La Habana en 3 días: Qué ver + Itinerario

La Habana en tres días

En este post te sugiero una ruta para visitar La Habana en 3 días para que maximices tu tiempo y no te pierdas nada de la capital de Cuba. Siguiendo este itinerario evitarás perder tu valioso tiempo y podrás organizar una visita coherente a La Habana.

¿Cuántos días hacen falta para visitar La Habana? En mi opinión tres días completos es el tiempo perfecto para visitar la Habana. En mi último viaje le dediqué 5 días y si bien los aproveché y disfruté al máximo le hubiese quitado dos para dedicárselos a otras zonas del país.

Si vas muy muy apurado de tiempo entonces organizándote bien y apretando tus visitas al máximo con 2 días completos podrías ver lo más significativo de la ciudad. 

Si es tu caso el itinerario de 3 días en La Habana que te propongo podrás convertirlo fácilmente en uno de dos. Únicamente tendrás que repartir las visitas del tercer día en los otros dos y eventualmente dejar de lado la visita de algún museo.

La ruta te la divido en 3 grandes zonas: el primer día será para visitar La Habana Vieja, el segundo el Barrio del Vedado, y el tercero Habana Centro y el Parque Histórico Militar Morro Cabaña.

Itinerario para visitar La Habana en 3 semanas

El primer día empezaremos por la Habana Vieja, y una de las mejores recomendaciones que puedo darte es que te unas a un free tour que te llevará por los sitios más emblemáticos de la zona. 

Vale la pena ya que además de conocer la historia de la ciudad, el guía te contará anécdotas divertidas y te dará buenas recomendaciones para tu estancia en La Habana. 

Únicamente a cambio de una pequeña propina voluntaria si quedaste satisfecho con el tour que será de gran ayuda para el guía y su familia como bien te puedes imaginar dada la situación de carencia del país.

>>> Reserva tu Free Tour por La Habana Vieja aquí <<<

La Habana en 3 días: Día 1. La Habana Vieja

La Habana Vieja es la zona colonial de la ciudad, donde ésta se originó. Gran parte de los atractivos turísticos se concentran aquí, y si solo tuvieses 1 día para visitar la ciudad debieras pasar el mayor tiempo disponible visitándola, y eventualmente añadirle una visita a la Plaza de la Revolución en Vedado.

El gobierno cubano lleva años inviertiendo en la restauranción de la zona con unos resultados excelentes. Van pasito a pasito, al ritmo que les permite su maltrecha economía, pero una buen aparte de sus calles y plazas lucen esplendorosas hoy en día.

En La Habana Vieja disfrutarás de la arquitectura colonial con sus palacios, sus plazas, sus iglesias, sus museos, y sus baluartes defensivos. Al atractivo colonial se le suman bares, cafeterías y restaurantes en abundancia. 

En cuanto a tiendas más allá de suvenires y artesanías, poca cosa hay, como en el resto del país.

El Parque Central

El Parque Central es uno de los grandes puntos de referencia de la ciudad. Es una pequeña plaza ajardinada que separa los distritos de la Habana Vieja y Habana Centro, y un excelente punto de partida para empezar cualquier visita a La Habana.

También es un centro neurálgico de transportes por donde pasan muchas las líneas de autobús y hay una gran cantidad de taxis. Además es una de las zonas donde aparcan los famosos automóviles clásicos descapotables que puedes contratar para que te hagan un tour.

Entorno a él y en sus alrededores se encuentran atractivos turísticos como el Capitolio, el Floridita, el Museo Nacional de Bellas Artes, el Hotel Inglaterra o el Gran Teatro de La Habana por nombrar algunos.

El Capitolio

El Capitolio de La Habana

Es un edificio inconfundible por su enorme tamaño. El Capitolio de La Habana parece una copia del de Washington DC. Data de 1929 y desde su inauguración ha sido la sede de el Congreso cubano, de la Academia de Ciencias, o del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

En la actualidad tras un proceso de reforma que ha llevado 10 años acoge a la Asamblea Nacional del Poder Popular. Además, tras esta reforma ya se admiten visitas guiadas

El Gran Teatro de la Habana

Al lado del Capitolio se encuentra este teatro, el más emblemático de La Habana y sede del Ballet Nacional de Cuba. Puedes visitarlo si te interesa. Personalmente no hice esta visita y me dí por satisfecho con verlo desde fuera. 

