Dónde alojarse en Santiago de Compostela: las 7 mejores zonas

Dónde alojarse en Santiago de Compostela

Santiago es la ciudad más cosmopolita de Galicia, cada año acoge un gran número de peregrinos y turistas de todo el mundo. Si tienes pensado visitar la capital gallega, aquí te presento las mejores zonas dónde alojarse en Santiago de Compostela.

La ciudad dispone de múltiples opciones en todas las categorías entre hoteles, hostales, apartamentos e incluso una buena cantidad de albergues pensados para los peregrinos. No te van a faltar opciones, y además a buen precio.

Por zonas, la elección es francamente fácil. Empieza mirando por el centro, donde hay una enorme cantidad de opciones, y si no encuentras nada que te convenza el Ensanche es también es una excelente opción para dormir en Santiago de Compostela.

Además de estas dos zonas, te menciono otras alternativas perfectamente válidas. A fin de cuentas Santiago no es una ciudad muy grande, así que nunca estarás realmente lejos del centro.

Dónde alojarse en Santiago de Compostela: las mejores zonas

1. Centro histórico, la mejor zona donde alojarse en Santiago de Compostela

El centro histórico es el auténtico corazón de la ciudad y, para muchos, es el mejor lugar donde alojarse en Santiago de Compostela. 

Este casco antiguo es un laberinto con encanto, repleto de calles estrechas y plazas medievales, con edificaciones de piedra de siglos de antigüedad. Se articula alrededor de la famosísima Catedral, que acoge el sepulcro del Apóstol Santiago y es la atracción más visitada. 

Aparte de la Catedral, en el centro histórico se encuentran los principales monumentos que ver en la ciudad. Aquí se concentra la mayor parte del legado histórico, cultural y arquitectónico.

Entre los lugares y monumentos que podrás visitar aquí figuran la plaza del Obradoiro, el ayuntamiento, el Hospital Real, el convento de San Francisco, el Monasterio de San Martiño Pinario y el divertido Mercado de Abastos. 

Entre los museos encontramos el Centro Galego de Arte Contemporáneo, el Museo de las Peregrinaciones y Santiago, y el Museo do Pobo Galego. También, se puede disfrutar de lugares como el Parque de la Alameda, el principal espacio verde de la ciudad.

Esa cercanía de las principales atracciones santiaguesas es una de las ventajas que animan a encontrar alojamiento en esta zona.

En realidad, encontrar hospedaje en el área del centro no es nada problemático, porque hay multitud de ellos y de todo tipo. El centro ofrece desde hoteles sencillos, hostales y pensiones, hasta algunos de lujo con increíbles vistas.

De hecho, aquí están algunos de los hoteles mejor valorados de Santiago, es el caso del Hostal de los Reyes Católicos. Es uno de los mejores hoteles de toda España y todo un emblema de los Paradores de Turismo, alojamiento ideal para darse un lujo. 

El Hostal de los Reyes Católicos está considerado como el hotel más antiguo del mundo. Fue instalado en el siglo XV en el antiguo Hospital Real para los peregrinos, en plena plaza del Obradoiro, junto a la misma Catedral. 

Su interior es precioso, con un claustro imponente y habitaciones que, aunque han sido muy renovadas con todas las comodidades contemporáneas, mantienen su apariencia tradicional. Lógicamente, hay que esperar un precio bastante superior a otras opciones.

Esa característica es común a otros establecimientos ubicados en el centro histórico, donde es habitual encontrar tarifas más elevadas que en otras zonas de la ciudad. Aun y así se pueden encontrar precios asequibles en otros establecimientos más sencillos.

Por lo demás, aparte de las ventajas de esta cercanía a lo más visitado de la ciudad, desde esta zona es fácil llegar rápidamente a distintos puntos de la ciudad y cuenta con una excelente dotación de bares, tiendas o restaurantes, con muy buena oferta gastronómica.

También hay que considerar que es una de las zonas más animadas durante la noche, con un ambiente bastante repleto de estudiantes universitarios. 

Eso, que para algunos viajeros puede ser otra ventaja más, supone lo contrario para familias y huéspedes que busquen una mayor tranquilidad.

HOTELES RECOMENDADOS EN EL CENTRO HISTÓRICO

2. El Ensanche, dónde dormir en Santiago de Compostela para salir de compras y con vida nocturna

Otra de las zonas más recomendadas para alojarse en Santiago de Compostela es la del Ensanche. La zona también es conocida como Zona nueva y se extiende desde el centro hasta la estación de ferrocarril.

