Qué hacer en Playa del Carmen: 25 planes imprescindibles

Qué hacer en Playa del Carmen

En este post quiero sugerirte algunos de los planes imprescindibles que hacer en Playa del Carmen. Es un destino del que guardo un muy buen recuerdo y que considero uno de los más completos (como la Riviera Maya en general) a pesar de lo mucho que ha cambiado en los últimos años.

Playa del Carmen es una ciudad eminentemente turística situada en el corazón de la Riviera Maya que ofrece playas de aguas turquesas, parques temáticos, cenotes y una animada vida nocturna.

Además, es un destino ideal para disfrutar de la cultura y la naturaleza de México, cercano a lugares de interés como Tulum, Cozumel, Cobá, Chichén Itzá o Cancún, por nombrar algunos. 

Playa ofrece muchas posibilidades sea lo que sea que te guste hacer en tus viajes. Desgraciadamente, de la mano de su creciente popularidad (no es de extrañar en un lugar que ofrece tanto) el desarrollo turístico ha explosionado en los últimos años. 

También lo han hecho los precios que hoy en día distan mucho de ser los normales para un país como México, y se acercan más a los de Estados Unidos o Europa. Una tendencia que el masivo influjo de turistas americanos ha acelerado en los últimos años en muchos destinos de la Riviera Maya, especialmente en Tulum y Cancún.

Otro gran reto, inexistente antaño en mis primeras visitas a la zona, es el sargazo. Una maldita alga que amenaza las costas de muchos destinos del Cariba y que se ceba con la Riviera Maya.

En fin, no hay destino perfecto, y a pesar de todo, Playa del Carmen es un destino espectacular, ideal para tomarlo como campo base desde el que explorar la Riviera Maya. 

A pesar de este desarrollo turístico y a diferencia de su vecina Cancún, Playa del Carmen ha sabido conservar un equilibrio entre el ambiente que se respira en un pueblo mexicano, el ritmo de vida caribeño, y la sofisticación que se nota en sus restaurantes, bares, tiendas y hoteles boutique, que le confieren una personalidad propia.

Playa del Carmen atrae a un turista local o procedente de Estados Unidos, Canadá y Europa con un poder adquisitivo medio-alto o alto. 

El visitante que acude a Playa prefiere evitar la masificación y el ajetreo de Cancún, es amante del buen comer y el buen beber, sabe apreciar la buena la calidad, y busca relajarse y descansar en un entorno cuidado y elegante.

Es un destino muy seguro y con un ambiente chic que se deja notar a lo largo de su arteria peatonal y comercial más importante, la 5ta Avenida. La Quinta Avenida de Playa del Carmen se ha convertido en el símbolo de la ciudad y en una atracción turística en sí misma.

Esta calle discurre paralela a la playa y está plagada de tiendas, bares, restaurantes, agencias de viaje y pequeños hoteles boutique. Pasearse por la 5ta Avenida es una de las cosas que hay que hacer en la Riviera Maya que es casi una obligación para cualquier turista que la visite.

La gran variedad de atracciones turísticas de Playa del Carmen y la gran cantidad de actividades que se pueden hacer hacen imposible que uno pueda aburrirse. Escogerla para alojarse en la Riviera Maya es garantía de unas vacaciones perfectas.

Vamos a lo que interesa, a los mejores planes que hacer en Playa del Carmen.

Qué hacer en Playa del Carmen: 25 planes imprescindibles

1. Reservar un free tour por Playa del Carmen 

Una de las mejores actividades que se pueden llevar a cabo para conocer de un primer vistazo lo que es Playa del Carmen es reservar este free tour guiado que presenta muchas ventajas y cada uno remunera vía propina para el guía según lo que considere oportuno. 

El itinerario comienza en la estación de autobuses de la Quinta Avenida, donde ya nos encontramos el emblemático Parque Fundadores y la fachada encalada en blanco luminoso de la Capilla de Nuestra Señora del Carmen, el templo más importante de la zona. 

Hacia la playa tenemos otro de los iconos de la ciudad, el Portal Maya, un conjunto escultórico que mira directamente al mar Caribe y refleja algunas costumbres y tradiciones relacionadas con el pasado precolombino de estas tierras de la península del Yucatán. 

A lo largo del recorrido por la ciudad se irán descubriendo algunas tiendas y restaurantes con glamour de Playa del Carmen, allí donde se concentran los personajes famosos que visitan la Riviera Maya. 

Tras este paseo de hora y media de duración finalizará el free tour en el centro histórico de la localidad, después de haber repasado algunas de las curiosidades más interesantes de Playa del Carmen.

>>> RESESERVA TU FREE TOUR AQUI <<<

2. Bañarse en algunas de las mejores playas del Caribe

Playa de Tulum

Sin duda, las playas de Playa del Carmen y alrededores, que se extienden a lo largo de más de 20 kilómetros de litoral, son el principal reclamo turístico de esta ciudad de la Riviera Maya. Algunas de estas playas pueden estar perfectamente entre las más hermosas del mundo. 

Son playas de arena blanca y fina bañada por las aguas de color turquesa del Caribe. Son tantas que es difícil destacar entre ellas, aunque sí se puede hablar de que algunas son más conocidas o populares. 

