Dónde alojarse en La Habana: las mejores zonas y barrios

Dónde alojarse en La Habana

La Habana es una ciudad difícil. Llegar a conocerla y saber moverse por ella como un local lleva más tiempo que cualquier otra capital que puedas conocer. Por eso saber cuáles y cómo son las mejores zonas donde alojarse en La Habana es vital para que tu viaje salga bien.

Antes de entrar en materia sobre cuáles son los mejores barrios de La Habana debes decidir por qué tipo de alojamiento te vas a decantar. Dos son las opciones que tienes a tu disposición: hotel o casas particulares. Los hostels/albergues juveniles son una modalidad de alojamiento que apenas tiene presencia en la ciudad.

En la capital cubana encontrarás tanto hoteles de lujo como hoteles sencillitos. Todos tienen en común que son extremadamente caros para las calidades que ofrecen. Calidades que salvo contadas excepciones dejan mucho que desear.

Si vas de hotel prepárate a pagar precios equivalentes a las capitales más caras de Europa por hoteles bastante malos. Un hotel de 5 estrellas se sitúa a partir de los 150 euros y un 4 estrellas que valga la pena sobre los 120 euros. En temporada baja puedes encontrar hoteles de menor categoría a partir de 50 euros.

La otra opción y para mí sin dudas la más recomendable son las casas particulares. Los precios son muchísimo más baratos y obtienes un trato y una comodidad mucho mejores que las de un hotel. Si optas por las casas particulares tienes gran variedad de opciones a escoger.

Algunas ofertan una habitación en la misma casa donde viven los cubanos teniendo que compartir zonas comunes, otros dedican una casa entera o un piso de una casa para alquiler de habitaciones para huéspedes como si fuera un mini hotelito, y otros te alquilan el apartamento entero, lo que te da total independencia.

Las habitaciones decentes en casas particulares se comercializan a partir de 15 euros, y los pisos enteros de una habitación a partir de 25 euros.

Las mejores zonas donde alojarse en La Habana

Las mejores zonas donde hospedarse en La Habana son la Habana Vieja, Habana Centro, Vedado, y Miramar.

Mi favorito es Vedado sin lugar a dudas por lo animado que es y la elegancia que todavía conserva. Habana Vieja es una buena opción y muy popular, especialmente si estás pocos días y primas estar lo más cerca posible de las visitas turísticas.

Por su parte Habana Centro depende mucho de la zona del barrio que escojas, tiene zonas buenas y otras que están semiderruidas.

En cuanto a Miramar es el barrio más lujoso pero está lejos de los principales atractivos turísticos. Es una opción muy interesante si dispones de coche o no te importa gastar en transporte público.

La ciudad tiene un sistema de transporte público muy deficitario y complicado, y los taxis son caros. Por ello si no dispones de coche de alquiler conviene que te alojes en una zona céntrica donde puedas ir caminando a los sitios más emblemáticos o tengas acceso fácil a medios de transporte.

La zona ideal para hospedarse en la Habana va desde la Habana Vieja hasta la zona del Hotel Nacional en Vedado pasando por la parte de Habana Centro que toca con el Malecón.

Para que te hagas una idea ir caminando desde el Hotel Nacional hasta la Habana Vieja paseando por el Malecón te llevará unos 30 minutos.

1. La Habana Vieja

Alojamiento en La Habana

La Habana Vieja es la parte antigua de la ciudad. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco es donde se encuentra gran parte del patrimonio colonial de la ciudad. Es la zona donde hay más cosas para ver y hacer en La Habana.

Todo el área comprendida entre el Castillo de San Salvador de la Punta, el Paseo de Martí, el Capitolio y la estación de trenes sería el casco viejo. Toda esta zona es el mejor lugar donde alojarse en La Habana para aquellos que quieran estar cerca de los principales atractivos turísticos de la ciudad.

La Habana Vieja es el corazón del pasado colonial de la ciudad. Herencia de ese pasado, sus calles rebosan de arquitectura histórica propia de esa época. Caminando por sus calles disfrutarás de magníficos palacios y mansiones de estilo colonial, fortalezas, iglesias, parques y plazas.

