Los 9 mejores free tours en Budapest

Los mejores free tours en Budapest

Si tienes planeado visitar la capital húngara toma buena nota de las sugerencias de este post, una lista de los mejores free tours de Budapest. 

Estos tours son ideales para descubrir la ciudad de la mano de un guía a un precio regalado. Realmente son gratis y solo tienes que aportar una propina voluntaria para el guía si su trabajo te deja satisfecho.

Buda y Pest fueron dos ciudades independientes separadas por el río Danubio hasta que en 1873, el distrito montañoso, al oeste, y el más plano, al este, se unieron para crear Budapest, la capital de Hungría. 

Esta unión, no obstante, no hizo otra cosa que confirmar la relación histórica de ambas orillas del Danubio desde hace más de 2.000 años, cuando los celtas ya poblaban la zona.

Desde entonces, romanos y otros pueblos hicieron crecer la ciudad y convertirla en una de las capitales europeas con mayores atractivos. 

Al histórico, hay que añadir el arquitectónico gracias al pasado de esplendor que Budapest tuvo al ser la segunda ciudad más importante del Imperio Austrohúngaro, sólo detrás de Viena. De estos atractivos hablaremos en los siguientes free tours en Budapest.

Los mejores free tours en Budapest

1. Free tour por Budapest por los lugares imperdibles

Es ideal si vas a estar en la ciudad unos pocos días. Por eso es uno de los free tours en Budapest más solicitados por los viajeros. Su duración es de alrededor de dos horas y media y el recorrido es accesible para personas con poca movilidad.

En cuanto al itinerario, conocerás los lugares más representativos de la ciudad, esos que no hay que perderse si visitas Budapest. 

El primero de ellos es la estación de metro de Kossuth Lajos Tér, en pleno centro de la ciudad y a escasos 50 metros de la orilla este del Danubio. 

Este es el punto de partida de la escapada urbana que continúa en el Parlamento, con sus 268 metros de longitud, 123 de ancho y 96 de altura, que lo convierte en el edificio más grande del país. 

En estilo neogótico y Patrimonio de la Humanidad, se construyó entre los años 1885 y 1904 bajo las órdenes de Imre Steindl. Desde entonces ha sido sede del gobierno de la nación. 

Y si el exterior asombra, el interior es todavía más impresionante gracias a su cúpula, sus numerosas salas con exquisita decoración, la biblioteca o la antigua Cámara Alta.

De vuelta al sureste y por la avenida Vecsey, llegarás a la Plaza de la Libertad, espacio de grandes dimensiones y con amplias zonas arboladas. 

Además de los jardines, la plaza alberga algunos monumentos de interés como el Memorial a los caídos en la Segunda Guerra Mundial. De unos 25 metros de largo, el memorial está protagonizado por un obelisco de gran tamaño sobre una gran fuente. 

No deja de ser paradójico que este monumento comunista esté cerca de la estatua de Ronald Reagan y de la propia embajada norteamericana. Sobre este tema hay cosas que saber y que conocerás durante la visita. 

Otros lugares de interés en esta plaza son el memorial al político húngaro Carl Lutz, y al sur del parque otro memorial a las víctimas del nazismo.

La siguiente parada es otro de los lugares que no hay que perderse si visitas la ciudad y que se suele incluir como destino en otros free tours en Budapest: la Basílica de San Esteban, frente a la plaza del mismo nombre. 

Pese a su calificación como basílica menor, es considerada la catedral de la ciudad y tardó en construirse más de 50 años: desde 1851 a 1905. Es de estilo neoclásico, su cúpula alcanza los 96 metros y su interior tiene capacidad para acoger a casi 9.000 personas

Además, la catedral posee dos torres casi tan altas como la cúpula. En la occidental se encuentra la campana más pesada del país con nueve toneladas y media de peso. El templo es totalmente accesible y hay un ascensor para alcanzar los niveles superiores.

Tras dejar atrás la basílica -hasta llegar a la plaza Erzsébet-, durante el trayecto conocerás algunas curiosidades históricas de esta antigua ciudad donde llegaron a vivir los celtas.

Siguiendo en dirección sur, el free tour te llevará a la plaza mencionada, de unas dimensiones similares a la Plaza de la Libertad, pero con muchos más atractivos. 

