Cómo moverse por Madrid

Cómo moverse por Madrid

Moverse por Madrid con transporte público es fácil y rápido. La red de transporte público es excelente, moderna y cubre prácticamente toda la ciudad. Por el contrario, moverse en coche no es tan práctico por el tráfico, el aparcamiento, y las restricciones a la circulación.

Cómo moverse por Madrid: medios de transporte público y privado

1. Metro, la forma más rápida y barata de moverse por Madrid

La mejor manera para moverse por Madrid es el metro. Es un medio de transporte rápido y económico que te conecta con cualquier punto de la ciudad. 

La extensa red de metro de la ciudad tiene una extensión de unos 300 kilómetros, y es la tercera más extensa de Europa y la novena del mundo. Cuenta con más de 300 estaciones y se compone de 12 líneas.

Para poder moverte por Madrid en metro necesitas adquirir una “tarjeta Multi” recargable que cuesta 2.50 euros

En esta tarjeta vas recargando los billetes sencillos o los abonos disponibles. Puedes comprarla en las máquinas expendedoras de cada estación, estancos y otros lugares de venta autorizados.

El precio del billete de metro varía entre un mínimo de 1.50 euros y un máximo de 2 euros. Se calcula en función de cuántas estaciones recorras. 

Así por ejemplo si te mueves por la zona A, que comprende el límite municipal, para un trayecto de 5 estaciones o menos el precio es de 1.50€ y se incrementa por cada estación adicional en 0.10€ hasta un máximo de 2€.

Si utilizas el metro para ir del aeropuerto de Madrid al centro o hacer el trayecto inverso debes tener en cuenta que se aplica un suplemento de 3 euros.

Además de los billetes sencillos hay varios abonos. Para los visitantes de la ciudad los más indicados con el bono de 10 viajes “Metrobús”, y el título turístico. También hay abonos mensuales y anuales.

El Metrobús para trayectos dentro de la zona A te cuesta 12.20€, te permite 10 trayectos y puedes usarlo también en el metro ligero y en los autobuses públicos de la EMT. 

Es un abono interesante para quienes visitan la ciudad ya que, además de su precio, con la misma tarjeta Multi pueden viajar varios pasajeros

Por su parte el título turístico, que también cubre la zona A (que engloba el municipio de Madrid) te permite usar la red de metro ilimitadamente. Los precios van por días: un día (8,40€),  2 (14,20€), 3 (18,40€), 4 (22,60€), 5 (26,80€) y 7 días (35,40€).

A diferencia del Metrobús este abono es personal. Solo puede utilizarlo una persona con la misma tarjeta Multi. Te sirve para moverte con todos los medios de transporte público.

El servicio funciona desde las 6:00 de la mañana hasta las 1:30 horas (momento en el que sale el último tren desde su estación de inicio y circula hasta finalizar la línea)

Las frecuencias varían en función del día y del horario. Entre semana las frecuencias oscilan de 3 a 7 minutos, alargándose algo los tiempos en las últimas horas del día y en festivos.

Puedes consultar horarios, frecuencias, tarifas y abonos, y otras cuestiones aquí:

2. Autobús, una buena alternativa al metro para moverse por Madrid

Al igual que con el metro, Madrid cuenta con una extensa red de autobuses urbanos gestionados por la EMT (Empresa Municipal de Transportes). Hay más de 180 líneas diurnas y casi 30 nocturnas.

Los autobuses son modernos, cómodos y tienen wifi gratis

Son una excelente opción si conoces las líneas. Si no es así puedes usar la app EMT Madrid que te sugerirá las líneas a usar para llegar a tu destino.

El billete sencillo cuesta 1,50€. Puedes comprarlo en el mismo autobús y pagar con tarjeta bancaria, teléfono móvil, o en efectivo (no admiten billetes superiores a 5€ para el cambio).

También hay varios abonos. El Metrobús (necesitas una tarjeta multi) te permite 10 viajes a un precio de 12,20€ y el Bus+Bus que cuesta 18.30€ te permite también 10 viajes con un transbordo de línea por cada viaje.

