
La enorme herencia histórica y cultural, la colonial pero también la más moderna con su Revolución, una manera de funcionar y un día a día diferente a cualquier ciudad en la que hayas estado, y el carácter alegre y creativo de sus habitantes son garantía suficiente de que no te faltarán cosas para ver y hacer en La Habana.
La Habana es una ciudad con una riqueza patrimonial enorme, pero también con amplias zonas en ruinas con edificios que literalmente se caen, polvorienta, donde como en el resto del país falta de todo y las comodidades brillan por su ausencia. Aún así destila misterio y encanto por todas partes. La capital de Cuba es simplemente fascinante.
Acuérdate que para viajar a Cuba es obligatorio por ley disponer de un seguro de viaje reconocido por las autoridades cubanas. Echa un vistazo a este artículo donde te explico todo lo que debes saber al respecto.
45 cosas que hacer y ver en La Habana
La variedad y cantidad de cosas que se pueden hacer en La Habana es increíble. Toma buena nota de esta sugerencias y tu viaje te saldrá a las mil maravillas.
1. Toma un primer contacto con la ciudad de la mano de un Free Tour
¿Sabías que tienes la posibilidad de hacer un tour gratuito por La Habana? Es una opción ideal para empezar a conocer la ciudad y su cultura. Las explicaciones de los guías no tienen precio. Aprenderás muchas cosas de la ciudad, el día a día de sus habitantes y te llevarás muy buenas sugerencias de dónde comer, salir a tomar una copa o comprar.
Puedes visitar la ciudad por tu cuenta, a tu aire, sin necesidad de contratar ninguna visita organizada, pero créeme cuando te digo que este tour vale realmente la pena, más en una ciudad tan complicada y diferente como es la capital cubana.
Con este tour aprenderás a entenderla un poquito mejor, y lo mejor de todo es que no te va a costar nada más allá de la propina que quieras dar. Propina que, debido a la precaria situación económica del país, como puedes imaginar será de gran ayuda para el guía.
>>>> Reserva tu Free Tour por La Habana <<<<
2. La Habana a vista de pájaro
Una de las cosas que hay que ver en La Habana es precisamente la propia ciudad desde las alturas. Para ello, la mejor vista la encontrarás en el Restaurante La Torre, el cual está ubicado en el piso 33 del Edificio Focsa.
Desde allí, y a través de sus cristales podrás divisar toda la bahía hasta el Castillo de los Reyes, la Habana Vieja, el Malecón, los barrios del Vedado y Miramar.
Otra alternativa muy chula son las vistas que tienes desde la discoteca Turquino del Hotel Habana Libre. Situada en lo alto del edificio del hotel, sus enormes cristaleras te permiten admirar la ciudad iluminada mientras tomas una copa con música en vivo.
3. Dar un paseo por el Malecón

De vuelta a tierra, y ya que has podido observar el Malecón desde las alturas, no te puedes perder dar un largo paseo por esta gran avenida que recorre gran parte de la zona centro y costera de la ciudad.
Descubrirás que también es un lugar donde se reúnen los cubanos a cualquier hora del día. Sin embargo es de noche cuando cobra una vida especial. Al atardecer cuando ya no hace tanto calor se transforma en un punto de socialización muy animado.
Muchas de las fotografías que se hacen de la ciudad están hechas en el Malecón, especialmente esas en las que aparecen casas pintadas de varios colores o coches aparcados de los años 50. Es un lugar imprescindible que visitar en La Habana.
Vale la pena darte un paseo tanto de día, para recorrer la distancia que separa el Vedado de la Habana Vieja, como de noche para acercarte a ver el ambientillo. De noche la zona más animada es la de la Rampa, cerca del Hotel Nacional.
4. Un Capitolio en La Habana

Si te acercas al casco antiguo o Habana Vieja (Patrimonio de la Humanidad) descubrirás un montón de cosas que hacer en La Habana. Una de ellas es visitar el Capitolio, inspirado en el de Washington.
Anteriormente sede de la Academia de Ciencias de Cuba y de la Biblioteca Nacional de Ciencias y Tecnología, la recién renovada estructura es ahora la sede de la Asamblea Nacional de Cuba.
