Qué hacer en Madrid: 45 planes imprescindibles

Qué hacer en Madrid

Madrid puede presumir de contar con un extenso catálogo de posibilidades y planes culturales y de ocio de lo más diversos, que dan para muchísimo. Es una de las ciudades europeas que más planes te puede ofrecer. Aquí te propongo solamente algunas de las cosas que hacer en Madrid más imprescindibles.

¿Qué te cuento en este post?

Qué hacer en Madrid

1 Empieza tu visita a Madrid con un Free Tour

No hay mejor manera para empezar tu visita a la capital que un free tour. Es una forma ideal para tener una primera toma de contacto con la ciudad, aprender más sobre su historia y sus anécdotas, y llevarte algunas recomendaciones.

Este tour gratuito (solo tienes que aportar alguna propina para el guía si te gusta su trabajo) te llevará por los puntos más emblemáticos del centro de Madrid y el Madrid de los Austrias.

>>> Reserva tu Free Tour aquí <<<

2. Visita el Museo del Prado, uno de los más importantes del mundo

El Museo del Prado es uno de los museos más importantes del mundo. Su extensa y  valiosa colección lo convierten en uno de los sitios que ver en Madrid imprescindibles. 

Atesora una extensísima colección de obras pictóricas de los siglos XVI, XVII, XVIII y XIX, entre las que se encuentran algunas de las más importantes la historia del arte como Las meninas de Velázquez, Las tres Gracias de Rubens y La maja desnuda o Los fusilamientos del 3 de mayo de Goya. 

Para quienes quieren visitar el museo de la mano de un guía especializado en arte, hay disponibles visitas guiadas que te permiten además saltarte las colas

3. Recorre la Gran Vía, la calle más emblemática de Madrid

Esta arteria no sólo articula el centro de la capital, sino que también es la calle más emblemática de Madrid. 

Está repleta de teatros y cines, lo que le ha valido el calificativo del «Broadway madrileño», y concentra un buen número de bares, restaurantes, y tiendas. 

Entre sus edificios más destacados figuran el edificio Metrópolis, reconocible por la escultura de La victoria alada que lo corona, el de Telefónica, Carrión, presidido por un enorme luminoso de Schweppes, y Casino, que luce un llamativo estilo art déco, cuyo interior luce una preciosa decoración realizada artesanalmente.

4. Visita el Palacio Real

El Palacio Real de Madrid

También conocido como el Palacio de Oriente, es uno de los palacios más grandes de Europa. Fue la residencia oficial de la realeza desde Carlos III hasta Alfonso XIII. Hoy se usa para recepciones y otros actos oficiales. 

No obstante, su interior conserva el esplendor de antaño y se puede visitar, ya sea mediante una visita guiada o por libre.

Una de las estancias más destacadas es la Armería Real, que acoge una extensa colección de armas, escudos y artilugios de guerra, que la convierten en una de las más importantes de Europa. 

También son especialmente significativas la Sala del Trono, los salones oficiales y la Real Farmacia.

El Palacio Real está rodeado por los jardines de Sabatini y los del Moro. Estos últimos están abiertos al público, siendo especialmente recomendable su visita al atardecer. 

Además de las estancias, el Palacio Real también es un reclamo para numerosos viajeros porque en su exterior tiene lugar la ceremonia del relevo de la Guardia Real, cuya solemnidad y protocolo son muy llamativos.

Si te interesa hacer una visita guiada al Palacio Real puedes chequear precios aquí.

5. Pasea por la plaza de Santa Ana, el corazón literario de la capital

Esta plaza es el epicentro del barrio de las Letras, así llamado en homenaje a los escritores que vivieron aquí durante el Siglo de Oro como Quevedo, Lope de Vega o Cervantes. 

Su historia siempre ha estado unida estrechamente a las artes escénicas, pues acogió los primeros corrales de la villa, de modo que la frecuentaban grandes literatos de la época como Cervantes o Calderón de la Barca. 

De hecho, está presidida por las estatuas de Calderón de la Barca y Lope de Vega.

Esta plaza también fue la primera peatonal de Madrid y está rodeada de bonitas construcciones como el Teatro Español y el lujoso hotel ME Reina Victoria, cuya azotea dispone de un mirador desde donde se pueden disfrutar de privilegiadas vistas del centro de Madrid. 

En torno a la plaza abren sus puertas un buen número de bares y restaurantes, que te permitirán disfrutar no solo de la cocina local, sino también del ambiente y la luz tan especial que destila este precioso rincón del barrio de las Letras.

