
Recientemente visité Sofía, la capital de Bulgaria. Es una de las capitales menos conocidas de Europa y una de las menos visitadas. Era mi primera vez en este país y fui con muchas suspicacias. Nadie me había hablado demasiado bien de esta ciudad. Sin embargo mi experiencia fue bastante positiva.
Leí por ahí algún artículo de alguien que decía que la ciudad te enamora o te espanta. Entiendo perfectamente que a mucha gente le pueda provocar el segundo de los sentimientos, y entiendo menos que alguien pueda llegar a enamorarse de Sofía. Sin embargo hay que reconocer que es una ciudad que está mejorando mucho y que además tiene algunos atractivos turísticos interesantes.
No diré que Sofía es una de mis ciudades favoritas o que me muero de ganas de volver, pero la verdad es que disfruté mucho del viaje y lo recomiendo como un destino alternativo a los destinos más populares para una escapada de fin de semana siempre y cuando sigas algunas recomendaciones.
Tal vez la mejor recomendación que puedo haceros es que no os quedéis todo el tiempo en Sofía, y que hagáis alguna de las excursiones de un día que suelen ofrecerse como al Monasterio de Rila o a Plovdiv. Vale la pena.
Una de las ventajas que tiene es que es una de las capitales más baratas de Europa. Todo es barato, incluido el vuelo si te lo miras con tiempo. Desde España hay vuelos directos de varias compañías. La más barata de todas ellas es Wizzair.
Si utilizas esta compañía el vuelo te puede salir realmente barato, pero ten cuidado con su política de equipaje que es todavía más restrictiva que la de Ryanair. Te toca pagar a no ser que solo te lleves una mochilita de esas de ir al cole en cabina. Para todo lo que supere los 42 cm de alto hay que pasar por caja.
Puedes hacer un chequeo de los vuelos a Sofía en este buscador, ver su disponibilidad, y comprar después directamente con la compañía aéra que mejor te convenga:
A nivel de alojamiento también es un destino muy barato. Por 50 euros encuentras muy buenos hoteles. Yo me alojé en el Slavyanska Beseda Hotel. Muy céntrico pero bastante cutrecillo. Íbamos buscando algo baratito y dimos con este hotel que ofrece habitaciones dobles por menos de 30 euros.
Está limpio y se duerme bien, pero se cae a cachos. Solo lo recomiendo para viajeros de bajo presupuesto poco remirados. Con algo de antelación se encuentran cosas mucho mejores por el mismo precio.
En cuanto a las zonas para alojarse en Sofia cualquier parte del centro de la ciudad está bien y hay hoteles a muy buen precio. No hace falta alejarse del centro para ahorrarse unos euros. Puedes encontrar ofertas en este enlace:
– Hoteles en el centro de Sofia
Haciendo turismo en Sofía
Sofía es una ciudad típicamente postcomunista. La ciudad en general es bastante fea, con mucho edificio de estilo soviético viejo y mal cuidado. La excepción es su centro que lo están renovando y que está relativamente bien cuidado. Esta zona de la ciudad es agradable y tiene mucha vidilla. Me dio la sensación de que la ciudad estaba camibando y que en diez años habrá sufrido un cambio espectacular para bien.
Prácticamente todo lo que hay que ver en Sofía se encuentra en el centro de la ciudad. Quitando la Iglesia Alexander Nevsky hay pocas cosas realmente espectaculares si la comparamos con otras capitales europeas, aun así tiene algunas cosas interesantes que merece la pena visitar.
En esta ciudad te encontrarás además de la horrible arquitectura postcomunista, con los restos de la antigua ciudad que antes de llamarse Sofía tuvo los nombres de Serdica y posteriormente Sredets, iglesias de varias inspiraciones, bizantinas rusas etc., mezquitas, y sinagogas, todo ello en un reducido espacio.
Entre las cosas que tienes que ver en Sofía figuran la Iglesia Sveta Nedelya, la Iglesia Rotonda Sveti Georgi, la Casa del Partido, el Palacio Presidencial con su cambio de guardia, el Museo arqueológico, la Plaza Nezavisimost con su estatua de Santa Sofía, la mezquita Banya Bashi, la diminuta iglesia construida bajo tierra Sveta Petka Samardzhiyska, el Mercado Central, la Sinagoga de Sofía, la Galería de Arte, la Iglesia Rusa, el Mercadillo de Antigüedades, la Iglesia Sveta Sofia, y la Catedral Alexander Nevski, el atractivo turístico más impresionante de la capital búlgara.