A destacar que es un teatro en activo con una interesante cartelera, así que puede ser un buen plan para alguna de tus noches. Acércate a preguntar por las representaciones que tendrán lugar durante tu visita.

Museo Nacional de Bellas Artes

El Nacional de Bellas Artes es uno de los museos más sobresalientes de La Habana. Tienes una sección dedicada al arte cubano y otra al universal. No puedo dar una valoración sobre el mismo porque no lo visité. A ti te corresponde decidir si te merece la pena dedicar unas horas a visitarlo.

Si se te pegan las sábanas y no puedes levantarte pronto tal vez te convenga dejarlo para el tercer día que irá menos cargado y además iniciarás el recorrido otra vez desde el Parque Central. La entrada al Museo cuesta 5 CUC.

El Paseo del Prado

Desde el Parque Central sale el Paseo de Martí, también llamado Paseo del Prado que llega hasta el Castillo de San Salvador de la Punta. Empezado a construir en 1770 y acabado sobre el 1830 es un elegante paseo que a mí me recordó mucho a las Ramblas de Barcelona.

El Castillo de San Salvador de la Punta

Tanto el Paseo del Prado como el Malecón confluyen en este baluarte defensivo. Es un punto con unas excelentes vistas a la bahía y a las fortalezas de San Carlos de la Cabaña y del Castillo de los Tres Santos Reyes Magnos del Morro. 

También se tienen buenas vistas al Malecón y a los edificios de la parte del Vedado. De buen seguro que sacarás buenas fotos para tu instagram.

¿Tienes ya seguro de viaje? Para viajar a Cuba es obligatorio por Ley disponer de un seguro de viaje autorizado por el gobierno cubano. Uno de los más populares son los seguros Iati. Puedes conseguirlo a través de este enlace con un 5 % de descuento

El Museo de la Revolución

A unos pasos se encuentra uno de los atractivos más importantes que hay que ver en La Habana, o al menos así te lo vende todo el mundo. Se trata del Museo de la Revolución. Como su propio nombre indica el museo se centra en la historia de la revolución cubana.

El edificio en sí, antiguo Palacio Presidencial que data del 1913, vale la pena una visita. Sin embargo el museo para mí fue toda una decepción. No tiene ningún tipo de gracia ni de gusto.

Exhibe uniformes, fotos, trastos de la época, periódicos y documentos en vitrinas realmente viejas. Además, es el museo en el que tuve que pagar la entrada más cara de todo el viaje, 8 CUC

Si no estás muy boyante de presupuesto y no eres un apasionado de la Revolución piénsate si te vale la pena pagar este precio para hacer esta visita.

La Bodeguita del Medio

La Bodeguita del Medio

De la zona del Museo de la Revolución nos encaminaríamos hacia la Plaza de la Catedral. Justo antes de llegar haz una parada en el famoso bar restaurantes que Hemingway hizo famoso con sus recurrentes visitas. Según su criterio era donde se hacía el mejor mojito del mundo.

Hoy en día todavía viven de esa fama. A decir verdad, el mojito por el que te clavan 6 CUC, un precio muy alto para Cuba, es excelente pero no es el mejor mojito del mundo. ¿No me crees? Pues prueba el del Hotel Sevilla, al lado del Museo de la Revolución. Además los disfrutarás en su patio interior con música en vivo.

La Bodeguita del Medio pone su musiquita fuerte y muy probablemente te encontrarás con un personaje muy clásico de la zona, un señor mayor con barba y un puro que saca a bailar a las turistas. Creo que en mi primer viaje a Cuba hace más de 15 años ya estaba por ahí…

Hay cosas que en Cuba no cambian por muchos años que pasen.

La plaza de la Catedral y la Catedral de la Habana

La plaza de la Catedral es una de las 5 grandes plazas coloniales de La Habana Vieja. Parece la más antigua pero es la de más reciente construcción. En ella se encuentra la bonita catedral barroca que data de 1727. Puedes visitarla previo pago de 1 CUC.

En la plaza se encuentran varios edificios notables como el Palacio de Lombillo, el Palacio de los Condes de Casa Bayona que acoge al Museo de Arte Colonial, o el Palacio de los Marqueses de Aguas Claras, que acoge el elegante restaurante Paris.