6. De Madrid al cielo desde la azotea del Círculo de Bellas Artes

Si eres un apasionado de las vistas de postal, tomarte algo en la azotea del Círculo de Bellas Artes es una de las cosas que hacer en Madrid ineludibles. 

Se encuentra en la intersección de la calle Alcalá con la Gran Vía y, tal y como su nombre anticipa, es la sede del Círculo de Bellas Artes, un centro cultural que cuenta con más de 1.200 obras artísticas y una colección de más de 3.000 libros. 

A pesar de su innegable valor y atractivos culturales, su gran atractivo está en la azotea. Constituye uno de los mejores miradores de la ciudad, pues regala de las vistas más increíbles de Madrid a 360º, que puedes disfrutar en el restaurante o el bar.

¿No tienes claro en qué zona alojarte? Lee este artículo: Las mejores zonas donde alojarse en Madrid

7. Relájate en el Retiro, el pulmón verde de la capital

Qué hacer en Madrid: El Parque del Retiro

Con más de 125 hectáreas (para que te hagas una idea, es similar en extensión al famoso Hyde Park de Londres), este parque es uno de los más emblemáticos de la ciudad y uno de los más valiosos. Tanto es así que desde 2021 tiene el reconocimiento de Patrimonio Mundial de la Unesco. 

Lo preside un precioso estanque, por el que se puede dar un paseo en barca

Además lo componen un conjunto de jardines de diferentes estilos: Vivaces, la Rosaleda, Cecilio Rodríguez, que son de estilo andaluz, y el Parterre francés, que guarda el ahuehuete, el árbol más añejo de la capital con más de 400 años de antigüedad.

En él se encuentran varios edificios, cada uno de los cuales ofrece diversas actividades culturales. El más emblemático es el Palacio de Cristal, que, además de ser un excelente exponente de la arquitectura del hierro, acoge exhibiciones temporales de lo más interesantes. 

Por su parte, el palacio Velázquez suele estrenar exposiciones temporales relacionadas con el museo Reina Sofía. 

El más curioso y llamativo, especialmente para los pequeños de la casa, es el teatro de títeres. Organiza una programación cada fin de semana.

El parque está recorrido por numerosos senderos, que puedes descubrir paseando, patinando o haciendo running. Entre ellos se cuelan diferentes esculturas, siendo especialmente destacadas el Ángel Caído y el monumento a Alfonso XII.

Para los que quieran empaparse de la historia y de las anécdotas del parque hay visitas guiadas.

8. Descubre Malasaña, el barrio de la Movida madrileña

Este barrio, que bordea la Gran Vía y vecino de Chueca, fue el epicentro de la Movida de los años 80, un movimiento cultural que revolucionó la capital, en el que la desinhibición, la fiesta, la diversión, la música y los looks multicolor eran los protagonistas. 

Pero Malasaña también está estrechamente ligado al Levantamiento del Dos de Mayo de 1808. De hecho, debe su nombre a Manuela Malasaña, la heroína que perdió su vida luchando contra la ocupación francesa, al mando de Napoleón, de Madrid.

Hoy es el barrio más bohemio y hípster del callejero madrileño, pues concentra un sinfín de librerías independientes, tiendas de lo más variopintas, muchos teatros y salas, siendo especialmente destacados los teatros Maravillas y Lara. 

También aquí hay bares icónicos como el Penta, que fue uno de los epicentros de la Movida, o el Palentino, donde sirven los mejores pepitos de ternera de Madrid.

También cuenta con un extenso patrimonio arquitectónico religioso, siendo especialmente destacadas las iglesias de San Antonio de los Alemanes, que es la única cuyo interior está completamente pintado al fresco, y la de la Buena Dicha, que luce una arquitectura de estilo mudéjar.

9. Adéntrate en el arte contemporáneo en el museo Reina Sofía

Si te gusta el arte otra cosa que hay que hacer en Madrid es visitar el Reina Sofía

Creado en 1992, este museo, que se encuentra en el interior de un precioso edificio neoclásico, acoge las obras que no están en el Prado. Es decir, desde 1882, año en el que nació Pablo Picasso, hasta la actualidad. 

El itinerario se divide en tres etapas: «La irrupción del siglo XX: utopías y conflictos (1900-1945)», «¿La guerra ha terminado? Arte para un mundo dividido (1945-1968)» y «De la revuelta a la posmodernidad (1962-1982)». 

Cada una atesora valiosas obras pictóricas, aunque la más buscada es El Guernica, de Picasso.

