Los mejores free tours por Roma

Los mejores free tours por Roma

Si tienes pensado visitar la Ciudad Eterna, toma nota de los free tours en Roma que te propongo para que puedas conocer de la mano de guías expertos los secretos de esta maravillosa ciudad.

Ya sabrás que este tipo de ruta turística guiada es gratuita y los guías sólo solicitan como pago lo que voluntariamente quieran aportar sus acompañantes.

Los mejores free tours en Roma 

1. Free Tour por Roma

Comenzamos con un free tour en Roma general y que recorre esos lugares que no debes dejar de visitar si visitas la capital italiana. Además, este tipo de ruta puede abrirte el apetito para luego optar por otros free tour en Roma más específicos de esta lista.

Este free tour en Roma comienza al norte de lo que se conoce como la Ciudad Imperial. Concretamente en la famosa y muy visitada Plaza de España

Su forma es la de dos triángulos unidos por una zona más estrecha y en cuyo lado oeste está la famosa escalinata barroca, mil veces fotografiada y coronada (tras 135 escalones) por la iglesia renacentista Trinità dei Monti

Además de por su belleza arquitectónica, las escaleras y la plaza en general se han inmortalizado en numerosas ocasiones a través del cine, un ejemplo bien conocido es la película Vacaciones en Roma

El lugar también es ideal para hacer compras, de ahí sale la lujosa y comercia Via Condotti, y disfrutar del mejor arte barroco en forma de fuentes como la de la Barcaza, frente a las escalinatas.

Hablando de fuentes, el free tour continúa su itinerario visitando la que tal vez sea la fuente más famosa del mundo: la Fontana de Trevi, uno de los mejores ejemplos del barroco rococó de toda la ciudad. 

Con casi 40 metros de longitud fue construida en 1762 para sustituir a otra y como provisión de agua para la ciudad proveniente de un acueducto. 

Como sabrás, la fuente también ha sido protagonista en el cine. En este caso en Dolce Vita, la película de Fellini donde la atrevida Anita Ekberg se da un refrescante baño ante la mirada de Marcello Mastroianni.

Otro de los lugares más simbólicos de Roma es el Panteón de Agripa, al este de la Fontana de Trevi y que puede presumir de ser uno de los edificios más antiguos de Roma que siempre ha tenido algún uso. 

Se cree que fue terminado de construir (sobre otra construcción anterior) en tiempos del emperador Adriano, en 125 d.C. En un primer momento fue un templo «dedicado» a los dioses paganos hasta que en el 608 d.C. se convirtió en la iglesia Santa María de los Martires

Al día de hoy es de titularidad pública y cuenta con un museo y salas donde reposan grandes personalidades de la vida romana desde la antigüedad. 

Pero lo más sorprendente de todo es su diseño. La cúpula mide más de 43 metros diámetro. Y la entrada posee ocho columnas y una fachada de más de 33 metros de altura.

El final de este primer free tour en Roma termina en otra gran plaza: la de Navona, con forma de circo romano y más al este, a unos 300 metros del río Tíber. 

Al llegar, descubrirás que este es uno de los lugares más ajetreados de la ciudad, donde se reúne locales y turistas, músicos y pintores y que cuenta con unos atractivos arquitectónicos de gran interés.

Lo primero que hay que destacar son sus tres fuentes: la de Los Cuatro Ríos, en la zona central, construída a mitad del siglo XVII y coronada por el gran Obelisco de Domiciano que el emperador trajo de Egipto; La Fuente de Neptuno, al norte y de 1574, y la Fontana del Moro, también de la misma época. 

La plaza también cuenta con edificios de gran interés como la Iglesia de Santa Inés en Agonía, los palacios de Torres y Pamphilij o el Museo de Roma. Por supuesto, no faltan terrazas para sentarse y descansar después de este primer e intenso free tour en Roma.

