
Roma es una de las ciudades más bellas del mundo. Sus más de 3.000 años de historia han dejado un legado histórico al que muy pocas ciudades pueden ni tan si quiera acercarse. Ten por seguro que no te faltarán cosas que ver y hacer en Roma.
En sus calles encontrarás templos romanos, iglesias renacentistas, fuentes barrocas y monumentos neoclásicos a unos pocos pasos de distancia unos de los otros. No en balde, la capital italiana es la ciudad con mayor concentración de bienes históricos y arquitectónicos del mundo; una ciudad que durante siglos ha deslumbrado a quienes la han visitado.
La Omnia Card te permitirá ahorrarte un buen dinerito y saltarte las colas. Vale mucho la pena si vas a pasar varios días en Roma. Incluye entrada a las principales atracciones, acceso rápido, recorrido en autobús turístico, uso gratis de transporte público, y guía. Compra tu Omnia Card
45 Cosas imprescindibles que hacer y ver en Roma
Aquí tienes una lista de algunas de las muchísimas cosas que se pueden hacer en Roma, la Ciudad Eterna.
1. Empieza tu visita a Roma en la Piazza del Popolo
Una buena manera de tomar el primer contacto con la ciudad es empezar tu visita a Roma en la Piazza del Popolo. Es una de las plazas más bonitas de la capital italiana.
En su centro se ubica un obelisco egipcio dedicado a Ramsés II de 24 metros de altura, y en ella están las dos iglesias gemelas (no tan gemelas) Santa Maria dei Miracoli y Santa Maria in Montesanto.

Sube a la colina que hay en uno de sus laterales, en uno de los extremos de Villa Borghese, y admira las vistas de Roma desde su mirador. Vuelve a descender a la plaza y baja por alguna de sus tres calles principales y explora el centro de la ciudad.
Desde la Piazza del Popolo se extienden tres calles que conforman el conocido como el tridente: Vía del Babuino a la izquierda, la Vía del Corso en el centro, y la Vía di Ripetta a la derecha.
2. Aprovecha un free tour para conocer Roma
Baja desde la Piazza del Popolo hasta la Plaza España desde donde podrás unirte a un free tour que te llevará por los puntos más emblemáticos del centro de Roma. Aprovecha las explicaciones del guía que darán una visión de lo que fue y es hoy en día Roma y también de sus recomendaciones que te servirán para el resto de tu visita.
Échale un vistazo a los comentarios de quienes han disfrutado de este tour gratuito (el único coste que tendrás es la propina que decirlas darle al guía) y te darás cuenta de lo enormemente popular y recomendable que es. Reserva con antelación para garantizarte sitio.
>>> Reserva tu Free Tour por Roma Aquí!! <<<
3. Recorre la Via dei Fori Imperiali y admira los Foros Imperiales
Desde el Coliseo hasta la Plaza Venezia discurre una amplia avenida construida durante el régimen de Mussolini. Desgraciadamente la construcción de esta infraestructura destruyó parte del legado histórico de la zona.
Paseando por la avenida podrás admirar lo que queda de los Foros Imperiales; una concentración de 5 espacios creados por diferentes emperadores: el Foro Traiano, Fori di Augusto, el Foro di Cesare, el Foro di Nerva y el Foro di Vespasiano.
4. Siéntete pequeño ante el Coliseo

