
En este post te propongo un itinerario para visitar Nueva York en cinco días. Creo que es el tiempo mínimo para conocer lo más importante de la ciudad. Con menos días tienes que renunciar a muchas cosas imprescindibles. A pesar de que me voy a dejar bastantes cosas en el tintero (lo ideal es una semana) con esta ruta te llevarás una buena idea de lo que es NYC.
Antes de entrar en materia te recomiendo que eches un vistazo a las tarjetas turísticas más populares de la ciudad. Nueva York es una ciudad cara y el acceso a sus atractivos turísticos también. Para ahorrarte un buen dinero es más que recomendable hacerte con alguna de estas tarjetas:
- New York Explorer Pass: Te permite entrar a 3, 4, 5 , 7 o 10 de las 90 atracciones turística que incluye.
- New York Pass: Te permite la entrada gratis a más de 100 atracciones turísticas (es el que compraría para una visita de 5 días en Nueva York)
- City Pass: Te permite la entrada a 6 de los atractivos turísticos más populares con un descuento del 44 %.
¿Cuál te conviene? Pues a ti te toca echar las cuentas en función de lo que quieras visitar. Personalmente como soy un “visitador” compulsivo me quedo con el New York Pass.
Esta es una guía orientativa para que puedas hacerte una idea de cómo puedes distribuir tus cinco días en Nueva York de una manera más o menos coherente. También para que necesites recurrir al transporte público lo menos posible. A fin de cuentas como mejor se conoce una ciudad es pateándola.
Como Nueva York es tan inmensa lo mejor que puedes hacer es distribuir tus días por grandes zonas más o menos como te propongo a continuación.
Nueva York en 5 días: Día 1
El primer día de esta ruta por Nueva York en 5 días lo dedicaremos a la zona del Midtown (donde está Times Square y un buen número de cosas muy interesantes que visitar).
Times Square
El mejor punto de partida posible de cualquier itinerario por Nueva York es Times Square, uno de los rincones más icónicos y concurridos de la ciudad. Sin dudas es la zona más emblemática de la ciudad.
Se trata de un espacio con forma triangular, formado por la confluencia de Broadway con la Séptima Avenida, repleto de bares, teatros, museos, restaurantes, tiendas y locales de todos los tipos, cuyos gigantescos carteles publicitarios destellean durante todo el día.
También es el lugar de celebración de la Nochevieja más popular y de las más multitudinarias del mundo, en la que miles de personas esperan el descenso de la bola que anuncia la llegada del Año Nuevo.
Las mejores instantáneas se logran desde la famosa escalera roja del TKTS. Como siempre está abarrotada de gente por lo que lo ideal es acudir a primera hora de la mañana. Sin embargo, tiene más encanto por la noche, cuando las luces de los carteles iluminan la noche neoyorquina. Visita Times Square tanto de día como de noche!!!
Además de recrearte con las vistas, puedes aprovechar para entrar en una de las muchas tiendas que hay aquí y resarcir tus deseos gastadores.
También puedes reponer fuerzas en establecimientos míticos como Hard Rock Café o Planet Hollywood o probar las tartas de queso más famosas de la ciudad en Junior’s. No son la opción más barata, pero muy recomendables si quieres vivir una auténtica experiencia neoyorquina.
Para la preparación de tu viaje también es muy importante que escojas bien la zona en la que vas a reservar tu alojamiento. Si no lo tienes todavía muy claro puedes informarte en el siguiente artículo donde te explico cómo es cada zona y donde te recomiendo también algún hotel: Dónde alojarse en Nueva York
Empire State Building

La siguiente parada del itinerario por Nueva York es el Empire State, el tercer rascacielos más importante de la Gran Manzana con más de 380 metros.
Desde cualquiera de los dos miradores que tiene (uno está en la planta 86; el otro, en la 102) se disfrutan unas vistas increíbles a la zona de Manhattan y, en días claros, de New Jersey e incluso Massachusetts, Pennsylvania y Delaware.
Eso sí, hay que tener en cuenta que, al ser uno de los atractivos turísticos imprescindibles que ver en Nueva York, está muy concurrido. Así que si prefieres evitar largas colas, lo recomendable es comprar la entrada online o acudir a primera hora de la mañana.
Las tarjeta turísticas como el City Pass, el New York Explorer Pass o el New York Pass incluyen la entrada preferente.
Desde aquí podemos acercarnos hasta el Rockefeller Center, y para ello nada mejor que pasear por la Quinta Avenida.
Quinta Avenida
Continuamos por la Quinta Avenida, que es el alma de la ciudad y una de las calles más famosas y lujosas del callejero neoyorquino.
A lo largo de sus siete kilómetros de extensión, hay numerosas casas y mansiones de lo más suntuosas, infinidad de opciones comerciales y las tiendas más lujosas, como Tiffany, Cartier, Prada, Bergdorf Goodman o Sacks.
Como es bien sabido es una de las calles más caras del mundo (incluso se la conoce como la Avenida de los Millonarios) y objeto de deseo de los viajeros que buscan las compras más exclusivas.
En el tramo que vas a recorrer desde el Empire State Building hasta la zona del Rockefeller Centre pasarás por el Bryant Park, donde está la Biblioteca Pública de Nueva York y por un buen número de tiendas y grandes almacenes.
Algunas de las tiendas imprescindibles son la de la NBA si te va el baloncesto y la tienda de LEGO, especialmente si vas con niños.
Parque Bryant y la Biblioteca Pública
Como te acabo de mencionar pasarás por el Bryant Park. Tómate un momento para visitarlo.
Se encuentra junto a la Biblioteca Pública, cuya fachada luce un tradicional estilo Beaux-Arts, en la que destacan los leones de mármol y las enormes escalinatas, donde, dicho sea de paso, las fotos quedan muy bien.
Este pulmón verde, inserto entre rascacielos, algunos muy populares como Bank of America Tower, permite disfrutar de la naturaleza y relajarse.
Dependiendo de la época, hay diferentes actividades. Así, en el mes de junio acoge un ciclo de cine gratuito; en verano se representan las obras más célebres de Broadway gratis; y en invierno se instala una pista de patinaje.
Rockefeller Center y mirador Top of The Rock
Siguiendo tu paseo por la Quinta Avenida llegarás hasta la zona del Rockefeller Center, un complejo formado por 19 edificios, organizados en torno a uno central, 30 Rock o GE Building.
