Cuba en 3 semanas: Itinerario y experiencia de viaje

Cuba en 3 semanas

Mucha gente visita Cuba en 3 semanas en una ruta que les lleva hasta Santiago de Cuba atravesando todo el país. Otros eligen pasar todo su tiempo en la parte occidental. Cada viajero tiene su propio ritmo y tiempo. Yo soy más partidario de hacer los segundo.

Soy repetidor de Cuba. Después de más de 15 años volví a visitar Cuba en un viaje de 3 semanas por libre siguiendo una ruta concentrada en la parte occidental de la isla.

Antes de ir desgranando mi itinerario conviene tener en cuenta que te harán falta dos cosas para entrar en Cuba: Visado/tarjeta de turista y un seguro médico de viajes.

Infórmate de los requisitos de entrada que se aplican a tu país. Para españoles no hace falta solicitar un visado pero sí sacarte una tarjeta de turista. Si no viene incluida en el billete de tu compañía aérea se puede obtener vía consulado (por unos 22 euros), agencias de viajes u online.

La mía venía incluida en el billete. Si en tu caso también es así no te olvides pedirla en tu aeropuerto de salida. Debes conservarla durante todo tu viaje. A la salida del país te la pedirán en los controles de inmigración. Si la pierdes te tocará pagar otra.

También debes tener en cuenta que para viajar a Cuba es obligatorio por ley tener un seguro de viajes. Yo fui con el seguro de viajes de IATI (con este link consigues un 5% de descuento). Buen precio y condiciones muy interesantes como que no tengas que adelantar dinero si necesitas atención médica.

El seguro que elijas debe estar comercializado por una compañía reconocida por el gobierno cubano. Si quieres informarte un poquito más sobre el tema puedes empezar echando un vistazo a este artículo:

Seguro de viajes para viajar a Cuba: Lo que hay que saber

En las ciudades y pueblos me alojé en casas particulares y en la playa, tanto en los Cayos como en Varadero en hotel. Me moví tanto con el Viazul como en taxi compartido. También contraté algún traslado privado.

En cuanto a alojamiento y transportes me llevé todo bien organizadito desde Europa. Este es el mejor consejo que puedo darte para que ahorres en tiempo y en disgustos. A diferencia de otros países donde puedes ir improvisando sobre la marcha en Cuba es todo más complicado y te lleva más tiempo.

Por una parte la presencia todavía tan limitada de internet en Cuba es un problema. No siempre es posible conectarse y a pesar de que en Cuba podrás mirar el Airbnb no podrás hacer reservas en suelo cubano. Solo puedes reservar desde fuera de Cuba. Además, si reservas con tiempo te aseguras buenos precios y buenos alojamientos.

Viazul

Por otra parte si quieres moverte por Cuba con el Viazul no te queda otra alternativa que comprar los billetes con días, o semanas de antelación. Yo lo hice con 3 semanas de antelación y ya era difícil encontrar asientos libres para algunas rutas. En algunas de las rutas más populares tuve que conformarme con horarios malos.

Si esperas a hacerlo una vez estés en Cuba muy probablemente tendrás que olvidarte del Viazul para algunos itinerarios y “pelearte” para conseguir un coche compartido a un precio razonable.

Itinerario de viaje a Cuba en 3 semanas

Bueno vamos al lío, a lo que importa. En este viaje estuve casi 3 semanas en Cuba, tiempo suficiente para atravesar la isla hasta Santiago de Cuba visitando los lugares más populares.

Sin embargo, si aspiras a pasar unos días de relax en la playa, llegar hasta Santiago de Cuba me parece una ruta demasiado exigente que no te va a permitir disfrutar con calma de los sitios que vayas visitando.

El Malecón de la Habana

Debes tener en cuenta que viajar por libre en Cuba con autobuses o taxis compartidos es lento e incómodo. Debes medir bien los horarios de tus traslados y minimizar los días en cada sitio si quieres llegar hasta Santiago de Cuba. Si viajas con coche de alquiler la cosa es algo más factible, pero es mucho más caro.

Prefiero viajar con más calma y disfrutar de los sitios que voy visitando con tranquilidad más que coleccionar destinos vistos a la velocidad de la luz. Esto unido a que viajar en autobús, o peor aún en taxi compartido, es agotador hace recomendable no sobrecargar tu ruta con demasiados destinos.

