Roma en 4 días: Qué ver + Itinerario

Roma en 4 días

En este post te voy a recomendar un itinerario para ver Roma en 4 días. Una ruta con mapas para que optimices al máximo tu tiempo y no te dejes nada de lo que hay que ver en en esta ciudad.

¿Cuántos días son necesarios para ver Roma? Para mí, 3 días es el tiempo mínimo que se necesita para ver lo más importante de la capital italiana. Sin embargo, vale la pena hacer un esfuerzo y organizarse un viaje de al menos 4 días.

3 días te permiten ver lo más significativo del centro de la ciudad, pero con 4 puedes visitar también algunas de las cosas que están un poco más alejadas del centro como las catacumbas, una visita 100% recomendable.

Antes de entrar en materia decirte que Roma es una de esas ciudades que tienes que visitar una vez en la vida, ya que su patrimonio es simplemente espectacular. 

Sin embargo, su enorme atractivo hace que también sea una ciudad muy muy visitada. En ninguna otra ciudad he visto tal cantidad de turistas ni las colas que se forman para entrar en algunos de los sitios más populares.

Por esta razón, lo primero que te recomiendo es que evites estas larguísimas colas que pueden arruinarte tu visita comprando alguna tarjeta turística o visitas guiadas para los monumentos más complicados en este sentido.

Te recomiendo absolutamente que contrates por anticipado tu entrada o visita organizada para evitar colas especialmente para dos sitios: el Coliseo y  los Museos Vaticanos.

Y si no eres de visitas guiadas, la tarjeta turística Omnia Card te permitirá ahorrarte un buen dinerito en el acceso a los principales atractivos turísticos y usar el transporte público de la ciudad. 

Roma es una de las ciudades europeas mejor conectadas tanto por las líneas aéreas tradicionales como por compañías de bajo coste, y eso se nota en la cantidad de gente que la visita. Los mejores precios de vuelos desde España los ofrecen Ryanair y Vueling.

La ciudad tiene dos aeropuertos: Ciampino y Fiumicino. Los dos tienen muy buenas conexiones con el centro de la ciudad y puedes utilizar varios medios de transporte. Más en estos post:

A nivel de alojamiento como te podrás imaginar el centro es la mejor zona donde alojarse en Roma, sin embargo los precios son más altos que en otras zonas, en una ciudad en la que ya de por sí los hoteles son bastante caros.

Por ello mucha gente opta por alojarse en la zona de la estación de trenes de Termini, más barata y excelentemente bien comunicada.

Personalmente la zona en la que habitualmente suelo alojarme es en el barrio de Monti, entre Termini y el Coliseo, y en mis últimas visitas he optado por apartamentos en vez de hoteles.

Otra opción que recomiendo es el Trastevere, para quien prefiera una zona más bohemia, con restaurantes y bares, y con muy buen ambiente. 

En general, cualquier otra zona que tenga una boca de metro en las cercanías es una buena opción para alojarse en Roma.

Roma en 4 días: Día 1 – El centro de Roma

Empezaremos este primer día de este programa para ver Roma en 4 días visitando el centro de Roma. Tendrás tiempo de sobra para seguir el itinerario, disfrutar de las zonas comerciales, y sentarte a tomar algún café. 

En el centro hay un buen número de iglesias que albergan obras de arte de incalculable valor y museos. Tendrás tiempo de visitar algunos de ellos, los que más te interesen. Infórmate bien y planifica en consonancia.

Free tour por Roma

Una de las mejores maneras de tomar el pulso de la ciudad es uniéndote a un Free Tour. En Roma hay varios disponibles. El del centro de la ciudad es el más popular, con unas críticas excelentes.

Estos tours gratuitos se hacen muy amenos y siempre te llevas buenas recomendaciones para el resto de tu viaje. Podrás disfrutar de este Free tour y seguir, o reiniciar, por tu cuenta el itinerario que te recomiendo a tu aire y sin prisas.

>>> Reserva tu Free Tour por Roma <<<

Piazza Venezia

La Piazza Venezia es una de las plazas más importantes de la ciudad y separa el centro de la ciudad de la zona que acoge los monumentos más importantes de la Roma Antigua.

Alrededor de esta plaza se encuentran atractivos tan importantes como el Monumento a Victor Manuel II, los Foros Imperiales, el Mercado de Trajano, y varios museos.

