
Si has planificado hacer una escapada a Tulum, el destino de moda del Caribe, y buscas ideas para dormir allí, toma nota. En este post te recomiendo las mejores zonas donde alojarse en Tulum.
Tulum es uno de los destinos más evocadores del Caribe mexicano y el tesoro de la Riviera Maya. Un destino que en los últimos años se ha puesto realmente de moda, cosa que no es de extrañar ya que va sobrado de atractivos turísticos.
Es un destino que te ofrece playas paradisíacas de fina arena blanca y aguas turquesas, cenotes, un clima cálido que lo hace visitable todo el año, espacios naturales prácticamente inalterados y una de las ciudades mayas más importantes de la península de Yucatán.
Su popularidad ha ido en aumento hasta convertirse en uno de los principales enclaves turísticos de la Riviera Maya. Tanto es así que recibe más de dos millones de personas cada año.
Las mejores zonas donde alojarse en Tulum
A diferencia de la cercana Cancún, en cuya oferta de alojamientos destacan los enormes complejos turísticos con todo incluido, en Tulum predominan las cabañas con vistas al Caribe y los pequeños hoteles insertos entre la naturaleza, integrándose perfectamente con el paisaje.
Pese a su pequeño tamaño, la oferta de hospedajes es muy abundante y tiende a concentrarse en el pueblo y la zona hotelera.
No obstante, hay otras zonas menos turísticas que también poseen un abanico de opciones interesantes, cuya elección depende de lo que tengas planificado. El precio es variable, especialmente en temporada alta.
Para que puedas escoger la opción que más se ajusta a tu presupuesto y planes viajeros, debes saber que las zonas más caras para alojarse en Tulum son la zona hotelera y playa Paraíso. La más barata es Tulum Pueblo.
1. Zona hotelera, la mejor zona donde alojarse en Tulum

Se corresponde con la costa de Tulum, que se extiende, a lo largo de doce kilómetros, desde el parque nacional de Tulum hasta el arco maya, el cual constituye la puerta de entrada a la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an.
Está a menos de cinco kilómetros del centro de Tulum pueblo, con el que conecta por la avenida Cova. En dicha franja se distinguen tres áreas: Beach Town, Middle beach y el sur.
Beach Town engloba un extenso tramo de playa, de fina arena blanca y aguas turquesas, en la que puedes disfrutar de un baño, practicar deportes acuáticos como kayak, submarinismo o vela, dar un paseo o contemplar las mejores puestas de sol del Caribe.
En los alrededores hay oferta de restaurantes, ideales para adentrarse en los sabores de la gastronomía local, así como bares y discotecas para alargar tus noches.
También abren sus puertas varias tiendas de ropa, artesanía y souvenirs.
Por su parte, Middle Beach es el centro de la playa de Tulum y la zona más exclusiva. Aquí es donde encontrarás los restaurantes y bares más caros, boutiques de diseño y clubes nocturnos con terrazas al aire libre y maravillosas vistas a la playa.
La zona sur es más tranquila, con un ambiente bohemio y relajado. No hay muchos locales nocturnos ni son frecuentes las fiestas en la playa, perfilándose como una zona muy recomendada para alojarse en Tulum en familia, en pareja o simplemente para aquellos que buscan calma.
Esta zona es la más próxima a la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, la mayor área protegida del Caribe al extenderse a lo largo de más de 120 kilómetros. Su visita, es una de las cosas que hay que hacer en la Riviera Maya más recomendables.
Este espacio posee una gran biodiversidad paisajística, y es el hogar de más de 300 especies de aves y 1000 de animales: ocelotes, iguanas, monos, tortugas marinas, cocodrilos, manatíes…
Este enorme valor biológico ha llevado a la Unesco a reconocerlo como Patrimonio de la Humanidad.
Por su parte, las playas de esta zona son muy tranquilas y constituyen una dirección de referencia para hacer kayak, bucear entre tortugas y delfines o simplemente disfrutar de un baño.
Además, la reserva custodia más de 23 yacimientos arqueológicos, siendo el más importante y grande Muyil. Está situado cerca de la laguna Chunyaxché, en la carretera 307, y constituyó un enclave estratégico para las rutas comerciales mayas.