5. Visita el Barrio Chino
La Habana también tiene su Barrio Chino. Situado detrás del Capitolio, a un par de manzanas del mismo, se encuentra esta pequeña zona lugar de asentamiento de la comunidad china que llegó en el S. XIX y que se fue masivamente cuando la Revolución cubana.
No te pierdas el arco de entrada en la Calle Dragones y la calle Cuchillo. En el barrio verás algunas tiendas chinas, algún centro de tai chi y masajes, algunos restaurantes, y muy pocos chinos.
Ya has reservado tu alojamiento en La Habana. ¿Sabes en qué zona te conviene más quedarte? Infórmate en el siguiente artículo en el que encontrarás info sobre las mejores zonas donde alojarse en La Habana: Dónde hospedarse en La Habana
6. El Parque Central: un lugar lleno de atractivos
Es la plaza más famosa de la ciudad por la cantidad de lugares de interés que hay en sus alrededores como el Capitolio, el Teatro Nacional, el Paseo del Pardo, la Floridita, la Calle Obispo etc.
También se encuentran algunos de los mejores hoteles de La Habana como el Hotel Saratoga o el Hotel Parque Central.
Es probablemente la zona más elegante de la ciudad y hace de límite oeste entre la Habana Vieja y el distrito Centro. En sus bancos verás grupos de cubanos discutiendo muy animadamente de béisbol.
7. Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso
Precisamente en el Parque Central, más concretamente en el Paseo de Martí, se encuentra uno de los centros culturales más importantes de la ciudad, El Gran Teatro. De diseño contemporáneo, es otro de los lugares de interés turístico de La Habana. Es sede del Balet Nacional y del Centro Gallego de La Habana
8. Recorre La Habana en Coche Clásico

Es una de las experiencias más gratificantes y de esas cosas imprescindibles que hay que hacer en La Habana. Estos coches antiguos descapotables impecablemente conservados y muy relucientes te dan un tour por los principales atractivos turísticos de la ciudad.
Recorrer las zonas más bonitas en uno de los típicos coches clásicos como los Mustang de los años 50 tiene su precio, entre 25 y 40 euros la hora por regla general (hay que negociar), pero vale realmente la pena. Además… fotos matadoras para tu instagram garantizadas!!!
Encontrarás estos coches listos para darte el paseo en los puntos más turísticos de la ciudad como en el Hotel Nacional, el Parque Central, y en varios puntos de la Habana Vieja como justo detrás de la Plaza de la Catedral en la zona que da a la bahía.
También puedes reservarlos por internet para que te recojan en tu hotel a la hora que tú quieras. Importante: Si lo reservas por internet, asegúrate antes de reservar que el coche es descapotable. La experiencia como te podrás imaginar es mucho mejor.
9. Toma unas clases de Salsa
Una de las experiencias más divertidas que puedes hacer en La Habana es iniciarte en la Salsa. Hay un buen número de academias que ofrecen lecciones de iniciación o programas adaptados a las necesidades de cada uno. ¿Quién sabe? Tal vez descubras una nueva pasión.
10. ¿Buscas el mejor sitio para bailar salsa en La Habana? Ves a bailar al mil ocho
El club 1830, o Mil Ocho como también se le conoce, es el sitio al que hay que ir a bailar salsa en La Habana. No hay sitio mejor. Aunque parezca raro en La Habana no hay tantos sitios donde ir a bailar salsa con pistas con nivel. El 1830 es una garantía de que te lo vas a pasar en grande.
11. Acércate a la Plaza de la Revolución

La Plaza de la Revolución es otra de las cosas que hay que ver en La Habana. Esta plaza ha sido testigo de los grandes eventos políticos de Cuba desde 1959. Además, te hallarás en una de las plazas más grandes del mundo. Sus dimensiones: 72.000 cuadrados.
La plaza está vigilada por las ya famosas efigies del «Ché» Guevara, en el Ministerio del Interior y la de Camilo Cienfuegos, en el Ministerio de Comunicaciones. También hay un gran mausoleo al libertador cubano José Martí de 113 metros de altura.
12. Conoce la historia de la Revolución en su museo
Si la Plaza de la Revolución te ha dejado con las ganas de conocer un poco mejor la historia de Cuba de los últimos 60 años, un lugar que ver en La Habana donde encontrar esa información es el Museo de la Revolución, también en el centro histórico, cerca de la Plaza 13 de Marzo.