Entre los museos de la zona se pueden destacar: el Museo de la Cera, la Galería Colonna, la Galería Doria Pamphilj, los museos Capitolinos (que dejaremos para otro día), o el Museo Nacional.

El Monumento a Victor Manuel II

Este gigantesco y controvertido monumento construido en honor al primer rey de la Italia unificada preside la Piazza Venezia. Su interior acoge exposiciones diversas. El principal atractivo de visitarlo son las vistas panorámicas que te brinda desde su mirador.

La Iglesia del Gesú

Cerca de la Piazza Venezia se encuentra la Iglesia del Gesú. Tal vez no sea la más espectacular de las iglesias romanas, pero su importancia histórica bien vale una visita.

Por una parte, es la iglesia madre de la Compañía de Jesús y sirvió de modelo para la construcción de las iglesias de esta orden en todo el mundo, especialmente en el Nuevo Mundo, y por otra tiene una importancia capital como precursora del estilo barroco.

Destaca la profusa decoración de su interior, y muy especialmente los frescos de su bóveda.

Area Sacra di Largo Argentina

Siguiendo por la calle Corso Vittorio Emanuele II llegarás a unas ruinas que acogen algunos de los restos más antiguos de Roma de la época republicana. Los más antiguos datan del s. II a.C.

Podrás apreciar desde la calle los restos de 4 templos y del Teatro de Pompeyo. Hoy son el hogar de una numerosa colonia de gatos.

Viaja seguro con un buen seguro de viajes. Contrata el seguro de viajes de Mondo con un 5% de descuento. Es el que generalmente utilizo en mis viajes. Es muy barato y tiene unas coberturas brutales

Campo de Fiori

El Campo de Fiori es una de las plazas más conocidas de la ciudad. También es una de las zonas más populares del centro de Roma tanto para comer como para cenar, y salir a tomar una copa.

En general me llevé la impresión de que en la plaza y las calles de los alrededores abundan los restaurantes para turistas en los que se cena no diré mal pero sí de manera muy mediocre y a precios que no pueden calificarse de módicos. 

Junto a estos restaurantes, conviven otros que valen mucho la pena. Lo mismo pasa con otras zonas populares como la Plaza Navona o la zona de los alrededores del Panteón.

A Roma conviene ir con algunos restaurantes recomendados o invertir algo de tiempo en buscar buenos restaurantes en internet.

Cada mañana se monta un mercadillo de alimentos en la plaza, así que vale la pena pasar para respirar el ambiente tanto de día como de noche.

Piazza Navona

La Piazza Navona es otra de las plazas emblemáticas de Roma. Se construyó en el lugar que ocupaba el Estadio Domiciano, de ahí su forma.

Es bien conocida por su obelisco, el Obelisco Agonale, y por sus tres fuentes, la Fuente de los Cuatro Ríos de Bernini, la de Neptuno, y la Fontana del Moro.

En la plaza hay varios edificios reseñables como el Palazzo Pamphili y la Iglesia de Santa Agnes y algunos museos como el Museo de Roma y el Museo de los Gladiadores.

El Panteón de Agripa

El Panteón de Roma

Después, dirígete hacia el Panteón de Agripa, uno de los edificios mejor conservados de la Roma Antigua. Este edificio data del 126 d.C. y acoge las tumbas de reyes italianos y personalidades como Rafael.

Por lo verdaderamente destaca es por su espectacular y gigantesca cúpula, más grande incluso que la de la Basílica de San Pedro, que mide unos 43.30 metros de diámetro, y lo mismo de altura. 

Como curiosidad, la cúpula tiene un óculo en el centro que deja pasar la luz natural.

Palazzo Montecitorio

Seguimos con este itinerario para visitar Roma en 4 días y ahora es el turno del cercano Palazzo Montecitorio. Este enorme edificio alberga la Cámara de Diputados de Italia.

Frente a él podrás admirar el Obelisco egipcio de Montecitorio, con más de 3000 años de antigüedad, y la Columna de Marco Aurelio.

La Fontana di Trevi

¿Qué decir de esta fuente que no sepas ya? Es una de las fuentes más conocidas y bonitas del mundo, y una de las cosas imprescindibles que hay que ver en Roma.

Disfrútala si puedes… aunque probablemente sea la experiencia menos satisfactoria de todas las que te brinde la capital italiana. 