Al igual que el Museo del Prado y otros museos importantes además de visitarlo por tu cuenta, también puedes hacerlo con una visita guiada.

10. Contempla el skyline más alto de Madrid desde las cuatro torres

Las cuatro torres se encuentran al norte de la Castellana, en la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid, y conforman el complejo Cuatro Torres Business Area (CTBA), y representan el Madrid más moderno. 

Son los rascacielos más altos de España y, por lo tanto, el lugar más alto desde donde se puede ver Madrid a vista de pájaro. Todas albergan oficinas y servicios de grandes marcas.

La torre de Cristal es la más alta de todas con 249 metros y destaca por acoger en su azotea el jardín vertical más alto de Europa

La torre Cepsa, la segunda en altura, fue diseñada por el popular arquitecto Norman Foster, por lo que luce una arquitectura de lo más llamativa. Tanto es así que apareció en el cartel del remake de Robocop en 2013. 

La torre PwC acoge uno de los hoteles más lujosos de la capital y un restaurante con vistas panorámicas.

Por último, la torre Espacio, a la que también se la conoce como la «torre de las embajadas» por albergar la de Australia, Holanda y Reino Unido, es la más curiosa de todas al ofrecer un imagen diferente en función del lugar desde donde se la contemple debido a la proyección de su fachada. 

En su interior hay un restaurante con excelentes vistas. A estas se añade una quinta torre, Caleido, que es más pequeña que sus vecinas.

11. Contempla el mejor atardecer de Madrid desde el templo de Debod

Qué ver en Madrid: Templo de Debod

Ubicado en el parque del Oeste, a la altura de la plaza España, es un templo original egipcio consagrado al dios Amón. Tiene más de 2.000 años de antigüedad y fue regalado por Egipto a España en 1968. 

Su interior se puede visitar y es una de las cosas más recomendables que hacer en Madrid, especialmente para los amantes de las culturas antiguas. Sus dos plantas exponen pequeñas colecciones sobre la mitología y la cultura egipcias y los jeroglíficos. 

El templo de Debod está inserto en unos preciosos jardines, donde acuden los madrileños a pasear, practicar yoga y, sobre todo, a despedir el sol, pues regala puestas de sol preciosas.

12. Curiosear en el Rastro, algo que hacer en Madrid el domingo

Este mercadillo, que es el más emblemático de la ciudad, forma parte fundamental de la cultura madrileña desde hace más de 250 años. 

A lo largo de la Ribera de Curtidores, se instalan más de 1.000 puestos de todos los tipos: ropa, antigüedades, animales, objetos de coleccionista e incluso cromos antiguos; todo lo inimaginable. 

Por supuesto, también es un buen lugar para probar platos locales en los numerosos establecimientos que hay a lo largo del mismo. 

Son de toda la vida, de esos en los que hay vermú de grifo y tapas de siempre como paella, callos o calamares. Sin duda, no hay nada más tradicional que hacer en Madrid que pasar el domingo (y festivos) en el rastro.

13. Salta al campo de juego del Santiago Bernabéu

Ubicado en el Paseo de la Castellana, el Santiago Bernabéu es el estadio del Real Madrid, uno de los equipos de fútbol más importantes del mundo, que despierta odios y pasiones a partes iguales. 

Si eres un seguidor o un aficionado al fútbol, visitarlo es una de las cosas más recomendables que hacer en Madrid. La visita incluye un tour que te llevará al terreno de juego, los palcos, los vestuarios o las gradas. 

También dispone de un museo, que recorre la historia del club, permitiéndote revivir los momentos más emocionantes de la trayectoria del equipo blanco.

14. Come un bocata de calamares en la plaza Mayor

Bocata de calamares en Madrid

La gastronomía madrileña acopia un extenso abanico de preparaciones típicas con las que puedes resarcir el paladar. Sin duda, una de las más emblemáticas (con permiso del cocido madrileño) es el bocata de calamares

Esta elaboración rápida, ideal para degustar en cualquier momento, parece que no admite la variedad ni la innovación, pero lo cierto es que sí. En el caso de los calamares, pueden presentarse enharinados, en tempura, a la romana, rebozados en huevo, en anillas grandes, en tiras…

Por su parte, el pan también varía de un sitio a otro e incluso hay locales que los acompañan con salsas. 

Puedes pedirlo en muchos locales de la capital, aunque los más buscados son los que sirven en la plaza Mayor, que es el corazón de la capital, bajo cuyas arcadas abren sus puertas numerosos bares y restaurantes.