Lo más importante que hay que visitar en Sofía se puede visitar en un día, y te sobra tiempo. Nuestro vuelo llegó al medio día. Nos dio tiempo a comer y a visitar casi toda la ciudad por la tarde. Por esta razón si la visitas y piensas quedar dos o tres días te recomiendo que te organices otras visitas de un día o te aburrirás soberanamente.
Entre las excursiones más recomendables y que seguramente no tendrás problemas para contratar desde tu hotel (incluso en nuestro cutre hotel había folletos) se encuentran el Monasterio de Rila y la ciudad de Plovdiv que se suele combinar con la visita a Kohprivshtitsa o el Monasterio de Bachkovo. Estas excursiones te costarán entre 30 y 40 euros en función de lo que incluyan (transporte, comida, entradas, etc.).
Entre tanto bloque cutre y destartalado conviven otros edificios más modernos y un sinfín de cafés, restaurantes, bares y discotecas muy chic que ya quisieran otras capitales europeas para sí mismas. Si por algo destaca Sofía es por lo bien que se come y por la animada y buena vida nocturna que tiene.
Esta ciudad es una de las capitales europeas donde mejor he comido. Se come de fábula y muy muy barato, incluso los restaurantes más selectos están al alcance de casi cualquier bolsillo. Sin duda, la oferta gastronómica es de lo mejorcito que tiene Sofía.
El centro de la ciudad está abarrotado de buenos restaurantes, pero si quieres afinar más el tiro, las mejores zonas para salir a cenar son los alrededores del Boulevard Vitosha y del Boulevard Osvoboditel.
Tienes una enorme variedad de restaurantes. No te puedes perder la experiencia de cenar en una taberna tradicional búlgara. En estos restaurantes te sirven los platos tradicionales búlgaros amenizados con actuaciones folclóricas. Es habitual que en un momento dado la gente que está cenando se levante y se ponga a bailar los bailes típicos búlgaros.
Estuvimos en uno fantástico donde te pones las botas de ensaladas, sopas, carnes al grill en cantidades industriales, y demás platos por cuatro duros. Para haceros una idea de lo que cuesta comer en Sofia, nos pusimos las botas de platos varios, con carne a saco y vino, y pagamos al cambio unos 43 euros para una cena de tres personas.
Ni 15 euros por persona y eso que el vino fue lo que infló realmente la cuenta. Solo el vino nos costó 15 euros… echad las cuentas…
Fuimos a este restaurante acompañados de una amiga búlgara que nos comentó que una cena así no se la puede permitir cualquiera en el país. El precio de esta cena era casi el equivalente al sueldo de una semana de su madre.
Fuera de la capital todavía es más barato. Recuerdo que la comilona que nos pegamos en la excursión al Monasterio de Rila nos salió incluso más barata. Imaginaos los homenajes a precios de risa que te puedes pegar.
Os dejo los datos de este sito para que no os lo perdáis si alguna vez visitáis Sofía. Hadji Draganovite Izbi (http://www.izbite.com/). Está en la calle Hristo Belchev 18, a 1 minuto de la calle Vitosha. En la misma calle tienes varios restaurantes muy buenos. P.ej. es muy recomendable también el restaurante Before and After, y otro que está entre estos dos del que no me acuerdo su nombre y que sirven especialidades búlgaras en platitos pequeños tiraos de precio.
Otro de los puntos fuertes de Sofía es su vida nocturna. Todo el centro de la ciudad está repleto de bares y discotecas muy bien decoradas y con un servicio fantástico. En la mayoría de garitos nocturnos se lleva el rollo de reservar mesa, ya sea en reservados o en mesas altas, y tomarte tus copas en torno a tu mesa mientras la noche se va caldeando. Y se caldea, vaya si se caldea. Pero ya sabéis… what happens in Sofia stays in Sofia!!!
Hay varias zonas de fiesta pero para los turistas lo más cómodo es quedarse en la zona centro. Al igual que para cenar tanto el Boulevard Vitosha como el Boulevard Osvoboditel y la zona que hay entre ambos es zona caliente para salir de marcha.
