más bonitas de la ciudad. Su imponente fachada gótica ilumina con luz propia el centro de la ciudad.

Desde la Catedral de Barcelona puedes acercarte a la Plaza del Pi o la de Sant Josep Oriol, un lugar tranquilo rodeado de cafeterías y artistas callejeros.

10. El mercado de la Boquería

El Mercado de Sant Josep de la Boquería situado en la Rambla tiene sus orígenes en el siglo XII. Para los amantes de los mercados más tradicionales, el mercado de la Boquería es una explosión de colores, degustación gastronómica, y movimiento de personas que van y vienen.

Aunque está un poco saturado de turistas, continúa siendo un lugar típico y de gran tradición entre los catalanes. Es ideal para entrar un rato y disfrutar del ambiente y la gastronomía.

Si quieres evitar a tanto turista y visitar un mercado con puro ambiente local te recomiendo una visita rápida por los mercados de Sant Antoni y de Santa Caterina.

11. La Basílica de Santa María del Mar

La Basílica de Santa María del Mar de estilo gótico, obra del arquitecto Berenguer de Montagut, fue construida entre los años 1329 y 1383. Ha sido protagonista de la conocida novela “La Catedral del Mar” de Ildefonso Falcones.

Más humilde que la Catedral de Barcelona y la Sagrada Familia pero con un encanto muy especial fue construida por iniciativa del pueblo. Es un ejemplo excelente de la arquitectura gótica catalana que merece la pena ser contemplada.

Ubicada en la zona del Born, su visita también  te permitirá conocer una de las zonas más cosmopolitas y más de moda de la ciudad condal.

12. Barrio del Raval

A parte del conocido barrio gótico te sugiero pasear por las calles del Raval, uno de los barrios más variopintos y multiculturales de Barcelona.

En los últimos años el barrio ha pasado por una transformación muy positiva que lo ha convertido en un lugar un interesante espacio de diversidad cultural, social, y que tiene además una oferta gastronómica que vale la pena. Además, en los últimos años se ha convertido en uno de los lugares por excelencia del “shopping” más alternativo y variado de Barcelona.

Lleno de contrastes, el Barrio del Raval se encuentra en el distrito de Ciutat Vella y ofrece una gran pluralidad de centros de cultura, espacios de ocio y numerosas callejuelas que aún mantienen la esencia originaria del barrio.

Si realizas una ruta por el Raval acércarte a espacios como el CCCB, el MACBA, el Monasterio de Sant Pau del Camp, la Antigua fábrica Can Ricart, el Hospital de Santa Creu, la biblioteca, y la Rambla del Raval.

13. Palau de la Música Catalana

Entre los edificios modernistas de Barcelona el Palau de la Música Catalana es uno de los más interesantes. Es un regalo para la vista que se encuentra en el barrio de Sant Pere. El edificio fue diseñado por el arquitecto Lluís Domenech i Muntaner entre 1905 y 1908, y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1997.

El Palau de la Música Catalana, se encuentra entre los edificios más distintivos de la ciudad, y entre las salas de conciertos más especiales del mundo. Tiene que formar parte de una cita obligada en tu lista de cosas qué ver en Barcelona.

Si eres amante de la música aprovecha tu visita junto a la entrada de algún concierto para disfrutar tanto de la excelente acústica del lugar como de sus elementos arquitectónicos. No te arrepentirás.

A modo de pequeña recomendación, cerca del Palau de la Música hay un lugar peculiar, el Antic Teatre. Es un rincón escondido que dispone de una gran terraza y un ambiente de lo más alternativo.

14. Museos de Barcelona

Entre la multitud de actividades y lugares de interés que puedes descubrir en Barcelona también puedes visitar algunos de sus museos más interesantes.

Entre ellos figuran: el Museo Nacional de Arte de Catalunya (MNAC), el Museo de historia de Catalunya, el Museo de Picasso, el Museo Europeo de Arte Moderno (MEAM), el Museo Fundació Joan Miró, el Museo de arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA), el Centro de Cultura Contemporànea (CCCB), o el Museo Fundació Antoni Tàpies, por nombrar algunos.