Castillo de la Real Fuerza

Detrás de la Catedral se encuentra el Castillo de la Real Fuerza, uno de los fuertes más antiguos construidos en las Américas. Fue construido entre los años 1558 y 1577. El interior del castillo acoge el Museo de la Navegación y su entrada cuesta 3 CUC.

Puedes visitarlo desde fuera, e incluso cruzar su pequeño foso. Visitarlo por dentro depende de cómo vayas de tiempo y lo que te apetezca. La visita del interior, que no te lleva más de 30 minutos, es simpática pero no imprescindible. 

La Plaza de Armas y el Palacio de los Capitanes (Museo de la Ciudad)

Itinerario para visitar La Habana en 3 días

Pegada al Castillo de la Real Fuerza se encuentra la Plaza de Armas, la plaza más antigua de La Habana. En ella se encuentra el Palacio de los Capitanes que acoge el Museo de la Ciudad. Ésta es una de las visitas que no debes perderte, más teniendo en cuenta que sólo cuesta 3 CUC.

Vale la pena solo por visitar el interior de este palacio. Las exposiciones del Museo si bien no son realmente espectaculares sí tienen su interés. Exhibe una amplia gama de cosas de la época colonial como muebles, uniformes, carruajes antiguos etc.

La Plaza de San Francisco Asís

Siguiendo por la calle Oficios, flanqueada por restaurantes, talleres artesanos y museos, llegarás a la Plaza de San Francisco de Asís.

Esta plaza que da directamente a la bahía y fue durante siglos el punto por el que pasaba el comercio de ultramar. Es una de las plazas más bellas de la Habana Vieja y así lo atestiguan sus bonitos y significativos edificios.

La plaza está presidida por la Fuente de los Leones, esculpida con mármol de Carrarara, y destacan edificios como la Aduana del Puerto, la Lonja del Comercio, la diminuta Sacra Catedral Ortodoxa Griega San Nicolás de Mira o el Convento e iglesia de San Francisco de Asís.

La Plaza Vieja

La Plaza Vieja de La Habana

La Plaza Vieja es uno de los mejores ejemplos del buen resultado de los trabajos de rehabilitación de la zona colonial. Luce espléndida con la arquitectura ecléctica de sus edificios de colores alegres.

La plaza y sus alrededores tienen mucha vida con numerosos restaurantes, bares, y lugares de interés como museos, el Palacio de los Condes de Jaruco, el Planetario, la cámara oscura o el Palacio Cueto por nombrar algunos.

Calle Obispo

Tras visitar la Plaza Vieja piérdete por las calles de la zona como la calle Mercaderes, una de las más emblemáticas de la Habana Vieja repleta de boutiques, hoteles, algunos restaurantes, y museos.

Cuando te hayas paseado suficientemente recorre la calle Obispo hasta el Parque Central. Esta calle es la principal calle comercial de La Habana, desgraciadamente no es decir mucho ya que a nivel comercial no hay prácticamente nada que se mueva en Cuba aparte de artesanías.

Aún así encuentras algunos comercios interesantes, restaurantes, bares, y mucho ambiente.

La Floridita

Al final de la calle encontrarás otro de los bares preferidos de Hemingway. En este caso debido a su mítico daiquiri. Al igual que la Bodeguita vive de su nombre y el sitio es tremendamente turístico. Asómate y si te apetece pídete un daiquiri.

Noche en el Tropicana o el Parisien

Después de todo este recorrido para acabar el primer día de este itinerario por la Habana en tres días nada mejor que una noche en alguno de los cabarets de la ciudad. El más conocido es el Tropicana, sin embargo también es el más caro.

Hay varios precios para el Tropicana que van en función del lugar donde te sientas y si asistes solo al show o también cenas. Para que te hagas una idea la entrada más barata cuesta 80 dólares.

Consigue tu entrada al Tropicana con un descuento sobre el precio oficial: Reserva tu entrada al Tropicana con descuento

Otra opción más asequible y que para nada desmerece en calidad al Tropicana es el Parisien. Éste está en el Hotel Nacional, otro de los emblemas de la ciudad. Puedes informarte y comprar la entrada en el lobby del Hotel Nacional.