El símbolo por excelencia de Roma es el Coliseo, considerado una de las 7 maravillas del mundo. Es imposible no sentir la magia y la historia en este edificio del siglo I dC.
En tiempos antiguos el Anfiteatro Flavio, su nombre original, podía acoger hasta 50.000 personas, más que la mayoría de estadios de fútbol modernos. El nombre actual le viene del Coloso de Nerón, una estatua en honor al emperador que no ha llegado a nuestros días.
Entre sus muros se organizaron luchas de gladiadores, cazas de fieras e incluso combates navales; uno de los espectáculos más populares y costosos. Esta maravilla arquitectónica funcionó hasta la Edad Media; momento en el que desgraciadamente fue usado por los romanos como cantera para construir otros edificios como los del Vaticano.
Ojito con las interminables colas!! Pueden llegar a 1.5 o 2 horas fácilmente. La mejor forma de evitarlas es o con una excursión organizada o con la tarjeta Omnia. Yo lo visité con un tour organizado y quedé muy contento: Tour Coliseo, Foro, y Palatino
La primera vez que visité Roma cometí el error de hacerlo sin el Roma Pass y sin excursiones contratadas. Realmente puedes visitarlo todo por tu cuenta sin embargo la visita del Coliseo, sí te recomiendo que la hagas de forma que te puedas evitar sus kilométricas colas.
Es desesperante tener que esperar tanto tiempo para entrar a verlo. Si quieres ir sin nada reservado y no te compensa la Omnia pass siempre puedes plantarte allí y valorar si te compensa hacer la cola.
En caso contrario cuando estés haciendo la cola se te acercarán guías que te venderán la excursión organizada (suele incluir entrada y guía al Coliseo, el Palatino y los Foros) y te ofrecerán unirte a algún grupo que vaya a entrar en breve. Fue lo que hice. Vale la pena pagar un poquito más por saltarse estas colas y por escuchar las historias que te cuenta el guía.
5. Sube al Monte Palatino y alucina con las vistas de la Antigua Roma
Después de visitar el Coliseo y antes de visitar los Foros, sigue con tu visita a la Roma Antigua subiendo al Palatino, una de las famosas siete colinas de Roma. Desde ella tendrás unas vistas espectaculares del Coliseo y de los Foros, y podrás visitar sus importantes vestigios.
Se dice que la colina del Palatino fue donde Rómulo fundó Roma. Durante la época del imperio romano esta colina fue el lugar que escogieron los emperadores para fijar su residencia y donde construyeron palacios opulentos.
Entre las cosas que podrás visitar en el Palatino figuran el espectacular palacio Domus Flavia, la Casa de Livia, los Jardines Farnesianos, la Casa de Augusto, el Hipódromo de Domiciano, o el Museo Palatino.
6. Imagina la gloria del antiguo imperio romano en el Foro Romano

El Foro Romano constituye el auténtico testimonio de los tiempos de mayor esplendor del Imperio, justo en el corazón de la antigua Roma. Era el centro de la vida política, religiosa, económica y social del pueblo romano. En él se concentraban edificios gubernamentales, palacios de justicia, mercados, templos, y monumentos conmemorativos.
Desgraciadamente el paso del tiempo no los ha respetado muy bien. Sin embargo sigue siendo un lugar realmente impresionante y echándole algo de imaginación puedes visualizar cómo eran en su época de apogeo.
¿Tienes reservado ya tu alojamiento? ¿Sabes cuáles son las mejores zonas donde hospedarse en Roma?. Leete este post que seguro te será de utilidad: Dónde alojarse en Roma
7. Dejarte la vista en la Columna de Trajano
No hay estudiante de arte o amante de Roma que no conozca la colosal columna del Foro di Traiano. Esta columna mandada construir por el emperador Trajano narra la campaña contra los dacios en sus 30 metros de altura por medio de relieves grabados en la piedra en espiral.
Esta columna tuvo un triple propósito: marcar la altura hasta donde llegaba el monte desplazado por los foros, ser la tumba del emperador, y conmemorar la conquista de la Dacia por Trajano.
8. Visita el primer shopping mall de la historia
Además de admirar la Columna de Trajano otras de las cosas interesantes que hacer en Roma es visitar el Mercado de Trajano. Esta estructura semicircular que tenía 6 plantas está considerada como el primer centro comercial cubierto de la historia.
Este enorme edificio fue erigido para integrarse en el paisaje y que sus enormes dimensiones no eclipsaran los cercanos Foros de los emperadores. Acogía 150 tiendas en sus tres niveles inferiores, mientras que los tres superiores estaban destinados a oficinas y una biblioteca.
9. Cegarte con los destellos del Monumento a Vittorio Emmanuel II