Es un barrio situado justo al sur del centro histórico, del que está a escasos minutos caminando. Su origen data de finales del siglo XIX, como resultado del intento de las autoridades compostelanas de expandir la ciudad más allá de los límites del centro histórico. 

El Ensanche de Santiago empezó a tomar forma a principios del siglo XX, con la apertura de las rúas Montero Ríos y Doctor Teixeiro. Y con la construcción de la estación ferroviaria, se convirtió en centro demográfico y económico de la ciudad.

Justo al sur del centro de la ciudad se encuentra Angrois, que ofrece una alternativa más tranquila. Se encuentra a tan solo 10 o 15 minutos a pie del casco histórico. Es la parte más moderna y nueva, donde se encuentran edificios y construcciones más actuales.

Hay dos zonas distintas según el lado de la estación del tren. Al norte de ella, las calles empedradas son similares a las del casco antiguo, con muchos restaurantes y tiendas locales. Al sur, se encuentra un gran espacio verde con muchas instalaciones, como el Parque Brañas do Sar, uno de los tres grandes parques públicos.

El Ensanche es lugar habitual de residencia de las familias compostelanas, pues tienen todas las comodidades y está a muy poca distancia del casco histórico. Por eso, alberga barrios y zonas residenciales y es normal observar más presencia de gente local que de turistas. 

Hace no muchos años, era muy habitual que gran parte de los establecimientos de hostelería del Ensanche, incluso comercios, cerraran en vacaciones. Esto sucedía especialmente cuando los estudiantes universitarios y los vecinos del barrio se iban de vacaciones. 

En la actualidad, tras el incremento del número de turistas hospedados en el Esnanche, la mayor parte de cafés, bares y restaurantes de la zona no cierran y se mantienen abiertos.

En cuanto al alojamiento, el Ensanche cuenta con una excelente oferta y hoteles de categoría. Se encuentran tanto hoteles de cinco estrellas como establecimientos con buena calidad y precio, apartamentos y hasta albergues de peregrinos. 

Después del centro histórico es la zona con la oferta hotelera más variada de la ciudad, partiendo del hecho de que, tradicionalmente, cuando se llenaban los hoteles del casco histórico, muchos turistas hacían uso de los múltiples alojamientos del Ensanche.

Aparte de la ventaja de ser una zona moderna, céntrica y cercana al casco histórico, hay que tener en cuenta que los hoteles son algo más baratos

Es una zona residencial, tranquila y muy bien dotada de todo lo que puedas necesitar para tu estancia muy recomendable para dormir en Santiago de Compostela para los viajeros que buscan un ambiente más local. 

Eso lo hace especialmente buena opción para las familias y personas que buscan tranquilidad sin alejarse de los puntos de interés. Es una forma excelente de permanecer en el centro sin tener que preocuparse por el ajetreo y el bullicio del casco antiguo. 

Ofrece muchas ventajas en cuestión de transporte, con la estación de tren al lado, lo que asegura una buena conexión con otros destinos en el norte de España y Portugal. Óptimo, por tanto, para viajeros que llegan a la ciudad en tren o personas que viajen por negocios.

Además, el Ensanche es un distrito muy vivo, que concentra una gran parte de la actividad comercial de la ciudad. En las calles República de El Salvador, General Pardiñas y Doctor Texeiro se encuentran las principales tiendas de moda de la ciudad. 

Aparte de numerosos comercios, también hay multitud de bares, restaurantes, terrazas, lugares de ocio y zonas de juego infantil.

Es uno de los mejores barrios para la vida nocturna, en especial en los alrededores de la Praza Roxa. Ubicada en la confluencia de importantes calles comerciales, es el epicentro de la vida nocturna de la capital, repleta de locales frecuentados por estudiantes universitarios.

HOTELES RECOMENDADOS EN SANTIAGO DE COMPOSTELA EN EL ENSANCHE

3. Barrio de San Pedro y Belvís, donde alojarse en Santiago de Compostela a dos pasos del centro

Hacia el este del centro histórico de Santiago de Compostela, por donde se accede a la ciudad siguiendo el Camino Francés, se encuentran el tradicional barrio de San Pedro y el área del parque de Belvís.

BARRIO DE SAN PEDRO

San Pedro es un animado barrio que tiene sus orígenes en un asentamiento extramuros surgido junto a este acceso del Camino. 