15. Disfruta de la naturaleza en la Casa de Campo

Este espacio verde, situado al oeste de la ciudad, tiene más de 1700 hectáreas, lo que lo convierte en el parque público más grande de la capital, y en uno de los más grandes del mundo.

Para que te hagas una idea, es cinco veces más extenso que el Central Park neoyorquino y un lugar que ver en Madrid imprescindible. 

Fue concebido como lugar de caza y esparcimiento de la realeza y hoy permite practicar, solo o en familia, un gran abanico de actividades: senderismo, running, paseo en barca por el lago que lo preside, avistamiento de aves, un baño en la piscina… 

Además, tiene varios bares en los que puedes refrescarte.

16. Sácate una foto en el palacio de Cibeles

Esta construcción, ubicada justo enfrente de la popular fuente de Cibeles, fue durante muchos años la sede de Correos y hoy es la del Ayuntamiento de Madrid

Su arquitectura, proyectada por Antonio Palacios y Joaquín Otamendi, es una maravilla y uno de los primeros ejemplos del modernismo en el corazón de la capital, pues su fachada combina elementos barrocos y neoplaterescos.

En su interior, en la octava planta de la torre, hay un mirador que regala una preciosa panorámica presidida por la fuente de Cibeles, la calle de Alcalá y el comienzo de la popular Gran Vía. 

La sexta alberga una terraza acristalada, un bar y un restaurante donde puedes tomar algo con vistas incomparables.

También alberga CentroCentro, un espacio cultural que suele ofrecer interesantes exposiciones temporales, que siempre giran en torno al arte contemporáneo como, por ejemplo, el Legado de la Casa de Alba.

17. Prueba el mejor chocolate con churros de la ciudad en la Chocolatería San Ginés

Disfrutar de un chocolate con churros calentito es uno de los rituales más tradicionales y sabrosos que hay que hacer en Madrid, aunque no sea Reyes o Navidad; cualquier fecha del calendario es perfecta para disfrutar de uno. 

La dirección de referencia es la Chocolatería San Ginés, que se ha convertido en todo un emblema de la capital. Está muy cerca de la Puerta del Sol, en el pasadizo del mismo nombre, y está abierta desde 1874. 

Su fama es tal que incluso aparece en obras cumbres de la literatura española como Luces de Bohemia, de Valle Inclán, y los Episodios Nacionales, de Benito Pérez Galdós. 

Además del mejor chocolate con churros de la capital, de cuya receta no se sabe mucho (aunque un siglo de elaboración artesanal da para muchísimo), también cuenta con surtido de lo más extenso de bollería y cafés.

18. Pisa el kilómetro cero en la Puerta del Sol

El Kilómetro 0 de Madrid

La Puerta del Sol es conocida en el mundo entero porque las campanadas del reloj que preside el edificio de Correos despiden el año, desde 1967, cada Nochevieja. 

En esta plaza también se encuentra el kilómetro cero, que es el punto del que parten todas las carreteras del país, y la popular estatua del Oso y el Madroño, que es el símbolo de Madrid. 

Tomarse una foto aquí es otra de las cosas que hacer en Madrid imprescindibles.

19. Disfruta del reino animal en el zoológico de Madrid

El zoo se encuentra inserto en la Casa de Campo y ostenta el honor de ser uno de los más antiguos del mundo

En él habitan más de 6.000 animales de 500 especies diferentes, entre los que se encuentran animales procedentes de los cinco continentes: koalas, tiburones, canguros, jirafas, osos, bisontes americanos…

Además, tiene un delfinario, un aviario y un acuario, en los que ofrecen exhibiciones diarias, siendo especialmente aclamadas las de los delfines y leones marinos. 

Si te gustan los animales, visitarlo es una de las cosas que hacer en Madrid, especialmente si viajas con niños.

20. Una noche de fiesta en la macro discoteca Kapital

Madrid tiene la vida nocturna más divertida de toda Europa. La oferta de discotecas y garitos de todo tipo para salir de fiesta cada noche de la semana no tiene comparación con ninguna otra ciudad del continente.

Una de las más conocidas es Kapital. ¿La razón? Es una macrodiscoteca con siete plantas que te ofrece diferentes ambientes y tipos de música. Sea lo que sea que te guste seguro que lo encuentras, desde música electrónica hasta R&B, Hip Hop, o ritmos latinos.

En este artículo te recomiendo alguna excursión cercana. Si te interesa tener más opciones lee: Las mejores excursiones cerca de Madrid

21. Recréate con las vistas en el teleférico

El teleférico, que parte de la estación de Rosales y llega a la Casa de Campo, recorre 2.500 metros, alcanzando una altura máxima de 40 metros. 