Es el caso de playa Mamitas o playa Parque Fundadores, que se encuentran en plena zona turística de la ciudad y cuentan con todos los servicios y la animación posible, con muchos bares y restaurantes. 

Es un tramo de playa excelente, aunque como playa urbana que es está muy masificada. Eso sí, el ambiente no falta nunca, y puedes disfrutar de la experiencia que te ofrecen los beach clubs, algunos tan famosos como el Mamita´s.

Playacar, limpia, tranquila y calmada, pertenece a la urbanización que lleva el mismo nombre y que está contigua a Playa del Carmen. Es una zona donde solo hay grandes resorts y complejos de apartamentos. 

La experiencia en la playa obviamente es mucho mejor ya que ni de lejos hay tanta gente.

Más tranquila y ubicada en plena naturaleza a las afueras de Playa del Carmen, Punta Esmeralda es ideal para familias por sus aguas poco profundas y calmadas y con un encanto especial por su vistoso cenote de agua dulce que se mezcla con el mar. 

O Xpu Ha, una de las más tranquilas y bonitas de la zona, y donde se encuentran algunos de los resorts en plan todo incluido más espectaculares de la Riviera Maya.

Hay otras tan sorprendentes como Akumal, famosa por ser lugar elegido por las tortugas marinas para anidar, y Tulum, una de mis favoritas y que te recomiendo al 100%.

En suma, una oferta espectacular para la satisfacción de cualquier viajero.

3. Frecuentar el animado Parque Fundadores

Ubicado al final de la Quinta Avenida, próximo al muelle de donde parte el ferry a Cozumel, se encuentra este parque, situado en uno de los lugares más icónicos y antiguos de la ciudad. 

Toma su nombre de haber sido punto de origen de los antiguos pobladores mayas, así como las comunidades que habitaron la zona cuando Playa del Carmen era un pequeño pueblo de pescadores. 

Actualmente, es un lugar que rebosa entretenimiento, con diversas actividades y atracciones, y tiendas y restaurantes por la zona. Frecuentado tanto por turistas como locales, es escenario de eventos de todo tipo, como conciertos o torneos. 

Además de poder hacerse la clásica foto con las letras de Playa del Carmen, los visitantes pueden admirar la escultura del Portal Maya y contemplar los ritos de los voladores de Papantla, tradición ancestral reconocida como Patrimonio de la Humanidad. 

También suele haber impresionantes espectáculos nocturnos de danza del fuego azteca. 

Además, el parque alberga un mercado artesanal con una amplia variedad de productos típicos y souvenirs y desemboca en una de las playas más céntricas y concurridas de Playa del Carmen, con arena blanca y agua de color turquesa.

4. Conocer la maravilla arquitectónica de Chichén Itzá

Chichén Itzá

A no más de dos horas en coche desde Playa del Carmen, se encuentra Chichén Itzá, uno de los yacimientos arqueológicos más importantes, considerado como una de las 7 maravillas del mundo moderno. 

Una visita a esta joya arquitectónica milenaria es algo que hacer en Playa del Carmen que bajo ningún concepto te puedes perder. Si solo pudieses hacer una excursión durante tu estancia en la Riviera Maya, la visita a Chichén Itzá es la que debieras escoger.

Fundada por los mayas alrededor del siglo V d.C. fue la ciudad más importante del Yucatán, un destacado centro político y religioso. 

Ofrece estructuras arquitectónicas impresionantes como la famosa pirámide escalonada de Kukulkán, también conocida como el Castillo, el templo de mayor altura de la región, con 25 metros o el Juego de Pelota, que con casi 170 metros de largo y 70 de ancho es uno de los más grandes que se conservan. 

Otros puntos de interés son:

  • el cenote sagrado, enorme círculo abierto de 60 metros de diámetro donde se hicieron multitud de sacrificios humanos a los dioses; 
  • el templo de los Guerreros, adornado por bajorrelieves de soldados mayas; 
  • el Observatorio astronómico, una construcción cilíndrica conocida como el Caracol por sus escaleras interiores; 
  • o la plataforma de las calaveras (Zompantle) donde se reproducen multitud de cráneos que evocan las calaveras de los prisioneros.

El conjunto arqueológico es francamente espectacular. Esta visita yo la hice por mi cuenta desde Playa con buses públicos. 

Sin embargo, también es posible, y diría que hasta deseable, hacerla con una excursión organizada en la que puedas aprovechar las explicaciones de un guía. 

Hay tanto que aprender sobre Chichén Itzá que las explicaciones de un guía hacen la visita mucho más amena. También puedes contratar un guía una vez llegues allí. Encontrarás muchos que ofrecen sus servicios.

>>> RESERVA TU EXCURSIÓN A CHICHÉN ITZÁ Y CENOTE CHICHI KAN AQUÍ <<<

5. Visita el museo de Frida Kahlo 

Para los amantes del arte, Playa del Carmen dispone de un punto de encuentro imprescindible como el museo Frida Kahlo, dedicado a explorar los eventos más importantes de la vida de la artista mexicana. 

Ubicado en el centro de la ciudad, en la Quinta avenida, este colorido museo cuenta con una amplia colección de obras de arte (aunque no alberga los cuadros originales de la pintora) y fotografías de Frida Kahlo. 