Acerté de pleno con los destinos pero cambiaría el tiempo que le dediqué a algunos de ellos. Mi itinerario de 3 semanas en Cuba fue el siguiente:

La Habana (5 noches), Viñales (2 noches), Cienfuegos (2 noches), Trinidad (3 noches), Cayo Santa María (4 noches), Varadero (2 noches)

Día 1: Llegada a Cuba. Traslado del aeropuerto de Varadero a La Habana. Taxi compartido
Día 2: La Habana. Centro Habana y Habana Vieja
Día 3: La Habana. Parque Histórico Militar Morro-Cabaña y Habana Vieja
Día 4: La Habana. Vedado
Día 5: La Habana. Habana Vieja, Vedado
Día 6: Traslado Habana – Viñales. Viazul
Día 7: Viñales. Caballo, y tour con conductor por los alrededores (Cueva del Indio, Mural de la Prehistoria, Mirador del hotel de los Jazmines etc.)
Día 8: Traslado Viñales – Cienfuegos. Viazul
Día 9: Cienfuegos
Día 10: Traslado Cienfuegos – Trinidad. Viazul. Trinidad
Día 11: Trinidad. Playa Ancón
Día 12: Trinidad
Día 13: Traslado Trinidad – Cayo Santa María. Viazul. Hotel Meliá las Dunas
Día 14: Cayo Santa María
Día 15: Cayo Santa María
Día 16: Cayo Santa María
Día 17: Cayo Santa María
Día 18: Traslado Cayo Santa María – Varadero. Autobús Solways Cuba.
Día 19: Varadero. Hotel Be Live Experience Varadero
Día 20: Salida de Cuba

1. La Habana

Día 1: Llegada a Cuba

La gran mayoría de turistas llegan a Cuba al aeropuerto de La Habana, sin embargo aterricé en Cuba en el aeropuerto de Varadero con un vuelo chárter de la compañía Tui. Este aeropuerto, el segundo en importancia del país, de cada vez acoge más vuelos internacionales.

Mi ruta de 3 semanas en Cuba empezó por la capital cubana. Del aeropuerto de Varadero a la Habana fui en taxi compartido. Salió a 25 CUC por persona. Otras opciones disponibles son el Viazul, y los traslados privados, opción que sin dudas usaré la próxima vez que vaya a Cuba aterrice donde aterrice.

Contratar un traslado privado te sale más barato que un taxi, te ahorras el tema de la negociación y el riesgo de que no encuentres otros viajeros para compartir taxi. La única pega que tienen es que solo te pueden dejar en hoteles (si te alojas en casa privada te dejan en el hotel más cercano).

Apartamento en La Habana

En La Habana me alojé en un piso privado que reservé por Airbnb situado en la Calle San Lázaro (una ubicación ideal que te permite ir caminando tanto hasta la Habana Vieja como a Vedado).

El piso en cuestión es: Apartamento en la Habana. Me costó unos 37 euros la noche. Está perfectamente equipado y situado en una zona con restaurantes, a 5 minutos del Malecón, a 15 de la Rampa, una de las zonas más animadas de Vedado, y a unos 30 minutos caminando de la Habana Vieja.

Desde hace un tiempo Airbnb funciona en Cuba, algo sorprendente teniendo en cuenta que es una empresa norteamericana. Es donde vas a encontrar más variedad de casas particulares, a mejores precios, y, muy importante, las críticas de la gente que ha pasado por ellas.

Hotel Nacional de La Habana

El primer día de llegada me dio para explorar los alrededores del apartamento. Cerca tenía la Universidad y la zona de la Rampa en Vedado donde están iconos de la ciudad como la heladería Copelia, los cines Yara o los hoteles Tryp Libre Habana y el archiconocido Hotel Nacional de Cuba. 

Exploré también algunas zonas de Centro Habana con sus calles polvorientas con edificios semiderruidos y al anochecer, después de cenar por el barrio (en la Calle San Lázaro hay varios restaurantes recomendables) me paseé por el Malecón.

Días 2-5: La Habana

Pasé 5 noches en la capital cubana, más de lo que generalmente pasa la mayoría de turistas. Sin embargo, para visitar sus atractivos más importantes, 3 días en La Habana son más que suficientes. Precisamente esto sería lo primero que cambiaría de mi ruta por Cuba en 3 semanas.