Sobrevuela durante diez minutos todo el parque del Oeste, permitiendo disfrutar de Madrid y sus paisajes a vista de pájaro: la Rosaleda, el citado parque del Oeste, el Palacio Real, la catedral de la Almudena, el templo de Debod, la plaza España, el río Manzanares… 

Sin duda, este medio de transporte te llevará de Madrid al cielo.

22. Pasa un día a lo grande en el parque de atracciones

Ubicado en el interior de la Casa de Campo, es el primer parque de este tipo que abrió sus puertas en la ciudad y una de las principales atracciones turísticas para grandes y pequeños.

Además de la zona infantil, que cuenta con un sinfín de divertidas atracciones para los pequeños de la casa, tiene la de adultos. 

Incluye un amplio abanico de atracciones, siendo las más populares por las sensaciones que despiertan el Abismo, una espectacular montaña rusa con una caída de 49 metros a 200 km, el Tifón, un gigantesco barco que gira, y la Tarántula, una montaña rusa con vagones giratorios. 

Sin olvidarse de la Casa del Terror, que es todo un emblema del parque. Salir de ella es un terrorífico reto apto para los más valientes.

23. La Puerta de Alcalá, uno de los iconos de Madrid

Si de algo puede presumir Madrid es de contar con un buen número de iconos monumentales. La Puerta de Alcalá es uno de ellos, cuya imagen se asocia inmediatamente con la ciudad. La mandó construir Carlos III y el diseño fue obra de Francisco Sabatini. 

Queda muy cerca del parque del Retiro, por lo que puedes aprovechar para visitarla, ya que es una de los lugares que hay que ver en Madrid.

No solo puede vanagloriarse de haber inspirado la canción de Ana Belén y Víctor Manuel, sino también de ser el primer arco del triunfo que se construyó en el continente europeo (incluso es anterior a la Puerta de Brandemburgo) tras el desmoronamiento del Imperio romano.

24. Conoce la Almudena, la primera catedral consagrada de Europa

La Catedral de La Almudena

Ubicada a pocos metros del Palacio Real, ostenta el honor de ser la primera catedral consagrada por el Papa fuera de Roma. 

Su estilo arquitectónico es un escaparate del eclecticismo, pues combina elementos neoclásicos en el exterior y neogóticos y neorrománicos en el interior. También guarda algunas joyas como El Cristo crucificado de Juan de Mena, que preside el altar mayor.

Como atractivo extra, dispone de un museo de lo más completo que hace un recorrido por la historia de la diócesis de Madrid, y un mirador en la cúpula, desde donde puedes ver Madrid a vista de pájaro.

25. Adéntrate en la pintura occidental en el museo Thyssen-Bornemisza

En Madrid museos no de primer nivel no te van a faltar. De hecho la capital española anda sobrada en este aspecto. Otra propuesta muy interesante es el Thyssen-Bornemisza.

Esta pinacoteca, que es la tercera más importante tras el Prado y el Reina Sofía, se encuentra en el interior del palacio de Villahermosa, uno de los más impresionantes de la capital por su monumentalidad. 

Acopia una colección de casi 1.000 obras de artistas occidentales, entre las que se incluyen las que coleccionaron el barón Thyssen y su padre (de ahí el nombre del museo). 

Reúne joyas pictóricas de los siglos XIII al XIX de grandes genios como Van Eyck, Van Gogh, Caravaggio, Durero, Edvard Munch, Gauguin o Cézanne. 

Las más buscadas son El hombre sentado de Cézanne, Arlequín con espejo de Picasso, Sueño causado por el vuelo de una abeja de Dalí, y Les Vessenots de Van Gogh.

26. Haz una excursión al Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial

En toda visita a Madrid no puede faltar una visita a este impresionante Monasterio Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y símbolo del poder del imperio español. Tiene unas dimensiones enormes.

La visita puedes hacerla fácilmente por tu cuenta, o mediante una visita organizada que además te llevará a visitar el Valle de los Caídos, otro punto emblemático y que honra a los fallecidos en la Guerra Civil española.

>>> Reserva tu excursión a El Escorial y El Valle de los Caídos <<<

27. Pasea por la plaza de Callao

Con permiso de la Puerta del Sol, Callao es una de las plazas más emblemáticas y transitadas de Madrid. 

Quizás en ello tenga que ver el hecho de que se encuentra en pleno centro, en la intersección de Preciados, la principal calle comercial de Madrid, y la Gran Vía, con la que forma un eje icónico.

