Los mejores free tours en Alicante

Los mejores free tours en Alicante

En este post te sugiero los mejores free tours en Alicante. No hay nada mejor que recorrer la ciudad y conocer su historia, cultura e idiosincrasia que de la mano de un guía experimentado. Y si el tour es gratis, pues aún mejor!!

Alicante, ciudad mediterránea portuaria, está agraciada con una línea costera de playa que constituye un atractivo turístico indudable. Pero, la capital alicantina tiene mucho más que ver, enriquecida por una larga historia que ha dejado huellas imborrables en la ciudad. 

Una forma muy interesante de profundizar en esos atractivos consiste en reservar visitas guiadas con el formato de free tour, recorridos gratuitos que se remuneran con la voluntad del viajero, que decide libremente, en base a su satisfacción personal, la cantidad que desea aportar. 

Estos son los free tours que se pueden disfrutar en Alicante:

Los mejores free tours en Alicante

1. Free tour por el castillo de Santa Bárbara

El castillo de Santa Bárbara, en pleno centro urbano, es una visita imprescindible para cualquier visitante de la capital alicantina. 

Conocer el castillo de Santa Bárbara es una forma de adentrarse en la historia de la ciudad, rememorando la influencia musulmana y las leyendas medievales que rodean a esta imponente fortaleza, una de las más grandes en España. 

Para ello, este free tour guiado de 2 horas de duración es la mejor opción. 

El castillo está ubicado en la cumbre del monte Benacantil, mole rocosa que se alza a más de 160 metros sobre el mar, con importante valor estratégico, ya que domina la bahía de Alicante. 

Aparte del indudable interés histórico y cultural, este lugar es idóneo para disfrutar de excelentes panorámicas de la bahía de Alicante y sus alrededores. 

Desde aquí, se observan claramente lugares tan emblemáticos como el cabo de Santa Pola o la isla de Tabarca.

El free tour comienza en el Patio de Armas del castillo, amplio espacio al aire libre, para empezar un recorrido por las distintas etapas de la fortaleza. 

El recinto amurallado ocupa unos 400.000 metros cuadrados y tiene tres niveles diferenciados, que marcan épocas distintas. Sus orígenes se remontan a finales del siglo IX, una alcazaba musulmana, sobre la que se erigió la fortaleza, en el siglo XIV. 

El recorrido lleva por los rincones más importantes del castillo, como la Torre del Homenaje, aposento residencial de reyes y señores, en el nivel más elevado y antiguo, o la torre de Santa Catalina. 

También se visitan otras dependencias como el Salón de Felipe II, el Cuerpo de Guardia, el Baluarte de la Reina, o el aljibe, que sorprende por sus grandes dimensiones. 

Durante el paseo, se hace un repaso de historias de traiciones, luchas y rebeliones que han tenido lugar entre sus murallas y no faltarán referencias a las historias de amor y leyendas de fantasmas errantes que arrastra la historia del castillo. 

Trágicos acontecimientos como el que dio al perfil de la montaña la denominación de “la cara del moro”. Una historia de amor imposible de la hija de un caudillo árabe que acabó con un doble suicidio y un castigo divino que dejó petrificada la cara de ese caudillo.

La visita al Castillo de Santa Bárbara es imprescindible, y ya que vas a subir al mismo, realmente vale la pena unirte a un free tour si el horario te cuadra bien.

2. Free tour por Alicante

Una ciudad tan antigua y con tanta historia como Alicante, está repleta de monumentos y lugares emblemáticos que merece la pena descubrir con las explicaciones de un guía. 

Este interesante free tour por Alicante comienza en la Plaza del Ayuntamiento, para completar un paseo de dos horas de duración. 

Aquí mismo, contemplarás el edificio consistorial, un palacio barroco del siglo XVIII muy singular, con torres en los extremos. 

Paseando, llegarás a la Concatedral de San Nicolás de Bari, templo construido sobre los restos de una antigua mezquita, en pleno casco antiguo urbano. Se comenzó a construir hacia 1600.

Muestra un marcado estilo renacentista herreriano, destacando en su interior el claustro del siglo XV con puertas barrocas.

Después, el tour sigue el trazado de las calles Mayor y Villavieja, hasta alcanzar la Basílica de Santa María, el edificio religioso más antiguo de la ciudad, rodeado de unas cuantas anécdotas. 

Su origen se data en el siglo XIV, edificado en una sola nave sobre la que fue la mayor mezquita de Alicante. Su fachada es barroca, coronada por dos torres asimétricas de los siglos XIV y XVIII. 

Nos encontramos en el corazón del barrio de Santa Cruz, en la ladera de una colina a las faldas del monte Benacantil. Este espacio de trazado irregular con calles pintorescas y casitas blancas fue el primer núcleo de población árabe de la primitiva Al-Laqant. 

El free tour concluye junto al Puerto de Alicante, repasando algunas historias marineras de la capital alicantina. 

La declaración de puerto se remonta a 1271, según privilegio otorgado por Alfonso X el Sabio, en unas instalaciones básicas para el crecimiento económico y estratégico alicantino, ya que tuvo un papel decisivo en el comercio. 

Actualmente compagina las actividades pesqueras y comerciales con el transporte de mercancías y viajeros, siendo escalas de varios cruceros por el Mediterráneo.

3. Free tour de los misterios y leyendas de Alicante

La caída de la noche es ideal para conocer la cara más oculta de las ciudades, las leyendas, sucesos extraños o crímenes que ensombrecen su historia. 

Eso es lo que propone este free tour de dos horas por las calles de Alicante, iluminadas solo por las luces de sus calles y monumentos. 

El punto de encuentro se establece en la Plaza del Ayuntamiento. El recorrido, que va dirección al Barrio de Santa Cruz pasa por lugares como  la plaza de Santa Faz, la plaza del Puente, y por monumentos tan importantes  como la basílica de Santa María. 

Una basílica que durante cientos de años ha acumulado leyendas.

Después de escuchar estas historias, pondrás rumbo hacia el céntrico Barrio de Santa Cruz, en las faldas del Castillo de Santa Bárbara, que fue el primer núcleo de población musulmana.

Allí se encuentra la ermita de San Roque, dedicada a este santo asociado a pestes y epidemias. Este edificio de reducidas dimensiones, uno de los pocos ejemplos que quedan de ermitas de este tipo, fue construido tras una catastrófica plaga de peste. 

Data de finales del siglo XVI y cuenta con una nave central y tres capillas laterales. El recorrido finaliza en la Plaza del 25 de Mayo.

Deja un comentario