30 cosas qué hacer en Formentera

Cosas que hacer en Formentera

¿Qué ver y qué hacer en Formentera? En este artículo te recomiendo algunas de las cosas más interesantes que no puedes dejar de hacer cuando visites la menor de las Baleares. Toma buena nota!!

En Formentera toman todo el protagonismo los espacios naturales prácticamente salvajes, el sol, los pequeños y coquetos pueblos marineros, las playas verdaderamente paradisíacas de aguas turquesa (sin tópicos porque realmente es así), las calas tranquilas y recónditas, los mercados artesanales de esencia hippie y una gastronomía sencilla, sabrosa y natural. Todo ello para vivirlo a un ritmo tranquilo.

La menor de las Baleares es Mediterráneo en estado puro. Allí las manecillas del reloj se mueven a un ritmo más lento que en otras partes, lo que le ha hecho valedora del (acertado) apelativo de «isla tranquila».

Que hacer y ver en Formentera: 30 planes imprescindibles

Formentera es una isla fascinante que se empeña en preservar su pureza y autenticidad. He aquí un listado de planes que hacer y ver en Formentera para que puedas extraer todo el jugo a tus vacaciones.

1. Observa vistas únicas de la isla desde el Faro de Cap Barbaria

Qué hacer en Formentera

Además ser el más moderno de Formentera, este faro también ostenta el honor de tener una gran popularidad, que le viene dada por la película Lucía y el Sexo, de Julio Medem.

Pero además tiene una ubicación privilegiada, ya que se erige a unos 80 metros de altura, desde donde tendrás el privilegio de ver una panorámica a vista de pájaro del entorno y capturar fotos increíbles. Así que este vigía del mar es una de las cosas que hay que ver en Formentera.

2. Contempla un atardecer de postal desde el faro de la Mola

También conocido como faro de Formentera, se levanta en el punto más elevado de la isla, sobre un vertiginoso acantilado de más de 120 metros de altura y de cara el mar.

Desde lo alto, tendrás la oportunidad de disfrutar de una de las panorámicas más bonitas y mágicas de la isla, que ya relató Julio Verne (de hecho, al lado hay un monumento conmemorativo del escritor) y mostró la película Lucía y el sexo.

Así que si quieres capturar una imágen muy instagrameable o pisar uno de los escenarios más populares de esta película, visitarlo es uno de los planes que hacer en Formentera que no te puedes perder.

3. Maravíllate con Estany Pudent, la laguna más grande de la isla

Está en el interior del Parque Natural de Ses Salines, en el norte de Formentera. Además de ser la más grande de la isla, atesora una gran biodiversidad, perfilándose como una de las cosas que ver en Formentera para los amantes del reino animal. Aquí podrás avistar diversas especies de aves como flamencos, chortilejos y cigüeñas.

4. Prueba los sabores locales

Como en el resto de las islas Baleares, donde el aislamiento respecto a otras zonas es una constante, la gastronomía formenterana está estrechamente ligada al mar, la agricultura y la cocina de aprovechamiento. Esto da como resultado una gastronomía, sencilla, creativa y también prolífica en platos típicos.

Para regresar con la sensación de haberte adentrado en los sabores locales más tradicionales, hay que probar la ensalada payesa, el peix sec, el frito de pulpo – frit de polp-, la carne con patatas -sofrit pagès- o el guiso de pescado y patatas –bullit de peix-.

De postre: la greixonera, que es un pudin de ensaimada, el flaó, pastel de queso, y las orelletes, que llevan anís.

Seguro que si es tu primera vez en Formentera te preguntas cuál es la mejor zona donde quedarse. Echa un vistazo a este artículo: Dónde alojarse en Formentera

5. Restaurante Es Calo, uno de mis preferidos

En Formentera hay muy buenos restaurantes y uno de ellos es el restaurante Es Calo. Seguramente irás a bañarte a la playita de Es Calo algún día, pues aprovecha para comer en este restaurante.

Buenas vistas al mar, servicio bueno, ideal para comer marisco… No es barato pero tampoco es una clavada. Entre los que más recomiendo de la isla sin dudas.

6. Zambúllete en Ses Illetes

Playa de Illetes Formentera

Esta playa de la península de Trucadors es una de las playas más espectaculares de cuantas salpican la pequeña de las Pitiusas. Y es que está inserta en el interior del Parque Natural de Ses Salines d’Eivissa i Formentera, un espacio de gran valor paisajístico y cultural.

