Los mejores Free Tours en Valencia

Free tours en Valencia

Valencia es una ciudad grande, la tercera en población de España. Una ciudad portuaria mediterránea luminosa y brillante, con grandes atractivos monumentales y un centro histórico muy bien conservado que le ha merecido su inclusión en las ciudades Patrimonio de la Humanidad. 

Su centro histórico es recogido y agradable de pasear y nada mejor, para ello, y por extensión para conocer la ciudad, que aprovechar uno de los free tours en Valencia disponibles.

Uniéndote a alguno de estos tours gratuitos (solo tendrás que aportar una propina voluntaria para retribuir el trabajo del guía) podrás conocer los lugares imprescindibles de la ciudad del Turia. 

Los mejores free tours en Valencia

Estos son algunos de los free tours que se pueden disfrutar en Valencia:

1. Free tour por Valencia

Este es el free tour por Valencia ideal para descubrir la riqueza monumental del centro histórico valenciano, sin perder detalle. 

Este paseo a pie de dos horas y cuarto de duración comienza en la céntrica Plaza de la Virgen, heredera del antiguo foro de la Valentia romana, donde conocerás la historia de sus monumentos principales. 

Allí, verás la Basílica de la Virgen de los Desamparados, patrona de Valencia. Esta iglesia del siglo XVII es la única del casco histórico de nueva planta, no erigida sobre antiguos restos. 

En el centro de la plaza domina la fuente del Turia, representación alegórica de las ocho acequias de la Vega, con ocho figuras femeninas de bronce. 

La plaza es centro de importantes tradiciones como la ofrenda floral a la Virgen durante las Fallas, cuando se cubre de un colorido manto de flores. 

También de las reuniones del tradicional Tribunal de las Aguas, antiquísima institución jurídica que dirime conflictos entre los regantes. 

Contemplarás la arquitectura del Palacio de la Generalitat, edificio gótico con intervenciones renacentistas, actual sede de gobierno de la comunidad autónoma.

Después os acercaréis hasta llegar a los pies del Miguelete, emblemático campanario de la catedral, de finales del siglo XIV, con 70 metros de altura que permite disfrutar de imponentes vistas.  

El imponente templo que es la Catedral de Valencia cuenta con muchas curiosidades históricas que serán desveladas por el guía especializado. Fue construida sobre una anterior mezquita, predominando el estilo gótico, pues los trabajos se iniciaron en el siglo XII. 

A continuación, el tour se encamina hasta la Lonja de la Seda, muestra del esplendor comercial del siglo XV, para admirar la fachada de una de las muestras más famosas del gótico civil europeo. 

Justo enfrente, se encuentra un edificio típico del modernismo valenciano de principios del siglo XX, el Mercado Central., con su estructura de columnas de hierro, sus azulejos y vidrieras. 

Como testimonio principal de las murallas medievales de la Edad Media, se visita las Torres de Serranos, una de las dos puertas de la ciudad que permanecen en pie, junto con el Portal de Quart, el otro gran acceso medieval que se conserva. 

Para finalizar el recorrido, pasando junto a otros lugares pintorescos de la capital valenciana, os dirigiréis hasta la Plaza del Mercado.

2. Free tour de los misterios y leyendas de Valencia

Una ciudad tan antigua como Valencia no podía estar libre de sórdidas historias de misterio, crímenes, epidemias y sucesos trágicos. 

Gracias a este free tour nocturno, de dos horas de duración, podemos conocer esa otra cara cara de misterios y leyendas de la capital valenciana. 

Una actividad muy interesante para llenar alguna de tus noches con algo que hacer en Valencia interesante y que te permitirá conocer otra cara de esta ciudad.

A la hora indicada, junto a la Lonja de la Seda, uno de los edificios góticos más característicos de Valencia, comenzará este misterioso  recorrido por el lado más oscuro de la ciudad. 

Atravesando la céntrica plaza del Mercado, conocerás las inquietantes escenas sangrientas que aquí se produjeron, ya que estaba instalado el cadalso. Hoy queda marcado como un pequeño triángulo de terreno que en época medieval servía de lugar público de ejecuciones. 

Descubrirás las leyendas acerca del Morro de Vaques, como se llamaba al siniestro personaje que actuaba como verdugo y aplicaba castigos brutales a los condenados.

El guía en sus explicaciones se remontará al siglo XV, para contarte sobre las historias de lujuria y prostitución del Poblat de Bernat de la Villa, que fue considerado como la mayor mancebía de todo el Mediterráneo, en pleno funcionamiento entre 1325 y 1671. 

Eran unas cuantas casas a las que se fueron uniendo hosteleros y taberneros que alojaban a las mujeres y tenían tanta fama que las tarifas de las prostitutas eran las más elevadas de la península. 

Después, callejeando por el centro urbano, también escucharás historias sobre las relaciones entre la Catedral, el Miguelete y la iglesia de San Juan del Hospital con algunos crímenes y epidemias que sufrió la ciudad. 

Esta última iglesia fue fundada en 1238 por la Orden Militar de los Caballeros Hospitalarios de San Juan de Jerusalén, hoy Orden de Malta. Es la iglesia más antigua de Valencia, la primera edificada tras la Reconquista. 