A pesar que hay muchas cosas que hacer en La Habana, ahora con la retrospectiva hubiese recortado algo de tiempo en La Habana en favor de otros destinos.

Plaza de la Catedral en La Habana

En mi caso me gusta explorar a fondo las capitales de los países que visito, y además quería disfrutar de los conciertos de las grandes orquestas del país (me encanta la salsa). No hay otro sitio en Cuba con la cartelera semanal que tiene La Habana. Tuve todo eso y mucho más, sin embargo no volvería a pasar tanto tiempo en ella.

La Habana es una ciudad fascinante, diferente a cualquier capital del mundo, pero también es difícil hacerse con ella, no es acogedora para quien no la conoce bien, no tiene apenas comodidades, y es de las ciudades más agobiantes que he visitado una vez has hecho las visitas turísticas más importantes.

La pesadez y la mala educación de algunos cubanos es exasperante, sobre todo cuando llevas un bucle de 5 pesaos seguidos (vendedores, comisionistas o timadores) en menos de un par de horas (entendible dado lo horrible de la situación del país que está al borde de un nuevo periodo especial), unido al calor sofocante, y la falta de las comodidades más básicas hace que una vez hechas las visitas turísticas no tenga demasiado atractivo seguir vagabundeando por sus calles.

Para mí no tiene sentido eternizarse en La Habana porque estás restando tiempo a otros sitios donde hay mucho por ver y donde las sensaciones y las experiencias de viaje son mucho más especiales que esos días de más en la capital cubana.

Personalmente hubiese recortado algún día en La Habana para pasar más tiempo en Viñales, o incluso en Trinidad.

3 semanas en Cuba: La Habana

Los 5 días que pasé en La Habana me dieron para:

  • explorar al detalle las calles, plazas, fortalezas y museos de La Habana Vieja,
  • visitar el Parque Histórico-Militar Morro-Cabaña con sus dos fortalezas la de San Carlos de la Cabaña y el Castillo de los Tres Reyes del Morro,
  • pasear el Malecón de arriba a abajo varias veces,
  • admirar el Capitolio y perderme por las calles de Habana Centro, y
  • explorar el Vedado con sus mansiones, la Plaza de la Revolución y la Necrópolis de Cristóbal Colón.

El siguiente destino de mi viaje a Cuba en tres semanas fue Viñales.

2. Viñales

Día 6: Traslado Habana – Viñales. Viazul

El trayecto de La Habana a Viñales lo hice con el Viazul. A pesar de reservar con semanas de antelación el bus de la mañana estaba completo. Con suerte pude reservar las últimas plazas para el de las 14 30 llegando a las 18 horas. Toda una mañana perdida…

Con el Viazul hay que planificar con semanas de antelación si quieres asegurarte asiento, más en trayectos tan populares como La Habana – Viñales. El billete de este viaje cuesta 12 dólares.

En Viñales me quedé en un apartamento independiente muy cerca de la plaza principal, donde también está la parada del Viazul. Me quedé aquí: Casa las Delicias. El precio: 26 euros la noche.

Casa particular en Viñales

Super bien situado, el apartamento impecable con terracita, muy limpio y muy cómodo. Por 5 CUC te hacen un desayuno abundante, imposible acabárselo. Totalmente recomendable.

Al dueño le contratamos una excursión a caballo por el Valle para el día siguiente. El tour de unas 5 horas de duración nos salió a 25 CUC. Muchos de los dueños de las casas te ofrecerán reservar por ti algunas de las excursiones más populares de la zona. Puedes hacerlo con ellos o simplemente dirigirte a la zona de la plaza central donde hay una agencia de viajes.

El día de llegada me dio justo para visitar el mercadillo que instalan cada día en una calle muy cerca de la plaza principal. Es uno de los mejores sitios para comprar artesanías o recuerdos tanto por variedad como por precio (después de un buen regateo) que ví en toda Cuba.

Pueblo de Viñales

También me dio tiempo de visitar Viñales que es muy pequeño, y, como no, salir a cenar y disfrutar del ambiente nocturno tan agradable que tiene este pueblo.

Día 7: Viñales. Caballo, y tour con conductor por los alrededores (Cueva del Indio, Mural de la Prehistoria, mirador del hotel de los Jazmines, etc.)