La Habana en 3 días: Día 2. Vedado 

El segundo día de este itinerario de tres días en la Habana lo dedicaremos a Vedado. Aquí conocerás una Habana completamente diferente a la Habana Vieja. 

Vedado es un barrio más moderno, residencial, y donde a pesar del descuido de sus edificaciones por falta de materiales apreciarás la elegancia y los momentos de bonanza que vivió la zona en tiempos pasados.

Es una zona de amplias avenidas, plazas y parques enormes, como la Plaza de la Revolución, casas y mansiones muy bonitas, y donde se encuentran muchos de los mejores restaurantes de la ciudad, y donde encuentras hoteles, y mucha vida tanto de día como de noche. Sin dudas es donde se encuentra la mejor vida nocturna de La Habana.

Si en tu alojamiento no te dan el desayuno pilla un taxi o acércate caminando a la Calle San Lázaro donde hay varios sitios muy recomendables y desde donde empezaremos el itinerario. 

Conozco muy bien los restaurantes de esta calle ya que me alojé aquí en un pisito. El sitio que más te recomiendo para desayunar es la Casa de Tula. 

La Universidad de La Habana

El punto de inicio será la entrada de la Universidad de La Habana, situada al final de la Calle San Lázaro. No perderás mucho tiempo aquí. Lo justo para hacerte una foto en las famosas escalinatas de la Universidad son su estatua Alma Mater.

Habana Libre, Coppelia y los cines Yara

Acércate a la esquina de la Avenida 23, también conocida como la Rampa y donde se concentran muchos locales de ocio nocturno, y la Calle L. En esta zona se encuentran sitios tan emblemáticos como el Hotel Habana Libre, la heladería Coppelia y los cines Yara.

El Hotel Habana Libre con su decoración retro, me alojé en este hotel en mi primer viaje a Cuba hace ya más de 15 años y sigue exactamente igual, es un todo clásico. Tiene en su piso superior una discoteca con música en vivo (suele estar bastante muerta) con una de las mejores vistas de la ciudad.

Por su parte la heladería Coppelia y los cines Yara también son un icono de la ciudad. Todo el mundo te recomienda que te tomes un helado en Coppelia, sin embargo me jugaría lo que fuera a que ni un 5% de quienes lo han hecho. Hay tales colas que es misión imposible.

Cuando cae la noche toda esta zona es el sitio al que te recomiendo acercarte. Está plagado de restaurantes y sitios para salir a tomar una copa. 

¿Dónde alojarse en La Habana? ¿Conviene hacerlo más en La Habana Vieja o en el Vedado? Lee este artículo y sal de dudas: Dónde alojarse en La Habana

La Avenida de los Presidentes

La Avenida G, o la Avenida de los Presidentes como también se la conoce, es un gran boulevard con un paseo ajardinado en su zona central que va desde el Malecón hasta las cercanías de la Plaza de la Revolución. 

A esta avenida se la llama así porque en el paseo se suceden diversas estatuas de antiguos presidentes y líderes latinoamericanos.

La Plaza de la Revolución

La Plaza de la Revolución

Caminando caminando llegarás a la mega Plaza de la Revolución. Esta plaza que data de los años 20 del siglo pasado es punto de reunión para grandes celebraciones, actos importantes, y arengas políticas masivas por parte del Gobierno cubano.

A un lado está el Memorial a José Martí, una especie de pirámide esbelta que con sus 109 metros de altura pasa por ser uno de los edificios más altos del país.

Enfrente, en el lado opuesto de la plaza se encuentra el Ministerio Interior con la efigie del Che Guevara en su fachada y la frase “Hasta la Victoria Siempre” y el Ministerio de Telecomunicaciones con la efigie del guerrillero Camilo Cienfuegos y la frase “Vas bien Fidel”.

En la plaza también se encuentra el Teatro Nacional de Cuba y en el mismo edificio dos de las discotecas más “calientes” de la capital cubana: Café cantante Mi Habana y Delirio Habanero.

Necrópolis Cristóbal Colón

Después de recrearte todo el tiempo que necesites en la Plaza de la Revolución encamina tus pasos (todo el recorrido por el Vedado que te sugiero lo hice yo mismo a pie incluido este trecho) hacia el cementerio más grande de la ciudad: La Necrópolis Cristóbal Colón.