Los peregrinos que llegaban por esta popular ruta tomaban la Rúa de San Pedro, hasta llegar a la zona de la catedral a través de la Porta dos Franceses. Actualmente se conoce como Porta do Camiño, por donde se entraba en el recinto amurallado. 

Así, a ambos lados del trazado del último tramo del Camino fue tomando forma la rúa de San Pedro, epicentro del barrio y la calle más larga de Compostela hasta la construcción de la Avenida de Lugo. 

El urbanismo singular del área tiene su origen en esa ordenación alrededor del eje principal y de allí fueron creciendo agrupaciones de casas que acabaron uniéndose para conformar calles.

No se trataba, como en otros arrabales medievales, de un asentamiento de las clases más pobres, pues aquí convivían artesanos, mercaderes y miembros de clases acomodadas. 

Lejos de ser un simple barrio dormitorio, su posición estratégica le ha convertido durante siglos en un lugar con mucha vida y actividad. 

Es uno de los barrios más activos de la ciudad a nivel social, económico y cultural, cada vez más masificado ante el continuo crecimiento del Camino. Un barrio único, independiente, activo y con vida propia, que aúna tradición y modernidad. 

Encontramos otro auténtico corazón de la ciudad, fuera de la antigua muralla, que merece la pena conocer, lleno de historia y de leyenda, que ha llegado a convertirse en un barrio de moda. 

Sus calles albergan gran cantidad de bares, terrazas, alojamientos variados y tiendas de todo tipo, todo ello a escasos metros del Mercado de Abastos.

BARRIO BELVÍS

Al sur de San Pedro se encuentra el parque de Belvís, cuyo nombre proviene de una variación de la expresión “Bela vista”. Hace referencia a las hermosas panorámicas del casco histórico que se pueden apreciar desde aquí. 

Es un auténtico pulmón verde y uno de los rincones más pintorescos de Santiago. Lo que en otro tiempo fue espacio de huertas se ha convertido en uno de los mejores ejemplos de adaptación de un espacio natural e histórico a las necesidades de la actualidad. 

En su conjunto, Belvís forma un barrio que vive a caballo entre la zona más histórica, ligada a la rúa de San Pedro, y la más moderna vinculada a Quiroga Palacios.

Desde el punto de vista del alojamiento, estamos en un lugar muy tranquilo, una zona con encanto y ambiente local, muy cerca del centro histórico. 

Es un área agradable y atractiva con una amplia oferta de alojamiento y con muy buena relación de calidad y precio. Tiene opciones más económicas que en el vecino centro histórico y está muy bien dotado de servicios, con multitud de restaurantes, bares y terrazas.

Tampoco carece, en absoluto, de monumentos, iglesias y monasterios. En la parte de San Pedro colindante con el casco histórico se encuentran edificios tan representativos como el monasterio de Santo Domingo de Bonaval.

El edificio destaca por su esplendor barroco y actualmente acoge el Museo do Pobo Galego. Se dice que esta edificación fue fundada por Santo Domingo de Guzmán en 1220, aunque lo que vemos en la actualidad es una construcción del siglo XVII. 

Del convento original solo quedan la iglesia gótica del siglo XIV, parte del claustro y la antigua entrada, que se conoce como Puerta de Bonaval

También podemos visitar el Panteón dos Galegos Ilustres, el Pazo de Baladrón y la Capela de San Pedro, además del Centro Galego de Arte Contemporáneo, con diseño contemporáneo del arquitecto portugués Álvaro Siza. 

En la parte del Parque de Belvís, se conservan el Seminario Menor y el atractivo Convento de Santa María de Belvís, situado en el alto de una atalaya natural sobre la ciudad vieja, que fue fundado en el año 1303.

HOTELES RECOMENDADOS EN EL BARRIO DE SAN PEDRO Y BELVÍS

4. Campus Universitario Sur, una de las zonas de Santiago de Compostela más populares entre estudiantes

Junto al límite occidental del centro urbano encontramos una zona mucho más tranquila que el centro histórico, en los alrededores del Campus Sur de la Universidad de Santiago de Compostela (USC). 

El actual Campus Sur surge de un ambicioso proyecto de 1929 para construir nuevas facultades y residencias. 

Está a solo un paso del centro histórico y de la zona de Angrois, en el Ensanche. Desde aquí se pueden contemplar hermosas vistas de la Catedral, que está a solo unos 10 minutos a pie.