En lo alto se encuentra el mirador Top of The Rock, cuya visita es uno de los planes que hacer en Nueva York más recomendables por la increíbles vistas que regala a la ciudad, a Central Park y al mítico Empire State Building.
Es uno de los lugares más visitados y hace falta reservar tu visita o corres el riesgo de encontrarte sin plazas para el día que vayas. Si llevas alguna de las tarjetas turísticas consulta el método para hacer tu reserva.
Una vez hayas disfrutado de las vistas, conviene echar un ojo a la exposición fotográfica sobre la construcción del complejo.
En Navidad la plaza central del complejo se transforma en una gran pista de hielo. Además, se instala un gigantesco árbol de Navidad, cuyo encendido supone el comienzo oficial de esta entrañable fiesta.
Aquí también se encuentran la Radio City Music Hall, que constituye un icono del art decó, los NBC Studios, donde se graban programas tan populares como Saturday Night Life o Tonight Show, y los Channel Gardens.
Si te va ver las ciudades desde las alturas ¿qué te parece hacerlo desde un helicóptero? Por algo más de 200 euros puedes contratar un paseo en helicóptero por Nueva York. No he tenido el placer de disfrutarlo pero parece que es muy popular y muy bien valorado.
La Catedral de San Patricio
Justo al lado del Rockefeller Center se encuentra la catedral de San Patricio, que está consagrada al santo que le da nombre, patrón de Irlanda.
Destaca por su bonita fachada neogótica y porque guarda en su interior gigantescos órganos formados por más de 10.000 tubos y una impresionante réplica de la escultura de La Piedad de Miguel Ángel.
Otro dato curioso es que tiene 19 campanas, cada una de las cuales tiene el nombre de un santo.
Museo de Arte Moderno (MoMA)
Una vez aquí, podemos aprovechar para visitar el museo de Arte Moderno, situado a dos calles de la Catedral. Es uno de los museos más importantes del mundo, por cuanto contiene más de 10.000 obras de arte de artistas universales como Cézanne, Matisse, Dalí, Miró o Warhol, entre otros.
Las obras más buscadas son Las señoritas de Avignon, de Pablo Picasso, La noche estrellada, de Van Gogh, y La persistencia de la memoria, del genial Dalí. Otro espacio interesante es el Jardín de las Esculturas, siendo especialmente destacadas las obras de Rodin.
Es un museo bastante grande, cuya visita no baja de las dos horas. Si no dispones de mucho tiempo, lo más recomendable es centrarse en las plantas cuarta y quinta, donde se encuentran las obras más importantes.
Por lo que respecta al costo, es gratis con la tarjeta New York Pass, que además tiene acceso preferente. Y los viernes de 16:00 a 20:00 la entrada es gratuita.
Broadway
Una excelente forma de concluir la primera jornada de este viaje a Nueva York en cinco días es disfrutando de un musical en alguno de los numerosos teatros que concentra esta calle. Las posibilidades son infinitas: El rey león, Chicago, Los miserables, Aladdin, El fantasma de la ópera, Cats…
Aunque las entradas se pueden adquirir en las taquillas, lo más cómodo y la mejor manera de asegurarse una es comprarlas por internet, al menos un par de meses de antelación.
Otra opción es adquirirlas en TKTS (donde las famosas escaleras rojas) en Times Square, pues las tienen para el mismo día a precios reducidos.
Nueva York en cinco días: Día 2
El segundo día será un intensivo de Central Park, la Milla de los Museos y otras cosas como el edificio de las Naciones Unidas.
Exceptuando Central Park que es un obligatorio el resto del programa lo puedes adaptar a tu gusto. Es decir, por ejemplo te propongo un par de museos de la Milla de Oro pero puedes escoger otros.
Alternativamente puedes optar por visitar la parte del Upper West Side y focalizarte en museos como el espectacular Museo de Historia Natural y tomar luego el metro hasta Grand Central Terminal y visitar si te da tiempo el Edificio Chrysler y el de Naciones Unidas.
Central Park

Comenzamos el segundo día adentrándonos en Central Park, uno de los parques urbanos más grandes del mundo y el predilecto de los neoyorquinos, donde acuden a practicar deporte, desconectar y disfrutar de sus momentos de ocio.
Ubicado entre la Quinta Avenida y Central Park West, en el corazón de Manhattan, está decorado por jardines y praderas, que habitualmente están repletos de gente disfrutando de un pícnic o tomando el sol, y largos paseos como The Mall.
También posee preciosos lagos artificiales como The Lake o Jacqueline Kennedy Onassis Reservoir, que regala bonitas vistas a los edificios del Upper West Side; coquetos puentes como Bow Bridge y Gapstow Bridge; esculturas como la de Alicia en el país de las Maravillas; e incluso un castillo, Belvedere.
Este gigantesco pulmón verde también cuenta con otros encantos como el zoo, que atesora diversos hábitats, siendo los más populares el de los pingüinos, los lobos marinos y los osos polares, de los que además hay diversos shows.
Además también acoge eventos y espectáculos de lo más variados: desde un concierto de la Orquesta Filarmónica de Nueva York hasta cine al aire libre. En invierno también se puede patinar, pues se instala una gran pista de hielo.
Sin duda, es un rincón que ofrece grandes posibilidades de ocio. Pero que el mapa no te engañe, es inmenso, pues, tiene una extensión de 4 km. Si no quieres perder el tiempo deambulando por el parque, lo mejor es alquilar una bicicleta o seleccionar las zonas y lugares que más te interesen.
La Milla de los Museos
Central Park cuenta también con una importante oferta museística. Estos museos están en ambos costados del parque tanto en el Upper West Side como en el Upper East Side.
En el Upper West Side tienes alguno tan alucinante como el Museo de Historia Natural. Sin embargo para este itinerario te propongo que visites la Milla de los Museos en el Upper East Side.
El nombre le viene porque en una milla de extensión se encuentran buena parte de los mejores museos de Nueva York.
Museo Metropolitano de Arte (MET)
En uno de los extremos de Central Park se encuentra este museo, que es uno de los más grandes y completos del mundo, por lo que es un plan que conviene no excluir del listado de cosas que hacer en Nueva York.
Atesora una colección con más de dos millones de piezas y objetos traídos de todos los continentes, que abarcan los periodos comprendidos entre la Antigüedad Clásica y el siglo XIX.