El edificio es impresionante (antiguo palacio). Sin embargo las exposiciones para mi gusto no son tan impresionantes. Éstas se componen de trajes de guerrilleros, armas y todo lo relacionado con el levantamiento contra Batista en 1959.
Predominan las fotos y los documentos sobre el resto de artículos. Además todo se exhibe en vitrinas viejas.
Es uno de los museos más populares de la capital pero a mí no me llamó demasiado la atención, especialmente dado que los 8 CUC que cuesta su entrada fue el precio más elevado que pagué por entrar en un museo en todo el país.
Nota: Busca los agujeros de bala en la escalera central resultado de un intento fallido de asesinato del presidente Fulgencio Batista.
13. Gózalo con las mejores orquestas de Cuba en la Casa de la Música
La Casa de la Música es otro clásico que debe figurar en tu agenda de actividades que hacer en La Habana de noche. Es una sala de fiestas en la que cada noche hay actuaciones en vivo de las mejores orquestas y artistas cubanos.
En realidad hay dos Casas de la Música, la de Miramar, la más conocida, y la de Galiano (en Centro Habana). ¿Cuál es la mejor? Si bien la de Miramar es la que tiene más nombre, lo que importa realmente es quién actúe cada noche. Infórmate y ves a la Casa de la Música que tenga el mejor artista o grupo.
La de Miramar queda lejos del centro por lo que tendrás que ir en taxi. La última vez me llevó un conductor ilegal por tan solo 5 CUC. A la salida se monta una mafia de taxistas y conductores que se ponen realmente muy pesados e intensos, a veces hasta agresivos.
Te piden precios exagerados para llevarte a casa. A mí empezaron pidiéndome 20 CUC. Encontré uno que me llevó por 5 CUC (previa trifulca de éste con el resto de conductores que casi acaba a puñetazo limpio). Lo mejor es que pactes con el que te lleve un precio para la vuelta y que te espere a la salida.
14. Piérdete por las calles y las plazas de la Habana Vieja

La Habana Vieja es la zona más bella de la ciudad, la que encierra gran parte de sus atractivos turísticos, y lo que debes ver en La Habana por encima de cualquier otra cosas si solo dispones de un día para visitar la capital de Cuba.
Declarada Patrimonio de la Humanidad La Habana Vieja es un colorido laberinto de calles estrechas, bonitas plazas, fortalezas, monumentos e iglesias que conforman el palpitante corazón de La Habana. Lo mejor, dejarse llevar sin rumbo fijo e ir descubriendo poco a poco todo lo que tiene que ofrecer.
Entre mojito y mojito ves modificando tu itinerario para que no te pierdas los puntos más emblemáticos de la zona como la Plaza 13 de marzo, la Plaza de la Catedral, la Plaza Vieja, la Plaza de Armas, y la Plaza San Francisco de Asís.
En torno a estas plazas se encuentran las cosas más interesantes que hay que ver en la zona.
Atención: Además del free tour por La Habana que te proponía al principio, también tienes la opción de unirte a un free tour por la Habana Colonial que se focaliza únicamente en La Habana Vieja. No dudes en unirte a los dos. Disfrutarás de ambos tours.
15. De compras por la calle Obispo
Dejamos una de las zonas más burguesas de La Habana para volver a la Habana Vieja, a la calle peatonal más comercial de la ciudad.
La calle Obispo se extiende desde la Plaza de Armas, donde encontrarás numerosos puestos de libros antiguos, hasta prácticamente el Parque Central. Recorrerla es sin duda una de las cosas que hacer en La Habana sí o sí.
A pesar de ser la calle más comercial aquí no te vas a encontrar con grandes marcas internacionales. Prácticamente no hay rastro de ellas en todo el país. Aquí encontrarás librerías, alguna tienda de utensilios y electrodomésticos, pequeños comercios de artesanía, restaurantes y paladares y bares.
16. Come con los cubanos en Variedades Obispo
En la calle Obispo, además de tiendas y atracciones culturales, también hay restaurantes cubanos. En estos lugares no se paga con peso convertible sino con peso cubano. Y un lugar al que puede ir para probar la experiencia es a Variedades Obispo.
Podrás comprar comida y bebida para llevar puramente cubana o sentarte en alguna de las mesas del local.