En La Habana Vieja no te puedes perder atractivos turísticos como el Castillo de San Salvador de la Punta y el Castillo de la Real Fuerza, la plaza de la Catedral con sus palacios, la Catedral, y la Bodeguita del Medio, la plaza Vieja, la plaza de Armas, el Monasterio de San Francisco de Asís, museos como el de la Ciudad, el de la Revolución o el del Ron y otros muchas cosas.

El Gobierno cubano ha hecho un importante esfuerzo de restauración con un resultado excelente, aunque todavía queda mucho trabajo por hacer. En el barrio comparten espacio calles y plazas muy bien restauradas con calles con edificios en ruinas.

Siendo el punto más turístico de la ciudad La Habana Vieja ofrece una gran cantidad de restaurantes, bares, y cafeterías. Sin embargo a nivel de compras no hay nada que hacer como en todo el país en general.

El desabastecimiento de todo tipo de productos es brutal y más allá de alguna librería y alguna tienda de artesanías, electrodomésticos y textil en la Calle Obispo que prácticamente ningún cubano se puede permitir poco vas a encontrar.

La Habana vieja es totalmente segura. También lo es de noche a pesar de su deficiente iluminación. Al acabar el día cuando los turistas se van la zona se queda un poco solitaria y para algunos quedarse en un barrio de calles estrechas y con poca iluminación no es lo más atrayente.

De noche podrás salir a cenar, hay algunos bares con música en vivo, y algunas ofertas (pocas) de vida nocturna para los que quieran alargar la noche. Sin embargo de los barrios que propongo es el que tiene la vida nocturna más flojilla.

Los mejores bares y discotecas se encuentran en Vedado y Miramar. También hay buena oferta en Habana Centro, sobre todo en la parte más cercana a la Habana Vieja como la zona del Capitolio y la Calle Galiano.

A nivel de alojamiento lo que prima son las casas particulares y algún hotelito boutique. Las calles son estrechas y los edificios viejos por lo que hay poco espacio para hoteles modernos y cómodos.

Si buscas hoteles en la Habana Vieja tienes que mirar por las zonas limítrofes del barrio. Tienes que buscar por el Paseo de Martí y sus calles cercanas o por la zona del Capitolio y el Parque Central.

Alojamiento en La Habana Vieja

2. El Capitolio y el Parque Central

Dónde alojarse en La Habana: El Capitolio

Los alrededores del Capitolio y el Parque Central separan la Habana Vieja y Centro Habana. El cambio de panorama urbano se nota en seguida con respeto a las calles de la Habana Vieja. Esta es una zona elegante con calles más amplias y edificios más señoriales y grandes.

Es una zona más interesante para dormir en la Habana que las calles y callejones de la Habana Vieja.

Por una parte estás a 15 minutos caminando como máximo de cualquier parte de la Habana Vieja y por otra estás en una zona mejor iluminada, con mejores comunicaciones (el tráfico está muy restringido en muchas partes de la Habana Vieja), y más cerca de la vida nocturna de Habana Centro.

Si te alojas en esta zona te será más fácil pillar un taxi o un cocotaxi para acercarte a Vedado. Si vuelves de noche tu taxi también podrá dejarte en la puerta de tu hotel, sin necesidad de que tengas que caminar por calles oscuras.

Escoger esta zona para alojarse en la Habana es incluso más práctico para hacer visitas ya que además de estar justo al lado de la Habana Vieja puedes explorar la autenticidad de las calles de Habana centro y también el barrio Chino.

Curiosamente esta ciudad tiene un Barrio Chino con su arco de entrada al barrio. Está situado justo detrás del Capitolio y fue el epicentro de la comunidad china que vino a trabajar al país en el S.XIX.

Hoy no quedan más que unos cientos de ellos y aunque el barrio carece de la vida de otros chinatowns hay varios comercios chinos, básicamente algún que otro restaurante chino. Aún así es muy curioso ver un barrio chino en pleno Caribe.