Viñales, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, está en uno de los parques naturales más importantes del país. Es un destino que merece estar en cualquier ruta de viaje. Para mí era imprescindible incluirlo en mi itinerario de Cuba en 3 semanas.

Realmente vale la pena visitarlo. Es junto a Trinidad el sitio donde tuve las mejores experiencias de viaje en Cuba. Se trata de un pequeño y encantador pueblo en medio de verdes campos, granjas ecológicas, plantaciones de tabaco, y mogotes, formaciones rocosas de piedra caliza.

Los Mogotes de Viñales

El entorno natural del lugar y sus paisajes son de una gran belleza, y claro está es un sitio muy popular para hacer actividades al aire libre tipo montar a caballo, senderismo, visitar cuevas, rutas en bici etc.

Viñales tiene una calma y tranquilidad que se agradece después de varios días en La Habana. Se agradece también el ambiente relajado y acogedor que imprimen quienes viven allí.

Nada de esa sensación de acecho por la calle para ver cómo te entran, ni los asaltos a bocajarro de oportunistas que buscan sacarte dinero de cualquier forma. Aquí tienes contacto casual con la gente sin segundas intenciones.

Empezamos el día con una excursión a caballo. Lo primero que se hace es visitar una plantación de tabaco (estuve en la Saiba) donde te enseñan todo el proceso del cultivo del mismo y donde te invitan a un puro.

Plantación de tabaco en Viñales

Después de la visita das un paseo a caballo por el Valle de Viñales disfrutando de sus paisajes hasta llegar a una granja ecológica donde te explican sus técnicas de cultivo y los problemas que tienen para salir adelante bajo un régimen como el cubano.

Te muestran la técnica de elaboración del café y también te invitan a una degustación de ron elaborado por ellos mismos.

La excursión suele durar entre 4 y 5 horas por lo que si empiezas la excursión tempranito, te dispondrás de la tarde para visitar algunos de los muchos atractivos del Valle de Viñales. Si dispones de pocas horas lo mejor es contratar a un taxista para que te haga un tour por los puntos más populares. 

En la plaza principal nos juntamos un grupo y contratamos un taxista que nos cobró en total 20 CUC. Nos llevó a visitar varios sitios entre los que destacaría el Mural de la Prehistoria, el mirador del Hotel de los Jazmines, la Cueva del Indio, y el Palenque de los Cimarrones.

Mural de la Prehistoria en Viñales

Dos noches me supo a muy poco. Me encantó el ambiente de pueblo pequeño, sus bares y cafeterías, sus restaurantes (con platos a base de ingredientes frescos), la gente más agradable que me he encontrado en toda Cuba, y la música en vivo y bailoteo que cada noche hay en la plaza del pueblo.

Hubiese cambiado dos noches en La Habana por quedarme en Viñales más tiempo explorando el Valle (a pie o en bici), y haciendo excursiones de un día a sitios como Cayo Jutías y Cayo Levisa, cayos mucho más salvajes que los Cayos del norte de Cuba.

3. Cienfuegos

Día 8: Traslado Viñales – Cienfuegos. Viazul

El traslado de Viñales a Cienfuegos también lo hice con el Viazul (es la misma línea que llega a Trinidad). Cuesta 32 dólares y se hace en unas 8-9 horas. Solo hay un horario, sale a las 6:45 h y llega a las 14:50 h.

Este trayecto del Viazul es de los que tiene menos oferta y de los que más demanda tiene. Se agotan las plazas con muchísima antelación. Si te pasa eso pídele al dueño de la casa en la que te estés quedando que te ayude a contratar un taxi compartido.

Mi trayecto fue bastante accidentado. El autobús se averió a mitad de camino y tuvo que volver a La Habana. Nos dejaron casi tres horas esperando en la estación. Son cosas que pasan en Cuba frecuentemente.

Los autobuses del Viazul son viejos e incómodos (también los coches compartidos) así que una avería a mitad de camino entra dentro de lo probable. Hay que tener paciencia y ser flexible ante imprevistos.