Además, expone una vasta colección de esculturas de Rodin y obras de prácticamente todos los artistas europeos: desde Tiziano y Rafael hasta Picasso o El Greco. Uno de sus grandes reclamos es la Sala Egipcia, pues atesora el Templo de Dendur, donado por el gobierno egipcio y traído piedra a piedra.
Puedes comprar tu entrada sin colas aquí.
Museo Guggenheim
A unos pocos metros del MET, está este museo, otro de los más importantes de Nueva York.
Ocupa el interior de un singular edificio de silueta cilíndrica y formas ondulantes, proyectado por Frank Lloyd Wright, que goza del reconocimiento de Patrimonio de la Humanidad. Aunque no vayas a entrar vale la pena acercarse a contemplar su exterior.
Está consagrado al arte moderno, del que conserva una de las colecciones más relevantes del mundo, que además sigue ampliando con obras impresionistas y post-impresionistas. En sus salas podrás ver muestras pictóricas de grandes artistas como Picasso, Manet, Vang Gogh o Kandisky, entre otros muchos.
Si quieres ahorrarte unos cuantos dólares, aprovecha las visitas guiadas gratis en inglés que realiza el museo entre las 11:00 y la 13:00. Además, no necesitas reservar previamente. Si prefieres otros idiomas, puedes solicitar una audioguía, que tampoco tiene costo alguno.
Tras la visita, puedes aprovechar para reponer fuerzas por la zona. Una opción es volver sobre tus pasos a Central Park, donde encontrarás diversas opciones. Si buscas algo especial, The Loeb Boathouse Lakeside Restaurant, pues podrás comer con vistas al lago The Lake.
Si quieres algo más económico, recurre a uno de los muchos food trucks que hay en el parque.
Una vez complacido el estómago, dirige tus pasos (más bien pilla el metro desde 86 Street hasta Grand Central) hacia el Edificio Chrysler y la sede de las Naciones Unidas.
Vale la pena coger el metro ya que de paso aprovecharás para ver la Grand Central Terminal.
Grand Central Terminal
Grand Central Terminal es uno de los tesoros arquitectónico de New York. Y es que esta estación de tren, que puede presumir de ser una de las más conocidas y grandes del mundo, preside la parte nueva del Midtown y la embellece, pues luce una monumental fachada de estilo Beaux Arts.
En ella, toman el protagonismo un gran reloj de cristal Tiffany y las esculturas de Hércules, Mercurio y Minerva. Su interior es más alucinante aún, especialmente el hall por su abrumadora arquitectura, sus aristocráticas escalinatas y las más de 2.500 estrellas que decoran su bóveda celeste.
Además, tiene más de 60 tiendas, restaurantes y un rincón muy especial: la Galería de los Susurros -Whispering Gallery-. Se llama de este modo porque en ella siempre te escucharán como si les hablaras al oído, independientemente de la parte en la que te encuentres.
Esta «magia» se debe a la disposición del arco que la decora, que conlleva el viaje del sonido de un lado a otro. Un espacio que ya se ha convertido en un imprescindible que ver en New York de muchos viajeros.
Edificio Chrysler
Si continúas la ruta por la calle 43 o la 42, te toparás con uno de los edificios más icónicos de Nueva York, el Chrysler. Durante un tiempo fue el más alto del mundo, y hoy es el quinto rascacielos más grande de la ciudad, que también tiene su mérito.
Ideado por el arquitecto William Van Alen, constituye uno de los ejemplos art decó más interesantes de la ciudad.
Además, está repleto de detalles muy icónicos como las gárgolas con forma de águila que decoran las esquinas, y coronado con una antena de acero de 60 metros conocida como el “vertex”, que en su día le llevó a ser el más alto del mundo.
A diferencia de otros rascacielos neoyorquinos, carece de mirador. Pero se puede acceder al vestíbulo.
Naciones Unidas
Es una visita que hacer en Nueva York muy interesante para los viajeros que quieran adentrarse en la historia del siglo XX o ver las salas donde se toman las decisiones que conciernen al mundo.
Las visitas guiadas te llevarán por las salas del Consejo de Seguridad, la Asamblea General y algunos otros comisionados.
Si no quieres entrar, echa un ojo al edificio. Es un atractivo en sí mismo. En su diseño colaboraron algunos de los arquitectos más reputados del mundo como Le Corbusier o Niemeyer.
El Madison Square Garden: Asiste a un partido de la NBA
Cerca del Empire State Building se encuentra el Madison Square Garden donde juegan los Knicks. Si vas a estar cinco días en Nueva York seguro que puedes sacarte entradas para ver algún partido de la NBA.
Los eventos deportivos en Estados Unidos valen mucho la pena, tanto por el evento deportivo en sí como por todo el ambiente que se forma en torno a ellos.
Nueva York en 5 días: Día 3
En la tercera jornada del viaje a Nueva York en cinco días, nos adentraremos en el Nueva York más antiguo, es decir, la zona de Lower Manhattan.
Esta zona puedes hacerla por tu cuenta o apuntándote a un Free Tour. El tour gratuito te explicará buena parte de las cosas que se pueden ver en esta parte de Nueva York. Infórmate sobre el free tour aquí.
Battery Park
Para empezar esta tercera jornada de este itinerario para visitar Nueva York en 5 días, te propongo empezar por Battery Park, para visitar temprano la Estatua de la Libertad, y dejar hecha esta visita imprescindible de manera que puedas seguir con el itinerario a tu aire sin prisas.
Este gran parque, que es uno de los más antiguos de la Nueva York, regala unas vistas maravillosas a la Estatua de la Libertad y el puerto.
Pero además cuenta con multiplicidad de espacios verdes y un paseo rebosante de lugares de interés como Castle Clinton. Se trata de una fortaleza construida para hacer frente a los ataques británicos. Hoy es un punto de venta de los billetes de ferri que llegan a la Estatua de la Libertad y la isla Ellis.
Aquí también se encuentran algunos monumentos importantes como el Memorial a los primeros judíos inmigrantes, o la Esfera de Fritz Koening, que rinde homenaje a las víctimas del 11-S.
Isla de Ellis
A continuación, nos dirigimos al puerto que hay en el mismo Battery Park para coger el barco que llega a la isla de Ellis. Este pequeño islote fue una aduana que regulaba el paso de inmigrantes (las estadísticas oficiales contabilizan 12 millones) que llegaron a Nueva York entre 1892 y 1954.