A través de una visita guiada, se puede aprender sobre su vida y su obra, así como el impacto de su arte en la cultura mexicana y mundial. 

El museo se sirve de herramientas muy diversas como pantallas táctiles, audio, vídeo, instalaciones artísticas, infografías y muestras de sus principales obras. 

Son un total de nueve salas ordenadas por una línea de tiempo donde se mezcla la vida de Frida Kahlo con acontecimientos históricos en México. No falta una sala dedicada a la tormentosa relación amorosa que mantuvo con Diego Rivera. 

El museo acoge, también, exposiciones temporales de otros artistas y mención especial merece el restaurante de su planta superior, donde se puede disfrutar de una deliciosa comida mexicana con vistas a la Quinta Avenida.

6. Pasear por la emblemática Quinta Avenida, uno de los planes imprescindibles que hacer en Playa del Carmen

Quinta Avenida Playa del Carmen

La Quinta Avenida es la calle más famosa y el verdadero corazón de Playa del Carmen. Pasear por esta larga travesía peatonal de más de tres kilómetros, en paralelo a la cercana playa, es algo que hay que hacer en Playa del Carmen de forma obligada. 

En la animada y colorida Quinta Avenida se pueden encontrar todo tipo de tiendas, desde artesanías mexicanas hasta marcas internacionales. 

También, saborear la sabrosa gastronomía mexicana o decantarse por la comida internacional en los numerosos restaurantes y bares que hay en su recorrido. 

La Quinta, como la llaman los locales, también ofrece una buena oportunidad para apreciar el arte y la cultura de la región, con varias galerías de arte, que exponen obras de artistas locales y regionales. 

En su recorrido, podemos encontrar algunos de los puntos más emblemáticos de Playa del Carmen, como el Parque Fundadores y el famoso Portal Maya, así como la capilla de nuestra señora del Carmen, encalada en blanco.

Cuando llega la noche son las discotecas y pubs con música en vivo las que toman el relevo. El epicentro de toda la movida de Playa es la zona de la Calle 12. Allí se concentran la mayor parte de los garitos de noche de la ciudad como Coco Bongo o Mandala.

Como consejo, evita esta calle y alrededores a la hora de reservar tu hotel a menos que quieras estar en pleno follón. Muchos garitos son al aire libre y los ruidos de la zona no te van a dejar dormir.

7. Ver atardecer desde el Portal Maya

El Portal Maya es uno de los símbolos de Playa del Carmen y, probablemente, el lugar más fotografiado de toda la ciudad. Se trata de una escultura moderna, creada por el artista mexicano Arturo Tavares Padilla, ubicada en el Parque Fundadores. 

Trabajada en bronce, tiene una altura de 16 metros. La escultura representa a un hombre y una mujer tomados de las manos formando un arco sobre dos espirales de viento y agua, que enmarca la inmensidad azul del Caribe, que está detrás. 

Es un homenaje a la cultura maya, una auténtica puerta al pasado que recuerda la rica historia y cultura de la región. 

Su inauguración, en 2012, también estuvo cargada de simbolismo, coincidiendo con un cambio de ciclo en el calendario maya que iniciaba una nueva era de luz y esperanza, más allá del fin del mundo que algunos pronosticaban. 

Además, el Portal Maya es un lugar único para disfrutar de los atardeceres, a menudo amenizados por espectáculos y bailes que se suceden alrededor del parque. 

8. Bañarte o hacer submarinismo en un cenote

Cenotes de la Riviera Maya

Los cenotes son una de las maravillas naturales más impresionantes de México. Son una especie de pozos naturales de agua dulce que salen a la luz por derrumbamiento del techo de una cueva subterránea por la que atraviesa la corriente. 

Hay muchos de estos espectaculares cenotes en la zona de Playa del Carmen, donde se puede pasar un divertido día de baño o incluso submarinismo, maravillándose de un paisaje precioso interior con estalactitas y estalagmitas

El cenote Azul es uno de los más hermosos, popular por su agua cristalina y poca profundidad, que lo hacen ideal para bucear y hacer snorkel. Tiene varios lugares para descansar y hasta una zona de picnic. 

Entre los más destacados está también el cenote Chaak Tun, donde se puede bucear explorando bonitas cuevas y con gran cantidad de peces para observar. 

También se encuentra cerca de Playa del Carmen el cenote Dos Ojos, famoso por sus impresionantes formaciones rocosas y agua cristalina. Este fue el que visité en mi última visita. 

Se combina muy bien con una excursión de un día (que puedes hacer por libre) a las ruinas de Tulum, Playa Paraíso (un tramo de la playa de Tulum) y al propio cenote.

Además de estos cenotes hay muchos otros como el Cristalino o el Jardín del Edén. 

Todos estos cenotes, que los mayas consideraban la puerta de entrada al mundo de los muertos, son espectaculares y conocerlos es algo que hay que hacer sí o sí en Playa del Carmen. En pocos lugares del mundo te vas a encontrar algo así.

Si no dispones de coche de alquiler, es posible visitar por tu cuenta alguno de estos cenotes. En mi caso, visité el cenote Dos Ojos usando colectivos. Además algunas excursiones incluyen visitas a ruinas mayas u otras cosas más una visita a algún cenote.