Lo preside una gigantesca laguna y un mirador, que ofrece una panorámica preciosa a la zona y el Caribe, especialmente al atardecer. Sin duda, un lugar que hace honor a su nombre, que significa “la puerta al cielo”.
La oferta de alojamientos de la Zona Hotelera se concentra en la playa e incluye algunos de los mejores hoteles de Tulum.
Predominan las cabañas y complejos de bungalows, aunque también hay hoteles ecológicos, cuya arquitectura los han convertido en los más ‘instagrameables’ de la zona.
Sin embargo, los precios son elevados, siendo una de las zonas más caras para dormir en Tulum. Pero si quieres darte un capricho y vienes con la intención de disfrutar del mar en un ambiente relajado es una zona ideal.
En definitiva, la Zona Hotelera es la mejor zona donde dormir en Tulum. Playa, ambientes variados, hoteles fantásticos, y entretenimiento te garantizan unas vacaciones perfectas.
- (€€€) Hotel Ma’xanab Tulum
- (€€€) La Zebra a Colibri Boutique Hotel
- (€€) Zamas Hotel
- (€) Co.Bañitas
2. Playa Paraíso, dónde dormir en Tulum en una de las mejores playas del Caribe

Está a menos de un kilómetro de la zona arqueológica. Realmente es un tramo de playa de la Zona Hotelera.
A esta zona le tengo especial aprecio ya que he pasado algunos de los mejores días de playa en la Riviera Maya. Incluso cuando me alojaba en Playa del Carmen, me pillaba el colectivo para venir a esta playa a pasar el día.
Esta playa está considerada una de las mejores del mundo. Buena cuenta de ello lo dan los numerosos galardones que posee y la inclusión en los primeros puestos del listado de playas más bonitas del mundo.
No es de extrañar si tenemos en cuenta que es la estampa más típica y exótica del Caribe, pues está abrazada por exuberante vegetación tropical, sus aguas son calmadas y de tonalidades turquesa y está cubierta por finísima arena blanca.
Si no llevas tu kit de playa, no te preocupes, pues dispone de servicio de alquiler de hamacas, tumbonas y equipos para practicar deportes acuáticos.
También hay varios chiringuitos, donde puedes aprovechar para refrescarte con algunos de los cócteles más populares del Caribe como el agua de coco, el atole, una cocción de dulce de maíz, o Riviera Maya, que lleva licor de melón y de fresa, jugo de naranja y ron.
También abren sus puertas varios restaurantes donde puedes saborear platos locales, como las tortillas de maíz y los tacos cochinita pibil, y mariscos, en especial la langosta del Caribe.
Barato barato no es, pero tampoco excesivamente caro, más si tomas como referencia los precios de España. En cualquier caso, bien vale la pena dejarte tus pesos en la zona para disfrutar de esta fantástica zona de playa (como lo es toda la playa de Tulum).
La playa también es un punto de salida de excursiones de catamaranes a los arrecifes de la zona arqueológica de Tulum para practicar esnórquel y buceo.
Además, como se encuentra en las proximidades del yacimiento arqueológico de Tulum puedes visitar la antigua ciudad maya y después acercarte caminando a la playa y pasar el resto del día en ella.
Otro atractivo cercano a la playa, y a Tulum en general, es el Parque Ecológico de Xel-Há. Una visita que te recomiendo al 100%.
Acoge el acuario natural más grande del mundo y otras maravillas naturales: lagunas, cuevas por las que discurren ríos subterráneos, cenotes e incluso manantiales, constituyendo uno de los principales atractivos turísticos de la zona.
La maravilla por excelencia de Xel-Há es la caleta que se une con el Caribe, lo que la convierte en uno de los pocos lugares del mundo que permite contemplar la haloclina.
Es decir, un fenómeno que impide la mezcla del agua dulce y la salada, que recuerda al efecto que produce la unión del agua y el aceite, creando un efecto visual sorprendente.