Hoy constituye un lugar que vale la pena incluir en tu escapada a Nueva York en cinco días, en tanto que permite adentrarse en un capítulo importante de la historia de la ciudad, la marcada multiculturalidad de su sociedad y su configuración, pues se dice que más de 100 millones de estadounidenses descienden de inmigrantes.
Durante muchos años esta zona estuvo abandonada, pero hoy se ha restaurado y se ha abierto el museo de la Inmigración. Atesora testimonios y objetos de la época y, además, permite conocer cómo era el proceso de acogida o deportación.
En la parte exterior, se encuentra el Wall of Honor , que muestra los nombres de más de 600.000 inmigrantes de la época.
Estatua de la Libertad

Tras la visita, coge el siguiente ferri para llegar a Liberty Island, donde se encuentra el gran reclamo turístico de la ciudad, uno de los monumentos más visitados del mundo y un absoluto imprescindible que ver en Nueva York: la Estatua de la Libertad, cuyo nombre oficial es La Libertad Iluminando al Mundo.
Para quien no lo sepa, fue un (afortunado) regalo de Francia a los Estados Unidos con ocasión de la conmemoración de los 100 años de la Declaración de Independencia del país.
No puedes perderte subir a su mirador en la corona, desde donde las vistas a Manhattan y la bahía son increíbles, y ya de paso visitar también su museo, que te adentrará en su historia.
Como ya te he comentado, es uno de los monumentos más visitados del mundo y, además, el cupo de entrada es reducido. Si no quieres quedarte sin entrada, es absolutamente necesario comprarla con antelación (incluye la isla de Ellis también).
Si no te quieres complicar la vida organizándote la visita tanto a la Isla Ellis como a la Estatua de la Libertad puedes contratar un tour con guía en español. El precio es bastante asequible y la visita se hace mucho más amena.
Distrito Financiero
Ahora toca visitar el Distrito Financiero, también conocido como FiDi que se articula en torno a la conocida Wall Street, donde se concentran las instituciones y sedes financieras más importantes del país.
Entre las instituciones que alberga el barrio están la Bolsa de Nueva York, que luce una arquitectura neoclásica; el Federal Hall, que acoge el museo conmemorativo a George Washington; y el Banco de la Reserva Federal, donde se dice que se guarda la mayor cantidad de lingotes de oro.
También atesora esculturas icónicas como el toro de Wall Street (Charging Bull), que hace las veces de símbolo del barrio, y las dos iglesias más antiguas de la ciudad: Trinity y St. Paul.
Es un distrito muy cosmopolita, donde se pasean una vorágine de altos ejecutivos en trajes y «peces gordos» de las finanzas diariamente. Por ello, te recomiendo visitarlo un día laborable para que puedas captar su esencia.
Oculus de Santiago Calatrava
Siguiendo este itinerario por Nueva York en cinco días dirígete ahora al Oculus de Santiago Calatrava. Es uno de esos sitios en los que hay que echarse una foto. Esta espectacular escultura decora la Estación Central WTC.
Zona Cero y One World Trade Center
Desgraciadamente, el World Trade Center es mundialmente conocido por los atentados terroristas que se produjeron el 11 de septiembre del 2001, que conllevaron el derribo de las Torres Gemelas, que entonces eran un máximo exponente del poderío económico de Estados Unidos, y la muerte de unas 3.000 personas.
Hoy esta zona se ha convertido en un lugar que rinde homenaje a las víctimas y en símbolo de la paz y el progreso. Quedó arrasada y por eso se la denominó Zona Cero. Pero hoy está prácticamente reconstruida, y su visita es imprescindible en cualquier itinerario por Nueva York.
Algunos de los nuevos edificios son el One World Trade Center, que se construyó en el lugar de la Torres Gemelas. Actualmente, es el edifico más alto de la ciudad, cuya silueta perfila y da personalidad al skyline de Nueva York.
Aunque su majestuosidad impresiona, lo realmente interesante está en su interior, pues dispone de un mirador -One World Observatory-, que regala la posibilidad de disfrutar a vista de pájaro de la Zona Cero, el bajo Manhattan, Brooklyn, New Jersey y, en el horizonte, el Empire State.
Memorial y Museo del 11-S
Justo al lado de donde se levantaban las Torres Gemelas, se ha construido el Memorial del 11-S. Está conformado por dos enormes piscinas, cada una de las cuales representa una de las torres extintas, rodeadas de placas que muestran el nombre de todas las víctimas.
Si quieres profundizar en la catástrofe, puedes hacer una visita al Museo del 11-S, que guarda numerosos testimonios y objetos del fatídico día.
Nueva York en cinco días: Día 4
El cuarto día de este itinerario por Nueva York en cinco días te sugiero que lo empieces con un crucero por el río y vayas descendiendo hacia el sur hasta llegar a Chinatown.
Si el paseo te parece muy largo (desde los muelles de los cruceros hasta Tribeca hay unos 4 kilómetros) puedes recurrir al metro, o incluso saltarte la visita a Greenwich Village e ir de Chelsea al Soho. Como te sientas de fuerzas.
Crucero por Manhattan
Una de las cosas que hacer en Manhattan más populares es hacer un crucero por el río Hudson. Estos cruceros están incluidos en las tarjetas turísticas más populares, así que si dispones de una de ellas aprovéchalo.
También puedes hacer una pequeña búsqueda por internet y contratarlo por separado. Por ejemplo puedes reservar un crucero por el río aquí.
Además tienes otras opciones como:
High Line
Cuando hayas hecho el crucero dirígete desde los embarcaderos al High Line. Se trata de un parque público que fue una vía férrea elevada y ahora reconvertido en un paseo peatonal y desde el que se disfrutan buenas vistas.
La High Line va desde la calle Gansevoort en el distrito de Meatpacking, pasando por Chelsea antes de terminar en la calle 34 Oeste.

Chelsea y el Greenwich Village
Tu siguiente visita serán los barrios de Chelsea y el Greenwich Village. Chelsea es conocido por ser el nuevo barrio bohemio al que se trasladaron desde el Soho artistas y galeristas de arte debido al aumento de los precios inmobiliarios.
Paseando por Chelsea haz una parada en el famoso Chelsea Market. En él hay excelentes puestos de comida en el que tomar un bocado para no perder tiempo comiendo en un restaurante. Ya sabes, el hambre aprieta, pero el tiempo también.
Greenwich tiene una interesante vida nocturna. De día es una zona a la que se la conoce como “The Village” ya que todavía guarda intacta su “alma de barrio”.