Sin embargo, si quieres visitar varios lo mejor es contratar una excursión que te lleve por varios centoes.

9. Viajar al pueblo pesquero de Puerto Morelos

A solo media hora de la ciudad de Playa del Carmen se encuentra este encantador pueblo pesquero, que ha conseguido mantener su ambiente tradicional y relajado, ubicado entre dos centros tan turísticos y visitados como Playa del Carmen y Cancún. 

Uno de sus principales atractivos naturales es el Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos, donde se puede explorar uno de los arrecifes de coral más grandes del planeta y practicar snorkel en medio de una exuberante y colorida fauna marina. 

Otro destacado de Puerto Morelos es la ruta de los cenotes, que permite conocer varios de estos fenómenos que muestran en todo su esplendor la belleza natural. 

Además, las playas de Puerto Morelos, arenales tan populares como Ojo de Agua o el Secreto, son perfectas para la relajación y el disfrute del mar y no se puede dejar de visitar la imponente Reserva Ecológica de Manglares, con una amplia diversidad de vida animal marina y terrestre. 

Puerto Morelos acoge, igualmente, un interesante jardín botánico, todo un santuario natural de más de 65 hectáreas con una gran variedad de plantas, además de proporcionar en su recorrido impresionantes vistas del mar Caribe.

Ya ves que ofrece mucho, y por ello se está convirtiendo en una alternativa a Playa del Carmen para los que buscan lugares con un ambiente más relajado. Puerto Morelos cotiza al alza.

10. Las ruinas mayas de Tulum

Ruinas de Tulum

Las ruinas de Tulum son las de otra ciudad de los mayas. En este caso son las de una ciudad portuaria que en su época fue uno de los principales centros comerciales del mundo maya y que hoy en día es considerada por muchos como una de las más bonitas de esta cultura.

La verdad es que la estampa que conforman estas ruinas mayas encaramadas en lo alto de un pequeño acantilado y las playas de la zona son muy fotogénicas.

Esta excursión es de las que más te recomiendo hacer ya que puedes organizarte un día super completo visitando otras cosillas de la zona. Puedes visitar las ruinas por la mañana, disfrutar de la playa de Tulum, y después de comer acercarte al cenote Dos Ojos.

Yo hice este itinerario tirando de transporte público (colectivos). Aunque también hay excursiones a Tulum con guía si es lo que prefieres.

11. Bucear en los preciosos arrecifes del litoral de la Riviera Maya

Cozumel, una isla preciosa situada frente a la costa de Playa del Carmen, suma a sus muchos atractivos naturales estar considerada como uno de los destinos más populares para los amantes del buceo de todo el mundo. 

Sus arrecifes de coral, las aguas cálidas y cristalinas y una vida marina muy diversa hacen que bucear en Cozumel ofrezca unas condiciones inmejorables para hacer submarinismo.

Los arrecifes de Cozumel forman parte del Gran Arrecife Mesoamericano, uno de los más grandes del planeta, que ofrece inmensas posibilidades para los buceadores, con paredes de coral, aguas poco profundas, cuevas y cavernas accesibles. 

Además, la fauna es muy abundante y diversa y se pueden ver tiburones toro, rayas águila, tortugas marinas y una cantidad increíble de peces tropicales de todos los colores. 

Algunos de los lugares más conocidos para bucear en Cozumel son Palancar, Santa Rosa o Punta Sur. 

Una especialidad muy practicada en Cozumel son las inmersiones a la deriva, una técnica que consiste en dejarse llevar por la corriente mientras se observa el paisaje submarino. 

Para quien no sepa bucear, Cozumel también ofrece escuelas donde se pueden conseguir certificados válidos de buceo.

12. Disfrutar de una sesión del reconfortante temazcal maya

El temazcal maya es un baño de vapor, una especie de sauna que ya utilizaban hace muchísimos años los pueblos de Mesoamérica con el fin de purificar cuerpo y espíritu. 

Las instalaciones suelen ser no más que una cabaña redonda en cuyo interior se calienta el espacio con maderas, piedras, agua y determinadas hierbas medicinales que coloca el temazcalero encargado de la operación. 

Este chamán va generando calor arrojando agua sobre las piedras y purifica el aire con aromas naturales para que los participantes aclaren su mente. El temazcal se basa en los cuatro elementos primordiales: agua, aire, fuego y tierra. 

Se considera una herramienta para conectar con la paz interior y liberar el estrés, alcanzando beneficios físicos, mentales y energéticos, al tiempo que se participa en una tradición ancestral maya en su propio entorno. 

Esta práctica se ha popularizado bastante en Playa del Carmen, donde también se ofrece el temazcal maya como una opción en spas y hoteles. 

Si se puede, lo más auténtico es una experiencia más tradicional, como las que aún se pueden disfrutar en Pueblo Sacbe, una comunidad cercana a la selva que dispone de ceremonias, zona de meditación y hasta cenotes.

Esta experiencia en el Pueblo Sacbe es una de las cosas que no he experimentado todavía y que me llama más la atención. Apuntada la tengo para mi próximo viaje. Si tú la experimentas deja un comentario mencionando si vale la pena o no.