17. La Habana también tiene su Catedral

Y ya que estás por la Habana Vieja visita la Catedral. Es otra de las cosas imprescindibles que hay que ver en La Habana. Está en plena Habana Vieja, en la Plaza de la Catedral. Se inauguró en 1777 en un estilo barroco y a día de hoy es uno de los elementos que hacen de la Habana Vieja Patrimonio de la Humanidad.
18. Un día de sol y playa en Varadero
Una de las excursiones desde la Habana más populares es a las paradisíacas playas de Varadero. Principal destino turístico de Cuba, está ubicado en una larga y estrecha península al este de La Habana, a 130 kilómetros.
Tendrás la oportunidad de disfrutar de 22 kilómetros de playas de arena blanca y aguas cristalinas de un vívido color turquesa. Lo ideal es pasar unos días allí. Sin embargo si no dispones de días suficientes hay excursiones a Varadero desde La Habana de un día.
19. Las playas del este
La mayoría de las personas creen que La Habana es exclusivamente para hacer turismo de ciudad y que para disfrutar de las playas de Cuba hay que ir hasta Varadero o los cayos del norte. Sin embargo, nada más alejado de la realidad: las playas cubanas también se pueden disfrutar en La Habana.
A sólo 15 minutos del centro de la ciudad, tomando la ruta hacia el este se ubican las playas del este. No son tan idílicas como las de Varadero o los Cayos pero para pasar un día de playa agradable cumplen su función.
El bus turístico (una de las mejores maneras de moverse por La Habana) te lleva a las playas del este y se puede tomar en el Parque Central. Tiene un costo de 10 CUC (unos 9 euros).
>>> CONSIGUE UN 5% PARA TU SEGURO DE VIAJE A CUBA <<<
20. Tómate un helado en Coppelia si eres una persona paciente
Volvemos a la gran ciudad para recomendarte otras de las cosas más entrañables que hacer en La Habana. Como los de la película Fresa y Chocolate, tómate un helado de crema en Coppelia.
La Heladería está en el Vedado, no muy lejos del Malecón. Es tan grande que ocupa toda una manzana. Está siempre masificada (hasta 35.000 clientes se sirven al día) y hay que hacer bastante cola ¿merece la pena?
Hay siempre tantísima cola que a mí personalmente no me vale la pena esperar tanto por un helado por excelente que sea. Para tu información; En Cienfuegos hay otra Coppelia… ésta sin colas.
21. El Castillo de los Tres Reyes del Morro y la Fortaleza de San Carlos
Al otro lado de la bahía se encuentra lo que fue la primera Habana, la que construyeron los españoles en el siglo XVI para defender el pequeño asentamiento.
Frente al mar, está el Castillo de los Tres Reyes, que cuenta también con un faro, y un poco más al interior de la bahía, y de construcción un poco más tardía (siglo XVIII), está la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña que alberga un museo militar.
22. Asiste a la Ceremonia del Cañonazo de las 9
A las 9 de la noche, se celebra la Ceremonia del Cañonazo en la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña. Figurantes vestidos con uniformes militares del S. XVIII disparan un cañón sobre la bahía. También se puede ver desde la Habana Vieja en la otra orilla de la bahía.
23. Prueba las «mariquitas» con una cerveza Cristal en la Plaza Mayor
Otro plato típico del lugar, en este caso un snack de plátano frito, son las “mariquitas”, que se sirven en muchos sitios, pero sobre todo en las cervecerías de la Plaza Mayor. Puedes aprovechar y pedir también la cerveza típica de La Habana: Cristal. O también experimentar con las artesanales que sirven en algunos bares.
24. El agua colonial de la Casa del Agua La Tinaja
En tiempos coloniales se utilizaba un método para filtrar el agua que todavía conserva este local cerca de la Plaza de Armas, en la Calle Obispo. La persona es de origen gallego pero lleva toda la vida en Cuba.
El agua se vende en botellitas. Además de servir agua fresca, el local (pequeño) está lleno de fotografías de personas que han pasado por allí y de héroes de la Revolución.
25. La Plaza San Francisco de Asís

La Plaza San Francisco de Asís es una de las plazas más importantes y que no debes dejar de visitar en La Habana Vieja. En ella se encuentra el Convento y la iglesia del mismo nombre, que se empezó a construir en 1548.