Pero además esta zona goza de enorme biodiversidad, pues es el hogar de más de 70 especies tanto de agua dulce como salada. Las opciones de actividades de ecoturismo son numerosas: esnórquel, buceo, nado con delfines y manatíes e incluso sea trek.
Otra opción de ocio cercana es el parque Mundo Maya. Incluye numerosas opciones de diversión: atracciones acuáticas con una caída de más de 23 metros, descenso en tirolina, tranquilas piscinas e incluso montañas rusas.
Además, ofrece circuitos por los cenotes, siendo especialmente destacado el que recorre Labnahá, Río Sagrado y Cenote Azul, cuyas aguas provienen del río Sac-Actun, que es el río subterráneo más largo del mundo con más de 154 kilómetros de longitud.
Como atractivo añadido, el final del recorrido ofrece la experiencia de adentrarse en una comunidad maya.
Volviendo a la zona de Playa Paraíso, como ya he comentado, oficialmente forma parte de la zona hotelera. Así que dispone de una excelente ubicación, y ofrece una extensa oferta de alojamientos.
Aquí vas a encontrar cabañas, resorts con todo incluido, pequeños hoteles ecológicos, hostales e incluso zonas de camping.
Es una de las mejores zonas para dormir en Tulum si buscas disfrutar de una de las mejores playas del Caribe, practicar deportes acuáticos o realizar excursiones culturales, y estar cerca de las zonas más animadas de la Zona Hotelera y de Tulum Pueblo.
3. Tulum Pueblo/Centro, zona animada, alojamiento barato, y la mejor opción para viajeros de larga estancia

El pueblo de Tulum está a unos cuatro kilómetros de las principales playas y a menos de diez de la zona arqueológica de Tulum.
Todavía mantiene un cierto ambiente local a pesar de que en los últimos años ha sido invadido por hordas de turistas y nómadas digitales. De hecho se ha convertido en una de las bases más populares del mundo para este colectivo.
Se extiende a lo largo de la carretera 307, en la que se concentran los principales servicios y tiendas, y un buen número de agencias que organizan excursiones a los cenotes y otras zonas.
En el centro de la localidad hay una generosa oferta de restaurantes, que constituyen uno de los mejores lugares para saborear la comida local, con especialidades tan deliciosas como los camarones al mojo de ajo, el ceviche, los tacos o los moles.
También hay un buen número de bares con terraza y locales, que permiten disfrutar del ambiente nocturno tulumense. Muchos de ellos están amenizados por música en vivo. El ambiente está asegurado.
Está comunicado por varias líneas de autobús con los pueblos y playas cercanas, con el aeropuerto y con otros destinos muy típicamente turísticos como Playa del Carmen y Cancún.
Tulum es un campo base ideal ya que es la zona que ofrece más cantidad y variedad de alojamiento (también económico), está muy bien comunicado, tiene mucho ambiente, y puedes tanto disfrutar de la playa como organizarte visitas a los atractivos de la Riviera Maya.
La primera visita que no debieras perderte es la antigua ciudad de Tulum, situada muy cerca del Pueblo. Se construyó en el siglo XIII, en lo alto de un promontorio con vistas al Caribe y recibió el nombre “Zamá”, cuya traducción del maya es «amanecer».
Fue un enclave fundamental para las culturas prehispánicas en las rutas comerciales, ya que era un lugar de escala y refugio para los navegantes. Además, conectaba Centroamérica con Yucatán y el golfo de México.
Está compuesta por un conjunto de unas setenta estructuras bastante bien conservadas y protegidas por una muralla. Entre las más importantes figuran:
- El castillo, que se yergue en la parte más visible, y sirvió de faro para los navegantes maya, avisándoles de la presencia del arrecife que se extiende en paralelo a la costa.
- el templo del Dios de los Descendientes, dedicado a la deidad que le da nombre, la más venerada en la ciudad;
- el palacio, que conserva las tallas de algunos dioses;
- el templo de los Frescos, así llamado porque conserva magníficas pinturas murales, en las que aparecen representados los seres sobrenaturales que habitan el inframundo, las cuales constituyen uno de los legados más importantes del arte maya;
- la Casa del Cenote, que deja constancia lo sagrados que eran estos espacios naturales para los mayas. De hecho, creían que eran la entrada al Xibalbá, el inframundo gobernado por los dioses de la muerte y la enfermedad y donde entraban los que abandonaban este mundo;
- el templo del Dios del Viento, rendía culto a Kukulcán, el dios de los vientos.