13. Más cosas que hacer en Playa del Carmen: Excursión a Cobá

Qué hacer en Playa del Carmen: Visitar Cobá

Si tienes tiempo suficiente Cobá son unas ruinas mayas que también valen la pena vijsitar. Antes visitaría Chichén Itzá y las ruinas de Tulum, pero las de Cobá también tienen mucho interés.

Al igual que Chichén Itzá se trata de los restos de una antigua ciudad en los que se pueden visitar varios edificios muy espectaculares. Entre ellos destaca el templo de Nohoch Mul que con sus 42 metros de altitud es el templo de mayor altitud de todo el Yucatán.

Cobá está inserto en plena selva lo que hace que las vistas y los paisajes sean espectaculares. Ahí si te sientes como Indiana Jones. Además si llegas temprano suele haber poca gente.

Incluso en los momentos de mayor afluencia hay mucha menos gente que en Chichén Itzá o que en las ruinas de Tulum.

Puedes organizarte el traslado por tu cuenta desde Playa del Carmen con transporte público u optar por contratar una excursión organizada que te recoja en tu hotel.

14. Recorrer las galerías subterráneas del Río Secreto

La excursión a Río Secreto, es una de las más recomendables que hacer en Playa del Carmen. Se trata de un enorme entramado de galerías y ríos subterráneos que se ha formado durante millones por erosión en la roca caliza del subsuelo, por filtraciones de las continuas lluvias. 

Este río bajo tierra es todo un museo natural que sirve para aprender sobre la historia geológica del planeta, a través de sus formaciones. 

Ofrece la oportunidad de explorar cuevas oscuras, un verdadero viaje por el Xibalbá, el inframundo maya, viendo antiquísimas formaciones de estalactitas y estalagmitas a lo largo de un recorrido visitable de unos 600 metros, 

Está ubicado en el entorno de una Reserva Natural comprometida con un turismo ecológico que cause el mínimo impacto. Por eso, el acceso está bastante limitado y siempre con guías especializados y equipo de seguridad adecuado. 

El área del Río Secreto alberga un ecosistema muy frágil, con especies de flora y fauna que han evolucionado adaptándose a la ausencia de luz solar. Animales como peces, reptiles, insectos o murciélagos han primado su capacidad auditiva para adaptarse. 

Por eso, es objeto de continuo estudio por parte de espeleólogos, botánicos y expertos en paleoclimatología.

Esta es otra de las excursiones que te recomiendo poner en tu lista de cosas que hacer en Playa del Carmen. Realmente vale la pena y le va a dar diversidad a las actividades que hagas en tu viaje.

Excursión disponible: Excursión a Río Secreto

15. Nadar con tortugas en Akumal

Akumal es un pueblo pequeño, costero, cercano a Playa del Carmen, cuyo nombre significa en maya “lugar de tortugas”. Indica una realidad que se ha prolongado en el tiempo y constituye una de las cosas más gratificantes y divertidas que hacer en Playa del Carmen, como es la posibilidad de nadar con tortugas. 

Es una experiencia única, en unas aguas cálidas y cristalinas que permiten una excelente visibilidad y cuentan la presencia del imponente arrecife de coral. 

Hay que recordar que las tortugas marinas son especies protegidas y no se puede estresarlas, por lo que la actividad se debe realizar con un guía, que conduce hasta la zona donde suelen ir a alimentarse en la bahía de Akumal. Puedes reservar esta actividad por internet aquí.

No es nada complicado encontrarlas, porque, en las épocas adecuadas, se las ve a pocos metros de la playa. Son especies como la verde, la caguama o la carey, y algunos ejemplares pueden llegar a dos metros de longitud y un peso de más de 200 kilos. 

La mejor época para nadar con tortugas es de mayo a septiembre, durante el periodo en el que las tortugas llegan a la costa para anidar.

16. Excursión a la reserva Sian Ka´an

Qué hacer en Playa del Carmen: Sian Ka´an

La Riviera Maya anda sobrada de maravillas naturales y una de ellas es la reserva Sian Ka´an, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Se trata de la zona protegida del Caribe mexicano más grande con una superficie de 650 mil hectáreas que se extienden a lo largo de 120 km.

Esta reserva de la biosfera comprende paisajes muy diversos como selva tropical, dunas, playas, cenotes, lagunas, canales navegables, o arrecifes de coral. Además es el hogar de numerosas especies animales y flora.

La reserva se puede visitar a pie, en bici, en bote y muchas excursiones organizadas combinan estas modalidades, e incluso te llevan a hacer esnórquel. Puedes contratar esta excursión en la misma Playa del Carmen o por internet.

>>> RESERVA TU EXCURSIÓN A SIAN KA´AN AQUÍ <<<

17. Alucinar con el descenso de los Voladores de Papantla

Los Voladores de Papantla, también conocidos como los “hombres pájaro”, constituyen todo un espectáculo visual enraizado a una tradición ancestral que se remonta a más de 1.000 años en México. 

Son originarios de la ciudad de Papantla, en el estado de Veracruz, pero se han extendido por todo México, por lo que se pueden contemplar a diario su actuación en Playa del Carmen. 