Muchos dicen que es un imprescindible, incluida mi guía de la Lonely Planet, yo digo que no hay para tanto. A fin de cuentas es un cementerio.

Cierto es que con sus más de 50 hectáreas es enorme y que sus sepulcros son bastante impresionantes, aún así no lo veo como un “must”. Recomendable sí, imprescindible no. La entrada cuesta 5 CUC.

Las calles de Vedado y el Parque Lenon

Hablar de cementerios y comida no cuadra mucho… pero te puede ser útil saber que en la zona del cementerio hay varios sitios excelentes para comer y además bastante baratitos. Después del recorrido y visita al cementerio comí por esta zona en un sitio de tapas excelente.

Si todavía no estás cansado de tanto patear y quieres seguir descubriendo los rincones de la ciudad. Puedes perderte por las Calles del Vedado hasta dar con el Parque Lenon y de ahí volverte hasta la zona del Hotel Habana Libre. 

El paseo vale la pena. Es zona de casas no tan deslumbrantes pero con encanto y con mucho ambiente local. Si pasas de caminar tanto puedes volverte caminando por la 23 o pillar taxi o algún medio de transporte hasta el Hotel Habana Libre. (Mira este post: Cómo moverse por La Habana).

Hotel Nacional de Cuba

Este hotel es un icono de La Habana. Es uno de los hoteles con más solera y que más personalidades ha visto pasar por sus dependencias. Una de las cosas más populares que hacer en La Habana es tomarse un mojito en su terraza con vistas al Malecón a la par que disfrutas de la puesta de sol.

El Malecón

El Malecón de La Hbana

El Malecón tienes que visitarlo tanto de día como de noche. De día lo he recorrido desde el Hotel Nacional hasta el Castillo de San Salvador de la Punta (un buen paseo). De noche es cuando cobra vida.

Cuando el sol empieza a esconderse y no hace tanto calor el Malecón se convierte en un punto de socialización. La gente se acerca con su música y sus bebidas a echar el rato. El punto más animado es la zona de la Rampa, ya sabes al final de la avenida 23, cerca del Hotel Nacional.

Noche de fiesta en la zona de la Rampa

Ya que estás por la zona quédate a cenar en alguno de los muchos restaurantes cercanos al Hotel Nacional y al Habana Libre y quédate de copas por ahí.

Hay desde locales con música en vivo como el conocidísimo La Zorra y el Cuervo (al que entras por una cabina de teléfonos roja), a discotecas con estilos que van del reguetón a la música electrónica.

La Habana en 3 días. Día 3: Centro Habana, paseo en coche clásico y Parque Histórico Militar Morro Cabaña

El tercer día será el más relajado de todos. Así que si alguna noche te lías y al día siguiente te levantas tarde este itinerario te puede ir bien. 

Conocerás la realidad auténtica de cómo se vive en un barrio no turístico y menos “próspero” que el Vedado, disfrutarás de una de las experiencias más populares de La Habana haciendo un recorrido en coche clásico, y acabarás el día visitando las fortalezas del Parque Histórico Militar Morro Cabaña.

Si te alojas en La Habana Vieja dirígete al Parque Central y si te alojas en el Vedado y te levantas a una hora prudencial puedes recorrer el Malecón hasta el Paseo del Prado o la Calle Galiano y acercarte hasta el Parque Central.

Parque Central

El inicio de esta ruta para el último día de este itinerario por La Habana en 3 días dará inicio otra vez en el Parque Central, pero esta vez en vez de dirigirnos a La Habana Vieja tomaremos la dirección contraria para visitar Habana Centro.

Si te levantaste pronto y tienes ganas puedes visitar algunos de los museos de la zona que no hayas visitado antes. A pocos minutos a pie tienes museos importantes como el Museo de Bellas Artes y el Museo de la Revolución, además de otros de menor categoría.

Real Fábrica de Tabacos Partagás

¿Te interesa el tema de los puros cubanos? Pues nada mejor que aprender sobre su elaboración en una de las fábricas más importantes del país. Si quieres visitarla debes reservar con anticipación el tour en el hotel Saratoga (si te alojas en la zona de la Habana Vieja) o el el Hotel Habana Libre (si te quedas en Vedado).