El Convento acoge el Museo de Arte Religioso. Además, hay otras cosas muy interesantes por la zona como la Fuente de los Leones, La Lonja del Comercio o el famoso Museo del Ron Havana Club.
26. El Museo del Ron Havana Club
Ya que estás en la Plaza San Francisco de Asís… ¿cómo no visitar el museo dedicado a la marca más conocida de Cuba? El museo del Ron Havana Club te enseña su historia y el proceso de elaboración del ron. También viene incluida una degustación.
Desgraciadamente no visité este museo y espero hacerlo la próxima vez que vaya a Cuba. He leído algunas críticas negativas así que si lo visitas no dejes de compartir la experiencia en los comentarios más abajo.
27. Visita uno de los cementerios más grandes de América
El Cementerio de Colón, construido en 1876, es uno de los más grande de toda América. Con numerosas calles en sus más de 57 hectáreas, es fácil perderse. Se ubica al suroeste de la Plaza de la Revolución y su entrada principal está en el lado norte, en el Portón.
Hay numerosas muestras artísticas como mausoleos de interés y una bonita capilla. La tumba más famosa es la de La Milagrosa. Hay toda una leyenda en torno a esta figura que la ha convertido en motivo de culto y en una figura importante para la santería en Cuba.
Si bien el Cementerio de Colón lo incluyen como un imprescindible en muchas guías como la Lonely Planet yo no la situaría a ese nivel. Si vas a pasar varios días en La Habana es una visita interesante. Si tienes el tiempo limitado me centraría en otros atractivos.
El lugar está alejado y a fin de cuentas no deja de ser lo que es un cementerio (no me va demasiado el turismo de cementerios).
28. De vuelta al centro: al Museo de Bellas Artes
Muy cerca del Museo de la Revolución se encuentra este centro cultural albergado por un gran y bonito edificio. La tradición cultural cubana es rica en muchas expresiones y las muestras y exposiciones en el museo son de lo más interesante a nivel cultural: más de 45.000 piezas artísticas.
Este es uno de los museos que no puedes dejar de ver en La Habana. Si bien el Museo de la Revolución para mí vive mucho de su nombre y poco de lo que realmente expone, este museo es uno de los más importantes de América Latina.
Tiene dos secciones: una dedicada al arte cubano y otra al resto del mundo. La entrada cuesta 5 CUC.
29. Paladar Los Mercaderes
Otra cosa que hacer en La Habana es comer en un paladar, el restaurante típico cubano. Hay muchos y repartidos por toda la ciudad. De entre todos ellos uno 100% recomendable es Los Mercaderes, en La Habana Vieja, cerca de la bahía.
En estos restaurantes se paga con peso convertible y son más caros que los restaurantes puramente cubanos. En cualquier caso merece la pena si quieres comer bien.
Los Mercaderes es un paladar elegante, tiene un balcón a la calle y sirve todo tipo de platos típicos cubanos: Pollo Grillé, arroz con frijoles o ropa vieja, el plato más conocido de la gastronomía cubana.
30. Cena romántica en el paladar La Guarida
Si visitas La Habana con tu pareja, en la calle Concordia hay otro paladar lujoso y muy famoso. Tiene una bonita decoración, varias plantas y ventanales para disfrutar de bonitas vistas a la ciudad. Puede ser el escenario perfecto para disfrutar de una cena romántica.
Este restaurante también es muy famoso por haberse grabado escenas de Fresa y Chocolote. Aunque es un poco más caro que el resto, es otro de los lugares destacados a nivel gastronómico a los que ir a comer en La Habana.
31. Más restaurantes y paladares

La gastronomía no es un fuerte en Cuba. Desgraciadamente el desabastecimiento de productos básicos, no digamos ya ingredientes más sofisticados, lastra bastante el desarrollo de una escena culinaria interesante. Aún así hay varios restaurantes y paladares que valen la pena.
Además de Los Mercaderes y La Guarida, toma buena nota de estos restaurantes y paladares:
- En la Habana Vieja: El Rum Rum de la Habana, Doña Eutimia, Los Van Van, 50 Sentidos
- Habana Centro: Los Nardos, San Cristóbal, El Bicky, Locos x Cuba
- El Vedado: Mediterraneo Havana, Café Laurent, La Cocina de Esteban
- Miramar: Otramanera
32. Pide malanga como guarnición
Seguimos con la gastronomía para recomendarte uno de los ingredientes más consumidos en Cuba: el tubérculo la Malanga. Ya sea en un restaurante, cafetería o paladar, es parecido al boniato y se sirve como guarnición y para casi cualquier plato.