Conocido como el Altar a la Patria o Il Vittoriano, este enorme monumento fue diseñado en 1885, inaugurado en 1911 y terminado en 1927. Su construcción implicó destruir un antiguo barrio medieval. En días soleados, el mármol blanco refleja tanto la luz que es capaz de cegar a quienes lo mira de cerca o están en él.
Los romanos se refieren popularmente a él como Zuppa Inglese, Tarta de Bodas, Falsa Boca o La Máquina de Escribir por su curiosa forma. Puedes subir a su terraza previo pago de 7 euros.
10. Culturízate en alguno de sus muchos museos
Roma es cultura y un museo al aire libre en sí misma. Además, tiene una oferta museística excepcional. Visitar alguno de sus museos más famosos es algo que no puedes dejar de hacer en Roma. Como seguramente tu tiempo será limitado te recomiendo que al menos visites los Museos Vaticanos y los Museos Capitolinos.
Otras opciones imprescindibles para los que dispongan de más tiempo son: la Galería Borghese, el Museo Nacional Romano, el Museo de la Civilización romana, el Palacio Barberini, la Galería Nacional de Arte Moderno, o Galería Doria Pamphili por nombrar algunos.
11. Imaginarte cómo era el Circo Máximo
El Circo Máximo fue el mayor hipódromo construido por la humanidad. Con sus 621 metros de largo y 118 de ancho y con un aforo de más de 300.000 espectadores, ocupaba una vasta zona donde los ciudadanos romanos se divertían con carreras de aurigas y otros espectáculos de trepidante adrenalina.
Hoy en día, ya no queda nada de él más que el foso y unos pocos restos situados a la sombra de la Colina Palatina.
12. Visita el Castillo de Sant´Angelo

Situado en la orilla del Tíber, este castillo de forma circular junto al puente de Sant´Angelo conforman una de las estampas más fotografiadas de Roma. Visítalo después de haber pasado por la Basílica de San Pedro y los Museos Vaticanos.
13. Tirar una moneda en la Fontana di Trevi
La Fontana di Trevi es uno de los símbolos de la ciudad y lanzar una moneda con la mano derecha por encima del hombro izquierdo toda una tradición y una de las cosas que hay que hacer en Roma sí o sí. Se dice que si lo haces volverás a la ciudad.

Antes de seguir con tu visita tómate tu tiempo para contemplar todo el simbolismo de esta famosa fuente. Neptuno presidiendo la lucha de dos tritones, uno con un caballo bravo y otro manso como los estados del mar, y cuatro estatuas que representan el efecto del agua en cada época del año. ¿Sabías que el arquitecto quería construirla en el lado opuesto de la plaza y que el Papa mandó cambiar el proyecto?
14. Tomarte una copa en Baccano
En Via delle Muratte 23 se encuentra un bar que parece anclado en otra época. Cafetería, restaurante y cocktail bar, te recomiendo que pases por este local por la noche cuando tiene más ambiente y uno puede disfrutar de una buena copa de vino.
Además, puedes acompañar tu salida nocturna por Roma con un paseo por la Fontana di Trevi; aunque ya te advierto que aún a esas horas estará llena de turistas.
15. Haz una excursión a Pompeya
Desde Roma se pueden hacer un buen número de excursiones muy interesantes. Una de las más populares es Pompeya. Lo ideal es que te lo organices por tu cuenta para que puedas disfrutar de la visita a tu aire. Sin embargo también puedes optar por una excursión organizada a Pompeya.
16. Maravillarte con la Villa Médici como Velázquez
El genio de la pintura española es conocido por sus cuadros de grandes dimensiones como La Rendición de Breda, las Meninas o el Retrato al Conde-Duque de Olivares. Sin embargo, Roma también hechizó a este pintor durante su estancia en la Villa de los Médici; donde pintó sus dos únicos paisajes conocidos.
Aún te puedes pasear por la finca en el Monte Pincio, donde además podrás contemplar unas impresionantes vistas de Roma como regalo. Aprovecha la ocasión para visitar Villa Borghese y pasear por los hermosos jardines y parques de la colina.
Hay varias maneras para ir del aeorpuerto de Roma al centro. Casi todas son válidas pero hay alguna que te aconsejo evitar al 100%
17. Siéntate en las escalinatas de la Plaza España

Sentarse en las escalinatas de la Plaza España es otra tradición de esas que hay que hacer en Roma cuando la visitas por primera vez. El nombre de la plaza viene del Palacio de España, sede de la Embajada de España en la Santa Sede.
Esta bella y monumental escalinata de 135 peldaños fue financiada por la Casa de los Borbones franceses, quienes acababan de asentar su poder en España como monarcas. La escalinata une la plaza con la Iglesia Trinità dei Monti. No dejes de visitarla iluminada por la noche.
18. Creer en la leyenda de la barca
La Plaza de España es mucho más que la Escalinata, allí se encuentra la Fontana della Barcaccia de Pietro Bernini inspirado por una leyenda que cuenta que una barca de pescadores llegó hasta ese mismo punto tras la gran inundación del río Tíber de 1598.
19. Que la visa eche fuego en la Via Condotti