Bañada por aguas que muestran todos los tonos de azules posibles y cubierta por mantos de finísima arena blanca parece sacada de la costa caribeña. Sin duda, un auténtico edén en el que podrás disfrutar del Mediterráneo más bonito y auténtico.

7. Explora La Savina

Sin duda, esta localidad ocupa el primer puesto del listado de lugares que ver en Formentera. La razón estriba en que todos los barcos que llegan a la isla, especialmente Ibiza, atracan en su bonito puerto.

A pesar de lo que muchos piensan, no es un lugar de paso. Y es que, además de poseer un muelle que invita a recorrerlo, atesora un paseo marítimo muy bonito y animado, repleto de bares, tiendas y restaurantes. Además, en verano acoge numerosos puestos de artesanía local.

8. Practica deportes marítimos en S’Estany des Peix

Esta laguna se extiende desde Caló de s’Oli hasta el espigón izquierdo del Port de la Savina. Su espectacularidad estriba en su longitud de más de 3 kilómetros y en que únicamente está abierta al mar por la pequeña entrada de Sa Boca.

A lo largo de ella encontrarás algunas de las calas y playas de aguas cristalinas más maravillosas de la isla, que invitan a bañarse una y otra vez y a practicar kayak, vela o esnórquel.

Además, la poca profundidad de sus fondos la convierten en una zona de fondeo de barcos, dando lugar a una de las imágenes más populares de la isla. También es uno de los mejores lugares de la isla para avistar gaviotas y cormoranes.

9. Disfruta de las olas en Migjorn, la playa más extensa de Formentera

Formentera no sería la que es sin sus maravillosas playas, cuya apariencia salvaje y aguas cristalinas traen a la mente el Caribe. Por ello, los que visitan la isla van con la intención de disfrutar de ellas al máximo.

Una de las que más satisfacciones regala a los viajeros más playeros es la Playa de Migjorn. Además de ser la más extensa de la isla, pues tiene más de 5 km, está compuesta por una sucesión de bonitas y recónditas calas, cuyo disfrute es una de las cosas que más recomendables que hacer en Formentera.

Si no tienes tiempo de acudir a todas, las más populares son Arenals y Ca Marí, en las que puedes nadar en sus hipnotizantes aguas turquesa, pero también hacer esnórquel o buceo, pues sus fondos atesoran una gran biodiversidad.

Sin embargo, esta playa ofrece más posibilidades de ocio como los muchos chiringuitos que la rodean, donde puedes disfrutar de la gastronomía local y, además, con bonitas vistas o un atardecer del postal.

10. Sal de fiesta por Es Pujols

Formentera no es Ibiza. Si vas buscando fiesta salvaje mejor que mires hacia Ibiza. Formentera es para ir de otro rollo, es para disfrutar de sus playas y su ambiente relajado. Dicho esto si alguna noche el cuerpo te pide salir de copas también tendrás la suficiente oferta para disfrutar de una noche de marcha.

El sitio que concentra casi toda la oferta nocturna de la isla es Es Pujols. Allí se concentran casi todas las discotecas y bares de noche de Formentera. Entre los grandes nombres a explorar: Pachanka, Club Tipic, The Beach Formentera, o Pienta Club. Te harás con la zona enseguida ya que es pequeña y fácilmente sabrás qué garito te conviene.

11. Callejea por Pilar de la Mola

Iglesia de La Mola Formentera

Ubicado en el este de la isla balear, permite adentrarse en el alma más rural y auténtica de Formentera. Es uno de los pueblecitos que hay que ver en Formentera, ya que se erige en lo alto de una meseta de más 100 metros de altura y está rodeada de vertiginosos acantilados que parecen fundirse con el mar.

Entre sus callejuelas se cuelan algunas bonitas construcciones como la iglesia de la Virgen del Pilar. Pero también acogen el mercado artesanal más famoso de la isla, donde puedes adquirir piezas con un estilo muy hippie creadas por trabajadores locales.

Pero los encantos de la localidad no se quedan en los citados, pues atesora el faro de la Mola, desde donde se tienen las vistas más bonitas de Formentera, y el molí es Vell, un vetusto molino harinero. Además, de aquí parte el Camí de Sa Pujada, una de las rutas de senderismo más populares.