El barrio guarda las típicas imágenes de algunas calles adoquinadas y esas típicas escaleras de acceso a la entradas de sus bonitas casas.
SoHo
Desde el Greenwich Village llegarás al SoHo, uno de los barrios más alternativos y emblemáticos que ver en Nueva York. En el siglo XIX era un área industrial sin atractivo ninguno, pero hoy es una de las zonas de compras por excelencia gracias a la llegada de numerosos artistas y jóvenes talentos que han abierto sus negocios aquí.
Está repleto de tiendas vintage, galerías de arte, boutiques de lujo, locales de diseñadores independientes, tiendas de muebles exclusivos, librerías, cafeterías muy cool y restaurantes casi en cada esquina.
Sin duda, es la dirección de referencia para adentrarse en el ambiente más hípster de la ciudad y volver del viaje a Nueva York en cinco días con los souvenirs más sibaritas.
TriBeCa
Muy próximo al SoHo, es el barrio del momento por su ambiente bohemio, por la inmensa oferta de galerías de arte, tiendas y locales de ocio que aglutina y por ser el lugar de residencia de numerosas celebrities, como Olivia Palermo, Robert de Niro o Mariah Carey.
Así que igual tienes suerte y te cruzas con alguna de ellas. Aunque si quieres alguna garantía, una buena idea puede ser ir a comer o cenar al restaurante Tribeca Grill, en el 375 Greenwich St., que es propiedad de Robert de Niro.
Little Italy
Cerca de TriBeCa se encuentra Little Italy, así llamado porque en los años 70 concentraba toda la población de italianos que llegaban a la Gran Manzana en busca de su sueño americano. No obstante, también está estrechamente ligado al surgimiento de la mafia.
Aunque cada vez es más pequeño (hoy solo viven un 5 % de italianos), en gran parte debido a la expansión del barrio Chino, es todavía un gran atractivo para los viajeros.
La razón estriba en el ambiente mediterráneo que destila y en la vasta oferta comercial, de ocio y gastronómica.
Para ello acércate a Mulberry Street, en la que se incluyen restaurantes de cocina italiana, coquetas cafeterías, tiendas de moda italiana o pastelerías, siendo especialmente recomendada Ferrara Bakery & Cafe por ser la más antigua de la ciudad.
Chinatown
Para acabar el itinerario de este cuarto día de esta ruta de Nueva York en cinco días visita Chinatown, un barrio donde se concentra la población asiática. Es un barrio muy dinámico, carismático y especial, y permite adentrarse de lleno en la cultura e idiosincrasia más tradicionales de China.
También es el mejor lugar posible para probar los sabores asiáticos más auténticos en cualquiera de sus muchos restaurantes, siendo especialmente destacados los que se concentran en Mott Street y en Canal Street. Un vicio para los que somos adictos a la comida asiática.
De postre: un helado. Pero no uno clásico, pues aquí se encuentran, especialmente en Ice Cream Factory, los sabores más exóticos y sorprendentes de la ciudad: de litchi, sésamo negro, natillas de huevo…
Nueva York en 5 días: Día 5
Y para acabar con este itinerario por Nueva York en cinco días, el último día conviene dedicarlo a descubrir cuatro de los barrios más emblemáticos de la ciudad: Harlem, Bronx, Brooklyn y Queens.
Puedes hacerlo por tu cuenta o si quieres comprimir las visitas, ir más organizado, y con un guía que te vaya explicando las cosas te recomiendo muy especialmente que contrates el Tour Contrastes.
Este tour te llevará a conocer los puntos más emblemáticos de estos barrios y contarás con las explicaciones de un guía en español. Es uno de los tour más populares de Nueva York. Échale un vistazo y verás que tiene una valoración de 9 con casi 15.000 opiniones… Casi nada!!!
>>> Reserva tu tour Contrastes aquí <<<
Si lo contratas te recomiendo que al final del tour cuando el minibus para en el Puente de Manhattan te bajes ahí y explores por tu cuenta Brooklyn y también que cruces el puente a pie.
El minibus cruza el puente y acaba la visita en el barrio de Chinatown, pero me parece más interesante que el trecho final lo hagas por tu cuenta, te quedes explorando la zona de Dumbo, cruces el Puente a tu aire, y vayas haciendo tus fotos tranquilamente.
Si no te interesa el tour y optas por hacerlo por tu cuenta puedes seguir un itinerario parecido al siguiente para tu último día de esta ruta de Nueva York en cinco días.
Harlem

Te propongo comenzar en Harlem, que es el barrio más melómano del mapa neoyorquino al ser el epicentro del jazz, si bien es cierto que actualmente también suenan ritmos latinos y caribeños. También es la cuna de la cultura afroamericana, un aspecto que se percibe en cada esquina.
Aquí las paradas imprescindibles son el Teatro Apollo, un referente de la música afroamericana; la avenida Malcom X, que articula el barrio; Malcolm Shabazz Harlem Market, donde puedes adquirir artesanía afroamericana; y St. Nicholas Historic, donde se encuentran las famosas hileras de edificios renacentistas -Strivers’ Row- y grandes escalinatas.
Bronx
Después nos dirigiremos al Bronx, que está un poco más al norte, al otro margen río Harlem. Es uno de los distritos más conocidos del callejero neoyorquino, a pesar de tener fama de inseguro y peligroso por las elevadas tasas de criminalidad y delincuencia y el tráfico de drogas.
Pero ya no es así, de modo que visitarlo de día es seguro y permite conocer uno de los barrios más auténticos de la Gran Manzana.
Además de ser el lugar de nacimiento de algunas estrellas, como Jennifer López, atesora atractivos imprescindibles que ver en Nueva York. Los más destacados son:
- Yankee Stadium, si tienes tiempo y te gusta tal vez puedas presenciar un partido de béisbol;
- la casa de Edgar Allan Poe, uno de los grandes literatos americanos que elevó los relatos de terror a la categoría de sublimes;
- y Fuerte Apache, la comisaría donde se rodó el film protagonizado por Paul Newman.
Otros lugares interesantes son el zoo, que es el más grande de Estados Unidos con casi 6.000 especies animales, City Island, que constituye una de las direcciones de referencia para saborear langosta y otras delicias marinas, el museo de las Artes del Bronx, que permite sumergirse de lleno en el arte contemporáneo, y el Jardín Botánico.