La Via Condotti es la calle comercial más conocida de Roma. Pasear por ella y admirar sus escaparates es algo que seguro harás en algún momento de tu viaje. Es una pequeña calle, situada justo al lado de la Plaza España, célebre por sus tiendas de lujo. Prepara la visa porque sus precios no están al alcance de todos los bolsillos.
20. Saborear unos espaguetis a la carbonara (de verdad)
No hay nada que indigne más a los italianos de los españoles que nuestra salsa carbonara. Sí, la nuestra; porque los italianos utilizan huevo en vez de leche. Ahora que estás en tierra de la auténtica salsa carbonara no dejes de pedir este plato típico.
Un buen sitio para ello: la Antica Osteria Brunetti (Via Angelo Brunetti, 10); un local íntimo de cocina tradicional. Además de los espaguetis a la carbonara también puedes probar excelentes platos de pasta con salsas típicas italianas como la arrabiata o el pesto en alguna trattoria con vistas a la Piazza Navona.
21. Contemplar el óculo del Panteón de Agripa

El Panteón de Agripa es un templo de planta circular dedicado a todos los dioses de la antigüedad, construido por orden del emperador Adriano. El pórtico con las columnas romanas es lo primero que se ve al acercarse, pero donde se centran todas las miradas es en la impresionante cúpula del edificio con su óculo.
Visitar el Panteón y entrar en su interior para contemplar el óculo es otra de las cosas que tienes que hacer en Roma. Como curiosidad, el Panteón fue el primer templo pagano en ser convertido en uno cristiano (Santa María de los Mártires). Gracias a ello ha llegado casi intacto a nuestros días. De hecho es el edificio mejor conservado de la Antigua Roma.
Como consejo visítalo en las horas centrales del día, momento en el que la luz se filtra por el óculo con mayor intensidad creando un efecto fantástico para los amantes de la fotografía.
22. Tener emociones encontradas con los Barberini
Esta familia de mecenas aportó mucho del arte barroco que hoy en día puede contemplarse en Roma, pero también fueron autores de parte de la destrucción de su patrimonio imperial.
Uno de los episodios más tristemente famosos es la fundición de los rosetones de bronce de la cúpula del panteón, sólo quedan alrededor del óculo– para construir el Baldaquino de San Pedro en el Vaticano y los cañones del Castillo de Sant’angelo.
De ahí viene la célebre y triste expresión: “lo que no hicieron los bárbaros, lo hicieron los Barberini”. Puedes seguir la pista a esta familia buscando su escudo con tres abejas en muchos monumentos de la ciudad.
23. Visita las siete Iglesias

Entre las cosas más importantes que hay que ver en Roma destacan sus iglesias tanto por su arquitectura como por las obras de arte que albergan en su interior.
Destacan las conocidas como las siete iglesias: San Giovanni in Laterano, San Pedro, San Pablo extramuros, Santa Maria Maggiore, San Lorenzo extramuros, Santa Cruz de Jerusalén, y San Sebastián extramuros.
24. Disfruta de la gastronomía

Entre visita y visita tendrás que comer ¿verdad? Pues ya que estás es una oportunidad excelente de probar alguno de los platos estrella de Roma.
Prueba platos típicos como los spaghetti alla carbonara, bucatini all´amatriciana (pasta), rigatoni con la pajata, abbacchio alla romana (cordero) carcioffi all giudia (alcachofas fritas), coda alla vaccinara (cola de buey) o porchetta di Ariccia (cerdo asado crujiente).
25. Haz cola para visitar la Basílica de San Pedro en el Vaticano
Una de las cosas que tienes que hacer en Roma es reservar medio día, o uno entero, para visitar el Vaticano. Llega pronto y evita hacer colas demasiado largas para visitar la imponente Basílica de San Pedro.