El espacio es reducido y hay tantísima gente que es casi misión imposible admirar sus detalles con tranquilidad.

La leyenda, convertida ya en todo un rito entre turistas, dice que si tiras una moneda a la fuente volverás a Roma. 

Piazza de Spagna

Otra plaza imprescindible de esta ciudad. Sus escaleras, con sus 135 escalones que llevan a la Iglesia de Trinita dei Moni,  son famosísimas. 

Una de las cosas que había que hacer en Roma era sentarse en ellas y disfrutar del ambiente. Aunque si no me equivoco ya no está permitido.

Via Condotti

De la misma Plaza de España sale una de las calles más conocidas de Roma. La Via Condotti debe su fama a ser una de las calles más comerciales de la ciudad. 

Sus tiendas representan a las marcas más lujosas y conocidas como Tiffany’s, Dolce & Gabbana,  Louis Vuitton, Swarovski, Gucci y otros.

El Tridente

Las tres calles Via di Ripetta, Via del Corso, y Via del Babuino que desembocan en la Piazza del Popolo se las conoce como el tridente.

Toda esta zona es muy elegante, una de las más elegantes de la ciudad, y eminentemente comercial. 

En estas calles encontrarás un buen número de restaurantes con clase, boutiques de diseñadores conocidos, buenas cafeterías, y hoteles de gama alta.

Piazza del Popolo

Visitar Roma en 4 días

La Piazza del Popolo es una de las más bonitas de Roma. En su centro se erige el Obelisco Flaminio de 24 metros de altura procedente del Circo Máximo, y la plaza acoge a 3 iglesias.

Una de ellas, la Iglesia de Santa María del Popolo, alberga obras de arte de Caravaggio y Rafael.

Las otras dos, las iglesias de Santa María dei Miracoli y Santa María in Montesanto, son perfectas para los amantes de la fotografía. Aunque a primera vista parecen gemelas, tienen diferencias.

Desde la colina a los pies de la que se asienta se tienen muy buenas vistas de la ciudad, especialmente si caminas un poco hacia la izquierda hasta llegar a un mirador en el que hay menos gente que en el mirador principal. 

Desde aquí las vistas mejoran significativamente. Este punto es ideal para disfrutar de puestas de sol sobre los tejados de Roma y con algunos de los monumentos más sobresalientes de fondo. 

Villa Borghese

Villa Borghese justo al lado de la Piazza de Popolo es uno de los parques más grandes de Roma. Su visita será la última parte de este primer día del itinerario para ver Roma en 4 días.

Dentro del parque hay bastantes cosas para visitar. Para empezar, la Galería Borghese, uno de los museos más importantes de la capital italiana y que acoge obras de artistas como Rafael, Caravaggio, o Tiziano.

Puedes visitar este museo tanto por tu cuenta como con un tour guiado. No soy nada de visitar museos con visitas guiadas, pero esta tiene unas críticas casi inmejorables. Tal vez te interese echarle un vistazo.

Otras cosas que podrás visitar en este parque son el Bioparco (el zoo de Roma), el Reloj de Agua de Pincio, el Museo Pietro Canonica, el Silvano Toti Globe Theather, una réplica del Shakespeare’s Globe Theatre de Londres, o el Templo de Esculapio entre otros.

Roma en 4 días: Día 2 – La Roma Antigua

El segundo día de este itinerario para visitar Roma en 4 días lo centraremos en visitar los monumentos más importantes de la Roma Antigua.

Mercado de Trajano y el Foro de Trajano

Empieza tu día en la Piazza Venezia y baja por la Via Fori Imperiali en dirección al Coliseo. Pasarás por el Mercado de Trajano y el Foro de Trajano

El Mercado de Trajano es un espectacular edificio que puede calificarse como el primer gran centro comercial de la historia. 

Este edificio que data del 100-110 a.C y hoy en su mayoría en ruinas tenía 6 plantas y llegó a albergar unas 150 tiendas. Sin dudas algo espectacular para su época.

Delante del mercado podrás ver desde la calle el Foro de Trajano del que destaca la Columna de Trajano

El Foro de Trajano forma parte de los Foros Imperiales (además del de Trajano también forman parte los de César, Augusto y Nerva) cuyos restos también podrás ver a medida que desciendes por la calle.