Además, está presidida por edificios muy populares como el palacio de la Prensa, que es uno de los cines más vetustos de Madrid, el edificio Carrión, el más conocido de todos por su gigantesco cartel de Schweppes que ilumina Callao y la Gran Vía, y los míticos Cines Callao de Madrid (1927).

28. Haz shopping en la calle Preciados

Ir de compras por la Calle Preciados

Discurre desde la céntrica Puerta del Sol hasta la plaza de Callao y es una de las calles comerciales más importantes de España. 

Aquí se concentran las principales cadenas de moda, pero también centros comerciales, gigantescas librerías y casas de discos, que conviven con pequeños comercios tradicionales donde puedes encontrar artículos tan castizos como las mantillas o los mantones de Manila. 

Estas se alternan con un buen surtido de bares y pastelerías, donde puedes reponer fuerzas entre compra y compra.

29. Sumérgete en las culturas del Mediterráneo en el Museo Arqueológico Nacional (MAN)

Ubicado en el barrio de Salamanca, conserva una de las colecciones más extensas e importantes del mundo con más de 13.000 piezas halladas principalmente en la Península Ibérica. 

Entre ellas se encuentran muestras de valor universal como la Dama de Elche, que data de la época íbera, el tesoro de Guarrazar, cuyas coronas son uno de los máximos exponentes de la orfebrería de los visigodos, la colección de vasijas griegas o la estatua de Harsomtus-Em-Hat, perteneciente a la cultura egipcia. 

Su recorrido te permitirá conocer el modo de vida y la cultura de las civilizaciones mediterráneas. Así que visitarlo es uno de los planes que hacer en Madrid sumamente recomendables para los viajeros que sentimos pasión por este tipo de museos.

30. Compra un décimo en Doña Manolita

Independientemente de la época que vayas, pasar por Doña Manolita es una de las cosas que hacer en Madrid obligadas si quieres tocar la puerta de la suerte. Y es que esta administración de loterías es todo un emblema de la capital y una de las más conocidas de España. 

No es para menos, pues, a lo largo de su historia, ha repartido numerosos premios gordos y otros menores en el sorteo de Navidad de la Lotería Nacional. 

Locales y viajeros acuden a hacer cola como manda la tradición y el ritual de los más supersticiosos a pesar de que ha implantado un nuevo sistema que reduce y evita las colas. Sea como fuere, Doña Manolita es la zona cero de la suerte de Madrid.

31. Adéntrate en el insólito universo artístico de Joaquín Sorolla

El Museo Sorolla, situado en el paseo del General Martínez Campos, en el distrito de Chamberí, está conformado por la casa en la que vivió el artista. Conserva el ambiente original y expone 1294 obras que el pintor valenciano realizó a lo largo de su vida. 

La idea de su apertura fue de su viuda, Clotilde García Castillo y, desde luego, fue de lo más acertada. 

A lo largo de la visita puedes ver valiosas creaciones como Paseo a orillas del mar, una de sus obras más reconocidas, Trata de blancas o Clotilde sentada en el sofá. Además, dispone de un jardín de estilo andaluz precioso diseñado por él mismo.

32. Tapea en la Latina, otro de los imprescindibles que hacer en Madrid

Comer tapas en la Latina

Sin lugar a dudas, la Latina es el barrio por excelencia del tapeo y las cañas. Y no hay nada más castizo y tradicional que disfrutarlas haciendo una ruta por una suerte de bares. 

En este barrio encontrarás decenas de tabernas y restaurantes tradicionales, como el eterno Casa Lucio que se ha alzado con el estrellato por preparar los mejores huevos rotos de la capital. 

Aunque en los últimos años también han abierto sus puertas otros que ofrecen propuestas más innovadoras. Sin duda, es la dirección de referencia para disfrutar deliciosas tortillas de patata, patatas bravas, callos, chicharrones, croquetas, pimientos rellenos…

33. Sal de fiesta en Chueca

Este barrio, que da la espalda a la Gran Vía, es una de las zonas más movidas para adentrarse en la noche madrileña gracias al animado ambiente y la oferta de ocio de sus bares, salas de fiesta y discotecas.

Aunque el acicate definitivo de su popularidad se lo han dado las fiestas del Orgullo LGTBIQ. Cada año congregan a más personas, contribuyendo a posicionar a España como uno de los destinos más gayfriendly del mundo. 

Así que Chueca también es símbolo de tolerancia, aceptación, normalización y lucha por los derechos del colectivo LGTBIQ.

