
Para que en tu próxima visita a Alicante no te pierdas nada, toma buena nota de las sugerencias de este artículo. Te recomiendo los mejores planes que hacer en Alicante para tu primera visita.
Tanto la ciudad como la zona metropolitana de Alicante son una de las regiones de España más turísticas y visitadas.
Gracias a su aeropuerto internacional, su gran puerto y su magnífica Costa Blanca, la ciudad de las famosas Hogueras de San Juan es destino prioritario para españoles y visitantes.
A la oferta turística clásica de una zona de costa también hay que añadir un buen número de lugares culturales de interés, una magnífica gastronomía y otros atractivos que te paso a contar.
Qué hacer en Alicante: los mejores planes
1. Empieza tu visita con un free tour
Reserva un tour gratuito por el casco histórico y conoce más sobre los principales atractivos turísticos de esta zona de la ciudad como la Explanada de España, el Teatro Principal, la Concatedral, o la Basílica de Santa María.
Para que te hagas tus cuentas, el tour dura unas 2 horas y como ya sabes es gratuito. Tan solo debes aportar una pequeña propina voluntaria para el guía si te gusta como ha llevado el tour. Imprescindible reservar con antelación
>>> Reserva tu free tour por Alicante aquí <<<
2. Subir al Castillo de Santa Bárbara, un imprescindible que hacer en Alicante

La primera construcción del Castillo de Santa Bárbara es del siglo IX, en tiempos de dominio musulmán. Luego, con la llegada de los cristianos, se remodeló la fortaleza y todavía hoy hay partes en buen estado.
Visitarlo es una de las primeras cosas que hacer en Alicante .Está a 160 metros de altura, no muy lejos del mar y puedes subir andando o utilizar un ascensor frente a la Playa del Postiguet.
Durante el recorrido podrás ver las antiguas murallas y, ya en la cima del monte, las vistas de Alicante son increíbles.
Por eso te recomiendo subir nada más llegar a la ciudad, para tener una panorámica privilegiada de la zona y conocer la ubicación de los principales lugares de interés que ver en Alicante. El atardecer también es un gran momento para subir.
Si quieres conocer en profundidad más sobre esta fortaleza puedes unirte a un free tour por el Castillo de Santa Bárbara. El guía te explicará sobre su historia y sus anécdotas.
3. Tómate un descanso en la Playa del Postiguet
Hay más playas y luego te hablaré de ellas, pero la del Postiguet (donde puedes descansar de la subida al castillo) es la playa urbana por excelencia de la ciudad y, claro está, su visita, otra de las cosas que hacer en Alicante.
Está justo frente al castillo y tiene los límites al sur, en el puerto de la ciudad, y al norte, en el Espigón de Barbiloque.
En ella encontrarás de todo: un paseo marítimo (el de Gómiz), chiringuitos de playa, alquiler de tumbonas y sombrillas y mucho, mucho espacio La playa supera los 50 metros de anchura en muchos puntos y tiene unos 500 metros de largo.
A pesar de su amplitud siempre está llena de gente. Me gusta pasear por su paseo y disfrutar del ambiente pero para un día de playa prefiero acercarme a la Playa de San Juan.
Si todavía no has reservado tu alojamiento échale un vistazo a este post: Dónde alojarse en Alicante
4. Pasea por la Explanada de España

Si continúas por el Paseo de Gómiz hacia el puerto, te encontrarás con uno de los lugares más bonitos que ver en Alicante. La gente de la ciudad también lo conoce como «la Explanada» y es un gran paseo que recorre gran parte del puerto.
Es totalmente peatonal y está equipado con árboles, asientos y restaurantes en el lado norte. También hay edificios muy interesantes. Uno de ellos, al principio, es la Casa Carbonell, una gran mansión construida en los años 20 de paredes claras y representativa de la mejor arquitectura modernista de la ciudad.
5. Adéntrate en los muelles del puerto
Lo habrás tenido a la vista desde el castillo, desde Postiguet y desde La Explanada. Habrás visto que el muelle principal supera el kilómetro de longitud y recorrerlo es otra de las cosas que hacer en Alicante.