Si no me equivoco el tour cuesta 10 dólares ¿Vale la pena? Pues no sabría decirte porque no hice esta visita. Tras La Habana seguí ruta a Viñales, y no hay mejor sitio para aprender sobre la elaboración y comercialización del tabaco que allí.

Si en tu programa de viaje está pasar por Viñales creo que puedes prescindir de esta visita. En caso contrario creo que es interesante aprender sobre uno de los principales productos de Cuba y que tanto significa en su cultura e ideosincrasia.

El Barrio Chino

Bordea el Capitolio y pasa por el anexo Parque de la Fraternidad para encarar la Calle Dragones. Por esa calle entrarás en el barrio chino de La Habana. 

Sí, por raro que parezca La Habana también tiene un barrio chino, pero un barrio chino sin chinos. La comunidad china que llegó a mediados del S.XIX como obra barata salió en masa tan pronto Fidel enarboló la bandera de la revolución.

Hoy no quedan más que algunos comercios chinos como algún restaurante y algún boticario y poco más. Hay un arco típico de entrada, probablemente puesto ahí por el gobierno cubano, y donde más se deja notar lo chino del barrio es en la zona de la calle Cuchilleros.

Centro Habana

Piérdete por las calles de este barrio residencial puramente cubano. Aquí no vas a ver el lustre fruto de la rehabilitación de La Habana Vieja ni la elegancia “heredada” de otros tiempos de bonanza del Vedado.

En Centro Habana vas a experimentar la dura realidad del día a día de la gente de a pie. Verás el estado ruinoso de sus edificios, sus economatos con sus colas y la gente con sus cartillas de racionamiento, y como respira la vida en un barrio típicamente obrero cubano.

El Callejón de Hamel

El Callejón de Hamel

Éste es uno de los lugares más especiales de La Habana y cita ineludible si te gusta el folklore y la música y los bailes afrocubanos y la rumba (soy un fan del tema y capaz de hacer algún pinito en la pista). 

Este espacio es un proyecto comunitario dedicado a la música, el folklore afrocubano, y a la santería. Las paredes de este callejón están decoradas con arte callejero muy colorido.

Nada más pises la zona algún “simpático” cubano te hará de guía y te llevará a algún bar dándote explicaciones varias para que pruebes el negroni, una bebida deliciosa que se parece al mojito.

El mejor momento para visitarlo es el domingo a eso de las dos de la tarde más o menos cuando tiene lugar representaciones artísticas de afro cubano o rumba. Los otros días de la semana también suele haber sobre la misma hora algún tipo de evento. 

Paseo en coche clásico

Darte un paseo en coche descapotable de esos de los años 40 y 50 todo relucientes y brillantes es una de las experiencias más recomendables que se pueden hacer en La Habana. Creo que es en este momento el mejor para hacerlo en este itinerario por La Habana en tres días.

Hay varios puntos donde se congregan estos coches antiguos y donde puedes negociar precio directamente con los conductores. Algunos de ellos son el Hotel Nacional, el Parque Central o en la zona detrás de la Catedral en La Habana Vieja.

También puedes contratarlo por internet (comprueba siempre que sea descapotable). Un sitio confiable para hacerlo: Excursiones en coche clásico por La Habana

Parque Histórico Militar Morro Cabaña

Fortaleza de San Carlos de la Cabaña

Si haces un tour con coche clásico tal vez os pasee por esta zona o podéis pactarlo vosotros con el conductor. En mi caso pillé un almendrón (un coche viejo de los que están hechos polvo) y me llevó desde la zona del Callejón de Hamel hasta el Cristo de La Habana por 8 CUC.

El Cristo de la Habana está en la otra parte de la bahía y desde él se tienen unas vistas fantásticas de la ciudad. Caminando dirección a las fortalezas pasas por el Museo de Comandancia del Che. Esta visita no me llamó para nada la atención y no la hice.

Dando un paseo llegas a la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, una de las edificaciones defensivas más grandes de la era colonial española en las Américas. Cada noche a las 9 tiene lugar la ceremonia del cañonazo.

A pocos minutos se encuentra el Castillo de los Tres Santos Reyes Magnos del Morro que también acoge el Museo Marítimo.

Noche en la Casa de la Música

Para acabar la noche una sugerencia interesante es que vayas a la Casa de la Música. De hecho hay dos: la de Miramar, que es la que tiene más fama, y la de Galiano (en la Calle Galiano cerca de la Habana Vieja).