Algunas sitios muy recomendables para tomarse una copa pueden ser el Club Cabaret, en la misma calle que la taberna búlgara que os recomiendo, la plaza Narodno Sabranie donde hay varias discotecas, entre ellas el Tequila Club, una de las que está más de moda y donde según algunos canallas entendidos en la materia se liga bastante, o el PM (Calle Gurko 2-4) para los que les guste los sitios más exclusivos y elitistas (he visto pocos como este y eso que he pisado unos cuantos en mi vida).
En definitiva Sofía no es la capital de Europa más bonita, de hecho es de las más feas en competencia directa con Bucarest, pero ofrece lo suficiente como para que valga la pena visitarla. Si vas a viajar varios días o un fin de semana largo evita quedarte todo el tiempo en la ciudad. Con un día tendrás suficiente. Haz excursiones durante el día, y disfruta de sus magníficos restaurantes y sus bares de copas de noche.
Atilio. Aún tomando en cuenta los comentarios, mucho me gustaría conocer Sofía y algunos pueblos ó ciudades. Soy descendiente de búlgaro.
Hola Jesús, Gracias por tus comentarios. El próximo 30 de junio un grupo de 10 amigos cuarentones vamos a pasar un fin de semana a Sofia. Cada año montamos un desplazamiento (Budapest, Krakow, Riga, Praga…), y este año nos hemos decantado por conocer la vida nocturna de la capital búlgara.
Pero he de confesarte que hasta que he encontrado tus comentarios en la red, estaba algo preocupado, ya que a diferencia de otras capitales, de Sofia no es fácil encontrar cosas que hacer.
Sólo pedirte algún consejo más, ya que va a ser difícil seguir el que comentas de hacer una excursión de un día, ya que somos un grupo al que le cuesta dios y trabajo mover. El apartamento lo hemos cogido en Tsar Asen Str., Centro, 1000, que según me comenta la dueña está a tocar de Bulevard Vitosha.
Crees que vale la pena que para salir por la noche nos desplacemos mucho, o citado Bulevar ya tiene variedad suficiente.
Y si me permites, preguntarte también qué disponibilidad tienen los restaurantes por la noche. Lo pregunto porque somos un grupo grande (10 tipejos), y además llegamos a Sofia un jueves por la noche (sobre las 21:00). Crees que podré encontrar mesa a esas horas en el Restaurante que comentas (Hadji Draganovite Izbi)?
Saludos
Hola Xavier. Sofía para dos días en plan cultural no da. Uno para verla y otro para alguna excursión. Si vais de fiesta es otra cosa. Si salís y os castigais bien de noche os levantaréis tarde, comeréis, os pasearéis, lo veréis todo y al lío otra vez tras siestecilla de rigor.
Los restaurantes en Sofía cierran tarde. Tal vez lo tengáis difícil para encontrar mesa en ese restaurante. Es muy típico y siempre está a reventar. En cualquier caso pasaros por allí y si no hay mesa en la zona hay bastantes opciones. Aprovechad para echarle un vistazo y si os mola podéis reservar para la noche siguiente. Es un restaurante para hincharse a comer carne y birra en plan vikingo.
En cuanto a la marcha podéis ir de un sitio a otro a pie. Por ejemplo desde el Boulevar Vitosha hasta la Plaza Narodno Sabranie hay unos 20 minutos a pie. En la Plaza Narodno y alrededores encontraréis fácilmente garitos además del que os menciono en el artículo (el Tequila). En la zona del Boulevar hay fiesta pero ten en cuenta que es una calle larga y los bares y clubs están en calles paralelas o perpendiculares al mismo. Mejor si llevas una pequeña lista de sitios con direcciones.
Te recomiendo que mires un poco en los foros sobre el ambiente de las discotecas de Sofía (a ver si en las próximas semanas escribo algo orientativo sobre la vida nocturna de Sofía). Mi impresión es que es una ciudad que tiene muy buena vida nocturna pero que la disfrutas más si conoces un poco el rollo que se lleva en cada garito. Seguro que disfrutaréis de su vida nocturna.
Saludos
Hola Xavier,
Es 15 días voy con un amigo, somos también de vuestra edad. Me gustaría si me puedes contar que tal vuestra experiencia de fiesta en Sofia y si me puedes dar algunas recomendaciones.
Un saludo!