En estas zonas se ubican algunos de los hoteles más buenos de la capital cubana como el Hotel Iberostar Parque Central o el Hotel Saratoga y otros menos lujosos pero que son tan emblemáticos como el Hotel Inglaterra o el Hotel Sevilla.

También encontrarás habitaciones y apartamentos en edificios más modernos y amplios que los del casco viejo.

Alojamiento en el Capitolio y el Parque Central

3. Habana Centro

Dónde dormir en La Habana

Situado entre la Habana Vieja y el Vedado, es la zona con más densidad de población de la capital cubana. Para la inmensa mayoría de turistas, Centro Habana es poco más que un tramo de calles semiderruidas y polvorientas sin interés que conecta los barrios más excitantes de la ciudad.

Sin embargo quienes piensan así y ni si quieran dedican un rato a explorar sus calles se están perdiendo el verdadero encanto de esta zona residencial. Este distrito es uno de los mejores lugares para visitar si se desea ver cómo viven, trabajan y socializan los cubanos de La Habana.

Aquí se encuentran las tiendas de comestibles, farmacias, bares y restaurantes a los que van los lugareños. Nada que ver con los de la Habana Vieja donde todo está enfocado a turistas. La realidad de este barrio es muy dura y visitarlo es una experiencia educativa muy interesante.

El tiempo parece haberse detenido para Centro Habana, con su arquitectura que se remonta a la década de 1950. Desgraciadamente es uno de los sitios peor mantenidos de la ciudad. Gran parte del barrio está prácticamente en ruinas.

Sus polvorientas calles están flanqueadas por edificios en un estado de deterioro tal que apenas se mantienen en pie. Muchos dan la sensación de que se van a derrumbar en cualquier momento.

Centro Habana no es para todo el mundo. El desolador panorama urbano y el estado de los edificios hace que la mayoría de sus calles sean poco recomendables para escogerlo como campo base a menos que seas un viajero con pocos recursos en busca de los precios más bajos y no te importe alojarte en cuchitriles.

Sin embargo no todo el barrio está en ruinas. Hay zonas que están muy bien como la zona que está entre el Capitolio y el Parque de Martín y los alrededores de la Calle Galiano. Esa es una zona elegante y relativamente bien cuidada.

Toda el área alrededor del edificio del Capitolio, recientemente renovada,  es el hogar de algunas de las galerías, restaurantes y bares más modernos y de moda de toda la ciudad.

También está muy bien la zona de la Calle San Lázaro cercana a la Universidad. Personalmente me he alojado aquí y no he podido estar mejor. Esta zona está también algo mejor cuidada, dispone de una buena oferta de restaurantes muy recomendables, y está a 5-10 minutos caminando del Vedado y su ambiente nocturno.

Los atractivos turísticos de Centro Habana son el Capitolio, el Gran Teatro de la Habana Alicia Alonso, el Museo del Cigarro Partagas, el Malecón, y el Callejón de Hamel.

A nivel de alojamiento quienes busquen hospedarse en La Habana a bajo costo y en una ubicación céntrica difícilmente encontrarán precios más bajos que en Centro Habana.

Exceptuando la zona del Capitolio en este barrio no hay hoteles. La oferta está compuesta por casas particulares.

Hay un gran número de habitaciones privadas disponibles para alquilar. La gran mayoría no se publicitan en internet, y muchas están ubicadas en casas muy humildes y donde te faltarán las comodidades que otros barrios pueden ofrecerte.

En definitiva es un barrio que debes conocer bien antes de escogerlo. Como has visto hay zonas muy buenas pero otras que parecen zona de guerra. La gran ventaja, además de los bajos precios, es que puedes ir caminando tanto a la Habana Vieja como a Vedado.

Alojamiento en Habana centro

4. Vedado

Hotel Nacional de La Habana

Vedado es un barrio residencial relativamente moderno que se empezó a edificar en el siglo XIX. Es una de las zonas residenciales más bonitas de la ciudad y para mi gusto sin dudas es la mejor zona donde alojarse en La Habana. Hay varias razones para ello.