Son salas de eventos donde tocan los mejores grupos de música del país. Da igual cual elijas. Lo importante es que sepas quién toca la noche que quieras ir. Ante la duda entonces ves a la de Miramar.

Como consejito arréglate la vuelta con el taxista que te lleve con precio pactado. Está lejos en el barrio de Miramar y a la salida se forma una mafia de taxistas que te piden precios desorbitados. 

A mí a la salida me pedían 20 CUC por llevarme a Vedado (una auténtica locura). Al final me llevó uno por 5 CUC, aunque casi llegan a las manos entre conductores… Mejor organízate la vuelta o prepárate a pagar. Diría que lo tendrás difícil para volver por menos de 10 CUC.

Bueno hasta aquí este itinerario para visitar La Habana en 3 días. Si tienes alguna duda o pregunta no dudes en dejar un comentario aquí abajo.

10 comentarios en «La Habana en 3 días: Qué ver + Itinerario»

  1. Hola Jesús,

    Viajo a mediados de septiembre con mi pareja y ahora me comentan que puede haber problemas de desavastecimiento de comida y cortes de luz, sabes algo de este tema??
    En cuanto el tiempo, es mala época?

    Muchas gracias

    Responder
  2. Hola Jesus. Me confunde un poco el tema dinero, te cambian euros por CUP? A cuánto? El vuelto tiene que ser en CuP? Los Cuc no circulan mas? Gracias.

    Responder
    • Hola Liliana. Mira este post: https://viajeronomada.com/viajar-a-cuba-por-libre/. Ahí lo explico. Ahora ya solo funciona el CUP. Hay un cambio oficial y otro que te hacen en el mercado negro, donde te conviene cambiar para conseguir mejores cambios. Intenta cambiar con gente de confianza como los propietarios de la casa donde te quedes, si escojes esta modalidad de alojamiento, o eventalmente algún restaurante. Tampoco es que tengan muchos medios para engañarte por la calle dándote billetes falsos o algo así, pero mejor ir a lo más seguro. En el post verás un link a un foro donde te harás una idea aproximada de a cuánto se está cambiando en el mercado negro. Un saludo

      Responder
  3. Hola! Viajamos con nuestros dos hijos (18 y 15 años) el próximo agosto a Cuba. ¿Podrá entrar mi hija de 15 años a la Casa de la música? He leído que en Tropicana y Parisien no pueden entrar menores y me preguntaba si allí también funcionaban así.

    Responder
  4. Buenas tardes, te agradecería que nos aconsejases de donde cambiar el dinero en la Habana. No se si hay posibilidad en el aeropuerto.
    Muchas gracias

    Responder
    • Hola Lorena. Puedes cambiar tu divisa en el aeropuerto. También en las casas de cambio (CADECA) que irás encontrando en los sitios más turísticos. Decirte que Cuba vive una situación muy especial. Recientemente se eliminó la moneda CUC. Ahora solo funciona el CUP. Sin entrar en detalle en el porqué, el nuevo sistema unido a la crisis del Covid ha hecho que florezca un mercado negro de divisas en el que se llega a cambiar 1 Dólar (o euro) por encima de los 100 CUP cuando el cambio oficial es de 1 Dólar por 24 CUP. La situación es muy particular y es impredecible cuál va a ser la evolución (ojalá para ellos que sea solo una situación temporal). Por ello lee en foros actualizados. Si vas a arriesgarte a cambiar en el mercado negro, intenta hacerlo con gente de relativa confianza como el casero de la casa donde te hospedes. Saludos

      Responder
  5. Buenas tardes. Vamos a viajar a Cuba el próximo día 22 de julio. Quería saber si has tenido algún problema estomacal debido a las comidas y qué recomendaciones nos das en cuanto a este tema. Muchas gracias. Un saludo.

    Responder
    • Hola Arancha. Yo no tuve problema alguno. Con lo único que puse atención es con beber siempre agua embotellada. Tampoco fui muy escrupuloso con el tema de los cubitos de hielo en las bebidas. Es interesante que te lleves algún medicamento para el estómago como precaución ya que allí el tema de los medicamentos está muy pero que muy complicado. Saludos

      Responder

Deja un comentario