También aquí hay otra Little Italy, concretamente en Arthur Avenue. Es menos conocida entre los viajeros, pero más auténtica. Así que puedes aprovechar para reponer fuerzas con alguna delicia italiana como, por ejemplo, pizza, pasta, cannolis…
En los últimos tiempos, el gran atractivo turístico de este barrio y el foco de todos los flashes son las angostas y empinadas escaleras de la avenida Shakespeare. ¿La razón? Su reciente aparición en la película Joker, en la que se ve a Joaquin Phoenix, ataviado con un traje rojo y maquillado de payaso, bajarlas con un particular y divertido baile.
Queens
Y llegamos al distrito más extenso y multicultural de la Gran Manzana. Tanto es así que en él se hablan 130 lenguas; todo un mundo reunido en un único distrito. En él los barrios toman el protagonismo, pues en cada uno habita una cultura diferente.
Algunos de los más turísticos son Long Island City, que es el más artístico, por cuanto acoge la sede centro de Arte Contemporáneo, del museo de Isamu Noguchi y el Socrates Sculpture Park; Astoria, que concentra a la comunidad griega; Jamaica, donde surgió el hiphop; Rockaway Beach, donde está la playa más extensa de Nueva York; y Downtown, que aglutina la tercera zona comercial más grande de la ciudad.
Difícilmente podrás visitar los puntos más importantes de Queens ya que es enorme. En un día es muy complicado así que en función como vayas de tiempo escoge alguno de ellos o sáltate esta zona.
Personalmente priorizaría visitar tranquilamente Harlem, el Bronx y Brooklyn, y si para ello tuviese que dejar de lado Queens así lo haría. Pero claro eso son gustos personales.
Brooklyn
Para acabar tu visita a Nueva York en cinco días hazlo visitando Brooklyn, el vecino de Queens. No solo es el distrito más poblado, sino también uno de los más auténticos y conocidos porque aquí han nacido numerosas personalidades: Michael Jordan, Woody Allen, Eddie Murphy…
También posee numerosos puntos de interés como el puente de Manhattan, que ha salido en decenas de películas, el barrio de Brooklyn Heights, desde donde las vistas a Manhattan son maravillosas, o Prospect Park, el otro Central Park de Nueva York.
También puede presumir de contar con el segundo museo más grande Nueva York, Brooklyn Museum of Art que atesora una extensa colección de arte egipcio, africano y americano. Sin olvidarnos del parque de atracciones Coney Island.
OTROS ARTÍCULOS SOBRE LA CIUDAD DE NUEVA YORK INTERESANTES
Hola Jesus! tú descripción y guía es increíble. Tengo un par de dudas, el pass que recomiendas comprar para una visita de 5 días (voy 6) ¿incluye las entradas a los sitios que menciona la guía? o ¿hay que pagar o gastar algo adicional?, ejemplo Empire State piso 102 etc. Voy ahorita en noviembre. Muchas gracias
Hola Gabriela. Incluye la mayoría de los principales atractivos turísticos pero no todos. Debes mirar la lista en su página para tener claro qué entra y qué no, y comparar con los sitios que quieres visitar para hacer tu propio cálculo de si te vale la pena comprarlo. Normalmente si vas a estar 5 o 6 días y te gusta entrar en los sitios te saldrá a cuenta. Un saludo
Hola Jesús Sumamente enriquecedoras tus sugerencias! Perdón mi ignorancia A qué llaman excursiones de contrastes? Muchas gracias
Hola Lili. Es el nombre de un tour muy popular. Tienes el enlace en el post para que veas lo que se visita. Saludos
Gracias por el post, sin duda muy valioso, excelente el dividirlo por zonas y con los mapas te das una super mejor idea.
Hola Jesus,
En breve viajare a N.Y., he leido con detenimiento el detalle de los cinco dias y lo que se uede realizar en cada uno de los dias indicados, mi pregunta es, da tiempo de hacer todas las visitas indicadas en 1 dia ?¿?¿ cuantas horas necesitas aproximadamente para hacer el tour completo diario ??
Gracias
Hola Artur. Depende de lo rápido que seas. Los itinerarios los recomiendo para que sean posibles en 1 día levantándote pronto y finalizando al acabar la tarde. De ti depende ir más o menos rápìdo. Saludos
Gracias Jesus por la respuesta, si rápido vamos, pero es para si da tiempo de degustar todo lo que ves…., si es que si, perfecto !!!! ;-))
Sí. Disfrutarás. Obviamente todos los días excepto el último. Es imposible visitar bien todos los barrios que menciono en un solo día. Para ver lo máximo o contratas el tour contrastes o te centras en 1 o 2 barrios. Personalmente Brooklyn estaría siempre entre mis elecciones. Saludos
Muchas gracias, he ido hace años a NY y voy a llevar a mis nietos de 16 y 18 años en septiembre. Estaremos 5 días y haremos o lo intentaremos el recorrido que sugieres y me parece muy acertado.
Creo que recomiendas la NYpass, pero he visto que hay otros pases y estoy dudosa. Había pensado empezar por reservar el tour free que sugieres para tomar un primer contacto con la ciudad. Soy una abuela mayor y agradezco tu ayuda porque de mis nietos no espero mucho
Hola Mabel. Los free tours valen mucho la pena. En cuanto a los pases el New York Pass es el que compraría yo. A mí me gusta visitar mucho y rentabilizo totalmente estos abonos. Si vas a hacer este itinerario seguro que te sale a cuenta. Por otra parte, si solo os vais a pasear por la ciudad y eventualmente entrar en unos pocos sitios, ahí ya tienes que hacer un pequeño cálculo para saber si te conviene o no. Saludos
Buenas tardes!!
Algun comentario sobre los nuevos rascacielos y construcciones arquitectonicas, como The Edge, Sumit…
Hola Patricia. No he estado en ninguno de los que comentas. Por lo que he leído ambos tienen buenos miradores y Summit tiene mejores vistas. Saludos
Hola Jesús, muchas gracias por tu información, ha sido muy valiosa para planificar mi viaje de 5 días a NYC; sin embargo, me gustaría preguntarte si de verdad recomendarías tomar el tour de contrastes, ya que en lo personal está en los últimos lugares de mi lista de prioridades, pero he leído en muchos sitios que ese tour es un must. También quisiera tener mi agenda un poco más holgada, ya que soy de los viajeros «minimalistas», que prefieren visitar menos atracciones, pero caminar y disfrutar de sus calles, sobre todo de una ciudad tan llena de turistas en donde el tiempo se va volando.