Entre una cosa y otra llegué a Cienfuegos ya casi a la hora de cenar. Un día prácticamente perdido…

No te olvides que para viajar a cuba es obligatorio disponer de seguro médico. Si no lo tienes mírate los seguros IATI, los más populares entre la comunidad viajera. HAZ CLICK aquí y consigue un 5% de DESCUENTO

En Cienfuegos me alojé en el Hostal Hermanos.  Una habitación con baño propio en una casa independiente. Los dueños viven en la casa de al lado. El hostel realmente solo comercializa 2 habitaciones. Tiene una fantástica terraza y está estratégicamente situado entre el centro histórico y el Malecón de Cienfuegos.

La habitación me costó algo menos de 20 euros la noche. El desayuno (5 CUC) muy bueno y generoso. Totalmente recomendable.

El dueño al que le gusta dejarse ver por la terraza de la casa al atardecer para hablar con sus huéspedes es muy dicharachero y divertido, especialmente cuando se atiza unos roncitos. Él y su encantadora mujer son un claro ejemplo de la extraordinaria hospitalidad de quienes regentan casas de alquiler en Cuba.

Día 9: Cienfuegos

Ruta por Cuba en 3 semanas: Cienfuegos

Cienfuegos es probablemente la ciudad más elegante de Cuba. También conocida como la Perla del Sur es una ciudad costera colonial con una clara influencia francesa que se puede visitar en un día. Incluso se puede visitar en una excursión de un día desde Trinidad (está a tan solo hora y media en coche).

Si decides dedicarle más tiempo hay varias playas cerca, y se pueden hacer excursiones a sitios como Bahía de Cochinos o El Nicho una zona de bosque y cascadas dentro del Parque Natural de Topes de Collantes.

En Cienfuegos hay que visitar su centro histórico y en especial el Parque José Martí, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y donde están sus edificios más emblemáticos, explorar las calles del centro, pasearte el Paseo del Prado con sus casas coloniales con porchadas que protegen del sol, recorrer el malecón y llegar hasta la Punta Gorda.

Calle de Cienfuegos

Si vas a visitar Cuba en tres semanas, o incluso en dos, inclúyela en tu itinerario de visita. Si tienes menos días y su visita te descuadra tu plan de viaje puedes prescindir de ella, sobre todo si quieres dedicar días a la playa.

Si viajas en coche de alquiler entonces tengas los días que tengas párate en ella unas horas. Está de camino a Trinidad y su casco antiguo se puede visitar en unas horas.

4. Trinidad y Playa Ancón

Día 10: Traslado Cienfuegos – Trinidad

Cienfuegos está a tan solo 80 km en coche de Trinidad. Este traslado también lo hice con el Viazul. Se hace en una hora y media y el billete cuesta 6 dólares.

Casa particular en Trinidad

En Trinidad me alojé de nuevo en otra casa particular: Casa Hostal Bárbara y Alejandro Los dueños comercializan dos apartamentos con amplísimas terrazas situados en la misma casa donde viven ellos. Los dueños viven en la planta baja y a los apartamentos se accede por una escalera situada justo en la entrada de la casa. Independencia casi total.

Este apartamento situado a 2 minutos de la estación del Viazul me costó algo menos de 20 euros la noche.  El desayuno (a 5 CUC como en todas partes) muy bueno y abundante. La única pega es el aire acondicionado muy viejo y justo al lado de la cama. Por lo demás recomendable.

Trinidad es la ciudad colonial con más encanto del país. Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es un imprescindible en todo viaje a Cuba.

Plaza principal de Trinidad

Está perfectamente conservada y además de pasearte por sus callejuelas empedradas y por sus plazas puedes hacer varias excursiones de un día. Entre las más populares: Playa Ancón, el Parque Tope de Collantes, el Valle de los Ingenios, o la ciudad de Santa Clara (allí está el Mausoleo del Ché).

Día 11 Playa Ancón

Itinerario de 3 semanas en Cuba: Playa Ancón Cuba

El cuerpo ya pedía playa y Trinidad cuenta con la ventaja que a tan solo 10 km está Playa Ancón. Una buena playa a la que puedes llegar en bici o mediante un bus turístico que te cuesta 5 CUC la ida y vuelta.

La playa no está nada mal. No es nada del otro mundo pero es una playa agradable, con muy poca gente (menos que en los Cayos) o al menos no había casi nadie cuando fui a finales de abril (buena época para viajar a Cuba) y donde te alquilan tumbona y sombrilla por 2 CUC el día entero.