El Coliseo

El Coliseo de Roma

En unos minutos llegarás al Coliseo, uno de los platos fuertes de toda visita a Roma. Servía de escenario para espectáculos tipo luchas de gladiadores o recreación de batallas históricas.

Sus dimensiones son enormes, más aún pensando en la lógica de aquella época: Mide 185 de largo, 155 de ancho y unos 48 metros de altura.

La visita al Coliseo es bastante espectacular pero se te puede amargar si llegas sin entrada comprada de antemano y te encuentras la típica cola kilométrica. 

Te lo digo por experiencia. Cuando lo visité me encontré con una cola que daba casi una vuelta completa al edificio. Sin exagerar más de hora y media de cola.

En estos casos lo mejor es unirse a un grupo con visita organizada. Hay varias personas ofreciendo el servicio a lo largo de la cola, y precisamente eso fue lo que hice

En su día pagué en torno a los 15 euros más del costo de la entrada, te saltas las colas y te hacen la visita con un guía dejándote tiempo libre para que recorras el Coliseo por tu cuenta y hagas tus fotos.

La visita guiada (hay varios tipos) a la que me uní incluía también la entrada al Palatino, con visita guiada, y a los Foros Romanos, en mi caso fue sin visita guiada

Es un gasto que vale la pena hacer. Además de saltarte esa kilométrica cola, la explicación del guía te hace la visita muchísimo más amena e interesante.

Si vas sin la Omnia Card y quieres saltarte la cola vale la pena reservar un tour organizado para visitar el Coliseo, el Palatino y los Foros Romanos. Mira precios aquí: Visita guiada por el Coliseo, Palatino, y Foros

El Palatino

Se trata de una de las 7 colinas de Roma. Entre el Foro Romana y el Circo Máximo, fue el lugar predilecto de la clase alta romana para construir sus palacios.

Las vistas desde esta colina son magníficas y las visitas numerosas y también espectaculares. Algunas de ellas son el Domus Flavia, la Casa de Augusto, la Casa de Livia, el Hipódromo de Domiciano y muchos otros.

Los Foros Romanos

Foros Romanos

Después de la visita del Palatino toca visitar los Foros Romanos. Eran el centro social, cultural, político, y religioso de la ciudad. 

Aquí podrás visitar un buen número de templos y sitios de interés como la Via Sacra, el templo de Cástor y Pólux, el templo de Venus, el templo de César, el templo de Vesta, el Arco de Tito, la Basílica de Majencio y Constantino y muchos otros.

El Campidoglio y los museos Capitolinos

Cuando salgas de los foros dirígete al Campidoglio y visita primero la vecina la Iglesia de S. Maria in Aracoeli

En el Campidoglio se encuentran los Museos Capitolinos, de los que se dice fueron el primer museo público del mundo. Acogen una extensa colección de arte romano y de otras épocas.

Desde lo alto del Campidoglio hay unas vistas fantásticas de Roma, especialmente de los Foros Romanos. Que no se te pase la pequeña estatua de Rómulo y Remo que está un poco escondida en uno de los laterales de la plaza. 

Vale la pena dar un paseo rodeando la colina tomando la parte derecha (de espaldas a las escaleras) de la plaza del Campidoglio. Poca gente sigue ese camino. Por ahí hay un mirador con unas vistas muy bonitas de los tejados de Roma.

El Teatro de Marcello

Este antiguo teatro romano, uno de los más grandes que se conservan, mandado construir por Julio César tenía una capacidad para albergar a unos 20.000 espectadores.

La Boca de la Verdad

A continuación acércate hasta la Iglesia S. Maria in Cosmedin. En esta Iglesia se encuentra la Boca de la Verdad que popularizaron Gregory Peck y Audrey Hepburn en la película ”Vacaciones en Roma”. 

La leyenda cuenta que la boca morderá la mano de quien diga mentiras. Para hacerse la típica foto metiendo la mano en la boca hay que hacer algo de cola. 

Circo Máximo

Ya para culminar esta segunda jornada de esta ruta para visitar Roma en 4 días, pásate por el Circo Máximo. Aquí se celebraban las carreras de carros y el estadio tenía capacidad para unas 300.000 personas.

Hoy apenas queda nada. Podrás admirar desde otra perspectiva el Palatino y al fondo del mismo verás las grandes ruinas de las termas de Caracalla que visitaremos otro día.