Un gran saludo desde México!
Hola Ángel. Te lo recomiendo sin lugar a dudas. Es tan popular porque te permite visitar mucho en poco tiempo, ideal si tienes el tiempo justo, y con explicaciones de un guía que te lo hacen todo ameno. Es un must? No lo calificaría como tal. Primero porque supone un desembolso extra en una ciudad en la que ya te vas a gastar un buen dinero, y segundo porque si tu estilo de viaje es ir a tu aire, y más si tienes tiempo suficiente, puedes visitar esos barrios por tu cuenta. Lo dicho, si no tienes tiempo suficiente para explorar los barrios que incluye por tu cuenta, y quieres verlos, seguro que el tour no te decepciona. Saludos
Hola, voy a NYC en Noviembre y buscando he dado con tu pagina la verdad que creo que voy a tomar nota de todo y hacer estos recorridos
Merece la pena la excursión de contrastes con misa????
Hola Elena. Personalmente no he hecho ninguno. Ni el de contrastes ni el de contrastes con misa. Por las críticas parece que valen mucho la pena. Yo personalmente en el próximo viaje que haga a NY muy probablemente haga el de contrastes si voy corto de tiempo. Si viajo con días de sobras prefiero explorarme los barrios a mi ritmo. Saludos
voy a ir con mis hijos7 días, espero nos de tiempo a disfrutarlo, me recomiendas un sitio para ir a cenar?
Hola Dolores. No puedo recomendarte nada interesante. A diferencia de otros destinos, en ciudades tan caras no suelo explorar la escena gastronómica. Voy explorando y me meto allá donde voy encontrando que no sea muy caro. Ya sabes, mucho bocata, pizza, fast-foods, restaurantes asiáticos (tengo debilidad por la comida asiática) y algún que otro capricho. Para darte una lista de restaurantes de esas refritas que circulan en internet mejor que hagas una búsqueda en otros blogs más enfocados al tema. Siento no darte buenos tips sobre esto. Saludos
Hola Jesús,
Muchas gracias por tus recomendaciones, nos resultarán muy útiles seguro para visitar lo más destacado en pocos días.
Quería preguntarte si recomiendas visitar el museo de cera y si se encuentra cerca de alguna de las rutas de los 5 días que has propuesto.
Y de las excursiones posibles para hacer en un día, ¿recomiendas alguna en concreto? Nos han hablado de Washington pero no sé si vale la pena dedicarle un día entero.
¡Muchas gracias!
Hola Sandra. El museo de cera no lo conozco. Sin embargo, no lo visitaría a menos que tuviese tiempo de sobra. Para mi gusto hay museos mucho más interesantes para un primer viaje. Ahora bien, si vas con niños o simplemente te gustan los museos de cera, el de Nueva York está cerca de Times Square. Washington es una excursión que bien vale la pena. Saludos
Hola! Viajo en julio y me gustó mucho tu blog. Muy útil
Me gustaria mucho tener el mapa
De pronto tienes un blog similar para Washington?
Hola Viv. Tienes los mapas con los itinerarios propuestos en el artículo. Sobre Washington no tengo nada publicado. Saludos
Me encanto el Blog Jesús. Viajo a NY en Julio 2022 por lo que todas tus recomendaciones las tomaré 100%. Sólo me faltó el plano para seguir el recorrido sugerido…como dices es un pendiente de tu blog…ojala lo puedas implementar a la brevedad…Mil Gracias, Saludos
Hola María Elizabeth. Cierto. Lo tengo pendiente desde hace tiempo y creo que ya va siendo hora de hacerlo. Entre hoy y mañana lo añado. Un saludo
Muchas gracias Jesus, un acierto los planos. Ahora te quería pedir más ayuda. Sería factible que para cada recorrido (para cada día) colocaras como llegar a cada zona y volver desde Times Square como punto referencia. Andar en Metro no es fácil en NY y por lo mismo sería una tremenda ayuda esa información ya que no existe en ninguna Blog de viaje ni pagina que he visto. Esta información es sumamente importante para no perder tiempo. También, me han dicho que hay buses que se mueven gratis en la cuidad, y te llevan a todas partes, es cierto? donde se toman?.
Muchas gracias y quedo atenta a tus comentarios, Saludos
Hola María. Cada uno reserva su hotel en diferentes zonas de la ciudad y por lo tanto tendrá diferentes opciones de desplazamiento para empezar cada itinerario diario. Por otra parte, usar el metro en Nueva York no es complicado. Usa la opción de google maps de «Cómo llegar» y te da las opciones de transporte público (combinaciones de metro incluidas) para llegar a tu destino desde tu punto de origen. Es la forma más fácil de manejarse por las ciudades y la que yo siempre uso. Aún así, a veces me despisto con las direcciones de las líneas de metro y me equivoco de sentido… no pasa nada, forma parte de visitar una ciudad por primera vez. Sobre buses gratis no tengo info al respecto. Un saludo
Hola!! Muy buenas las recomendaciones. Viajo el 1/04/22 y tengo que preguntarte ya que viajo con dos niños de 8 y 10 años. Que me recomendas hacer de los 5 dias con ellos y que agregarias para que no se aburran. Paro enla 6 y 26. Por otro lado la Metrocard latengo que sacar una por perona?? Somos dos mayoyores y dos niños. Ahhh voy a estar 7 noches!!! Mil gracias!!
Hola Carlos. Hay muchísimas actividades para hacer con niños en Nueva York… El zoo, el museo del niño de Manhattan, el museo de historia natural, pasar por la tienda Lego (también el parque Logoland aunque está a 1h30 en bus), Coney Island y Luna Park, paseos por Central Park, etc. No tengo ningún post específico sobre el tema pero seguro que encuentras muchos excelentes y con buenas ideas en internet. En cuanto al Metrocard puedes usarla para varias personas. Solo tienes que validarla tantas veces como personas viajéis. Si no me equivoco creo que pueden viajar con la misma tarjeta hasta 4 personas. Saludos
Buenos días! Me he guiado mucho por este blog para preparar el viaje!