Si te gusta el cine, debes saber que esta plaza se construyó en honor a la popular “Sissi Emperatriz”, cuyo nombre real era Isabel de Baviera. 

Pero, si por algo es visitada la plaza es por la gran noria que alberga, la cual alcanza los 65 metros de altura y proporciona una de las mejores vistas de la ciudad.

El siguiente destino es la Plaza Ferenc Deák, al sur de la anterior. De hecho, parece más una extensión de la Plaza Erzsébet. 

En ella se halla la Iglesia Luterana de Budapest, un edificio muy modesto, casi sin decoración exterior e interior, y sin torre alguna. Sin embargo, esa sobriedad contrasta con la actividad interior, donde se celebran conciertos a menudo. 

El templo también posee un museo con todo tipo de obras que ilustran sobre la historia de la ciudad y de la comunidad luterana en Budapest.

El free tour finaliza en el barrio judío de la ciudad, concretamente con la visita a la Gran Sinagoga, un lugar a la altura artística de la catedral de Budapest. 

Con más de 50 metros de ancho por casi 100 de largo, este edificio alberga la propia sinagoga, construida en el siglo XIX en estilo morisco y con dos grandes cúpulas. 

También hay un cementerio, un museo y un memorial en un pequeño parque que honra a los judíos muertos en el Holocausto. La historia de este lugar no está llena de alegrías pero es importante conocerla para saber cómo se desarrolló la ciudad en los últimos 80 años.

2. Free tour para conocer la gastronomía de Budapest

Hay muchas formas de conocer un lugar, y una de ellas es a través de la gastronomía. Por eso merece la pena incluir un recorrido por los mejores restaurantes de la ciudad dentro de los free tours en Budapest. 

Esta visita incluye también pasear por otros lugares de interés y añadir a la guía gastronómica algunos detalles culinarios de interés. En resumen: dos horas y media muy suculentas.

La ruta gastronómica comienza en la Plaza Fővám de Budapest donde se encuentra el gran mercado de la ciudad: Nagy Vásárcsarnok. El edificio donde se aloja es del siglo XIX y mantiene el estilo neogótico en que fue construido. 

Con más de cien metros de largo, te encontrarás con cientos de puestos, tiendas y lugares donde probar deliciosos platos gourmet. 

Aprovecha para conocer los productos más típicos de Budapest y del país. A saber: la salsa paprika, el cerdo magalica o el sabroso foie de oca.

Justo al este del Mercado Central se encuentra el Puente de la Libertad, uno de los puentes más largos de Budapest, terminado de construir en 1890 y de gran altura. 

Esa posición nos permitirá divisar gran parte de la ciudad al norte y al sur, ver cómo grandes barcos surcan el Danubio y la Colina Géllert, en la orilla oeste. 

De vuelta a la orilla este de Budapest, el itinerario sigue hasta la calle Váci Utca, una de las más animadas para probar la gastronomía local en sus restaurantes. 

Algunos de los platos más consumidos son el goulash, un tipo de estofado de carne, y el langosh, un pan frito muy jugoso y que tiene variaciones en los países de su entorno. 

¿Y qué vinos se pueden probar en Budapest para acompañar estos platos? Hay una amplia variedad, pero los más famosos son el vino dulce Tokaji, llamado el “vino de reyes” por ser el preferido de monarcas, y Eger o Sangre de Toro, vino tinto de gran calidad. 

Y para terminar una comida, Hungría también posee su licor típico: la pálinka.

El tour gastronómico no acaba ahí. Todavía queda visitar el Café Central, fundado en 1887 y lugar de reunión de intelectuales durante décadas y hoy uno de los establecimientos más turísticos de la ciudad. 

Tampoco te perderás en esta ruta la visita al Párisi Udvar Hotel Budapest, hotel de lujo que alberga una cafetería todavía más elegante. Además, el lugar es muy evocador porque simboliza arquitectónicamente el art nouveau de finales del siglo XIX y principios del XX y que renovó gran parte de la ciudad. 

Precisamente esa época en la que vivió la mencionada Sissi, un tiempo en que la repostería húngara era muy apreciada. 