Todos estos atractivos han llevado a muchos a llamarla como «la isla dentro de la isla». Con tan atrayente carta de presentación, conviene incluirla en el listado de lugares que ver en Formentera.

12. Recorre la isla en bicicleta

Formentera constituye un auténtico referente y un paraíso del turismo activo. Buena cuenta de ello lo dan las numerosas rutas verdes que recorren la isla, las cuales discurren por parajes maravillosos y rebosantes de belleza.

Sobre dos ruedas es el modo más respetuoso y auténtico de descubrir la faceta más verde y bella de esta isla de bolsillo, pero también rincones y lugares que no son perceptibles desde el coche.

Hay muchísimas rutas, en concreto 32, por lo que resulta imposible recorrerlas todas durante tu escapada. Hay que elegir. Mi recomendación es la que bordea la costa que discurre bordeando el mar, entre gigantescos acantilados y zonas naturales y además, pasa por los faros de Cap Barbaria y la Mola.

Si prefieres adentrarte en la Formentera del interior, el punto de partida es San Francesc Xavier, que tiene acceso a varias rutas: la que conecta con La Mola y la que llega a Sant Ferran des Roques.

13. O mejor, alquila una moto

Si lo de la bici es demasiado para ti, con el calor de verano puede llegar a ser un poco duro, alquílate una moto. Es la mejor forma de descubrir los rincones ocultos de la isla. E

l tamaño de la isla hace que la moto sea el medio ideal para explorarla y poder pararte allá donde te llame la atención. Fácil moverse con ella y aparcarla en cualquier lugar.

14. Descubre San Francisco Javier

La capital de la isla es el principal núcleo de población. Su encanto estriba en el aire bohemio que desprenden sus calles y la esencia mediterránea que destila. Sus callejero está decorado con casitas blancas y bonitas construcciones. Su visita es otra de las cosas que hacer en Formentera.

Sus construcciones más destacadas son la iglesia barroca de la Preciosa Sangre, la capilla de sa Tanca Vella, que destaca por sus sorprendentes pequeñas dimensiones, y el molino de Jeroni, que data del siglo XIX.

Pero además cuenta con una oferta cultural de lo más interesante, siendo especialmente destacado el Centro Antoni Tur Gabrielet, consagrado a la artesanía local, que, como sabes, tiene una gran importancia en la isla.

15. Báñate en las aguas turquesas de Cala Saona

Es una de las playas más encantadoras de la «isla tranquila», por cuanto está inserta en una diminuta bahía, abrazada por un bosque de pinos y resguardada por acantilados. Su bello marco paisajístico te permitirá inmortalizar las mejores fotos o contemplar puestas de sol alucinantes.

Sus aguas cristalinas invitan al baño y a la práctica de actividades acuáticas como kayak o paddle surf. Sus fondos están cubiertos de posidonia y tienen una gran biodiversidad, ofreciendo el marco perfecto para disfrutar del buceo buceo o el esnórquel.

16. Sumérgete en la esencia marinera más tradicional de la isla en Caló des Mort

Calo des Mort Formentera

Está en la misma bahía, muy cerca a la popular Migjorn. Lo que la diferencia del resto de las playas de la isla es su silueta en forma de media luna, y su diminuto tamaño, pues apenas tiene 70 metros.

Además, conforma un marco precioso y muy bohemio, pues está decorada con una sucesión de vetustas casas de pescadores insertas en los acantilados, cuya función es resguardar las embarcaciones o escars.

17. Adéntrate en la cara salvaje de Formentera en Es Palmador

Inserta en el corazón del Parque Natural de Ses Salines, esta isla constituye un paraíso en medio del paraíso que es Formentera.

Su pequeño trozo de costa está salpicado con cuatro playas (s’Alga, Es Raó de S’Alga, Sa Torreta y Cala Bosch), de aspecto salvaje y aguas cristalinas. Además, están resguardadas por frondosa vegetación y no hay rastro de edificación alguna, por lo que la calma, la paz y le sosiego dominan el ambiente.

También tiene una rica biodiversidad, pues es el hogar de importantes colonias de aves marinas, especialmente chorlitejos patinegros y tarros blancos. Por lo tanto, si eres un apasionado de la ornitología, visitarla es una de las cosas que hacer en Formentera.