33. Obligatorio: Tómate un mojito en la Bodeguita de Enmedio
En el corazón de la Habana Vieja se encuentra este emblemático lugar donde se han tomado mojitos personajes como Errol Flynn, Salvador Allende, Pablo Neruda o Ernest Hemingway. Pasar por ella es una de esas cosas que hay que hacer en la Habana que no puede faltar.
Desde 1942 se dice (no lo comparto) que se sirven los mejores mojitos de La Habana, además de comida típica criolla. Todo ello, además, está acompañado de un ambiente entrañable con música típica en directo. Pese a lo famoso del lugar, no es realmente caro al cambio. El mojito te sale a 5 CUC.
34. Un mojito en la terraza interior del Hotel Sevilla

¿Qué el mojito de la Bodeguita de Enmedio es el mejor? Hummmm, el del Hotel Sevilla lo supera. Si no me crees compruébalo por ti mismo. Está situado a unos pasos del Museo de la Revolución
El Hotel Sevilla además de ser un sitio ideal para conectarte al WIFI tiene una terraza interior fresquita y muy agradable donde podrás disfrutar de un mojito excelente a la par que disfrutas de música cubana en directo (a casi cualquier hora del día).
35. Tómate una piña colada en la terraza del Hotel Nacional
La Habana no es solo famosa por sus mojitos. Hay otras bebidas muy populares y que, dependiendo del local, se preparan mejor o peor. Si te gusta la piña colada, entonces olvida el resto de locales y pruébala en el bar del Hotel Nacional.
Está abierto para personas que no se hospeden en él y tiene una terraza con inmejorables vistas al Malecón. Tomarse una piña colada en su terraza al atardecer es otra de las cosas más populares y con encanto que hacer en La Habana.
36. Luego un Daiquiri en la Floridita
Otro lugar emblemático que visitar en La Habana es este elegante restaurante en la calle Obispo y que abrió sus puertas en 1887. Ya era famoso antes, pero las continuas visitas de Ernest Hemingway lo hicieron aún más popular.
Además del atractivo del lugar, en La Floridita se sirve otra bebida original de Cuba: el Daiquiri. Como en otros locales, también hay actuaciones en directo.
37. El callejón de Hamel

En Centro Habana, muy cerca de la Universidad, se encuentra el Callejón de Hamel. Es un callejón dedicado al arte callejero, la cultura afrocubana, la santería y la música en vivo.
Lo ideal es visitarlo los domingos al mediodía cuando se suceden las actuaciones más interesantes de la semana. Si vas a ir otro día intenta pasarte de 12 del mediodía a 14 horas momento en el que suele haber actuaciones.
Su visita es gratuita pero nada más pongas un pie en el callejón se te acercará el típico cubano simpático que te explicará acerca del callejón, la religión yoruba y otras cosillas. También te acompañará para que gastes unos CUCs en alguno de los bares del callejón y pruebes el negrón, una versión del mojito.
38. Empieza la salida nocturna en el Bar La Lluvia de Oro
Después de probar los cócteles más famosos de Cuba y en los lugares más emblemáticos toca salir un poco. Puedes empezar en La Lluvia de Oro, una cafetería más tirando a pub con buenos cócteles y un ambiente muy juvenil. Está también en la Calle Obispo y es bastante económico.
39. De fiesta en La Fábrica de Arte Cubano
Nos vamos al oeste, en la orilla este del río Almendrales casi al principio de la Quinta Avenida, a una de las propuestas culturales y de ocio nocturno de lo más original: La Fábrica de Arte Cubano
Este espacio está pensado para todo tipo de exposiciones, y eventos culturales y musicales de carácter moderno. Mezcla cultura cubana con internacional, hay conciertos y barras para tomar algo. El ambientes es genial. Es una opción diferente para pasar una noche muy divertida.
40. Final de fiesta en Tropicana
Al sur de Miramar se encuentra este gran club nocturno y cabaret al aire libre famoso en todo el mundo. Abrió en 1939 y desde entonces por su escenario han pasado grandes como Frank Sinatra, Nat King Cole y Celia Cruz. Hoy organiza grandes espectáculos que combina con música caribeña para poder bailar.