Esta basílica es uno de los lugares más sagrados para el catolicismo y una maravilla arquitectónica para ojos de cualquiera. También es la primera o la segunda iglesia cristiana (hay una discusión al respecto) más grande del mundo en competencia directa con la Basílica de Nuestra Señora de la Paz de Yamusukro en Costa de Marfil.
La entrada a la Basílica es gratis, y en su interior podrás admirar la escultura en mármol blanco de ‘La Pietà’ de Miguel Ángel y el Baldaquino de bronce negro de Bernini. Si quieres subir a la cúpula, cosa que recomiendo, hay que pagar una entrada de 8 euros. Desde ella tendrás unas vistas alucinantes tanto del interior de la Basílica como de Roma.
26. Visita los Museos Vaticanos y admira la Capilla Sixtina hasta que te duela el cuello
Cualquier persona con sensibilidad artística tiene el Vaticano en su lista de lugares pendientes. Este pequeño estado tiene una enorme colección de obras de arte de todos los tiempos que expone en sus museos.
El gran atractivo de los Museos Vaticanos es sin dudas la Capilla Sixtina de Miguel Ángel. A pesar de que su visita está cronometrada, tienes tiempo suficiente para admirar esta espectacular obra de arte hasta que te duela el cuello.
Además de la Capilla Sixtina podrás visitar las Estancias de Rafael con su pintura de La Escuela de Atenas, la estatua de Laconte, los frescos de Fra Angélico, además de una colección que incluye antigüedades orientales, clásicas, etruscas e itálicas, y de arte cristiano de todos los tiempos.
Los Museos Vaticanos son una de los atractivos de Roma donde se forman colas largas, por lo que vale la pena comprar la entrada por internet. Ahorrarás bastante tiempo si lo haces así.
Puedes hacer esta visita por libre (yo lo hice así) o contratar una excursión organizada. El tour de los Museos Vaticanos, la Capilla Sixtina y la Basílica de San Pedro sin colas es uno de los más populares.
27. Tómate algo en alguna terraza de la Piazza Navona

La Piazza Navona es una de las plazas más emblemáticas de la ciudad con sus edificios históricos y sus fuentes de las que destaca la fuente central la Fuente de los Cuatro Ríos de Bernini.
La plaza está plagada de restaurantes y cafeterías con terrazas. Si bien no me parece especialmente interesante comer o cenar en ella (es bastante turistada), sentarte a tomar un cafetito en alguna de sus terrazas vale la pena.
28. Sentir pasión por Miguel Ángel
Michelangelo Buonarroti es uno de los artistas más importantes de la historia y que ha dejado un legado impresionante con obras como la Capilla Sixtina, la Cúpula de la Basílica de San Pedro y el David. En Roma encontrarás un buen número de sus obras más importanes.
Alguna de estas maravillas que podrás visitar son: el ‘Moisés’, ubicado en la pequeña iglesia de San Pietro in Vincoli; el ‘Cristo Redentor’ de Santa Maria Sopra Minerva; ‘La Pietà’ de la Basílica de San Pedro, la Plaza del Campidoglio, totalmente diseñada por el artista, o la Capilla Sforza de la Iglesia de Santa Maria Maggiore, por nombrar algunas.
29. El Trastevere

Cruzando el río Tíber se esconde el Trastevere uno de los barrios populares de la capital italiana con un encanto único y en el que podrás experimentar una cara de Roma diferente.
Con fama de bohemio y desenfadado, en él encontrarás calles estrechas y empedradas, librerías de segunda mano, mercados de frutas, vendedores ambulantes, y trattorias de toda la vida.
Igualmente, el Trastevere tiene sus pequeñas perlas como Santa Maria y Santa Cecilia, Villa Farnesina o la Porta Portese. Es un barrio plagado de bares y restaurantes, con un ambiente joven y que de noche congrega a mucha gente que sale a cenar y a tomarse unas copas.
30. San Giovanni in Laterano
San Giovanni in Laterano es la Catedral de Roma, y una de las iglesias más interesantes para visitar. Uno de sus grandes atractivos es que la Scala Santa está en ella.
En el año 326, Santa Elena mandó traer las escaleras del Palacio de Poncio Pilato de Jerusalén hasta Roma; por ellas, había andado Jesús para ser juzgado y condenado a muerte.
En la actualidad, la Scala Santa se encuentra en esta iglesia, cubierta con madera de nogal para protegerla del desgaste. Los peregrinos suben los 28 peldaños de rodillas en señal de penitencia.
Además, en San Giovanni in Laterano encontrarás las auténticas puertas de bronce de la Curia o del Senado del Foro Romano, que se trasladaron a esta iglesia en 1660. Otra de las curiosidades es que sólo podrás entrar por la Puerta Santa situada en el extremo derecho los años Santos, generalmente, cada 25 años.
31. Ahorra tiempo y dinero: come pizza al Taglio o paninis
Como ya te imaginarás hay un montón de cosas para ver y hacer en Roma. Si no dispones de muchos días para visitarla lo mejor es no dedicarle mucho tiempo a las comidas si quieres aprovechar bien el día.
Una buena idea es que a la hora de comer te pilles pizza al taglio o un buen pannini y tires con eso hasta la hora de cenar. Tienes mil y un sitio en la ciudad donde comértelos. Además ahorrarás un dinerito que podrás usar para pegarte un buen homenaje por la noche.
32. Cómete un heladito a cualquier hora