Esta antigua ciudad maya se yergue sobre una pequeña y magnífica playa conformando, junto con las ruinas, una de las estampas más mágicas de Tulum.
Si te quedas con ganas de conocer más sobre la cultura maya, que es una de las más antiguas del mundo -se fundó en el 525 d.C.-, puedes acercarte a Chichén Itzá, la ciudad maya por excelencia.
Aunque se encuentra un poco más lejos, a dos horas, la visita merece la pena, por cuanto fue una de las ciudades más poderosas y extensas de la península de Yucatán y uno de los centros políticos y culturales más importantes para los mayas.
Un enclave que goza de los reconocimientos de Patrimonio de la Humanidad y Maravilla del Mundo.
Realmente vale la pena hacer esta visita. El complejo es enorme y se compone de impresionantes construcciones entre las que destaca la gigantesca Pirámide de Kukulcán.
Otra opción más cercana es la ciudad maya de Muyil, que está a menos de 25 kilómetros de Tulum, en el interior de la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an. Fue uno de los centros comerciales más importantes durante la época maya y conserva bastante bien muchas estructuras.
La más destacada es el castillo, cuya cúspide está coronada con un templo. Desde el castillo de Muyil parte un sendero que cruza la reserva y culmina en la laguna de Chunyaxché, de donde parten las excursiones por la reserva y los manglares.
A menos de 15 kilómetros del pueblo se encuentra la laguna de Kaan Luum. Es uno de los rincones más asombrosos de la región al acoger en su interior un cenote de 80 metros de profundidad y estar inserta entre naturaleza tropical, manglares y selva.
Además, sus aguas lucen una evocadora gama de tonalidades turquesa y esmeralda, que la convierten en un lugar único para disfrutar de un baño, bucear, practicar esnórquel e incluso avistar las numerosas especies de aves que aquí habitan.
En las proximidades también se encuentran algunos de los cenotes más impresionantes y visitados como Calavera, el Gran Cenote, que es uno de los más famosos entre los buceadores y los amantes del esnórquel; y Dos Ojos, así llamado porque está conformado por dos cenotes.
A pesar de que en Tulum Pueblo vas a encontrar todo tipo de hoteles, por lo que verdaderamente destaca es por ofrecer opciones más económicas.
Si bien en las zonas que componen la Zona Hotelera hay poca oferta de alojamiento barato, en Tulum Pueblo abunda. Hay variedad de alternativas: discretas posadas, hoteles sencillos, bed & breakfast incluso algún hotel de lujo.
- (€€€) Hotel Bardo – Adults Only
- (€€) Biwa Tulum
- (€) Hotel El Capitán Tulum
4. La Veleta, donde alojarse en Tulum en una zona tranquila y más exclusiva

Ubicado al suroeste del centro del pueblo de Tulum, este barrio se ha convertido en uno de los más elegidos a la hora de alojarse en Tulum por los que buscan zonas exclusivas y lujosas.
Está conformado por enormes complejos, casas y villas caras, que atraen a huéspedes de alto poder adquisitivo.
Las avenidas Kukulkán y Palenque son sus calles centrales y concentran el grueso de la oferta de restauración. Aquí encontrarás varias cafeterías, marisquerías y restaurantes de cocina internacional.
El barrio tiene la ventaja de que está a unas pocas calles del centro Tulum y, por lo tanto, de la zona animada. Igualmente está a poca distancia de la zona arqueológica de Tulum, de las playas y el parque nacional de Tulum.
Queda cerca de los cenotes Cristal y Escondido. El primero, también conocido como Narahon, es totalmente abierto y está integrado por aguas cristalinas, que son perfectas para disfrutar de un baño y, especialmente, buceo y esnórquel.
El segundo está a unos 500 metros del primero. También es una dirección de referencia para hacer submarinismo.