Día 12 Trinidad

Trinidad Cuba

El último día hice las visitas que no pude hacer el primer día como el Museo Histórico Municipal (tiene una torre desde se disfrutan las mejores vistas de la ciudad), el Convento de San Francisco (también con excelentes vistas desde su campanario), y recorrer zonas de la ciudad no tan turísticas como el tradicional barrio de las 3 Cruces.

Al igual que Viñales el tiempo que pasé aquí me pareció algo corto. Por las noches es una ciudad que se disfruta mucho y con gusto me hubiese quedado una noche más para hacer alguna de las excursiones que no pude hacer.

5. Cayo Santa María

Día 13 Traslado a Cayo Santa María

La siguiente etapa de este itinerario de tres semanas en Cuba fue Cayo Santa María. De Trinidad a Cayo Santa María me desplacé en Viazul. Hay casi 6 horas de trayecto y el billete cuesta 20 dólares. El Viazul deja a cada pasajero en la puerta de su hotel.

En Cayo Santa María a diferencia de todos los sitios anteriores me alojé en hotel. En los Cayos no hay casas particulares. Me alojé en el Meliá Las Dunas, uno de los mejores hoteles de Cayo Santa María. Pasé 4 noches a 120 dólares la noche.

Hotel Meliá Las Dunas en Cayo Santa María

Es el típico resort enorme con varios restaurantes (algunos bufet otros de diferentes cocinas), bares, dos zonas enormes de piscinas (una para familias muy animada, otra para adultos con total tranquilidad). Todo ello entre jardines tropicales y al borde de una de las mejores zonas de playa de los cayos.

Excelente hotel que recomiendo con los ojos cerrados. Lo único malo que tiene son sus buffets y restaurantes temáticos. No están a la altura de un hotel de 5 estrellas. Tampoco me extraña siendo Cuba. Hay poca materia prima de buena calidad y muchos productos escasean.

Día 15 – 17 Cayo Santa María

En toda ruta por Cuba en tres semanas hay que meterle unos días de playa para que el viaje sea completo. El dilema entre Varadero o los Cayos siempre está presente. Yo hice los dos. Cada cual tiene sus ventajas y desventajas.

Escogí Cayo Santa María por practicidad. Hubiese querido ir a Cayo Coco pero sin coche de alquiler se me complicaba el traslado. Básicamente porque no hay Viazul que vaya allí.

Dicen que está mejor que el de Santa María. Es posible que así sea pero viendo fotos por internet no vi una diferencia demasiado grande, al menos no para tener que complicarme la vida con el transporte. Cayo Santa María era una opción fácil y acabé contento con la elección.

Los cayos son pequeñas islas formadas sobre arrecifes de coral. Cayo Santa María es una isla totalmente plana y con una vegetación formada a base de arbustos y manglares de muy baja altura. No hay ni elevaciones de terreno, ni árboles o palmeras (las que hay pertenecen a los jardines de los hoteles). A nivel visual nada espectacular.

Cayo Santa María

Las playas están muy bien con un color de agua muy turquesa. Lo único malo es que es un sitio donde suele pegar el viento por lo que a veces hay olas y el agua está algo revuelta. Aún así el agua merece una nota de casi 10 (aunque la de Varadero es mejor ya que tiene un color igual de vivo o más y siempre está tranquila).

Son muy buenas playas pero por debajo de otros sitios como el Caribe Mexicano,las de la República Dominicana, las playas del sudeste asiático o las islas del Mediterráneo. Allá donde viajo siempre comparo las playas con Menorca, mi isla de procedencia… las playas de Cuba están varios escalones por debajo de lo que te ofrecen las mejores playas menorquinas.

Dicen que Cayo Santa María es más animado que Cayo Coco… No ví animación por ningún sitio, así que no me puedo ni imaginar lo que será Cayo Coco. Cayo Santa María es una zona completamente muerta donde la única animación te la pone cada hotel con algún show que acaba antes de medianoche.

Los cayos son sitios donde uno va a relajarse y nada más. A parte de alguna excursión en catamarán no hay nada que hacer. Si buscas un sitio que te ofrezca playa y actividades para hacer durante el día y vida nocturna mejor vete a Varadero.