Se trata de una peculiar danza ritual ejecutada por cinco hombres, que escalan a un poste cercano a los 30 metros de altura. 

Mientras uno toca música, los otros cuatro se lanzan girando alrededor del poste mediante las cuerdas con las que van sujetos, dando cada uno trece vueltas, completando una ceremonia declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad. 

La danza tiene significado simbólico, pues el poste representa el eje del mundo con los cuatro puntos cardinales. Al girar alrededor del poste simbolizan los cuatro elementos: agua, aire, fuego y tierra. 

Los voladores visten trajes tradicionales con camisa y pantalón blancos con bordados y llevan un sombrero cónico. Antiguamente utilizaban plumas de aves reales de diferentes especies. 

Se puede contemplar este espectáculo en el Parque Fundadores, cerca del muelle donde parte el ferry hacia Cozumel.

18. Salir de fiesta en la animada vida nocturna de Playa del Carmen

No termina la diversión ni las cosas que hacer en Playa del Carmen cuando llega la noche, pues la ciudad es conocida por su vibrante vida nocturna que tienen poco que envidiar a la más conocida Cancún. 

La mayor parte de las discotecas de Playa del Carmen se concentran en la calle 12, entre la playa y la calle 10 y muy cerca de la famosa Quinta Avenida, en pleno centro. Allí, se establece cada noche, casi hasta el amanecer, una especie de barrio fiestero con la mejor música y un ambiente increíble. 

Son locales como Coco Bongo, uno de los más conocidos, una gran discoteca con magníficos espectáculos de luz y sonido que es, en sí misma, una atracción turística de la Riviera Maya.

Vecina a esta se encuentra Palazzo, otra de las grandes, perfecta para bailar y con aire de las clásicas discotecas con bolas de reflejos colgadas del techo. Más elegante y exclusiva es Mandala, la discoteca de la “gente guapa”, con tres espacios para diferentes estilos musicales y decoración oriental exótica. 

En el otro extremo, Mezcalina es una de las más económicas y frecuentada por la gente local, con música predominantemente electrónica.

Éstas y otras discotecas se encuentran una al lado de la otra, así que no tienes más que pasearte por la calle y meterte en la que más te llame la atención.

19. Día de playa en un beach club como el Mamita´s

Qué hacer en Playa del Carmen: Mamita´s Beach Club

Una buena manera de relajarse tras una noche de fiesta es tumbarse en alguno de los camastros de los beach clubs más famosos de Playa. Entre ellos el más conocido es el Mamita´s Beach Club.

Está ubicado en la playa que lleva su mismo nombre y tiene varias zonas de restaurante, piscina y varios tipos de camastros entre los que hay camas balinesas.

El ambiente corre a cargo de sus DJs y puedes comer y beber donde tengas tu camastro en la misma arena de la playa.

20. Visitar la paradisíaca isla de Cozumel

Antes te había hablado acerca de hacer submarinismo en Cozumel. Pues bien, ahora te recomiendo que amplíes tus actividades en la isla, y pases algún tiempo visitándola. 

En algo más de media hora se llega a este pequeño paraíso con el ferry que se toma junto al Parque Fundadores. Así que si no quieres pasar alguna noche allí, siempre puedes visitarla en una excursión de un día.

Cozumel es una isla de fama mundial frente a la costa de la Riviera Maya, destacada por sus hermosas playas, arrecifes de coral y una amplia gama de actividades para el viajero. 

Allí, se pueden conocer entornos tan impresionantes como la Reserva de Punta Sur, con 1.000 hectáreas de playas de arena blanca, lagos, palmeras y gran diversidad de flora y fauna, donde destaca el cocodrilo. 

Entre sus atractivos, las playas ocupan lugar preponderante, con opciones tan hermosas como la playa de la Isla de la Pasión, Chen Río, Palancar, San Francisco o playa Encantada, reconocidas por su arena blanca y aguas cristalinas. 

Uno de los lugares más bellos de Cozumel es el llamado Cielo, banco de arena blanquísima de 800 metros de largo rodeado de aguas poco profundas y cristalinas, donde se puede hacer snorkel y contemplar rayas, tortugas y estrellas de mar, entre una amplia fauna marina. 

Cozumel tiene también un asentamiento maya interesante. Es el sitio arqueológico de San Gervasio, antiguo lugar de peregrinación a Ixchel, la diosa de la fertilidad.

21. Divertirse en el parque temático de Xcaret

De los diversos parques temáticos de la Riviera Maya probablemente Xcaret sea el más representativo y popular sobre todo entre los visitantes interesados en la naturaleza y la cultura mexicana. 

Está dotado de más de 50 atracciones naturales como ríos subterráneos, playas de arena blanca, lagunas y piscinas naturales, donde se puede disfrutar de actividades acuáticas como la natación o el snorkel. 

Además, el parque tiene una amplia diversidad de vida silvestre animal, con jaguares, manatíes, flamencos, monos y muchas otras especies. 

Áreas especiales como el acuario de arrecife de coral, el programa de conservación de tortugas marinas, el mariposario o el aviario permiten observar a muchos de estos animales, aprendiendo sobre su forma de vida. 