En definitiva, un circuito que te permitirá conocer el centro de Roma y sus atractivos turísticos más significativos. Además es uno de los free tours más populares de todo el mundo (mira la cantidad de gente que lo contrata) y que suele recibir unas valoraciones excelentes.

Antes de reservar tu alojamiento en Roma lee este artículo: Dónde alojarse en Roma: Las mejores zonas

2. Free tour por los alrededores del Vaticano

El Vaticano es un lugar muy indicado para dedicarle un free tour o una visita guiada que incluya los interiores.

Este free tour, está más orientado a recorrer los alrededores del Vaticano aunque, por supuesto, hay una visita a la Plaza de San Pedro.

La ruta comienza en Viale Giulio Cesare, en el número 229. A sólo dos manzanas de los muros del Vaticano y que separan, de hecho, dos países. Desde ese punto, el free tour continúa hacia el sur, hasta alcanzar la Plaza del Risorgimiento

Desde ahí, en dirección sur y ya bordeando los muros de la ciudad vaticana, concretamente los que poseen una de las entradas: la Puerta de Santa Ana. Frente a ella se encuentra un curioso barrio con origen en el medievo: Borgo Pio

Tras deambular por sus calles y conocer de la mano del guía algunas curiosidades de cómo era la vida en la Edad Media, llegarás al famoso Castillo Sant’Angelo, frente al río Tíber. 

Esta fortaleza fue mandada construir por el emperador Adriano para que, una vez fallecido, sus restos y los de su familia pudieran descansar en el mausoleo. 

Desde el siglo II d.C. hasta nuestros días el castillo ha vivido todo tipo de experiencias y remodelaciones, como la colocación de varios ángeles en forma de estatua, destacando el que corona el edificio. 

Como el free tour incluye explicaciones concretas de la historia de los lugares que visitas, descubrirás más de un secreto de este gran edificio como que Adriano ya mandó construir pasajes para comunicar el castillo con el Campo de Marte. 

Y algo parecido hizo el Papa en el siglo XIII conectando el castillo con el Vaticano a través de un pasadizo secreto que atraviesa la parte sur del barrio Borgo Pio y que hoy es el Passetto di Borgo

Para acabar el recorrido alcanzarás la entrada a la gran Plaza de San Pedro, evolución de otras anteriores, firmada por el maestro Bernini e inaugurada en el año 1667. 

En ella, de manos del guía, podrás conocer mejor qué edificios la rodean, curiosidades sobre la basílica y otra información de interés. Al igual que el anterior, este Free tour por Roma recibe excelentes críticas.

3. Free tour por la Roma Imperial

Aunque existen edificios como el Panteón de Agripa o el propio Castillo de Sant’Angelo construidos en época imperial, estos no se ubican exactamente en lo que se considera la Roma Antigua. 

Por eso, existe este free tour: para que te puedas acercar y conocer cómo vivían en la Roma Imperial.

La ruta comienza en la Plaza Venezia, al norte de los foros antiguos romanos y donde también se encuentra el Monumento a Víctor Manuel II o Altare della Patri, un colosal edificio blanco que se construyó a finales del siglo XIX en honor del primer rey de Italia: Manuel II.

Justo detrás de este edificio hay otro atractivo interesante, la Basílica di Santa Maria in Ara Coeli, del siglo XIII y famosa por su colección de frescos pintados por Pinturicchio. 

Después de conocer la historia del templo -ya ubicada en zona imperial-, toca conocer la historia de los Foros Imperiales

Precisamente la avenida dei Fori Imperiali os llevará por el Foro de Trajano, luego por el de César, después por el de Nerva y así hasta llegar a la Basílica de Massenzio

Aunque sólo quedan los restos, es una de las más antiguas de Roma: del siglo IV d.C. cuando el cristianismo se convirtió en religión tolerada y la más seguida por los romanos.

Precisamente esta basílica está rodeada de otros templos paganos como el de Venus y Roma, al este del foro y considerado el mayor templo que tuvo Roma en toda su historia. Aunque hoy quedan solo restos, todavía se puede apreciar su majestuosidad.