La oferta de ocio nocturno es de lo más variopinta. Los locales más legendarios son el Museo Chicote, que ha sido considerado en varias ocasiones el mejor bar de Europa, Libertad 8, el Teatro Barceló TClub y la Sala Ocho y Medio. 

También hay opciones para los que se identifican con la comunidad lésbica y la cultura bear como Hot o Fulanita de Tal.

34. Descubre el parque del Capricho

La sombra del parque del Buen Retiro es alargada y condena a la discreción otros espacios verdes encantadores como el parque del Capricho, ubicado en el distrito de Barajas. 

Mandado hacer por la duquesa de Osuna, ostenta el honor de ser el único de estilo romántico que se conserva en la capital.

Está integrado por tres preciosos jardines: uno de estilo francés, otro de estilo inglés, rebosante de plantas y árboles, y otro italiano, entre los que se cuelan algunas sorpresas arquitectónicas como el palacio del parque del Capricho, el templete de Baco o la Casa Vieja. 

No obstante, la sorpresa es el búnker de la Posición Jaca, construido durante la Guerra Civil, que además se puede visitar.

35. Canta copa en mano en el Toni 2

Uno de los bares más originales de Madrid es el Toni 2. Se trata de un piano bar con una estética clásica y que reúne una clientela de todo pelaje que se aglutina en torno a la melodía del piano para cantar al unísono canciones de todo tipo de géneros musicales.

Sin dudas, uno de los locales más divertidos donde da igual si desafinas, que por otra parte dado el nivel de copas del personal a ciertas horas de la noche es tónica habitual. Lo importante es divertirse.

36. Visita las Ventas, para los amantes de la tauromaquia

Se construyó en 1929 y es la plaza de toros más grande y más importante de España y la tercera con más aforo del mundo. 

Con tales méritos, asistir a una corrida o, al menos, visitarla es una de las cosas que hacer en Madrid imprescindibles para los amantes de la tauromaquia e incluso para los menos aficionados. 

Otra opción es hacer un tour, el cual te llevará por todos los rincones más importantes como el tendido, el ruedo, el paseíllo, el patio…

Las corridas de toros despiertan una gran polémica y asistir a una de ellas desde luego no es algo para todo el mundo… Teniendo esto en cuenta tú decides si visitar esta monumental plaza de toros o centrarte en otras visitas.

37. Rememora las victorias del Real Madrid en Cibeles

La fuente de Cibeles se encuentra en la plaza del mismo nombre, entre el paseo del Prado y la calle Alcalá. Representa a la diosa madre Cibeles, símbolo de fertilidad y fecundidad, sobre un carro tirado por leones y aporta un toque neoclásico al corazón de la capital. 

Es conocida en el mundo entero por ser el lugar de celebración de los triunfos del Real Madrid; todo un clásico.

Está rodeada por monumentales edificios como:

  • el Banco de España, cuyo interior guarda joyas pictóricas de Maella, Goya y Mengs; 
  • el palacio de Buenavista, sede del Cuartel General del Ejército; 
  • el palacio de Linares, que hoy es la Casa de América; 
  • y el palacio de Cibeles, que es la sede del Ayuntamiento de Madrid. 
  • Todos ellos crean un conjunto magnífico, que pide hacerse el mejor selfie.

38. Saborea los mejores huevos rotos en Casa Lucio

La manera en la que Casa Lucio prepara un producto tan humilde como lo son los huevos lo han convertido en uno de los restaurantes más emblemáticos de la capital. 

Los hacen fritos y estrellados, servidos sobre una cama de patatas fritas y/o jamón ibérico; un placer sencillo e irresistible. 

Llevan más de 40 años perfeccionando este plato y el resultado es todo un clásico que te recomiendo saborear durante tu visita a Madrid si no te importa rascarte el bolsillo.

39. Acude a un espectáculo de ópera en el Teatro Real

Ubicado en la plaza de Oriente, el Teatro Real es uno de los edificios más importantes del patrimonio monumental madrileño. De hecho está declarado Bien de Interés Cultural, Monumento Histórico y Patrimonio Histórico Español. 

Además, desempeña un papel clave en la vida cultural madrileña gracias a su oferta de espectáculos de ópera que se basa en producciones propias. 

Aunque las entradas no son muy económicas, hay temporadas en las que lanza promociones, de modo que se pueden ver conciertos a buen precio. 

Otra opción es contratar una visita guiada, de las que hay dos modalidades: una que se centra en el lado artístico del teatro y otra en el lado técnico.