A diferencia de otros lugares, es un sitio un poco caro, por lo que, en cuestión de consumiciones lo mejor es pedir botellas con refrescos en lugar de consumiciones individuales.
41. La Plaza de Armas y el Palacio de los Capitanes Generales

No dejes de visitar la Plaza de Armas, una de las plazas más importantes de La Habana. En la plaza hay varios atractivos turísticos de primer orden como el Castillo de la Real Fuerza y el Palacio de los Capitanes Generales que alberga el Museo de la Ciudad.
A nivel de museos una visita al Palacio de los Capitanes Generales, residencia de los Capitanes Generales españoles desde 1791 hasta 1898, es obligatoria. Si bien el Museo de la Revolución no me entusiasmo demasiado, disfruté mucho del Museo de la Ciudad. Solo por visitar el palacio en el que se encuentra ya vale la pena.
Las exposiciones que se exhiben recrean la historia de la ciudad. Son muy eclécticas ya que se exponen desde carruajes antiguos hasta uniformes y vestidos de época. La entrada cuesta tan solo 3 CUC.
42. Un día en Miramar
Miramar es una zona poco visitada por los turistas. Sin embargo tiene atractivos turísticos que vale la pena visitar si vas a pasar algunos días en La Habana. Te encontrarás en un barrio burgués lleno de embajadas, bonitas mansiones, centros comerciales al más puro estilo europeo y americano y exposiciones artísticas.
En la zona además de la Iglesia Jesús de Miramar, la segunda más grande del país, puedes visitar el Acuario, un museo con la maqueta de toda la ciudad, Fusterlandia, donde el arte callejero a lo Gaudí decora sus calles, pasar un día de playa cerca del hotel Copacabana o visitar Marina Hemingway entre otros.
Lo más cómodo para visitar esta zona de la ciudad es hacerlo con el autobús turístico (10 CUC). Una de sus rutas recorre precisamente este barrio y para en algunos de sus principales puntos de interés.
43. Emociones y entretenimiento en Coney Island o Isla del Coco
Ya que estás en Miramar y en la Quinta Avenida, al principio de la misma, a continuación del barrio del Vedado, una cosa cosa interesante que hacer en La Habana con niños es disfrutar de este parque temático. También en la zona encontrarás el Circo Nacional de Cuba.
44. Observa la decadencia de los edificios de Habana Centro

No hay mejor barrio que Habana Centro para observar los estragos que la falta de medios de la economía cubana ha provocado en una de las que fuera una de las ciudades más bonitas del mundo.
El gobierno cubano está haciendo grandes esfuerzos por rehabilitar la Habana Vieja con mucho éxito. Sin embargo Habana Centro no corre con esa suerte.
En algún momento de tu viaje date un paseo desde la zona del Capitolio hasta el Vedado atravesando por las calles polvorientas de Habana Centro con sus edificios que parece que vayan a caerse en cualquier instante.
45. Los atractivos naturales de Viñales
Una de los principales destinos que hay que ver en Cuba es la maravillosa zona natural de Viñales: pueblo, valle y parque natural. Conocido por sus mogotes y su producción de tabaco, está considerado Patrimonio de la Humanidad por su riqueza paleontológica y su biodiversidad.
Las atracciones que no te puedes perder son el mirador del Hotel los Jazmines, los museos municipal y paleontológico en el pueblo; el Mural de la Prehistoria, las diversas cuevas de la zona, entre las que destaca la Cueva del Indio, o la famosa aldea cimarrona El Palenque entre otras.
Viñales ofrece numerosas actividades al aire libre y de naturaleza, un ambiente nocturno muy agradable, es de los sitios donde mejor se come de Cuba, y puedes hacer varias excursiones (algunas de playa como a Cayo Jutías o Cayo Levisa).
Junto a Trinidad, Viñales es el sitio de Cuba que más me gusta y donde he tenido las mejores experiencias. Si no puedes hacer la visita por tu cuenta o no dispones de días suficientes para pasar alguna noche en la zona, tienes la opción de hacer un tour desde La Habana.
OTROS ARTÍCULOS DE CUBA QUE PUEDEN INTERESARTE