Otro punto fuerte de Xcaret son las múltiples manifestaciones culturales que muestran la cultura mexicana a través de escenarios como las ruinas mayas, la réplica de un pueblo de aquella civilización o un cementerio tradicional mexicano. 

A la hora de comer, Xcaret también ofrece unas cuantas opciones para disfrutar, especialmente, de la comida mexicana y las instalaciones cuentan con todo tipo de servicios para satisfacer a los visitantes y hacer de esta excursión una experiencia divertida e instructiva.

>>> RESERVA TU EXCURSIÓN A XCARET AQUÍ <<<

22. Una noche de fiesta muy especial en el Coco Bongo

El Coco Bongo es toda una institución en Playa del Carmen que lleva ya muchos años alegrando las noches de la ciudad. 

Al igual que el Coco Bongo de Cancún el concepto se basa en una mezcla de discoteca y espectáculos en vivo que te harán pasar una noche muy divertida.

Es uno de los mejores planes que hacer en Playa del Carmen, y la demanda es tal que si quieres asistir a alguna de sus noches más te vale comprar la entrada con antelación.

Está ubicada en la Calle 12, en plena zona de fiesta, a una calle de la Quinta Avenida.

23. Entrar en el peculiar museo de las Maravillas 3D

Aparte de todos sus encantos naturales y culturales, Playa del Carmen también ofrece opciones divertidas y poco comunes, como el popular museo interactivo de las Maravillas 3D. 

Considerado como el primero de estas características de todo el continente americano, no es un museo de arte al uso, ya que ofrece una experiencia visual única, mediante ilusiones ópticas, perspectivas y técnicas de dibujo y pintura que desafían las dos dimensiones. 

Consiguen introducir al visitante en las obras, como si fuera parte de la propia exposición, en un falso mundo tridimensional. 

El museo fue creado por un solo artista, Kurt Wenner, todo un maestro en el arte de la pintura tridimensional, que ha llenado el suelo y las paredes con más de 60 obras realizadas en su mayoría a base de tiza de colores fabricadas por él mismo. 

Todas ellas ofrecen efectos sorprendentes y cautivadores, jugando con la percepción visual. 

Los visitantes se toman múltiples fotografías o selfies donde, realmente, parece que están metidos en las obras. Son situaciones como caminar sobre un precipicio, nadar con tiburones, volar en un globo y muchas más, entre absurdas e impactantes, destinadas a verse como reales en las fotos.

24. Comprar artesanía y productos típicos locales

Como destino cosmopolita y bien preparado, Playa del Carmen ofrece una amplia variedad de productos a la venta para sus visitantes. Pero, sin duda, entre los artículos más buscados por los viajeros se encuentran las artesanías. 

Entre las más populares, por su simbolismo y significado histórico, se encuentran los calendarios mayas y aztecas elaborados con piedra, madera, resina, barro y otros materiales. 

Igualmente, colgantes con diseños de ambas civilizaciones, así como objetos de barro pintados, sombreros de paja, reproducciones de célebres piezas prehispánicas y otros tipos de creaciones locales en concha marina y madera. 

Como auténtico corazón comercial de la ciudad, la Quinta Avenida es un excelente lugar para encontrar todo tipo de tiendas que ofrecen objetos tan pintorescos y coloridos como los huipiles hechos a mano, aretes y esculturas de madera con el diseño de artistas locales, entre muchos otros artículos artesanos. 

También es recomendable visitar el Mercado Municipal de Playa del Carmen, más auténtico y menos turístico, donde se pueden encontrar todo tipo de utensilios y adornos. 

25. Contemplar las coloridas obras de arte callejero por toda la ciudad

En playa del Carmen, el arte callejero está muy presente en toda la ciudad, desde el centro hasta los barrios más periféricos. 

Los grafitis y coloridos murales adornan calles y fachadas, con obras que, en muchos casos, tienen alto contenido político y social, reflejando la diversidad e identidad propia de esta ciudad, que es mucho más que un simple destino turístico popular. 

El street art experimentó un gran impulso con el inicio, en 2015, del Dreamers Art Festival, que atrae a artistas de diferentes países para plasmar sus creaciones en distintos puntos de la ciudad. 

Hay algunos artistas mexicanos muy destacados en esta faceta, como Paola Delfín, Smitheone, Saner, Chauiztle o Farid Rueda, cada uno con su propio estilo y temática particular. 

Zonas como la colonia Guerrero González y el centro de la ciudad, así como las extensiones de la Quinta Avenida han ido convirtiendo sus muros en pintorescas obras de arte. 

Basta con salir un poco de las céntricas calles comerciales que rodean la Quinta Avenida y callejear para encontrarse con varios grafitis. Además, Playa del Carmen cuenta con diversas galerías de arte y espacios callejeros específicos en el entorno de la Quinta Avenida.

8 comentarios en «Qué hacer en Playa del Carmen: 25 planes imprescindibles»

  1. Hola Jesús si nos alojamos en Playa del Carmen cuál es la forma para entrar a los parques de manera más económica? Con alguna agencia o en cada parque comprar

    Responder
  2. Hola Jesús, quiero ir a rivera Maya en octubre.
    Tengo 10 noches maximo y estoy en serias dudas.
    Por un lado nos gustaría estar tranquilos y explorar al máximo las playas de rivera Maya.
    Por otro lado ya que vamos a Mecico sopesamos la opción de dividir nuestro tiempo entre por ej Mérida y terminar en la zona de las playas, pero vemos en esto que sería demasiados transportes y demás movimientos, q de viaje tranquilo ya se alejaria.