A lo largo del mismo hay unas cuantas cosas de ver y hacer, pero primero te recomiendo que lo recorras hasta el final y alcances el Faro del Puerto de Alicante.
6. Tómate un cóctel en el Marmarela Mediterranean Cocktail Club
Ya que estás en el puerto y si quieres disfrutar de las vistas del mismo, ver cómo atracan y parten las numerosas embarcaciones, este sitio es ideal. Puedes picar algo, pero la especialidad del local son los cócteles. Un buen lugar para ir por la tarde y por la noche.
7. ¿Te gusta el deporte de la vela? Visita el Museo The Ocean Race
Si es así, otra cosa que ver en Alicante es este gran museo de la famosa competición internacional de vela The Ocean Race. Tal vez sepas que la segunda edición de este gran evento náutico que da la vuelta al mundo tuvo su salida en la ciudad de Alicante.
Tanto en el exterior como en el interior de este magnífico museo encontrarás embarcaciones reales que, como Magallanes y Elcano, recorrieron el mundo por mares y océanos.
8. Los atractivos del Muelle de Poniente
El Museo de la Ocean Race está en el Muelle de Oriente, justo frente a este otro que también posee cosas interesantes que ver en Alicante. Uno de ellos es el Centro Comercial Panoramis, un buen lugar para ir con la familia y con buenas vistas del puerto.
No muy lejos está la Sala de Exposiciones de la Lonja de Pescado, donde se organizan eventos culturales de todo tipo: desde una exposición con grandes maquetas del Titanic a muestras de arte pictórico.
Aquí, una de las cosas que hacer en Alicante con niños es visitar El Mundo de los Niños, un parque de atracciones infantil justo en el Paseo Mártires de la Libertad.
9. Hazte una escapada de unas horas a la isla de Tabarca

España cuenta con cientos de islas e islotes. Y hay más habitadas de las que uno puede pensar. Una de ellas es Tabarca, a unos 20 kilómetros de Alicante y que es visitada por decenas de miles de personas al año.
No es muy grande (unos 1.800 metros de longitud), pero tiene tiendas, restaurantes, algunos alojamientos y hasta una iglesia.
¿Cómo vistarla? Desde el propio puerto de Alicante hay empresas como Cruceros Kontiki que organizan viajes de ida y vuelta a la isla. La excursión merece la pena. Puedes salir por la mañana, disfrutar de Tabarca todo el día y volver por la tarde.
Puedes comprar el ticket del ferry online aquí.
10. ¿Has oído hablar de las «Hogueras de San Juan»?
El pequeño muelle desde donde viajar a Tabarca está frente a La Explanada, por lo que estarás de nuevo frente al centro de la ciudad.
En él hay varios lugares de interés como el Museo de las Hogueras, donde se guardan figuras de cera que se salvan de la cremá alicantina de las Fogueres de Sant Joan. Si tienes tiempo, dado lo representativo que es para la ciudad, es algo que vale la pena ver en Alicante.
Esta celebración es la fiesta grande de la ciudad y empieza el 20 de junio y acaba el día 29. Las fiestas se inician con el pregón, luego hay pasacalles y eventos como la cabalgata del «Ninot», donde se muestran las figuras que luego se van a quemar.
El día de la cremá es el 24, día de San Juan Bautista. Pero aquí no acaba todo. Los últimos días son para el Concurso de Fuegos Artificiales, que se organiza en la playa del Cocó. Todo un espectáculo.
11. Súmate a la romería de Santa Faz
Puede no ser la más popular, pero es de las más multitudinarias de España, ya que se han llegado a congregar 300.000 personas.
Esta romería se celebra en Semana Santa y consiste en sacar un lienzo del siglo XV que se trajo al Monasterio de Santa Faz desde el Vaticano.
Se cree que ese lienzo fue el que utilizó la hebrea Verónica o Serafia para secar la cara ensangrentada de Jesús camino del Gólgota.
En cuanto al itinerario de la romería, este parte del monasterio en la población de Santa Faz (a unos cinco kilómetros) y llega hasta la Concatedral de San Nicolás, ya en el Barrio de Santa Cruz.