Las áreas que rodean este Campus son populares entre los estudiantes locales, por lo que la vida nocturna tiende a ser un poco más animada que las opciones disponibles en el centro. 

Toda esta parte se está convirtiendo en una excelente opción de alojamiento cuando se maneja presupuesto ajustado. La oferta hostelera, aunque es bastante más limitada que la de otras partes de la ciudad, ofrece una mejor relación entre calidad y precio. 

Representa una opción perfecta para quienes buscan donde alojarse en Santiago de Compostela de forma más asequible y desean estar bastante cerca del centro. Lo mismo ocurre con restaurantes y tiendas, que aquí son perceptiblemente más baratos.

También, es una excelente ubicación para los amantes de la naturaleza. Probablemente es la parte más natural de Santiago para respirar aire más puro y relajarse. 

Los alrededores del Campus Universitario Sur están repletos de zonas verdes. Es el caso del Parque de la Alameda, colindante con el centro urbano. Es uno de los pulmones verdes de la ciudad que por más de un siglo ha sido el principal espacio natural de Santiago de Compostela. 

Está compuesto por hermosos jardines y monumentos, en una red de paseos que contienen variedad de árboles y plantas ornamentales. Se pueden encontrar especies como pinos, cedros, enebros, camelios o magnolios. Además contiene estanques y equipamientos deportivos

Igualmente, nos encontramos con el paseo fluvial del río Sarela. El paseo es un bonito espacio verde que ofrece infinitas posibilidades de senderismo entre paisajes naturales y puentes centenarios.

HOTELES RECOMENDADOS EN EL CAMPUS UNIVERSITARIO SUR

5. Campus Universitario Norte, una zona moderna, con opciones culturales, y tranquila

El Campus Norte de la USC, colindante con la parte septentrional del casco histórico, fue construido entre mediados y finales del siglo XX. 

Hay que tener en cuenta que Santiago de Compostela es una de las ciudades universitarias más famosas de toda España y la ciudad cuenta con zonas con un perfil muy estudiantil. 

Aunque la mayoría de las facultades de la Universidad de Santiago de Compostela se concentran en el Campus Sur, algunas de ellas se encuentran en el Campus Norte. 

A pesar de que haya menos instalaciones, especialmente deportivas, existen buena cantidad de residencias, restaurantes para universitarios y algunas instituciones de la USC. 

Hoy en día es una de las zonas más modernas de la ciudad. Además, incluye una serie de edificios vanguardistas, hermosos y frondosos parques, y varias atracciones turísticas.

La edificación más destacada de toda esta área es el Auditorio de Galicia, inaugurado en 1988.  Alrededor del Auditorio se extiende el parque de la Música. Además de prados y áreas verdes ofrece vistas de los conventos de San Francisco y San Martín Pinario, así como las torres de la catedral. 

También se puede visitar el Museo de Ciencias Naturales, en el Parque de Vista Alegre, que contiene una gran variedad de especímenes de animales disecados. 

No muy lejos, el monte de Deus ofrece oportunidades de senderismo y hermosas vistas de la capital gallega.

El Campus Norte es otra zona excelente para alojarse en Santiago de Compostela si no encuentras algo que te convenza en el Centro o en el Ensanche, y ha aportado un plus a la oferta tradicional de hospedaje en la ciudad. La zona cuenta con albergues y varios hoteles. 

Es una opción más tranquila, con buenas zonas verdes, buen ambiente universitario y mejores precios.

La principal pega que se le puede encontrar es que está un poco alejado de la zona centro de la ciudad. No obstante, no está mal comunicado, ya que los autobuses van cada poco tiempo, comunicándote con el otro campus y el centro en poco tiempo.

HOTELES RECOMENDADOS EN EL CAMPUS UNIVERSITARIO NORTE

6. San Lázaro y Área Central, donde alojarse en Santiago de Compostela en una zona moderna y con buen precio

Se encuentra en el extremo nororiental, por donde tiene entrada a la ciudad el concurrido Camino Francés. Se trata de una ubicación a unos dos kilómetros del casco histórico y a poca distancia del Parque de Santo Domingo de Bonaval.

San Lázaro y Área Central es una zona moderna que ofrece buenas posibilidades para alojarse en Santiago de Compostela. Es una zona especialmente utilizada como punto de parada para los peregrinos que recorren el Camino Francés. 

Constituye uno de los entornos más tranquilos de Santiago, con una amplia variedad de alojamientos para pernoctar. Destaca por tener un ambiente distendido y relajado muy frecuentado por los peregrinos que optan por este acceso a la localidad. 