Dadas las características de este barrio, predominan los pequeños hoteles boutique. También dispone de apartamentos y villas de alquiler, cuyos precios suelen ser más caros que en el centro de Tulum Pueblo, pero que a menudo ofrecen precios interesantes.
No obstante, si quieres darte un capricho, no tienes problemas de presupuesto o quieres disfrutar de unas vacaciones tranquilas y privadas, busca opciones para dormir en Tulum en esta zona.
- (€€) Hotel Panacea Tulum
- (€€) Era Hotel & Spa Tulum
- (€) Trece Lunas
5. Zama, otra zona tranquila cerca del centro ideal para hacer ecoturismo

Esta exclusiva aldea se encuentra entre la zona hotelera y el centro de Tulum. Es una zona moderna de reciente creación, cuyo ambiente aúna lo contemporáneo, lo antiguo y, sobre todo, la tranquilidad, dando lugar a uno de los lugares más distintivos de Tulum.
Está compuesta por distintas comunidades, en las que predominan las urbanizaciones privadas, las residencias exclusivas y las casas lujosas, que se han construido respetando el medio ambiente y el entorno, atrayendo, al igual que La Veleta, a inquilinos con alto poder adquisitivo.
También está muy cerca del pueblo de Tulum, de zonas naturales, las playas y la zona arqueológica. De hecho, puedes acercarte en bicicleta e incluso dando un paseo.
Tampoco hay mucha distancia de la reserva de la biosfera Sian Ka’an, una de las direcciones de referencia para disfrutar de actividades de ecoturismo.
La excelente ubicación de Zama la torna una zona muy recomendable para dormir en Tulum, especialmente si buscas alojamientos exclusivos y, además, céntricos.
Puedes escoger entre hoteles boutique o apartamentos turísticos, estos últimos son los que más predominan. Teniendo en cuenta el tipo y las características de este tipo de alojamientos, la estancia suele ser más cara que en el centro de Tulum Pueblo.
6. Tankah Bay, donde alojarse en Tulum para familias y parejas que buscan tranquilidad

Esta bahía, que se encuentra al sur de Soliman Bay, a once kilómetros al norte de Tulum, es una de las zonas de Tulum más recomendables para familias y parejas que buscan zonas tranquilas.
Su costa está salpicada de magníficas playas, abrazadas por vegetación tropical, que ofrecen una estampa típicamente caribeña, perfectas para disfrutar de un chapuzón, un paseo y diversos deportes acuáticos.
En los alrededores hay varios restaurantes especializados en gastronomía local, que además proporcionan bonitas vistas al Caribe.
Si tu estancia coincide entre los meses de mayo y septiembre, puedes ver la anidación de las tortugas en dichas playas. Cientos de ellas llegan a estos arenales a depositar sus huevos en la arena y enterrarlos para dar comienzo a su periodo de incubación.
Está muy cerca del Sistema Arrecifal Mesoamericano, también conocido sistema de arrecifes mesoamericano. Esta barrera coralina es la segunda más grande del mundo al extenderse a lo largo de más de mil kilómetros.
Posee una gran biodiversidad, pues es el hábitat de más de 60 especies de coral, 350 de moluscos y más de 500 de peces, muchos de ellos en peligro de extinción o protegidas como las tortugas marinas, el coral negro o el manatí del Caribe.
Además, acoge la mayor población de manatíes del mundo y es el hogar del tiburón ballena, que es el pez más grande del planeta.
Sin duda, un enclave natural privilegiado, que seduce, cada año, a miles de apasionados del buceo, el esnórquel y la natación, quienes acuden a explorar y recrearse con los riquísimos fondos marinos de este enclave.
Otro de los atractivos naturales cercanos es el cenote Manatí o la Casa del Cenote, al que se accede desde la carretera principal 307. Es uno de los lugares más codiciados por los buceadores y los que practican esnórquel dada su poca profundidad, menos de seis metros.
Su disposición a cielo abierto permite disfrutar de los bonitos efectos que produce la luz natural, los arrecifes coralinos, las formaciones rocosas, los magníficos paisajes marinos y la cueva Nohoch Na Chich, que forma parte de la cueva más grande del mundo.