Además de la peregrinación, la población de Santa Faz se llena de mercadillos donde comprar productos tradicionales.
12. Una de moros y cristianos
Es un evento muy popular en el levante español, y en Alicante es también una de las fiestas grandes. Tanto, que se celebran cuatro fiestas de Moros y Cristianos en marzo, julio, agosto y diciembre. Y cada una de ellas en un barrio distinto de Alicante.
El evento más institucional y popular es el que se celebra en diciembre, ya que coincide con las Fiestas de San Nicolás, patrón de Alicante.
También te puede interesar: Cómo ir del aeropuerto de Alicante al centro de la ciudad
13. Y otra de Carnaval
¿Qué tendrán las ciudades cerca del mar para que organicen los mejores carnavales? El de Alicante es uno de los más populares y tiene su día grande en el «sábado Ramblero», porque el desfile se organiza en «la Rambla».
Como la ciudad también tiene experiencia en esto de los fuegos artificiales, el evento se vuelve muy luminoso.
Después del desfile, y antes de cenar, es común cederse «al tardeo» o irse de tapas por la zona, otra cosa imprescindible que hay que hacer en Alicante. Más abajo te recomiendo algunos bares y restaurantes.
14. Noche de teatro
Si te gusta el teatro, precisamente cerca de «la Rambla» se encuentra el Teatro Principal de Alicante, de gran tamaño y con grandes representaciones.
Podrás disfrutar de obras de danza, teatro y conciertos en estilos clásico y contemporáneo. Además, el propio edificio es muy bonito, del siglo XIX y en estilo neoclásico.
15. La Concatedral de San Nicolás de Bari, uno de los atractivos principales que ver en Alicante

Otra de las cosas que ver en Alicante es el arte y arquitectura sacras. Y a unos 100 metros al sureste del Museo de las Hogueras se encuentra la Santa Iglesia Concatedral de San Nicolás de Bari, ya en el casco antiguo de Santa Cruz.
Es considerada la catedral de la ciudad. Se construyó en el siglo XVII en un estilo sencillo, pero impresiona su gran cúpula azul que alcanza los 45 metros de altura.
16. Otra gran iglesia más: la Basílica de Santa María
Está a unos 100 metros al norte del inicio del Paseo de la Explanada, y es el segundo templo más grande de la ciudad y más antiguo que la concatedral.
Con casi 50 metros de longitud, el templo se empezó a construir en el siglo XIV (sobre un templo anterior que también fue mezquita) y se terminó en el XVI.
Por eso tiene una mezcla de estilo clásico y un barroco valenciano temprano. Hay que destacar su fachada, sus dos grandes torres y su presbiterio.
17. Dos museos flanqueando la basílica
Dejamos el arte sacro para pasar al secular recomendándote la visita al Museo de Bellas Artes Gravina, al sur de la basílica, y el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante, al norte.
El primero está ubicado en un palacio del siglo XVIII y cuenta con una magnífica exposición de pinturas hispánicas desde el medievo hasta el siglo XIX. En cuanto al Contemporáneo, las obras se amplían a la escultura y son más modernas, ya del siglo XX.
18. Un pequeño viaje para conocer el Museo Arqueológico
Puedes ir en autobús y también andando bordeando la parte baja del monte del Castillo de Santa Bárbara. Una vez en el lado norte, sólo tendrás que avanzar unos metros por la calle Indalecio Prieto para llegar al gran edificio que alberga el Museo Antropológico de Alicante.
En él encontrarás todo tipo de exposiciones permanentes y temporales sobre la prehistoria e historia de la ciudad y sus alrededores.
19. Un día tranquilo en la Playa de la Albufereta
Ya que estás a la espalda del monte del castillo es tu oportunidad para acercarte a la famosa Playa de la Albufereta, en el litoral del barrio residencial del mismo nombre.
Es una de las cosas que hacer en Alicante si vas con niños, porque la playa está equipada con parque infantil y es una zona muy tranquila.
20. Viaja miles de años atrás en Lucentum Tossal de Manises
A pocos metros de la Playa de la Albufereta se encuentran los restos de la primitiva ciudad de Alicante, que los romanos llamaron Lucentum y que se construyó sobre otra población íbera anterior.