    Una opción es un Airb&b en Tulum y desde allí hacer todo a nuestra bola, imagino que allí habrá infraestructuras como para ver de todo.
    Esto es lo más nos tira pero estamos muy indecisos con el tema.
    Que me recomendarías hacer?

    Responder
    • Hola Gisela. Con 10 noches puedes perfectamente tanto pasar dos o tres noches en Mérida para conocer la ciudad, Chichen Itzá y alrededores y luego irte para las playas como quedarte en un punto tipo Tulum y organizarte varias excursiones. También puedes alquilarte un coche por un par de días o eventualmente usar el transporte público para algunas visitas. Yo por ejemplo fui en bus desde Playa del Carmen a Chichen Itzá para hacer esta visita imprescindible y volví el mismo día.

      En mi opinión Mérida está demasiado lejos para ir y volver el mismo día en transporte público. Es más factible si vas en coche alquilado desde Tulum. Seguramente también habrá excursiones organizadas

      Si te llama visitar Mérida y alrededores divide tus días. Creo que es más práctico y con menos ajetreo. Saludos

      Responder
  3. Hola. Nos alojaremos en Playas del Carmen. Crees conveniente alquilar auto o pagar transporte. Solo estaremos de sábado a sábado.

    Responder
    • Hola Gilma. Depende de lo que os queráis mover. Si tenéis previsto hacer dos o tres excursiones y el resto del tiempo quedaros en el hotel disfrutando de la playa podéis moveros con transporte público o con excursiones organizadas. Si por el contrario os gusta moveros y explorar el auto alquilado vale la pena por la libertad que da. En mi caso nunca he alquilado coche en Playa del Carmen y me he movido bien con autobús y colectivos. Saludos

      Responder
  4. Hola Jesus, estuve leyendo tu blog, y me gusto mucho, quería comentarte, voy a PDC en mayo con mi pareja por 12 noches y queremos visitar algunos de estos lugares (lo que se pueda!):
    •       Chichen itza
    •       Isla Mujeres, Isla Contoy, Playa Norte
    •       centro de PDC, mamitas
    •       Isla Cozumel, playa el cielo
    •       Xcaret – Xplor – Xel-ha
    •       Tulum, ruinas, playa paraíso
    •       Playa Akumal
    •       cenote 2 ojos, gran cenote
    •       Puerto Morelos
    •       Xpuha
    •       Laguna Yalku
    •       HOLBOX
    •       Nado con delfines
    •       Dia de shopping
    Según tu experiencia, que me recomendarías hacer? Necesito orientación para poder aprovechar mis días allí. Por ejemplo, vi que en un solo día hiciste Ruinas de tulum + playa Paraíso + cenote 2 ojos.
    Mi idea es hacer las excursiones por mi cuenta, es posible? Igualmente, cuales consideras que necesiten de guía? Si tienes algún dato sobre como movilizarme para hacer los tours te lo agradecería!
    Yo sinceramente no soy muy de los parques, pero mi novio si, así que si tenés alguna recomendación al respecto, en buena hora!
    Lo que si o si quiero conocer: Tulum, Cozumel, Xpuha, islas mujeres, de ahí agregar otras actividades.
    Espero puedas ayudarme! Porque estoy un poco desorientada en cuanto a los tiempos y a las distancias, es decir, saber si me dan las horas para hacer mas de una cosa por día, etc, que solo lo sabe quien ya ha estado ahí!
    Muchas gracias, espero tu respuesta. Saludos, Analía.

    Responder
    • Hola Analía. Puedes hacer todo lo que tienes apuntado en el tiempo que vas perfectamente. Lo primero que te recomendaría es que repartieses tu tiempo entre Cancún y Playa del Carment. Si quieres visitar isla Holbox, isla Mujeres y demás cosas de la zona te conviene alojarte en Cancún tres o cuatro días para hacer esas visitas. Desde Playa del Carmen vas a perder demasiado tiempo.

      También te daría para pasar al menos una o dos noches en Cozumel. Todas las excursiones que apuntas te las puedes organizar por tu cuenta con transporte público o contratarlas desde Playa una vez estés allí en alguna agencia de viajes. Fácil. La única que me presenta dudas es la de la Laguna Yalku que no la he hecho nunca.

      No necesitas guía. Sin embargo en la de Chichen Itza si os juntáis varios (en la cola hay guías que juntan grupitos) la visita se te hará más amena porque es un sitio con muchísimas anécdotas e historia. Los transportes puedes hacerlos en autobús (a Chichen Itzá) o en colectivo por ejemplo a la excursión a Tulum. Ya verás que es fácil.

      En cuanto a parques el concepto de los de la Riviera Maya te gustará. Es contacto total con la naturaleza y el agua. Te dejo un link para que te hagas una idea de cómo son. Si compras la entrada por internet es más barato:

      https://viajeronomada.com/los-mejores-parques-tematicos-de-la-riviera-maya/

      Saludos

      Responder

Deja un comentario