Y ya que lo mencionamos, durante el tour también se explica cómo se hace el que es el dulce húngaro más popular y antiguo: el kürtőskalács.

La siguiente parada será el barrio judío, donde la cocina y los restaurantes dan un cambio drástico. Pasarás por algunos restaurantes donde se sirve comida kosher o gastronomía basada en las recomendaciones de los libros Levítico y Deuteronomio. 

Mientras paseamos por la judería de la ciudad, también se profundiza más en cómo es la gastronomía judía desvelando algunos de sus secretos.

El final de este free tour es la visita a algunos de los más famosos Ruin Bars de la ciudad. ¿Qué son? Son espacios de estilo underground montados en edificios antiguos de más de 100 años y donde poder escuchar música, comer y beber algo por la tarde noche.

3. Free tour sobre los mitos y leyendas de Budapest

Los amantes del misterio, las leyendas y los mitos también tienen en la capital húngara un buen destino y, por supuesto, la opción de disfrutar de free tours en Budapest que muestren su lado más oscuro.

Este free tour en concreto -de dos horas y media de duración- comienza en la plaza Erzsebet. En ella comenzaremos el relato sobre la “maldición de los Habsburgo”, linaje que ocupó el trono del Sacro Imperio Romano Germánico durante más de tres siglos. 

Desde el inicio de la maldición en el siglo XIII, hubo muertes por envenenamiento, suicidios, asesinatos y otras calamidades que conoceremos mientras paseamos por las calles de Budapest.

En dirección sur, pasarás por la Plaza de Voromarsty, famosa por su mercado de Navidad. Desde ahí, te acercarás al lujoso Hotel Four Seasons. Frente a este gran edificio del siglo XIX el guía te contará sobre el actor húngaro Bela Lugosi: el primer Drácula que vimos en el cine.

No habrá que andar mucho para llegar al famoso Puente de las Cadenas, uno de los más grandes de Europa que atraviesa el Danubio y lleno de misterios, simbolismo e historias terribles.

En el paseo por el puente se hablará también de los vampiros de Budapest. De hecho, el famoso Vlad Tepes el Empalador, vivió en la ciudad. También te contarán la historia de una de sus descendientes: Erzsébet Bathory de Ecsed o, más conocida, como la “condesa sangrienta”.

El tour seguirá hasta llegar a la estatua de “la princesita”, famosa por traer suerte a los que visitan el lugar. 

A continuación se vuelve a recorrer algunos puentes más de la ciudad y, mientras, se habla de la Gloomy Sunday o la conocida “canción maldita”. Fue compuesta por un húngaro en 1933 y sólo trajo desgracias a la ciudad. ¿Quién quiere escucharla?

El final del tour te llevará al Puente de la Libertad para llegar a Buda, concretamente a la colina Gellèrt. En el inicio de la subida, pasarás por la Iglesia de la Roca, un misterioso templo ubicado en las cuevas de la ladera de la colina y que fue hospital en la Segunda Guerra Mundial. 

También visitarás la estatua del obispo Géllert, para finalizar el tour en la Estatua de la Libertad, construida en 1947 para honrar a los caídos en la contienda europea y desde donde se tienen unas magníficas vistas de la ciudad.

4. Free tour a través del Budapest imperial

El corto pero glorioso Imperio Austro-húngaro se extendió en el tiempo desde 1867 para colapsar en 1914. Pese a su brevedad, consiguió en poco menos de cincuenta años colocarse como una de las regiones más prósperas del mundo, tanto en tecnología como en cultura. 

Sus dos grandes ciudades fueron Viena y Budapest, donde todavía sobreviven muchos edificios de la época imperial y que conocerás gracias a uno de los free tours en Budapest más atractivos.

El recorrido da comienzo frente al Ministerio de Cultura, ubicado cerca del Parlamento. Aprovecharás la estancia en una zona tan imperial para hacer un poco de historia sobre cómo se creó el Imperio Austrohúngaro, por qué Austria y Hungría unieron sus fuerzas y a qué se debió su colapso de forma tan repentina.

Sobre este último punto el guía ahondará un poco más frente al Trianon Memorial, construido recientemente para conmemorar el tratado Trianon que Hungría fue forzado a firmar tras el final de la Primera Guerra Mundial y por el que perdió dos tercios de su territorio.