El complejo arqueológico es grande y está muy bien conservado, aunque se han realizado algunas remodelaciones.
Y al sur del mismo, ya en la costa, encontrarás otro yacimiento romano: la Piscifactoría romana, justo al lado de un pequeño puerto de pescadores y pequeñas embarcaciones de recreo.
21. Un poco más de turismo en el Cabo de las Huertas
Si continúas al este de Lucentum te encontrarás con el Cabo de las Huertas, una zona también residencial pero con atractivos y actividades que hacer. Por un lado, en su costa sur te encontrarás con bastantes calas como La Calita, Cantalar y La Palmera.
Al norte de las mismas se extiende la Microrreserva de Flora Cabo de la Huerta, con sendas y caminos para hacer un poco de senderismo. Y si continúas hacia el este llegarás al propio cabo y al faro que hay en un pequeño promontorio.
En los meses de calor hay excursiones en Kayak que te llevan a las calas vírgenes por la zona.
22. La Playa de San Juan

Tras girar por el Cabo de las Huertas te encontrarás con esta gran playa que se extiende a lo largo de la Av. Jaime el Conquistador y que cambia de nombre a lo largo de sus casi 3 kilómetros de longitud.
La parte más turística es la zona sur, que coincide con el barrio Playa de San Juan. Tendrás a tu disposición todos los equipamientos en la playa, restaurantes, clubs de playa y la oportunidad de practicar deportes acuáticos.
23. De compras en el Centro Comercial Gran Vía
De vuelta al oeste, en el barrio de Vistahermosa, se encuentra este gran centro comercial donde puedes pasar todo un día con amigos, pareja o familia. En el centro hay multitud de restaurantes, tiendas y zonas infantiles… hasta un pequeño parque de atracciones con noria y todo.
24. Y ahora, a comprar productos frescos y locales
Volvemos al centro de Alicante para recomendarte visitar el Mercado Central de Alicante. Está en la Avenida Jaime I y es de gran tamaño.
Muy visitado por locales, encontrarás productos locales típicos como salazones, dátiles, conservas, bebidas como el moscatel y, por supuesto, turrones.
25. La Plaza de Toros de Alicante
Es una de las más grandes de España y está al norte del Mercado Central. Cuenta con una bonita fachada y un ruedo de cuarenta metros de diámetro. Además de eventos taurinos, como en otras plazas de España, también se organizan conciertos.
26. Curiosos y originales eventos en las Cigarreras
Salirse del circuito clásico turístico es otra de las cosas que te recomiendo hacer en Alicante.
Y ya que estás cerca de la plaza de toros, sólo tendrás que andar algo más de 100 metros al este para encontrarte con este gran centro cultural donde se organizan exposiciones y eventos de todo tipo.
El centro está gestionado por el ayuntamiento y en su web podrás conocer las exposiciones y eventos que se organizan.
27. Otro castillo: el de San Fernando
Lo habrás visto desde el de Santa Bárbara. Está al norte de la ciudad, en un pequeño monte y justo antes de la zona deportiva donde está el estadio del mítico equipo Hércules: el José Rico Pérez.
El castillo es mucho más moderno que el de Santa Bárbara. De hecho, se construyó en el siglo XIX. Pero lo mejor de todo es su torreón, desde donde se tienen unas vistas magníficas de toda la ciudad.
28. Al sur de Alicante: al Parque el Palmeral

Aunque la zona sur de la ciudad no es tán turística, más allá del barrio de San Gabriel y pegado a la costa se encuentra este parque natural. Si vas en familia, es otra buena cosa que hacer en Alicante.
¿Qué atractivos posee? Además de miles de palmeras (más de 7.000), hay un lago para montar en barca, senderos y puentes que atraviesan cascadas y hasta una pista de BMX.
29. Ruta por Alicante en el Turibus
Si quieres ver en Alicante sus lugares más emblemáticos sin tener que andar mucho, como otras grandes poblaciones, esta ciudad también tiene su autobús turístico.