Para empezar a diferencia de La Habana Vieja este es un barrio real, auténtico, no es un conjunto de calles enfocadas totalmente al turismo. Además junto a Miramar es la zona más elegante de la capital de Cuba.

Algunas de las mansiones más bellas de la ciudad ocupan esta zona, y la arquitectura en general es un recuerdo de la época opulenta y romántica en la que La Habana era sinónimo de excesos y vida disoluta, y los gángsters estadounidenses dominaban la ciudad.

Pasearse por sus calles arboladas disfrutando de sus bonitas casas basta para darte cuenta que en su época de esplendor La Habana fue, y con una restauración integral podría volver a ser, una de las ciudades más bonitas del mundo.

Vedado se divide en dos. Vedado y Nuevo Vedado. Vedado es la parte que toca a Habana Centro y bordea el Malecón. En esta zona se encuentran sitios tan emblemáticos como el Hotel Nacional de Cuba o el Habana Libre, la heladería Coppelia, los cines Yara, la Rampa, y la parte del Malecón más animada por la noche.

Toda esta zona está repleta de restaurantes con terrazas, bares, salas de fiestas y discotecas. También hay una buena concentración de hoteles y casas particulares. Es el sitio más interesante para ir cuando acabas tus visitas turísticas al final del día.

Nuevo Vedado es el desarrollo urbanístico más reciente del barrio, data de mediados del S.XX, destinado a acoger la clase media y media alta del momento. En esta zona se encuentra la Plaza de la Revolución, el Teatro Nacional, el Cementerio Colón y el Zoo de la Habana.

Nuevo Vedado también es una buena opción para alojarse en La Habana. Tiene una buena oferta de alojamiento en casas particulares y sus precios son más bajos que los de Vedado. 

Al igual que Vedado tiene oferta de restaurantes y sitios para salir de fiesta. La única pega es que está situado un poco lejos como para ir caminando hasta La Habana Vieja. Necesitarás usar taxi, transporte público o el bus turístico.

Vedado y Nuevo Vedado conforman uno de los puntos de referencia para salir a cenar y disfrutar de la vida nocturna en La Habana. De noche, a diferencia de Habana Vieja que cuando se van los turistas está un poco solitaria y oscura (aunque vale la pena acercarse alguna noche), Vedado bulle de actividad.

Sin duda este barrio es uno de los mejores lugares para hospedarse en La Habana.

Alojamiento en Vedado

5. Miramar

Dónde hospedarse en La Habana

Miramar es un barrio fronterizo con Vedado y que se extiende más allá del río la Chorrera. Es una zona eminentemente residencial, con menos atractivos turísticos que el resto de barrios, pero con mucha vida nocturna y con buenos restaurantes.

Desde su desarrollo, a principios del S. XX fue la zona donde la clase más acomodada de La Habana se construyó sus mansiones. Hoy en día es donde viven los cubanos más ricos de la capital. También los dirigentes más poderosos del régimen que disfrutan de casoplones mientras el pueblo lo pasa realmente mal.

El barrio se articula en torno a su calle principal, la Quinta Avenida, y además de esta famosa calle podrás visitar su emblemática Torre del Reloj, el Museo Maqueta de la Habana, el  Museo Orgánico de Romerillo, la Iglesia de Jesús de Miramar, o el Acuario Nacional de Cuba.

A pesar de que tiene estos atractivos turísticos a menos que vayas a pasar varios días en la Habana es poco probable que visites este barrio de día. Si tu tiempo es limitado seguro que te enfocarás en otras zonas.

Otra cosa es la noche. Miramar tiene alguno de los sitios más conocidos para salir de marcha o asistir a espectáculos. Aquí está el archiconocido (y caro) Tropicana o la Casa de la Música de Miramar donde tocan las mejores orquestas salseras del país. A estos dos grandes nombres se unen un buen número de discotecas.

Miramar es una zona menos práctica para alojarse en la Habana que los otros barrios. Básicamente por las distancias y porque hay menos taxis. Aún así si lo que buscas es una zona elegante y tranquila y con sitios para salir a cenar y de marcha puede ser una opción a considerar.