18. Recorre la isla en barco

Recorrer el litoral a bordo de un barco te dará la oportunidad de verla desde otra perspectiva y captar otros detalles. También podrás llegar a calas, playas y lugares especiales como Es Palmador, Es Caló, los faros, La Mola…

Sin duda, un plan que te animo a incluir en tu listado de cosas que hacer en Formentera.  Ya sea alquilando una embarcación por tu cuenta o uniéndote a una excursión organizada podrás ver la isla desde otra perspectiva.

19. Entra en las entrañas de Formentera en Cova Foradada

Ubicada a unos 50 metros del faro de Cap Barbaria, esta cueva es una de las más bonitas de la isla. Se accede por una pequeña oquedad, cuyo interior muestra un maravilloso juego de luces tenues y confluye en una pequeña explanada rocosa con vistas al mar, que se presenta un mirador de lo más privilegiado y rebosante de magia.

20. Beso Beach el chiringuito de moda de Formentera

Otro de los imprescindibles de Formentera es el Beso Beach. Situado en Illetes es el chiringuito de moda de Formentera. Su situación, su ambiente y su buena comida. Eso sí no es nada barato…

Al atardecer el musicote suena y se convierte en un beach club muy animado. Se llena hasta los topes de gente joven y guapa. Ahora mismo es uno de esos “place to be” de Formentera.

21. Descubre Es Caló de Sant Agustí

Esta pequeña localidad del norte de la isla, a la que se accede por la carretera que conecta con el Pilar de la Mola, es otra de las visitas que hacer en Formentera más recomendables.

Destila un encantador ambiente marinero, que se hace especialmente visible en los antiguos varaderos de madera que decoran el pintoresco puerto, los cuales servían para dar cobijo a las pequeñas embarcaciones pesqueras frente a los desafíos del mar. Están declarados como Bien de Interés Cultural.

Pero además sus calles están salpicadas con típicas casitas blancas, que se alternan con alguna que otra placita, tiendas de ultramarinos tradicionales y restaurantes de gastronomía local.

Su entorno está dominado por frondosos bosques de pinos y el litoral, en el que toma el protagonismo sus preciosas calas y la playa, inserta en una bahía y cubierta de dunas, lo que la convierte en una de las más especiales de la isla.

Si te sobra tiempo o quieres disfrutar de la cara más natural de Formentera, puedes hacer la ruta 25 o Camí de sa Pujadar que parte de esta localidad y llega hasta la Mola.

22. Pasea por Sant Ferran de Ses Roques

Qué ver en Formentera

Esta pequeña localidad se enclava en el centro de la isla, y su visita es uno de los planes que también te recomiendo hacer en Formentera. Te adentrarás en su esencia más bohemia y mediterránea. Y es que su historia está estrechamente ligada al movimiento hippie que se puso de moda en la isla durante los años 60.

Para experimentar las reminiscencias de esa esencia nada mejor que acercarte a la Fonda Pepe. Este lugar sigue siendo un punto de encuentro de esta comunidad y de muchos viajeros, donde la animación está más que asegurada.

También merece la pena recorrer sus callejuelas para contemplar los tesoros que guarda, siendo el máximo exponente la iglesia de Sant Ferran. Cuenta con más de dos siglos de antigüedad, y su estilo es toda uno de los mejores ejemplos de la arquitectura tradicional de la isla.

Por su parte, los alrededores guardan algunos enclaves interesantes como la torre de defensa Punta Prima, los molinos d’en Teuet y ses Roques y el yacimiento arqueológico Ca na Costa, que guarda construcciones megalíticas y dólmenes de la Edad del Bronce, siendo uno de los más importantes de la isla.

Por supuesto, también hay lugares cercanos donde puedes bañarte, que para eso estamos en Formentera. Por ejemplo, Cala en Baster, una playa con un increíble aspecto salvaje y con sorpresa: las cuevas excavadas en la roca, donde antaño los pescadores guardaban sus embarcaciones. Además, se presenta ideal para la práctica de esnórquel y buceo.

23. Aventúrate en Es Trucadors

Es península se encuentra al norte de Formentera, dentro del Parque Natural de Ses Salines. En su lado norte, atesora los estanques salineros d’en Marroig y la laguna Estany Pudent, antiguamente llamada el lago de los flamencos por la gran cantidad de ejemplares que la habitaban.

Hoy la población se ha reducido, pero sigue habiendo un buen número de ejemplares, que conviven con muchas otras especies más. Constituye un auténtico edén, cuya visita se perfila de lo más interesante para los amantes de la ornitología.