Los atractivos no acaban ahí, ya que justo al sur del templo de Venus hay varios de los «arcos» más famosos de la antigua Roma Imperial: el de Tito y el de Constantino

Este último, frente al gigantesco Coliseo de Roma, símbolo de la ciudad y con miles de historias y detalles que conocer de la mano de los guías. Y ya que estás en el recinto donde los gladiadores se batían a muerte, ¿por qué no conocer dónde se entrenaban? 

Bien, el final de la visita de este free tour en Roma acaba en el Ludus Magnuns, lo que queda de un antiguo anfiteatro donde «los que van a morir» se preparaban física y mentalmente para nuevos combates.

4. Free tour de los misterios y leyendas de Roma

Tres mil años de historia dan para mucho. También para que Roma sea también una de las ciudades con mayor misterio del mundo. Descubrir algunos de ellos es el objetivo de este free tour en Roma. 

El tour se inicia en un lugar muy simbólico: el «cementerio maldito», donde desde hace mil años descansan las almas de los desahuciados por la sociedad romana. El punto concreto donde el guía te contará la historia es la Plaza Flaminio, al oeste del gran parque público Villa Borghese.

No muy lejos de los restos del «cementerio maldito» se encuentra otro lugar lleno de historias misteriosas: la Piazza del Popolo, donde se levanta la Basílica Parroquial Santa María de Popolo, terminada de construir en 1477 sobre un templo anterior y que alberga en una de sus esquinas el Museo de Leonardo Da Vinci, otro misterioso artista. 

Además de por su antigüedad y su diseño, la iglesia es famosa por contar con las obras más enigmáticas de pintores como Caravaggio o escultores como Bernini. El guía con el que realizarás esta ruta te descubrirá algunos de los secretos de esas obras.

El itinerario continúa por la artería principal de Roma: la Vía del Corso. Mientras caminas por ella conocerás otras historias terroríficas, incluso protagonizadas por pontífices de Roma. 

No muy lejos, otro Papa (León X) protagonizará una nueva historia que cambió la ciudad: legalizar mediante la aplicación de un impuesto la actividad de las meretrices. 

Tantas mujeres se cedieron a la prostitución que el mencionado Caravaggio pintó un cuadro al respecto y que se puede disfrutar en la Iglesia de Sant’Agostino

Para conocer ese cuadro y descubrir su simbolismo, tienes que andar un poco hasta llegar a los alrededores de la Plaza Navona donde se encuentra esta iglesia.

La ruta continua hacia el noroeste, hasta llegar al Puente de Sant’Angelo, para luego bajar al de Sixto IV, que da paso al gran barrio de Trastévere. 

Ambos puentes son conocidos por las viejas historias que se cuentan de avistamientos de almas en pena que, continuamente y atormentados, no dejan de cruzar el río Tíber de un lado a otro.

No te pierdas nada en tu visita: Qué hacer en Roma

5. Free tour por las iglesias barrocas

Italia es el país del mundo con el mejor aporte a la historia del arte, y cada ciudad cuenta algo así como con una especialidad. Así, después de la época clásica, Roma volvió a emerger como ciudad artística en la época del Barroco. 

De esta época la ciudad conserva un buen puñado de iglesias, algunas de la cuales podrás descubrir en este free tour en Roma.

El viaje al siglo XVII comienza en la ya mencionada Plaza de San Agustín, donde hay un ejemplo magistral del barroco italiano en la propia Iglesia de Sant’Agostino

En su interior, destacar a uno de los grandes iniciadores de esta corriente artística: nuestro amigo Caravaggio, quien con su «Virgen de los Peregrinos» trazó esta nueva línea pictórica.

Otra iglesia barroca es la de Ignacio de Loyola, en la Via del Caravita. El templo está dedicado al que fuera fundador de la orden de los Jesuitas: Ignacio de Loyola.