40. Prueba sabores gourmet en el mercado de San Miguel

Qué hacer en Madrid: Mercado de San Miguel

Este mercado, que se encuentra en la plaza de San Miguel, muy cerca de la Plaza Mayor, puede presumir de ser el primero de tipo gastronómico en abrir sus puertas Madrid, el único con estructura de hierro de principios del siglo XX que hay en la capital y el más visitado. 

Con tales honores, pasarte por allí es una de las cosas que hacer en Madrid si buscas disfrutar de una experiencia gastronómica diferente.

En él abren sus puertas restaurantes de chefs con renombre como Jordi Roca, galardonado con tres estrellas Michelin, Roberto Ruíz o Rodrigo de la Calle, que tiene en su haber una estrella Michelin, que lo convierten en el epicentro gourmet por excelencia.

En sus puestos puedes disfrutar de placeres tan exóticos como una cata de frutas tropicales, sushi, caviar de beluga o nueces de Chile. 

Aunque también hay sabores patrios prácticamente de todas las comunidades: marisco de Galicia, arroces mediterráneos, jamón ibérico o quesos de Castilla y Asturias. Sin duda, un templo gastronómico donde podrás darte un buen homenaje.

41. Conoce Toledo

Toledo es una de las ciudades más monumentales de España. La ciudad de las Tres Culturas, en ella convivieron cristianos, musulmanes y judíos, tiene un patrimonio tan enorme que fue declarada Patrimonio de la Humanidad.

Con lo cerca que está de Madrid, a tan solo media hora en tren, bien vale la pena visitarla. Puedes hacer la visita por tu cuenta (lee cómo ir de Madrid a Toledo), o si prefieres algo más fácil con traslados y guías incluido puedes contratar una excursión desde Madrid

>>> Reserva tu excursión a Toledo desde Madrid <<<

42. Escala en Sharma Climbing Madrid, el rocódromo más grande de España

Madrid también tiene una extensa oferta deportiva, y aquí te propongo una actividad interesante si eres un amante de la escalada o si simplemente quieres descubrir nuevas disciplinas deportivas.

Este rocódromo dispone de más de 4.000 metros cuadrados para practicar la escalada indoor tanto para los que se inician como para los más experimentados. 

Y si es tu primer contacto con el mundo de la escalada, puedes acudir a sus clases de iniciación e incluso privadas con monitores especializados. Como atractivo extra, dispone de clases de yoga y fitness, routesetting, zona infantil y un enorme gimnasio.

43. Pasea por la lujosa Milla de Oro

La calle Serrano, que articula el barrio del mismo nombre, es la zona comercial más exclusiva de la capital, lo que le ha valido el calificativo de la Milla de Oro. 

Concentra en su kilómetro de extensión las tiendas de las principales y más exclusivas firmas de moda nacionales e internacionales: Roberto Verino, Adolfo Domínguez, Manolo Blahnik, Agatha Ruíz de la Prada, Chanel…. 

También abren aquí sus puertas grandes marcas de joyería como Tous, Bulgari, Cartier o Tiffany. 

Por si fuera poco, se alternan con preciosas construcciones de arquitectura clásica, conformando un paisaje urbano elegante y señorial. Sin duda, pasar por aquí es un ritual de obligado cumplimiento para los amantes de las compras.

44. Disfruta de un típico cocido madrileño

El cocido es el máximo representante de la cocina madrileña; el plato por antonomasia de su recetario. 

Para los despistados, esta centenaria elaboración se degusta en tres vuelcos. Es decir, se sirve en tres partes: primero la sopa, luego los garbanzos y la verdura y, finalmente, la carne y los embutidos. 

Hay muchos restaurantes donde puedes saborearlos. No obstante, algunos sitios recomendables son: L’Hardy, en la Carrera de San Jerónimo, Nuevo Horno de Santa Teresa, en la calle Santa Teresa, y La Gran Tasca, en la calle Santa Engracia.

45. Descubre los secretos del universo en el Planetario

Este espacio, ubicado en el parque Tierno Galván, regala la oportunidad a sus visitantes de adentrarse en los misterios y la inmensidad del universo de manera entretenida y divertida. 

Para ello organiza observaciones con expertos, conciertos bajo las estrellas, entretenidas propuestas audiovisuales, talleres para los más pequeños y exposiciones temáticas como la relativa al primer vuelo espacial o la de las imágenes astronómicas. 

Aunque uno de sus grandes reclamos es el proyector Megastar2, que permite observar el cielo en directo. Sin duda, uno de los planes que hacer en Madrid de lo más curioso y ‘estelar’, especialmente si viajas en familia.

Deja un comentario