Roma en cuatro días: Día 3 – El Vaticano y el Trastevere

Seguimos con este itinerario para ver Roma en 4 días, y el tercer día lo dedicaremos a la Ciudad del Vaticano y al Trastevere.

Lo primero que debes tener en cuenta es que los Museos Vaticanos están cerrados los domingos, así que planifica en consecuencia.

Por otra parte, al igual que con el Coliseo, es muy conveniente sacarse la entrada de los Museos Vaticanos por internet para evitar las colas. La entrada a la Basílica de San Pedro es gratuita pero no te vas a librar de la larga cola a menos que contrates un tour organizado.

También puedes considerar contratar una visita guiada por el Vaticano para visitar la Basílica, los Museos Vaticanos y la Capilla Sixtina que te evite hacer colas.

Plaza de San Pedro

Plaza de San Pedro

Antes de entrar a la Basílica de San Pedro tómate tu tiempo para admirar esta monumental plaza. 

Diseñada por Bernini tiene una forma elíptica flanqueada por grandes columnas y con un Obelisco egipcio de 25 metros de alto y 327 toneladas.

Basílica de San Pedro

La visita a la Basílica de San Pedro es otra de las cosas imprescindibles que hay que ver en Roma. Como ya sabrás es la iglesia más importante y grande del mundo (por delante de su principal competidora la  basílica de Nuestra Señora de la Paz de Yamusukro de Costa de Marfil).

Sus dimensiones son enormes, mide 190 metros de largo y su cúpula alcanza una altura de 136 metros. Además tiene capacidad para albergar a 20.000 personas.

Sus interiores, como es habitual en las iglesias de Roma, acogen obras de arte de primer nivel como la Piedad de Miguel Ángel o el Baldaquino de Bernini.

La entrada es gratuita pero no hay manera de evitar la cola a menos que tengas contratada una visita guiada. Ármate de paciencia.

La Cúpula de la Basílica de San Pedro

Muchísima menos gente de la que visita la Basílica se anima a subir a la cúpula. 

Para mí vale la pena por las vistas que se tienen tanto del interior de la misma como por las vistas de la Plaza de San Pedro, del Castillo de Sant Angelo y de la ciudad.

La entrada cuesta 8 euros si subes a pie y 10 euros si subes en el ascensor.  

Desde mi punto de vista no vale la pena adquirir un tour guiado solo para subir a la cúpula. Pero hay algunos tours que combinan varias visitas al Vaticano que también incluyen el ascenso a la Cúpula. 

Si el tour que contrates no incluye la Cúpula, no pasa nada, si te interesa puedes subir por tu cuenta. 

Los Museos Vaticanos y la Capilla Sixtina

Los Museos Vaticanos es otra de las atracciones estrella de Roma. Es un conjunto compuesto por unos 20 museos de diferente temática nutridos por los diferentes Papas, la Biblioteca Vaticana, jardines, monumentos, estancias, y la espectacular Capilla Sixtina.

La visita te puede llevar horas así que a menos que vayas con una visita guiada (que seguro al acabarla podrás seguir visitando los museos a tu aire) tendrás que escoger lo que más te interesen.

Con la entrada a los Museos Vaticanos también podrás acceder a la Capilla Sixtina. De hecho se entra desde el interior de los Museos. 

La Capilla es francamente espectacular, sin embargo la experiencia de su visita no es muy agradable. 

La estancia es pequeña, son miles de personas las que la visitan cada día con lo que tienen a la gente abarrotada y te dejan apenas unos minutos para que te recrees en ella antes de echarte para dar paso al siguiente grupo.

Aquí tengo que volver a repetirte la importancia de que adquieras la entrada con antelación o contrates una visita guiada para evitarte las colas.

Créeme que vale la pena. Las colas son como las del Coliseo o incluso peores, y da igual a la hora que vayas. Aún si madrugas y te plantas ahí antes de que abran ya te vas a encontrar cola.

Castillo de Sant Angelo

Castillo de Sant Angelo

Seguimos con este tercer día de este itinerario para visitar Roma en 4 días para ver otro de los monumentos más visitados de la ciudad situado a pocos metros de la Basílica de San Pedro

El Castillo de Sant Angelo que data del S.II d.C se caracteriza por su forma circular. Cargado de historia, ha ejercido varias funciones, ha sido fortaleza, sede papal y prisión.