Voy el viernes a Nueva York y aterrizo en JFK y mi alojamiento está cerca de Penn Station, al lado de Times Square, me recomendais transporte público, taxi o qué metodo para llegar mejor?? un saludo
Hola Gonzalo. Puedes ir tanto en metro, más barato, o en tren, un poco más rápido. Las dos opciones son sencillas. Como te puedes imaginar el tren es más cómodo, sobre todo en horas punta. Echa un vistazo a este post (tengo pendiente actualizar los datos para este año pero seguro que te sirve): https://viajeronomada.com/como-ir-del-aeropuerto-jfk-a-manhattan/. Saludos
viajo el jueves de nueva york al aeropuerto de newark, cual ruta del mertro debo cojer. gracias
Hola Guillermo. Desde Penn Staiton en tren hasta Newark Airport Railway Station y de ahí el tren que conecta con las terminales del aeropuerto. Saludos
Hola!!!!! Qué hermoso es viajar!!!!! Los argentinos tenemos pocas posibilidades (por el cambio) y de viajar, ya los viajes no son de tantos días. Tenía muchas ganas de ir a New York (no conozco) pero solo 5 noches. Creo que quedarán muchas cosas sin ver!!! Saldría el 6/11 y el 12/11, subir al avión a Buenos Aires!!! Viajo mucho sola, y la verdad, el no hablar inglés me ha complicado, pero uno siempre se hace entender!!!! No me alojo en Hostel, siempre hotel, con desayuno abundante, de ese modo, no paro a almorzar y me dedico a caminar y conocer!!!!! Me alegro de haber encontrado éste blog!!!! Ésta publicación, me vino muy bien!!!!
Gracias por tu dedicación de ayudar a los que tal vez, no sabemos por donde empezar!!!!!
Excelente la guia de acuerdo a los dias de estadia.Yo viajo el 5 de noviembre a NY por 7 dias mi primera visita a esta Ciudad,espero recorrer lo maximo posible.Mis Felicitaciones por los consejos.
Hola Patricio. NY es una ciudad brutal con tantas cosas para ver y hacer que hacen falta varios viajes para conocerla a fondo. Aún así con 7 días puedes visitar lo más importante sin estreses. Saludos
Hola, tengo previsto viajar en abril del 22 viaje bodas plata, estamos 6 noches y nos alojamos en manha tan. Cerca de ti mes squareQue me recomiendas?
Gracias
Hola Alicia. Con 6 noches podrás seguir este circuito, y si os alojáis en la zona de Times Square mejor que mejor. A nivel de recomendaciones, te recomendaría dos cosas esenciales. La primera que os hagáis con un buen seguro con coberturas suficientes, mira este artículo https://viajeronomada.com/mejor-seguro-de-viaje/, y la segunda que para ahorrar un poco compréis alguna de las tarjetas turísticas. Por mi forma de viajar, que me meto en todas partes me haría con la New York Pass. Saludos
De gran ayuda tus recomendaciones. Me pregunto en qué ruta de las que recomiendas se puede hacer el NYpass? Vamos s estar 6 días en NY comprar el NYpass por 3 dias será suficiente?
Hola Yuleima. Si miras la web del abono turístico verás a lo que tienes acceso. Muchos de los atractivos turísticos están incluidos en los itinerarios que propongo. De buen seguro que le sacarás rendimiento. Personalmente, si tuviera 6 días me sacaría el de 4 o 5 días (pero yo soy mucho de visitar todo lo posible la primera vez que visito una ciudad…). Si no quieres gastarte tanto dinero, define qué cosas quieres realmente visitar en NY y calcula cuántos días te harían falta para ello. Simplemente pasear por la ciudad ya vale la pena en sí mismo. Saludos
Hola Jesus
Voy a ir el puente de diciembre a Nueva york, ire 5 noches , el primer dia llegaré en torno a las 2 pm y el ultimo dia tengo que estar en el aeropuerto sobre las 22:30.
Posiblemente me hospede por Chelsea.
Me podrias indicar que hacer esos dos dias que no voy a estar enteros allí, osea el primero y el ultimo.
Cuales de los 5 dias dividirias en 2 partes de lo que has puesto arriba
Muchisimas gracias
Hola Anbamo. Por cercanía a tu alojamiento el primero o el cuarto día. Es difícil resistirse a visitar en primer lugar la zona de Times Square justo llegas, sin embargo por eficiencia lo mejor es que el primer día visites lo del cuarto día que te dé tiempo a visitar, y el último día visites lo que te quede pendiente. En función de tu ritmo de visitas igual eres capaz de visitar más cosas que las que te marco en los itinerarios. Y por otra parte los atractivos del primer día no los dejaría para el final. Son cosas que hay que visitar sí o sí y no conviene dejarlas para último momento no vaya a ser que te surja algún imprevisto a lo largo del viaje que te impida visitarlos.
Por otra parte siempre puedes ser flexible y dejarte algunas cosas. Por ejemplo lo del último día es complicado cubrirlo todo por tu cuenta si vas en plan relajado. No pasa nada por que te dejes alguno de esos barrios por visitar (si tuviera que elegir entre ellos no me perdería Brooklyn).
Saludos
Gracias, realmente es un documento de mucho valor para quienes no tenemos en mente zonas, espacios de interés ni distancias. Los enlaces también están muy interesantes. Voy a planearlo asi, se ajusta perfecto a mis 5 días de itinerario, no quiero correr ni perderme nada en NY! Saludos
Hola Carolina. Con esta guía podrás visitar lo más importante de Nueva York y aún tendrás tiempo de ir improvisando y adaptando tu itinerario a medida que visites la ciudad. Saludos
buenisimo el recorrido, me encantó cada detalle, lo pondré en practica. gracias
Buenas noches!
Ese primer dia, cuanto tiempo toma hacer el recorrido?
Hola Maritere. Está concebido para que puedas hacerlo tranquilamente en un día sin prisas y paseándote por la zona. Depende de ti cuánto tiempo quieras pasar en cada sitio turístico y lo que te entretengas con las tiendas y las cafeterías. Podrás hacerlo tranquilamente en un día. Saludos
Hola, súper interesante tu blog para los que queremos visitar NY por primera vez. Me queda la duda si cada recorrido que mencionas por día se hace caminando o se utiliza el metro?
Hola Fabiola. Están planteados para que los hagas caminando. Obviamente el último día como propongo la visita de varios barrios ahí sí deberás usar el transporte público. Próximamente espero actualizar el post y añadir mapas para que visualmente se vea mejor el recorrido y las distancias. Saludos
gracias , me encanto los detalles con los que esta realizado el recorrido,
Hola Fabiola. Me alegro que te haya gustado. Espero que te sea de utilidad si tienes la ocasión de viajar a Nueva York próximamente. Un saludo