Para finalizar el recorrido, el guía hará un repaso de los trágicos acontecimientos del asalto de la judería de Valencia, en un 9 de julio de 1391 que marcó la historia valenciana, en una masacre de cientos de personas. 

Las noticias del asalto a la judería de Sevilla, mezcladas con odios acumulados por la sensación de decadencia de una sociedad cristiana empobrecida frente a la pujanza de los judíos, prendieron la chispa que desencadenó tal tragedia.

Seguro que también te interesa este artículo: Dónde dormir en Valencia

3. Free tour por la Valencia modernista

El centro histórico de Valencia esconde joyas del modernismo que, probablemente, no son tan conocidas y visitadas como merecen. Este free tour en Valencia de está diseñado para descubrirlas y disfrutarlas de forma instructiva y económica .

A la hora convenida, comienza el recorrido a pie en la puerta del Mercado de Colón, donde descubriremos detalles de su hermosa fachada, que muestra influencia clara de Gaudí. 

Es uno de los mejores ejemplos del modernismo valenciano, concebido y realizado por Francisco Mora Berenguer, a principios del siglo XX. 

El continúa por la zona del Ensanche Noble, para admirar destacados edificios modernistas. La zona se urbanizó extramuros a principios del siglo XX, con un nuevo modelo de calles anchas y rectas-

Se convirtió en el lugar preferido de las clases adineradas, donde se construyeron los edificios más lujosos. 

Muchas de las principales edificaciones modernistas como la Casa Chapa, el edificio Peris, la Casa Ferrer o la Casa Ortega están en la calle Cirilo Amorós y la Gran Vía Marqués del Turia.  

Paseando, llegarás hasta la Estación del Norte, una de las más hermosas de toda España. Inaugurada en 1917, su construcción se debe al arquitecto Demetrio Ribes. 

Su fachada contiene una alegoría de la huerta valenciana, con mosaicos de cerámica representando mujeres con el típico traje valenciano y guirnaldas de naranjas y otros productos agrícolas. Su interior también está decorado con mosaicos y azulejos.

A continuación, la ruta sigue hacia la Plaza del Ayuntamiento, enclave muy emblemático y centro de la celebración de uno de los eventos principales de las Fallas, como es la Mascletá, fiesta popular con mucha historia y curiosidades, sobre la que recibirás explicaciones en detalle.

Contemplarás la imponente fachada del inmenso ayuntamiento valenciano, con la vistosa Torre del Reloj y el Balcón Principal. 

Prosiguiendo el recorrido se va pasando por otros edificios característicos del estilo modernista, como el Banco València, edificio histórico de 1942 con proyecto inicial de Francisco Almenar. 

O el Palacio Marqués de dos Aguas, principal muestra del rococó valenciano, que acoge el Museo Nacional de Cerámica González Martí y exhibe una espectacular fachada de mármol de alabastro, obra de Ignacio de Vergara. 

Aquí se da por concluido este free tour en Valencia tras un intenso paseo por la Valencia modernista.

4. Free tour del grafiti por Valencia

Un barrio tan castizo como el del Carmen ha sabido adaptarse a la actualidad cubriendo sus callejuelas de arte urbano. Es el lado más artístico y popular de Valencia, todo un museo al aire libre disponible en sus murales y grafitis. 

Contiene una verdadera ruta de street art que se podrá comprender mejor con este interesante free tour en Valencia de dos horas de duración

El barrio, de historia milenaria, mantiene vestigios de su pasado musulmán, como arrabal extramuros con muchos rincones pintorescos. 

Sus laberínticas calles muestran claramente las huellas del urbanismo islámico y un sabor medieval que ha conservado desde sus orígenes en el siglo XII. 

En los últimos años se ha convertido en el epicentro de un pujante arte callejero le ha dado nueva fama. 

Fijamos el punto de encuentro en la Plaza de la Virgen, en pleno centro histórico, que acoge importantes monumentos como la Catedral, la Basílica de los Desamparados o el Palacio de la Generalitat Valenciana. 

Desde allí, se inicia el recorrido por las calles de la ciudad siguiendo los hitos más celebrados de esta ruta, que recoge murales y grafitis entre viviendas y comercios locales.

Aquí han dejado su muestra artistas característicos del arte urbano, no solo valencianos, sino también internacionales, que han  plasmado su propio estilo en este barrio valenciano con personalidad propia. 

Son dibujos de muy diversas características, ya sean abstractos, caricaturas o pinturas con contenido de denuncia social. Sin duda, una muestra artística que merece la pena conocer con esta interesante visita cultural guiada. 

Auténticas obras de Street art o urban art, que causan admiración en los turistas, como las de la Plaça del Tossal, con artistas como Fasim, Blu, el futurista Deih o Escif, pintor valenciano entre los más reconocidos y con obras por todo el mundo. 

Algunos de estos murales se han convertido en verdaderos símbolos del barrio, como el gato en llamas del carrer de Dalt o las enormes muestras colectivas de la calle Moret, ahora conocida por todos como “calle de los colores”, donde destaca con personalidad propia el famoso grafiti del beso de Valencia.

Foto: Shutterstock

Deja un comentario