Hospedarse en esta zona permite conocer el Santiago más moderno, dotado de todo tipo de servicios, y disfrutar del ocio y las compras. Y desde luego, se pueden esperar tarifas más económicas para alojarse de Santiago de Compostela que en el mismo centro histórico o en las zonas colindantes a él.

Para ir de compras destaca de forma especial el centro comercial Área Central. El centro fue inaugurado en 1993, como el más grande del norte de España. 

Está ubicado en el extremo oriental, en el Polígono das Fontiñas y junto al Parque de Carlomagno. Este icono de las compras de la capital gallega está en un enorme complejo de casi 25.000 metros cuadrados. 

El complejo integra residencias, oficinas, tiendas, dependencias administrativas de organismos e instituciones públicas como la Xunta. También se encuentran todo tipo de servicios desde restaurantes hasta cines, boleras y clínicas. 

Todo a lo largo de dos calles acristaladas, una de ellas la más larga de Europa de estas características. 

También destaca en la zona, un par de kilómetros más al este, el Estadio multiusos de San Lázaro, sede del equipo de fútbol local, la SD Compostela.

HOTELES RECOMENDADOS EN SAN LÁZARO Y ÁREA CENTRAL

7. O Castiñeiriño y Cruceiro do Sar, donde dormir en Santiago de Compostela sin turistas a la vista

En la zona sureste más distante del centro histórico de la ciudad, O Castiñeiriño y Cruceiro do Sar son los espacios más tranquilos. Ambos se encuentran alejados de las principales áreas turísticas, donde suele haber mayor bullicio. 

Son dos zonas con encanto y mucha tranquilidad, que se extienden hasta la Ciudad de la Cultura de Galicia.

Es un buen lugar donde alojarse en Santiago de Compostela disfrutando de la tranquilidad de un barrio tradicional lleno de atractivos.

En la zona se pueden distinguir distintos ambientes en barrios diferentes. La parte más occidental, en los alrededores de la Rúa do Restollal, está compuesta por centros comerciales y edificios de oficinas modernos. Además de contar con varias urbanizaciones de viviendas adosadas y parques.

Más hacia el este se encuentra Cruceiro do Sar, un barrio tradicional surgido en los alrededores de la Colegiata de Santa María do Sar, una iglesia románica del siglo XIII. Esta edificación es el principal atractivo artístico y arquitectónico de esta parte de la ciudad.

Es junto con la Catedral, el templo que conserva la mayor parte de su primitiva fábrica románica. En su exterior llaman la atención los robustos arbotantes de los siglos XVII y XVIII, para proteger los muros y evitar el derrumbe. 

En el interior se puede apreciar cómo muros y columnas interiores están ostensiblemente inclinados, lo que le da un atractivo singular. No se sabe muy bien si es fruto de un defecto de la construcción o de la inestabilidad del terreno, a orillas del río Sar.

También, son muy interesantes la calzada o Camino Real, ruta de entrada de los peregrinos de la Vía de la Plata.

Entraban en la ciudad amurallada por la puerta de Mazarelos, el puente románico y la capilla de San Blas. También por el emblemático Cruceiro de Sar, de cuatro metros de altura, que da su nombre al barrio, ubicado en el cruce de los caminos que van a Arins y a Angrois.

Además, estamos ante una de las mejores zonas para los amantes de los espacios naturales y el senderismo. Es un lugar perfecto para realizar actividades en contacto con la naturaleza. 

Destaca la ruta fluvial acondicionada de las Brañas del Sar, que ocupan un espacio de unas 33 hectáreas de la cuenca del río Sar. 

Las brañas son zonas parcialmente anegadas a las orillas de un río, que están verdes durante todo el año. Ofrecen una exuberante vegetación, con bosques y diversos tipos de vegetación. 

Este hermoso recorrido está enmarcado por los montes Viso, Santas Mariñas y Gaiás. En su cima se encuentra otro de los símbolos modernos de Santiago de Compostela, como es la Ciudad de la Cultura.

La Ciudad de la Cultura es un complejo de varios edificios dedicados a la cultura y que está rodeado de parques y miradores.

Y a nivel de alojamiento, aunque no haya tanta oferta como en el centro, se pueden encontrar algunas opciones interesantes y a buen precio.

HOTELES RECOMENDADOS EN O CASTIÑEIRIÑO Y CRUCEIRO DO SAR

Foto: Shutterstock

Deja un comentario