La parte central está ocupada por la playa. Es una gran atractivo entre los viajeros, pues está creada a capricho por la naturaleza al presentar una particular forma de lengua, que se va haciendo angosta hasta fundirse con el mar y desaparecer.

Disfrutar de un baño, relajarte en su impoluta arena blanca o practicar deportes marítimos son algunas de las cosas que puedes hacer en este idílico rincón.

24. Adéntrate en la ornitología de Formentera

Formentera se sitúa en un punto estratégico entre África y Europa, lo que la hace un lugar clave de un buen número de rutas de aves migratorias del mundo. Esto la convierte en uno de los lugares más privilegiados para el avistamiento de aves, cuyo máximo esplendor es el otoño y la primavera.

En la isla encontrarás numerosos puntos de observación, muchos de ellos calificados como Zonas de Especial Protección para las Aves. Así, el islote de Es Freus, es una de las direcciones de referencia para avistar aves marinas como, por ejemplo, cormoranes moñucos o gaviotas.

Por su parte, el Parque Natural de Ses Salines se presenta el mejor lugar para contemplar zampullines cuellinegros o chorlitejos patinegros.

25. Bucea en las aguas de Formentera

Formentera no solo guarda tesoros visibles, sino también otros menos perceptibles como los recónditos bajo sus aguas turquesa. Y es que los fondos formenteranos son de los pocos que están cubiertos de praderas de posidonia oceánica, en los que además habitan más de 1.000 especies marinas y más de 400 de plantas.

Si te gusta bucear uno de los mejores puntos es la Reserva Marina de Es Freus. Además, los más experimentados hallarán zonas de inmersión excelentes en la Mariana, al oeste de la isla, en las cuevas de Punta Rasa, ubicadas en Es Racó Alt.

26. Compra artesanía local en el mercadillo de la Mola

Los mercados artesanales de esencia hippie forman parte de la tradición y la cultura de la isla, algunos de los cuales gozan de una gran popularidad.

El de la Mola es posiblemente uno de los más auténticos y famosos. Abre sus puertas desde hace más de 30 años, los miércoles y los domingos, desde el mes de mayo a octubre.

27. Disfruta de la puesta de sol en el mítico Piratabus

Disfrutar de una buena puesta de sol en el Piratabus es ya una tradición que debes agendar en tu lista de cosas que hacer en Formentera. Situado en la Playa de Migjorn este mítico chiringuito de playa es todo un clásico de la isla con mucha historia. Acércate aunque solo sea un atardecer.

28. Sácate una foto con la higuera más grande de Formentera

Se llama Na Blanca d’en Mestre, está en la carretera que lleva al faro de Sant Ferrán, en el kilómetro 9, y es la higuera más grande la isla, pues sus ramas ocupan entre 300 o 350 metros cuadrados.

Sin duda, toda una obra de arquitectura natural y un reclamo para los apasionados de las curiosidades vegetales y los buscadores de las fotos que más ‘posturean’ en Instagram.

29. Compra recuerdos en el mercadillo de Es Pujols

Tiene lugar todas las noches en el pueblo de Es Pujols, más concretamente en el paseo que discurre frente a la playa. Así que puedes comprar y, al mismo tiempo, recrearte con las vistas.

En la web de turismo de la isla lo describen como el mercadillo más ‘flower power’, es decir, el que más encanto hippie tiene, constituyendo un plan casi obligado que hacer en Formentera. En él encontrarás desde bisutería y camisetas hasta bolsos o cestas.

30. Haz la ruta de los molinos

Los molinos han tenido una gran importancia en la historia de Formentera, por cuanto eran utilizados en la molienda del trigo para la obtención de la harina, que era un producto básico de su alimentación.

Tanto es así que se construyeron hasta seis, los cuales se encuentran diseminados por distintas partes de la isla. Hoy ya no desempeñan dicha función, pero nos recuerdan su importancia histórica y el pasado rural, lo que les ha valido la inclusión en el catálogo de Patrimonio Cultural de Formentera.

Además, son muy bonitos, pues lucen una arquitectura tradicional, en la que toman el protagonismo el color blanco y las aspas de madera; y se mimetizan a la perfección con el paisaje. En La Mola, Sant Ferran y Sant Francesc podrás ver los más populares.

Fotos: Shutterstock

Deja un comentario