En su interior destacan magníficos frescos en el techo con imágenes del santo y promotor religioso. Tampoco dejes de admirar su fachada central y su interior que la convierten en una de las iglesias más bonitas de Roma, que ya es decir.

La siguiente parada está al este: la Iglesia de San Eustaquio y la de San Luis de los Franceses. Esta última es conocida por contar con una capilla totalmente decorada con obras de Caravaggio, sus esculturas y su gigantesco órgano.

Este free tour en Roma termina en la Piazza Navona, en sí un lugar lleno de arte con varios palacios, sus tres fuentes y la Basílica de Santa Inés en Agonía, también construida en el siglo XVII, en la parte derecha central de la plaza. 

Además de un magnífico estilo barroco en su exterior, dentro de la iglesia destaca su gran cúpula con magníficos frescos y esculturas representando varios martirios y ubicadas en las paredes.

6. Free tour por Letrán y la Escalera Santa

Los Evangelios Sinópticos o Canónicos, nada nos cuentan sobre un periodo de la vida de Jesús. En esos «años oscuros», Jesús pudo realizar numerosos viajes y, ¿quién sabe?, tal vez uno de ellos fuera a Roma. 

Lo que sí es seguro es que algunos de sus discípulos como Pedro y otros seguidores posteriores sí visitaron y vivieron en Roma hasta el punto de cristianizarla con el paso de los siglos. 

Pues bien, este último free tour en Roma se centra en visitar algunos de los primeros vestigios cristianos en la ciudad.

Este recorrido por la Roma más cristiana comienza en la Plaza de San Giovanni in Laterano donde hay varios lugares de mucho interés histórico. 

El primero de ellos es la Escalera Santa o los peldaños por donde Jesús de Nazaret subió para ser juzgado por Poncio Pilatos. 

¿Cómo es posible que estén en Roma? Como hicieron muchos otros emperadores y personalidades poderosas de la antigua Roma que importaron monumentos y objetos de tierras conquistadas, las escaleras se trajeron desde Jerusalén. 

Y, en este caso, la orden la dio la madre de Constantino I, que se había convertido al cristianismo. Los escalones se pueden subir y acaban en un santuario privado que alberga la capilla Sancta Sanctorum y donde sólo los Papas de Roma tienen acceso.

El siguiente lugar de gran importancia y también muy antiguo es la Archibasílica de San Juan Letrán. Su importancia se debe a que fue consagrada en el año 324, lo que la convierte en la segunda basílica más antigua de Roma. 

Por eso, también es la sede oficial del obispo de la ciudad, o sea el Papa. Además, en el mundo cristiano es considerada la basílica más importante, incluso más que la de San Pedro. 

Este free tour en Roma incluye la visita al interior para conocer su larga historia y decoración. Pero el acceso no será por la gran puerta o Puerta Santa, porque ésta sólo puede ser abierta por el Papa.

No muy lejos, al este de San Juan Letrán, y como última parada, el tour te llevará a la Basílica de la Santa Cruz de Jerusalén, cuatro años más antigua que la anterior. 

Como la Escalera Santa, esta basílica está vinculada a la madre de Constantino I, Helena. De hecho, se construyó sobre los palacios construidos en honor de la madre del emperador. 

¿Y por qué esta basílica está vinculada a Jerusalén? Hay varias razones, pero como adelanto a lo que te contará el guía, decirte que en su interior se guardan reliquias como pedazos de la Vera Cruz y la propia inscripción con el texto INRI que coronaba la cruz donde Jesús fue crucificado.

2 comentarios en «Los mejores free tours por Roma»

  1. Hola:
    genial tu pagina y los datos que das.
    OJO, el link del 3. Free tour por la Roma Imperial no esta operativo, no deriva a la pagina solicitud del voucher, favor ver.

    Saludos
    Adolfo
    Chile

    Responder

Deja un comentario