No muy lejos se encuentra la famosa “Llama Eterna a Battuamy” un pequeño memorial en honor del revolucionario del mismo nombre que protagonizó la Revolución de 1848, año en el que Hungría quiso deshacerse del yugo austriaco. 

Al hilo de esta historia también se desvelará por qué en Hungría brindar con cerveza no es algo bien visto.

Otro edificio de la época imperial húngara es el que albergaba la antigua Caja Postal de Ahorros. Fue diseñado por el arquitecto modernista Lechner-Sándor Baumgarten entre 1899 y 1901. 

Para muchos, este artista es considerado el “Gaudí húngaro” debido a la similitud de los conceptos artísticos que compartía con el genio catalán.

No hay que olvidarse de la arquitectura sacra de la época del imperio. Y, en este sentido, no hay que olvidar la Basílica de San Esteban, por la que pasarás para hablar de su historia y de sus pinturas y elementos decorativos.

La época imperial también fue un tiempo en el que la moda y el comercio se revitalizaron en Hungría. De aquel esplendor todavía queda la Avenida Andrassy, hoy una de las más comerciales y por la que pasearemos hasta llegar a la Ópera Nacional de Hungría

Este edificio neoclásico es uno de los más representativos de la época imperial y fue frecuentado por Isabel de Baviera o Sissi Emperatriz, como mejor se la conoce. 

Se repasará su vida y hablaremos también de por qué se la considera una auténtica “influencer” de la época.

Aprovecharás estar cerca de un par de estaciones de la Línea 1 de metro de la ciudad para hacer un pequeño viaje por el segundo transporte subterráneo más antiguo de Europa, ya que sólo le supera el de Estambul. 

Mientras te cuentan cómo se construyó el sistema de metro de Budapest llegarás a la Plaza de los Héroes, al noroeste de la ciudad y que da inicio al parque de Városliget.

En este gran parque también se encuentran las Termas Széchenyi, las cuales también se visitan. Incluso podrás pasar por si alguno quiere darse un baño medicinal. 

Desde las termas, caminarás hacia el sur pasando por preciosos jardines hasta llegar al Castillo de Vajdahunyad, símbolo de la arquitectura húngara-transilvana y terminado en 1908. 

En este lugar, te contarán acerca del Conde Drácula o Vlad III Draculea, ya que este castillo es una imitación del transilvano de Hunyad donde el príncipe de Valaquia estuvo preso durante siete años.

5. Free tour por el Budapest más contemporáneo

La época imperial está dentro del periodo histórico llamado “contemporáneo”, por lo que otro de los free tours en Budapest que disfrutar es el que abarca desde finales del siglo XVII hasta nuestros días. 

Dos horas y media en las que conocer los eventos y lugares más representativos de casi doscientos cincuenta años.

El recorrido se inicia desde la Plaza de Erzsébet, un lugar pintoresco donde se encuentra la noria Budapest Eye, símbolo de la modernidad. 

Desde ahí, en dirección sur, alcanzarás la Basílica de San Esteban, cenit del estilo neoclásico de la ciudad y construida entre 1851 y 1905. Frente a sus dos majestuosas torres y cúpulas, indagarás en su historia y su magnífico arte sacro.

En este recorrido sobre el Budapest contemporáneo, visitarás otros lugares como la Plaza de la Libertad, donde se encuentra el memorial a los caídos en la Segunda Guerra Mundial y la estatua del general americano Harry Hill Bandholtz

Tras esto, se visita un búnker de la “Guerra Fría” para conocer mejor la ciudad en tiempos soviéticos.

Toca pasear por la orilla del río Danubio y acercarse al puente colgante de las Cadenas, tan lleno de simbolismo y curiosidades históricas. 

Un poco más al norte, visitarás el Monumento a los zapatos, una obra artística que recuerda la barbarie que fue la Segunda Guerra Mundial. Desde este lugar, disfrutarás de unas magníficas vistas del Castillo de Buda, en la otra orilla.

Aprovechando su cercanía, alcanzarás el Parlamento, que tantas batallas ha resistido. De hecho, todavía quedan agujeros de metralla en su fachada de los conflictos que se sucedieron en la ciudad durante la Revolución Húngara en 1956.