Puedes visitarlo por libre, te llevará entre una hora y media y dos horas, o con un tour guiado.

La Isla Tiberina

La etapa final de este tercer día de este recorrido para ver Roma en 4 días será el Trastevere. De camino a este barrio, dirígete a él por la orilla del río Tíber, pasa por la Isla Tiberina.

Esta pequeña isla tiene una forma que recuerda a un barco. La isla alberga el hospital de San Juan de Dios y las iglesias de San Juan Calibita y la de San Bartolomeo. Además sus puentes son de los más antiguos de la ciudad.

El Trastevere

El Trastevere es uno de los barrios más auténticos y bohemios de Roma y donde más me gusta ir a cenar. Por cercanía, su visita se combina muy bien con la visita del Vaticano. 

Además es un lugar excelente al que acercarse al atardecer ya que siempre hay mucho ambiente con sus mercadillos y sus innumerables cafeterías y restaurantes.

Descubre sus calles más emblemáticas como Vicolo del Cinque, Via della Scala, Vicolo del Moro o Vicolo del Bologna.

Tampoco dejes de visitar iglesias como la de San Pietro in Montorio o las Basílicas de Santa María en Trastevere y la de Santa Cecilia en Trastevere.

Otros puntos de referencia son el Ponte Sisto, el Museo di Roma en Trastevere, la Piazza Trilusa, o la Colina de Gianicolo donde está uno de los mejores miradores de Roma.

Una buena manera de conocer más acerca del Trastevere es contratar una visita guiada que además te lleva por el antiguo barrio judío de Roma.

Roma en 4 días: Día 4 – Iglesias, Catacumbas y las termas de Caracalla

Ya para acabar con este itinerario para ver Roma en 4 días te propongo visitar las catacumbas de San Calixto. En Roma hay varias catacumbas, pero estas son las más espectaculares.

Debes tener en cuenta que están algo alejadas del centro y que por tanto deberás o ir en autobús público, o si no te quieres complicar la vida mediante una visita organizada.

Aquí te propongo el itinerario que hice yo usando el transporte público, y que te permitirá visitar dos de las iglesias más importantes de Roma, las catacumbas, y de vuelta las ruinas de las Termas de Caracalla.

Basílica de Santa María Maggiore

Qué ver en Roma en 4 días

Empieza tu día visitando la Basílica de Santa María Maggiore. Desde la estación de Termini hay tan solo cinco minutos a pie.

Esta iglesia, también conocida como Santa Maria della Neve, es una de las 4 mayores basílicas de Roma. El tamaño viene acompañado de unos interiores que no defraudan como es habitual en los templos de esta ciudad.

Tras visitarla coge el metro en Termini hasta la parada San Giovanni. Nuestra siguiente visita será la Catedral de Roma

La Catedral de San Juan de Letrán

Esta archibasílica es la catedral de la diócesis de Roma y la segunda iglesia más grande de la capital italiana. Sus dimensiones son enormes, algo que notarás tanto fuera como cuando entres en la iglesia. 

Sus interiores guardan tesoros como la Escalera Santa o las puertas de bronce que son las originales de la Curia Romana de los Foros Imperiales.

Cuanto te hayas recreado lo suficiente, desde la plaza que hay delante de esta iglesia coge el autobús 218 (hasta la parada Ardeatina) que te lleva hasta las catacumbas.

Las catacumbas de San Calixto

Hay varias catacumbas que se pueden visitar en Roma. Yo opté por visitar las de S. Calixto que son las más espectaculares de todas. 

Las catacumbas no son una visita tan popular como otras atracciones turísticas de Roma, ya que están un poco lejos del centro, pero si tienes tiempo valen la pena. 

Las de S. Calixto conforman un laberinto de túneles de más de 20 km de extensión. Obviamente solo una pequeña parte está habilitada para su visita. 

De vuelta con el autobús 118 puedes bajarte en la parada del Circo Máximo del que prácticamente solo queda el foso. Cerca de esta parada están las impresionantes ruinas de las Termas de Caracalla.

Termas de Caracalla

Para acabar tu plan de visitas de este itinerario de Roma en 4 días, las Termas de Caracalla se merecen también una visita.

Desgraciadamente el complejo está completamente en ruinas, sin embargo es fácil apreciar la espectacularidad de lo que fueron, uno de los mayores complejos termales de la antigüedad.

Deja un comentario