El tiempo en Roma hace apetecible comer un helado en casi cualquier momento del año. La capital italiana tiene mucha tradición heladera y cuenta con un gran número de heladerías. Si quieres ir sobre seguro te recomiendo La Romana en Via XX Settembre num. 60.
Nada mejor que tomar un helado artesanal y de autor mientras paseas por una avenida hasta llegar a una de las Puertas de Roma o hasta el conjunto monumental de Piazza della Repubblica.
33. Date un paseo por Villa Borghese y visita su galería

Para los amantes de los parques, Roma también tiene su ración de ellos. Tal vez el más interesante sea Villa Borghese. Es un parque ideal para pasearse y disfrutar de sus jardines, sus fuentes, sus estanques, y como no para visitar la famosa Galería Borghese con obras de artistas tan reputados como Caravaggio, Rafael, o Bernini.
34. ¿Eres un mentiroso? Mejor no metas la mano en la Boca della Verita

La Iglesia de Santa Maria in Cosmedin es visitada por los turistas por la famosa Boca de la Verdad, un disco de piedra con la imagen del dios del mar situado en el pórtico izquierdo. Durante la Edad Media, las mujeres consideradas infieles debían introducir la mano en la boca del dios, ya que se creía que si no decían la verdad, la boca les mordería.
Su popularidad se debe a la película Vacaciones en el Mar de Audrey Hepburn. Además de tomar la típica foto, aprovecha para visitar esta iglesia de influencias bizantinas.
35. Tómate un aperitivi en el Campo dei Fiori
El aperitivo es una institución en Roma. Hay mil y un sitios para ello. Un elección interesante es el Campo dei Fiori, una de las plazas más populares de la ciudad. Ve a esta plaza a hacer el aperitivo y tómate un aperol spritz, o un prosecco.
36. Subir al Gianicolo
Si necesitas desconectar del ambiente urbano de Roma y ya has visitado las callejuelas del Trastevere, puedes encontrar una alternativa más tranquila en el Gianicolo. No es una de las siete colinas de Roma, pero desde allí encontrarás algunas de las mejores vistas del atardecer en la Ciudad Eterna.
Además podrás contemplar otras joyas como la Iglesia de Sant Pietro in Montorio de Bramante, ubicado donde fue crucificado San Pedro, el Monumento a Garibaldi, la Fontana dell’Acqua Paola, o el Faro Manfredi.
37. Date un paseo por la orilla del Río Tíber

El río Tíber atraviesa Roma. Date un paseo por su orilla y disfruta de una perspectiva diferente de la ciudad. Puedes hacer por ejemplo un recorrido desde el Castillo De Sant´Angello hasta el Trastevere pasando por la isla Tiberina, una islita situada en medio del río.
38. Explora las catacumbas
En Roma hay varias catacumbas que fueron utilizadas por los cristianos en la época de su persecución. Es una visita con muchos menos turistas que los monumentos del centro de la ciudad. Sin embargo desde mi punto de vista es una de las más recomendables de las que hay que hacer en Roma.
En mi caso únicamente he visitado las Catacumbas de San Calixto que son las más espectaculares de todas. Están conformadas por 20 kilómetros de túneles en distintos pisos y que llegan hasta una profundidad de 20 metros. En ellas se enterraron a varios Papas y una gran cantidad de cristianos.
Yo las visité por libre, usando el transporte público. Sin embargo también dispones de la opción de hacer un tour a las catacumbas.
40. Hacer una paradita en la Termas de Caracalla
Estas termas fueron de las más espectaculares de la Antigüedad. Desgraciadamente el paso del tiempo y acontecimientos varios como un terremoto no han permitido que llegasen en buen estado de conservación a nuestros días.
A pesar de su estado ruinoso vale la pena hacer una parada y dedicarle algo de tiempo a esta espectacular construcción. Una buena opción es hacerlo después de visitar el Circo Máximo o de vuelta de la visita de las Catacumbas (si vuelves en autobús).
41. Busca la estatua de la loba en la Plaza del Campidoglio y visita los Museos Capitolinos