Se llama Turibus y recorre prácticamente toda la ciudad: se interna en el puerto, rodea el Castillo de Santa Bárbara, sube hasta la Plaza de Toros y llega hasta la zona de atraque de los grandes cruceros, al oeste del puerto.
El coste del viaje es de 10 euros y funciona a diario.
30. En Segway o bicicleta: dos formas más de recorrer Alicante
Hay numerosas empresas que te alquilarán una bicicleta o un patinete eléctrico tipo Segway. Esas mismas empresas también organizan rutas por si prefieres ir acompañado y no perderte por Alicante.
Las rutas van desde subir al Castillo de Santa Bárbara a recorrer los muelles del puerto o la Explanada de España.
31. De compras a la Rambla de Méndez Núnez
Málaga tiene la Calle Larios, Madrid Preciados y Alicante esta ancha rambla donde encontrarás las tiendas de moda más importantes de la ciudad.
Podrás pasear con tranquilidad por esta avenida arbolada que, precisamente acaba en la Explanada de España.
¿Qué comprar? Aprovecha para comprar productos locales como zapatos, accesorios textiles, ropa, cerámicas o alfombras.
32. Hora de picar algo
Alicante es conocida como la «ciudad del arroz» y este se prepara de diversas formas. Una de ellas es «a la alicantina», muy parecida a la típica paella. También lo puedes probar «a banda», con una base de tomate y morralla y algo más caldoso que el anterior.
Tampoco te pierdas el arroz con chipirones, «al horno», con boquerones o «a la marinera». Y todavía hay más.
¿Dónde probarlos? Un lugar muy famoso (algo caro) es el Restaurante el Piripi, en la Av. Oscar Espla y especializado en cocina levantina. Otro lugar popular es L’Arruzz, un poco al este del anterior.
Ya en el centro te puedes pasar por La Mary Restaurant. Y en el Barrio de Santa Cruz, si quieres comer bien y barato, pásate por El Buen Comer, especializado en arroces.
33. También puedes picar algo pero en la playa
Si eres más de comer contemplando el mar, Alicante también te ofrece una buena variedad de chiringuitos y restaurantes a pie de playa. En la del Postiguet te recomiendo el Restaurante Kiosko Miramar, cerca del puerto, y el Xiringuito Postiguet, al final de la playa.
En la Albufereta te puedes relajar en el Chiringuito de la Albufereta, o ya en el puerto, en el To-bar Albufera. Y ya en la Playa de San Juan, los mejores restaurantes están frente al mar, como el restaurante Qué rico, el Restaurante Azul o Life Beach Club.
34. De bares por el centro de Alicante
Es algo que no debes dejar de hacer en Alicante, sobre todo por el buen ambiente que hay. En cuestión de bares para tomar una cerveza, la zona centro, frente al puerto, es un buen lugar.
Pásate por el El Garaje, en la Plaza Gabriel Miró. Es un bar de tapas con un estilo muy rústico, como un almacén. Otro lugar muy popular es el Lounge Bar, esta vez con un diseño más elegante y en la Plaza Portal de Elche.
Y si quieres tomar algo por el puerto, justo a la entrada está el Soho Mar, con una amplia terraza.
Y si lo que buscas es algo más animado, también vas a encontrar un buen número de pubs. En este caso en el Barrio de Santa Cruz, bajo el castillo.
La zona más animada son las calles Virgen de Belén, donde está el DeLuxe o Bacus, la Plaza de San Cristóbal o la Plaza Quijano.
Esta zona de Alicante también cuenta con pubs orientados a la comunidad LGTBI como La Maniki, en la Calle Argensola.
35. Acaba la fiesta en una discoteca
Si prefieres un local grande tipo discoteca al pub en el casco antiguo, entonces tendrás que volver a la zona centro donde hay discotecas bastante populares. Una de ellas es Havana Castaños, que cuenta con terraza y pone música comercial.
Otra discoteca muy visitada es 5 avenida, el Carrer Girona, al oeste. No muy lejos está la Limousine Alicante, popular entre un público de más edad. Y cerca del Museo de las Hogueras, en «la Rambla», está Code Social Club, algo más pequeña que las anteriores.