A mí el tema resort con todo incluido se me hace algo pesado, más si el destino no te ofrece oferta complementaria. La experiencia Cayo Santa María me encantó para desconectar y descansar, ya que viajar por Cuba es bastante agotador. Aún así me sobró un día.

6. Varadero

Día 18 Traslado Cayo Santa María – Varadero

Mi vuelo de vuelta salía de Varadero. Aproveché para pasar un par de noches allí. Para ir de Cayo Santa María a Varadero esta vez no opté por el Viazul. Con el Viazul tienes que ir a Santa Clara y de ahí cambiar a otro bus dirección a Varadero. Había un intervalo de 10 minutos entre la llegada y la salida de autobuses en Santa Clara. Demasiado justo.

El sector privado se está abriendo paso en Cuba en algunos sectores. El del transporte de pasajeros es uno de ellos y cada vez  hay más empresas que ofrecen traslados privados. Buscando en internet encontré una empresa que cubría la ruta Cayo Santa María – Varadero.

Hice este trayecto con la empresa Solways. El trayecto se hace en autobús más moderno y cómodo que los del Viazul, dura unas 6 horas, y me costó 24 euros.

Hotel Be Live Experience Varadero

En Varadero me alojé en el Be Live Experience Varadero. Un hotel de 4 estrellas en régimen de todo incluido. Me costó 90 CUC la noche.

NO recomiendo este hotel. Sería justito un hotel viejo de 3 estrellas de los años 70 en España. Instalaciones viejas que necesitan un lavado de cara urgente, un personal regular, una limpieza muy justita, y unas camas con colchones a los que se les salen los muelles. Lo único bueno su zona de playa… de lo mejor de Varadero.

Día 19 Varadero

Varadero es el destino turístico más popular de Cuba. Como tal su oferta de cosas para hacer es enorme. A diferencia de los Cayos donde prácticamente no hay nada que hacer más allá que lo te ofrezca tu hotel, aquí es imposible aburrirse.

Varadero Cuba

En Varadero además de sus excelentes playas y aguas turquesas cristalinas (más calmadas que las de los cayos), tienes todo lo que un viajero puede andar buscando: restaurantes, mercadillos, bares y mucha vida nocturna, además de una buena oferta de excursiones.

La popularidad del destino trae consigo también desventajas. Hay mucha más gente que en los Cayos y el paisaje viene marcado por grandes hoteles con varios pisos de altura. Varadero es un destino mucho más movido que los Cayos, sin embargo no quiere decir que no vayas a poder relajarte ni mucho menos.

La experiencia va en función del hotel que elijas para quedarte. Si buscas un buen hotel dirigido a adultos tendrás paz y tranquilidad, si escoges uno más barato y batallero pues obviamente compartirás instalaciones con otro tipo de público.

Solo pasé un día de playa en Varadero pero tuve muy buenas sensaciones. En mi hotel a pesar de ser muy batallero, de los baratillos en régimen de todo incluido, pude disfrutar de mucha tranquilidad en la playa. Su zona de playa es excelente.

Tres semanas en Cuba: Varadero

Si viajas a Cuba y tienes pocos días para visitar el país, Varadero es una buena opción para pasar unos días de playa. Tiene todo lo que puedas desear y no tienes que invertir tanto tiempo en traslados como en los cayos.

¿Qué te ha parecido esta ruta de Cuba en tres semanas? ¿Tienes alguna duda? No dudes en dejarme un comentario aquí abajo.

2 comentarios en «Cuba en 3 semanas: Itinerario y experiencia de viaje»

  1. Gracias por toda la información, Jesús. Me ha encantado. Tengo pensado ir a Cuba a finales de año y estoy empezando a mirar blogs y opiniones. Tengo una pregunta que hacerte: quizá acabe yendo sola. Es seguro? Algún consejo?

    Gracias,

    Responder
    • Hola Mercedes. Es uno de los países más seguros del mundo. Cero problemas en ese aspecto. Lo más complicado de Cuba son los desplazamientos. Si vas a ir por tu cuenta y quieres ir en bus, reserva con toda la antelación posible el Viazul. Moverte con coches privados dentro del país no te lo recomiendo para trayectos largos, vas a pasar calor, tendrás que ir apretada con otros viajeros, y como no tenga bien cuidados los asientos tu trasero lo va a sufrir. Saludos

      Responder

Deja un comentario