Una de las cosas que hay que hacer en Roma es visitar la Plaza del Campidoglio. Esta plaza diseñada por Miguel Ángel es uno de los puntos de mayor interés turístico de la ciudad. En ella se encuentran los Museos Capitolinos, el Palazzo Senatorio, el Palazzo Nuovo y también en algún lugar de la plaza está la Loba Capitolina con Rómulo y Remo. ¿Serás capaz de encontrarla?
42. Haz un alto en el camino y tómate un buen café italiano
El café italiano es “buono buono”. No te faltarán cafeterías donde disfrutar de un buen café. Si estás por el centro tómate uno en la La Casa del Caffe Tazza D´Oro.
43. Piérdete por las calles secundarias

Te maravillará descubrir fuentes, iglesias e incluso palacios entre pequeñas callejuelas del centro de la ciudad. Cuando vayas de un lado a otro, intenta tomar pequeñas calles para toparte con estas joyas.
44. Tómate un café en el Caffé Greco
Abierto en el 1760 en el número 86 de Via Condotti, el Antico Caffe Greco es el café más antiguo de la ciudad y el segundo con más años de funcionamiento de Italia. Personalidades como Goethe, Schopenhauer, Stendhal, Lord Byron, Henrik Ibsen, Hans Christian Andersen, Richard Wagner, Orson Welles o Franz Liszt también se tomaron un café en él.
A día de hoy, es un lugar todavía frecuentado por escritores, artistas e incluso políticos de Roma. No en vano toda la zona alrededor de Plaza España fue elegida por intelectuales y artistas de todo el mundo para vivir su idilio romano.
45. Encuentra los Obeliscos de Roma
Uno de los trofeos más preciados de los conquistadores romanos eran los obeliscos, símbolos de la divinidad e inmortalidad de los faraones. Estas columnas de piedra eran saqueadas de Egipto y trasladadas a la capital del imperio, donde decoraban templos, circos y museos.
Durante el renacimiento recuperaron importancia y fueron empleados por Papas como símbolo de poder. A día de hoy podrás encontrar hasta 13 obeliscos gigantes; uno de los más impresionantes –el segundo más alto de Roma con 24 metros de altura– se ubica en el centro de la monumental Piazza del Popolo. ¿Sabes cuál es el más alto?
Hola Jesus
Voy la primera semana de enero a Roma con mi marido y mis hijos (14, 11 y 1 año), nos quedamos cerca del panteon, estaremos 3 dias, en uno de ellos quisieramos ir a Venecia por el dia. Que me recomiendas visitar considerando el tiempo y que voy con niños?
Hola Carmen. Pues si solo tienes dos días para ver Roma entonces un día para ver el centro de Roma el Coliseo, el Palatino y los Foros, y el otro para visitar el Vaticano. Saludos
Excelente !!, muchas gracias, tus comentarios me estan sirviendo muco, Voy en Noviembre de 2019 a Roma .
Hola Alejandra. Me alegro que te sean de utilidad. Disfruta de tu viaje. Saludos
Hola Jesus, muy interesantes tus comentarios. Estaré a mediados de Junio dos días en Roma, me quedaré en un Holiday Inn cerca del Apto Fiumicino y pretendo moverme en tren hacia Termini, ir y regresar vía este medio durante la mañana y la noche, lo recomiendas? adicional, con esta corta estancia, que me recomiendas visitar? no tengo tanto tiempo pero me gustaría visitar lo más representativo. Gracias por tus comentarios.
Hola Isabel. No lo recomiendo, pero es perfectamente factible ir y volver en tren para hacer las visitas turísticas. El día que tengas más tiempo disponible dedícalo a visitar el centro de Roma, el Coliseo, y los Foros. Empieza por el Coliseo y los Foros y lo que te quede de día pasea por el centro. El otro día visita la zona del Vaticano. Saludos