En cuanto a alojamiento en Miramar tienes varios hoteles de lujo como el Meliá Habana, otros más modestos, y un buen número de casas particulares, algunas de ellas más que casas son auténticas mansiones.

Alojamiento en Miramar

12 comentarios en «Dónde alojarse en La Habana: las mejores zonas y barrios»

  1. Jesús te agradezco y felicito por las explicaciones precisas y detalladas de cada zona. Viajaré sola a Cuba y tus explicaciones son excelentes. Solo una pregunta, es legal alquilar por Airbnb en Cuba? Debo asegurarme de alguna manera o la plataforma garantiza que tienen permiso para recibir huéspedes?
    Gracias, un saludo cariñoso
    Elisa

    Responder
    • Hola Elisa. Las casas deben disponer de su correspondiente licencia. Dudo que haya picaresca al respecto en Cuba usando un medio tan público como una plataforma en internet. Esas licencias de arrendador son de color azul (con su típico símbolo que puedes ver haciendo una búsqueda en google imágenes) si tienen permiso para alquilar a extranjeros. Saludos

      Responder
    • Hola Mario. Yo no lo consideraría a menos que vayas a pasar muchos días en Cuba. A La Habana se va para visitar la ciudad, y Playas del Este te queda lejos. Para playas hay sitios mucho mejores. Saludos

      Responder
  2. Hola Jesus
    Soy Ada de Perú
    He recorrido y anotado todos los puntos para conocer bien La Habana Vieja .y otros .
    Estaré hospedada en el Melia .
    Gracias por toda recomendación y así aprovechar al MÁXIMO estos maravillosos 8 días……
    Demore 5 años en espera para poder conocer Cuba y cumplir uno de mis sueños cumpleañeros .
    NO MENCIONAS EL MERCADO ARTESANAL DE LOS DOMINGOS … sigue operando ?
    Gracias

    Responder
  3. Hola Jesús. Estamos preparando nuestro viaje a La Habana y nos ha sido muy muy útil el artículo. Mil gracias, nos has orientado muchísimo. Estábamos mirando un hotel pero definitivamente nos decantamos por el alquiler particular. Hay miles de opciones y a cada cual más atractiva. Creo que optaremos por Vedado. Saludos!!

    Responder
    • Hola Sergio. Vedado es un acierto total. Para mí el sitio en el que hay que estar una vez hechas las visitas turísticas, aunque alguna noche puedes quedarte a cenar por la Habana Vieja si quieres experimentar su ambiente de noche. Si te quedas en casas particulares y optas por apartamento donde no vivan los propietarios y tu vuelo llega tarde no está de más que pidas que te dejen alguna botella de agua en el piso. Normalmente te dejan botellas de agua y otras cosas en la nevera, pero si llegas de noche más vale asegurarte. En Cuba ya sabes, paciencia con el día a día, y a disfrutar de la aventura. En mi próximo viaje, que espero sea a más tardar en 2023, exploraré la zona de Santiago de Cuba. Salduos

      Responder
      • Hola Gina. Airbnb es perfecto. A partir de ahí si no quieres reservar por airbnb siempre puedes pedirle al dueño de tu casa que te organice el alojamiento para tu siguiente etapa. Saludos

        Responder
  4. Hola Jesús. Me gustó mucho el escrito, está muy bueno! , sólo q debes cambiar el lugar donde ubicas el Teatro Nacional q no está en Centro Habana, sino en el Vedado exactamente justo al frente de la Biblioteca Nacional José Martí en la Plaza de la Revolución.

    Responder
    • Hola Lina. Muchas gracias por la corrección. Ya he editado el artículo. Me confundí con el Gran Teatro de la Habana Alicia Alonso. Que alegría me ha dado ver un comentario en una publicación de Cuba. No te imaginas las ganas que tengo de volver, esta vez para explorar a fondo la parte de Santiago de Cuba. Un saludo

      Responder

Deja un comentario