De vuelta al sur, visitarás Kiskörút, el bulevar más antiguo de la ciudad que, de hecho, se compone de tres avenidas: Károly körút, Múzeum körút y Vámház körút. 

En ese paseo te toparás con la antigua muralla medieval, muy dañada durante las grandes inundaciones del Danubio en 1838. 

Y, por último, para culminar este free tour por el Budapest más contemporáneo, se visita el Museo Nacional Húngaro donde, entre otras cosas de interés, se encuentra una plaza en honor al gran poeta húngaro del romanticismo Sándor Petöfi, del que se hablará un poco.

6. Free tour para disfrutar del Budapest nocturno

Ciudades tan imperiales como Budapest ganan todavía más por la noche. Por eso este es uno de los free tours en Budapest que no te puedes perder. Dura dos horas y conocerás la dinámica vida nocturna de la capital húngara.

Comenzamos el tour en la Plaza Erzsébet, muy concurrida y que los locales también conocen como la “plaza de Sissi”, por construirse hace más de cien años en honor a la emperatriz de Baviera que tanto disfrutó de esta ciudad. 

Ahondaremos en sus avatares vitales y aspectos como la identidad de su hija María Valeria.

A continuación se hace una parada en la Ópera Estatal, que gana mucho por la noche gracias a la iluminación. 

En estilo neoclásico, no le tuvo (ni le tiene) nada que envidiar a la ópera vienesa, ni en diseño ni en los grandes artistas que han pasado por ella. Entre los más destacados: Franz Lizst y Ferenc Erkel.

Dejamos a un lado la cara más imperial de Budapest para adentrarnos en la más alternativa. Y la mejor manera de hacerlo es visitando el Distrito VII

En esta gran área de la capital húngara se encuentran los Ruin bars, locales que mezclan la vanguardia musical y el arte urbano con lo clásico. De hecho, se han habilitado en edificios de más de 100 años de antigüedad.

Precisamente en este distrito se encuentra una de las zonas de ocio más alternativas: Gozsdu Udvar, un complejo de varios edificios en forma de galería donde disfrutar de restaurantes, pubs, discotecas y hasta hostales en un ambiente cosmopolita y de vanguardia.

El siguiente destino es la orilla este del Danubio. Pasearemos por su ribera para contemplar los puentes iluminados y, al otro lado de la orilla, el Castillo de Buda y la Ciudadela de la Colina Gellért

Sin dejar la ribera este, el tour se acaba en la sala de conciertos Pesti Vigadó, un magnífico edificio neoclásico con mucha historia.

7. Free tour por el Budapest de la II Guerra Mundial

Hungría ya había sido -como parte del Imperio Austrohúngaro- aliada de Prusia en la Primera Guerra Mundial. Y repitió de nuevo en la segunda, siendo el último país del Eje en caer antes de Alemania. 

Por esta razón uno de los free tours en Budapest está dedicado a estos años trágicos para todos. Concretamente, al llamado “sitio de Budapest” o batalla en la que los rusos acabaron venciendo para luego ocupar la ciudad.

Para comenzar el relato sobre cómo vivió Budapest la II Guerra Mundial, el free tour se inicia frente a la estatua de Sissi Emperatriz, al final del Puente Isabel, en Buda. 

Desde allí, caminarás hasta Pest para recorrer algunos de los lugares más emblemáticos de la contienda como la Gran Sinagoga. Allí se recordará también cómo sufrió el pueblo judío aquella alianza entre el Reino de Hungría y Alemania.

También se hace parada en el Museo Korut o Nacional, donde conocer también la historia política del país. 

En el plano más práctico, otro lugar lleno de historia es el Hotel Astoria, otro magnífico edificio neoclásico construido en 1914 y que resistió en pie las dos guerras mundiales. 

Precisamente el hotel se encuentra en Rákoczi ut, una gran avenida de la ciudad que sirvió de frente durante la contienda. Se explicará cómo los húngaros resistieron desde ella las embestidas del ejército bolchevique, incluidos sus tanques.

Otro lugar muy interesante que visitar es el Monumento de los “Justos entre las Naciones”, dedicado al español Ángel Sanz Briz, embajador de España en Budapest durante la Segunda Guerra Mundial que logró sacar de la ciudad a 5.000 judíos. 