Al norte, se encuentra la bahía de Akumal, uno de los lugares más bonitos de la Riviera Maya. La traducción del maya es “lugar de tortugas”, así denominada por la gran cantidad de estos ejemplares que hay en sus aguas. De hecho, puedes nadar con ellas e incluso observarlas buceando o haciendo esnórquel.
Su playa es espectacular por su silueta en forma de media luna, por su finísima arena blanca y sus aguas cristalinas con ricos fondos.
En este tramo también se encuentra la caleta Ya-kú, el lugar donde desembocan las aguas subterráneas con el mar, creando un efecto óptico de lo más singular. Además, sus fondos tienen una gran biodiversidad, en la que puedes recrearte buceando, haciendo esnórquel o nadando.
En esta zona hay oferta de restaurantes especializados en diferentes tipos de gastronomía, especialmente mexicana e italiana. También hay varios centros de buceo y tiendas de servicios.
Tankah Bay es un destino que proporciona experiencias tranquilas, en el que toman el protagonismo las maravillas naturales y las playas, características que hacen de ella una extraordinaria alternativa para quienes viajan en familia o en pareja.
No hay tanta variedad de alojamientos como en otras partes de Tulum, de modo que predominan los resorts y hoteles de gama media, que se concentran en torno a la playa. Sin embargo, los precios son un poco más económicos que en las zonas más concurridas.
7. Soliman Bay, donde dormir en Tulum para disfrutar de la playa sin muchos turistas

Esta bahía, que destaca por su singular silueta de media luna, está inserta entre Tulum y Akumal, justo al lado de Tankah Bay.
Es una zona residencial, en la que predominan las villas de lujo y los bungalows, que conviven con elegantes hoteles boutique, casas de vacaciones y cabañas de alquiler frente al mar, rodeadas de palmeras y todo tipo de vegetación tropical.
Sin duda, un lugar muy atractivo, propio de las postales de vacaciones, perfecto para quienes buscan opciones exclusivas a la hora alojarse en Tulum.
Como el resto de las zonas, dispone de una maravillosa playa que cuenta con todas las características que hacen de la Riviera Maya un destino de renombre: fina arena blanca, aguas cristalinas, palmeras y abundante vegetación tropical.
Además de darte un baño, puedes pasear, disfrutar de deportes en la arena y marítimos, especialmente natación, buceo o esnórquel. Podrás ver mantarrayas, peces coralinos y tortugas marinas.
Al final de la bahía hay varios restaurantes, donde puedes degustar platos locales, especialmente pescado fresco, ceviche y guacamole, y una palapa en la que sirven distintas variedades de tacos de pescado, con preciosas vistas a la bahía.
Tiene una buena ubicación, pues está a unos quince minutos de Tulum y todos los atractivos que ofrece, como su ambiente nocturno, las playas, las tiendas y la zona arqueológica, y a media hora de playa del Carmen, uno de los destinos más populares de la Riviera Maya.
En las proximidades hay algunas maravillas naturales, que proporcionan la oportunidad de disfrutar de la belleza natural que rebosa la región de Tulum.
Buena cuenta de ello lo da el Aktun Chen, un parque natural inserto en la selva. Su nombre significa “pozo natural dentro de una cueva”, una traducción que se ajusta literalmente a la realidad.
La cueva, que tiene una antigüedad de más de cinco millones de años, guarda en su interior un pozo y maravillosas formaciones como las estalagmitas, las estalactitas y columnas.
Se dice que la bahía Soliman es el secreto mejor guardado de la Riviera Maya. Y puede que así sea, ya que permite disfrutar casi en soledad, sin las masificaciones que hay en otras zonas de Tulum, del sol, la playa y el Caribe.
Aunque, dentro de la limitada oferta alojativa de la zona, predominan los alojamientos de lujo, también hay opciones asequibles y una zona de acampada al final de la bahía, cuya estancia es más económica.
- (€€€) Jashita Hotel
- (€€) Tulum Nueve
- (€) Cenotes Casa Tortuga Tulum
Fotos: Shutterstock