15. Montjuic

La Montaña de Montjuïc fue utilizada  como puesto de vigilancia militar en la antigüedad. Actualmente es uno de los lugares más visitados debido a la gran cantidad de atractivos turísticos que tiene. Muchos de éstos son herencia de su pasado militar, de la Expo Universal del 29, o de las Olimpiadas de Barcelona.

Algunos de los más destacados son: la Fuente mágica de Montjuïc (especialmente su espectáculo de luces durante la noche), el Castillo de Montjüic (fortaleza militar a la que se puede subir caminando o en teleférico), el Pueblo Español (que data de la Exposición Universal de 1929 y es la representación de algunos pueblos de la geografía española); el Museo Nacional de Arte de Cataluña, la Fundación Joan Miró, el Jardín Botánico, o el CaixaForum.

Además, también se puede visitar el Anillo Olímpico de Montjüic que fue sede de las Olimpiadas de Barcelona (Palau Sant Jordi, Estadio Olímpico Lluís Companys, Torre de telecomunicaciones de Calatrava, Piscinas Bernat Picornell, etc.).

16. El Campo Nou

El Camp Nou es uno de los atractivos turísticos más importantes de Barcelona. Es uno de los estadios de fútbol más grandes de Europa y su museo es de los más visitados en Cataluña. Si te gusta el fútbol y especialmente si viajas con niños, la visita al Camp Nou puede resultar una experiencia única.

Actualmente tienes la oportunidad de acceder al Museo del Barça y realizar el tour por las instalaciones del Camp Nou. El Museo que se encuentra en sus instalaciones te permitirá conocer la historia del club y todos los trofeos conseguidos por las diferentes secciones deportivas del fútbol club catalán.

Además podrás acceder a espacios como la tribuna presidencial, los vestidores, las salas de prensa y al mismo campo, todos ellos espacios que normalmente están restringidos al público. Sin duda es una de las cosas que no te puedes perder en Barcelona.

17. Barrio de Gracia

Más tranquilo que el barrio del Raval y que el barrio Gótico no dejes de acercarte al barrio de Gracia si tu tiempo te lo permite. Menos masificado por turistas, es muy frecuentado por quienes buscan un ambiente algo alternativo y bohemio.

El barrio de Gracia te ofrece la tranquilidad de disfrutar de un ambiente relajado y seguro. Podrás aprovecharte de numerosos restaurantes a precio accesible, centros de ocio con una gran oferta artística y cultural, y conciertos en la calle durante los fines de semana.

Paséate por la Plaza del Ayuntamiento, la Plaza de la Revolución, la calle Verdi, la Plaza de la Virreina, y el Mercado de Gracia, entre otros.

Qué ver en Barcelona con niños

Si viajas con niños hay varios lugares y atractivos turísticos especialmente recomendables para ellos como la playa de la Barceloneta, el parque de la Ciutadella, el Parque Güell, el Laberinto de Horta, el Tibidabo, el zoológico de Barcelona, y el Aquarium.

Cerca de la Estatua de Colón puedes encontrar el Museo de la Cera  junto a un local encantador para los más pequeños, y no tan pequeños, llamado el “Bosc de les fades” (el bosque de las hadas).

1 comentario en «Qué ver en Barcelona: 17 lugares imprescindibles»

  1. Buenas tardes.
    La lectura de este post me ha traído algunos recuerdos de cuándo estuve en Barcelona, hace un par de años. Casi todo que usted habló yo lo he visto y todo me encantó, linda Barcelona! Por grácia me quedé en la Diagonal, cerca del Paseo Gracia, donde podía desplazarme caminando por todas las partes turísticas: ramblas – un paseo muy largo y lleno de atractivos, Pl. Cataluña, sector del Puerto, Pl. España y Montjuic, Ciutadela y Triunfo, S Familia, M Boquería, B Gótico y Catedral e mucho más. Desgraciadamente no vi ningún museo, tenía pocos días y quería visitar Montserrat.
    Saludos

    Responder

Deja un comentario