Esa hazaña le llevó a ser recordado como el “ángel de Budapest”.

Por último, te detendrás en los últimos restos del muro del Gueto judío, en la calle Karalia. Alrededor de este lugar también hay unos cuantos búnkeres que merece la pena visitar para conocer mejor cómo fue el Sitio de Budapest.

8. Free tour por la judería de Budapest

La Segunda Guerra Mundial provocó muchas víctimas en la ciudad de Budapest, tanto en combate como las oprimidas por el bando nazi. En concreto, las del pueblo judío. 

Para conocer esa cruda historia, entre los numerosos free tours en Budapest, este es uno de los más interesantes por el nivel de profundidad sobre el tema.

La ruta comienza a las cuatro de la tarde en la Gran Sinagoga de Budapest, el segundo templo hebreo más grande después del Centro de Breslov, en Ucrania. 

Frente a este edificio construido en el siglo XIX en una mezcla de estilos bizantino, románico y gótico ahondaremos sobre el templo y cómo la zona se convirtió en un gueto o campo de concentración. 

Desde allí irás al cercano Raoul Wallenberg Holocaust Memorial Park, una escultura en forma de sauce llorón que homenajea a los judíos asesinados en Budapest.

Otro memorial a pocas calles es el dedicado a Carl Lutz Memorial, un ciudadano suizo que consiguió salvar la vida de miles de judíos durante la II Guerra Mundial. 

Más notorio fue el comportamiento del llamado ”Ángel de Budapest”, embajador español en la ciudad durante el conflicto y cuyo nombre era Ángel Sanz Briz. 

Este diplomático logró sacar de la ciudad a 5.000 judíos otorgándoles pasaporte español. Por esa razón, hoy se le homenajea en la ciudad con un mural que realizó el artista local Okuda.

Otra sinagoga que no podemos perdernos es Rumbach Street Synagogue, diseñada por Otto Wagner en el siglo XIX y en un estilo morisco que merece una visita. En cuanto al Budapest más judío, un último lugar: los restos del muro del gueto en la calle Király.

El free tour concluye frente a la Ópera de Budapest, al norte del barrio judío. El guía te contará sobre la historia de este magnífico edificio neoclásico y de su diseño, especialmente el de su fachada.

9. Free tour al Castillo de Buda

No es de extrañar que este sea uno de los free tours en Budapest más populares. El Castillo de Buda, por sí mismo, es un destino turístico de primer orden. Patrimonio de la Humanidad, siempre fue el centro de Buda y en él vivieron y se coronaron a emperadores.

El tour comienza en la plaza de Széll Kálmán, al noroeste del castillo. En dirección sur se llega a la Puerta de Viena, que da acceso al lugar conocido como “barrio del castillo”. 

Aunque fue reconstruida en los años 30 del siglo XX, esta es la entrada más antigua a la fortaleza. De su historia y su diseño se hablará unos minutos.

A continuación el tour sigue en dirección sur para pasar frente al Museo de Historia o Archivo Nacional, y luego la Iglesia de Santa María Magdalena. El templo posee algunas partes en ruinas pero todavía conserva su campanario.

Ya en pleno Barrio del Castillo, el siguiente lugar es el Palacio del Arzobispo de Hungría, donde podrás admirar su fachada. Se sigue con un recorrido por la calle Uri, travesía medieval llena de encanto. 

Girando a la izquierda, alcanzarás la Plaza de la Santísima Trinidad, donde harás una parada para admirar la estatua del mismo nombre y la fina arquitectura tardogótica de la Iglesia de Matyás, del siglo XIII y donde se coronó a Carlos I de Austria, último emperador de la dinastía de los Habsburgo.

Justo detrás del templo, se hace otra parada en una fortaleza colosal: el Bastión de los Pescadores. Fue levantada en siglo XIX y cuenta con 7 terrazas desde las que contemplar la ciudad. 

Finalmente, llegarás a la Plaza de San Jorge, ya en el Castillo de Buda y donde se encuentra la espectacular Fuente del Rey Matías. Los personajes que la componen tienen una curiosa leyenda detrás que os contaremos.

Deja un comentario