Por otra parte, el billete turístico te permite usar la red de buses urbanos.

El horario va de 6:00 de la mañana hasta las 23:30 de la noche, y sábados, domingos y festivos de 7h a 23h. A partir de esa hora funcionan los autobuses nocturnos o “búhos”.

Las frecuencias son muy variables en función de cada línea y momento del día. 

Para consultar trayectos, horarios, precios y otras cuestiones puedes descargarte la aplicación oficial “EMT Madrid” o consultar en la web oficial:

3. Taxi, la manera más cómoda de moverse por Madrid

El taxi es el medio que te permite moverte con más comodidad y a unos precios bastante razonables si los comparas con otras ciudades europeas.

Los taxis de Madrid son blancos con una banda diagonal de color rojo en la puerta delantera. 

Puedes pararlos por la calle, llevan una luz verde en el techo si están libres, pillarlos en las paradas habilitadas o pedirlos por radiotaxi o por internet mediante alguna de las apps tipo Free Now.

Las tarifas en horario diurno, de 7h a 21h, es de 2,50€ por bajada de bandera y 1,10€ por kilómetro recorrido. En horario nocturno, de 21h a 7h, sábados, domingos y festivos, por inicio de servicio son 3.15h y 1,35 € por km recorrido.

A destacar que si te desplazas desde el aeropuerto de Madrid al centro en taxi hay una tarifa fija de 30€.

4. VTC (Uber o Cabify), una alternativa al taxi

Moverse por Madrid con Uber o Cabify es una alternativa al taxi. Para hacer uso de este servicio tienes que descargarte su aplicación y solicitarlos a través de la misma.

La estructura de precios varía en función de la demanda por lo que antes de reservar el servicio vale la pena comparar la estimación que te da la propia aplicación. 

En mi experiencia los precios son similares al taxi. Por lo general me da la impresión que para trayectos cortos te sale siempre más a cuenta el taxi y que como más largo es el trayecto más posibilidades hay de que el VTC pueda salirte algo más barato.

Personalmente en Madrid, a diferencia de otras ciudades europeas, prefiero usar el taxi.

5. Coche de alquiler, desaconsejable

Teniendo un servicio de transporte público tan eficiente y cómodo, usar un coche de alquiler para moverse por Madrid tiene poco sentido. Más aún teniendo en cuenta el tráfico denso, las restricciones a la circulación como “Madrid Central” o las medioambientales, como p.ej. los protocolos anticontaminación.

El coche de alquiler vale la pena si vas a visitar otros sitios además de la capital y buscas libertad para moverte a tu aire.

Puedes reservar coches de alquiler en el siguiente enlace:

6 comentarios en «Cómo moverse por Madrid»

    • Hola Ana. UBER siempre me ha funcionado muy bien allá donde he viajado. En Madrid a diferencia de otras ciudades el precio siempre me ha parecido muy similar a los del taxi. La aplicación me parece muy útil a la hora de ver por donde va el coche que encargaste. Malas experiencias las puedes tener con los taxistas como los conductores de UBER u otras aplicaciones. Saludos

      Responder
  1. Hola q buen aporte, una pregunta el tiquete turistico de 3 dias si lo compro un sabado a las 2 pm me sirve hasta el martes a las 2 pm o tomas los dias sabado, domingo y lunes?

    Responder
    • Hola Mauricio. Esto es lo que dice el Consorcio de transportes de Madrid: «Los títulos son válidos para los días naturales especificados en cada tipo de título a partir de la fecha de la primera utilización (no es necesario que coincida con la fecha de compra). La validez se extenderá en los servicios nocturnos existentes, hasta las 05:00 h del último día en vigor.» Te cogería sábado, domingo y lunes. Saludos

      Responder
  2. Hola, gracias por el aporte, me sirve mucho. Una pregunta: dónde saco el “título turístico”? El abono para varios días y que me sirve para todo el transporte.

    Responder
    • Hola Marcelo. Puedes sacártelo en el aeropuerto en la oficina de ventas e información turística de la T2 y de la T4, o en las estaciones de metro. Saludos

      Responder

Deja un comentario