Madrid en dos días

Madrid en dos días

Madrid es una de las ciudades más interesantes y con vida de Europa. Es una de las capitales europeas más divertidas y con más cosas para ver y para hacer. Para conocerla bien necesitarás de varios días. Sin embargo si tu tiempo es restringido es posible visitar Madrid en dos días y ver gran parte de los atractivos turísticos de la ciudad.

En este artículo vamos a recorrer los puntos más emblemáticos de la capital de España. Durante dos días disfrutaremos de todo lo que nos ofrece la ciudad, y añadiremos un tercer día para los afortunados que puedan alargar su visita. ¡Comencemos!

Itinerario por Madrid en dos días: el primer día

El primer día de este itinerario para visitar Madrid en dos días nos llevará a conocer el Madrid de los Austrias y la parte más comercial y animada del centro de la ciudad.

La puerta del Sol

Bueno, pues ya hemos llegado a nuestro hotel, nos hemos acomodado y estamos dispuestos a comenzar el día con toda la energía del turista bien informado, con muchas ganas de descubrir todos esos grandes monumentos, rincones y lugares típicos de Madrid.

Comenzaremos este itinerario orientativo para ver Madrid en dos días en el kilómetro cero, en la Puerta del Sol.

Cuando lleguemos a la Plaza de la Puerta del Sol ya podremos respirar el ambiente internacional de la ciudad a pleno pulmón. Es un punto de encuentro, y un clásico turístico donde comenzar una visita y también donde terminarla.

Encontramos la famosa fachada que seguramente ya hemos visto por televisión en la Gala de Año Nuevo. Esa fachada, y su reloj, pertenecen a la Casa de Correos, construido en 1768 por Jaime Marquet. En la plaza también encontramos la estatua del Oso y el Madroño, uno de los símbolos más representativos de Madrid.

Si aún no hemos desayunado, o queremos disfrutar de un buen café, a lo largo del recorrido encontraremos diversos cafés típicos, algunos muy antiguos. Cerca de Sol hay para dar y tomar.

¿Tienes ya reservado tu alojamiento? Si no es así echa un vistazo a este artículo: Las mejores zonas donde alojarse en Madrid

Palacio Real de Madrid

Desde la Puerta del Sol tomaremos la Calle Arenal. Pasaremos por el Teatro Real y llegaremos a la Plaza de Oriente, uno de los puntos más simbólicos de Madrid. Aquí haremos una de las visitas más importantes de la capital de España: el Palacio Real.

Para visitar el Palacio Real de Madrid es recomendable haber sacado la entrada antes para evitar en lo posible las colas. Es uno de los atractivos turísticos más importantes de la capital de España, y siempre hay mucha gente visitándolo. Es absolutamente impresionante. No te lo pierdas!!

El Palacio Real es la residencia oficial de los Reyes de España, aunque hoy en día viven en el Palacio de la Zarzuela. En la actualidad se usa como lugar de ceremonias y actos solemnes.

Una vez visto el edificio, daremos una vuelta por los Jardines del Campo del Moro y luego por la Plaza del Oriente, haciendo unas fotos al Monumento al Capitán Melgar.

Cerca del Palacio Real están sitios tan importantes como la Plaza España o el Templo de Debod. Recomiendo visitar estas zonas un poco más tarde ya que el atardecer en el templo de Debod es de los mejores de Madrid.

Catedral de la Almudena

Después de relajarnos un rato en estos jardines visitaremos la Catedral de la Almudena que está justo enfrente del Palacio Real. Es una Catedral de estilo neogótico, que originalmente era una pequeña iglesia del siglo XVI. Sería Alfonso XII a finales del siglo XIX el que promocionaría su construcción actual.

Es la única catedral española consagrada por un papa, y en ella se han celebrado numerosos actos reales y de grandes jefes de Estado. En la Catedral vale la pena visitar su museo, su azotea con sus fantásticas vistas, y su cripta.

La Plaza de la Villa y la Casa de Cisneros

Tomaremos la Calle Mayor y a unos pasos de ella visitaremos la Iglesia Catedral de las Fuerzas Armadas de España, antiguo monasterio de las monjas bernardas, fundado en 1615. Hoy es Monumento Artístico Nacional.

Volviendo a la Calle Mayor caminaremos unos minutos hasta llegar a la Plaza de la Villa, una preciosa plaza medieval llena de historia en la que hasta hace poco se ubicaba la sede del ayuntamiento. Enfrente se sitúa la Casa y Torre de los Lujanes, que es uno de los conjuntos arquitectónicos más antiguos de Madrid.

En la plaza podremos ver la Estatua de Don Álvaro de Bazán y la Casa de Cisneros, una bonita casa-palacio construida en 1537 por el sobrino del cardenal Cisneros. Aprovechando que estamos aquí visitaremos la Basílica Pontificia de San Miguel.

La Plaza Mayor

Retomaremos la Calle Mayor dirección a la Plaza Mayor. Para entrar en ella podemos hacerlo a través del Arco de Cuchilleros desviándonos por la Calle Cuchilleros.

Esta plaza es el corazón de Madrid desde el siglo XVI, y en ella podremos disfrutar de diversos mercados (el navideño, el numismático los domingos, etc.) En el centro de la plaza encontramos la estatua ecuestre de Felipe III, que reinó en España en el siglo XVII.

Esta zona es ideal para comer. Tiene una buena oferta hostelera típica de Madrid, con sus populares bocadillos de calamares, sus tapas, y el incontable número de restaurantes de los alrededores. No te pierdas el Mercado de San Miguel. No es barato pero es un sitio con mucho colorido y donde se comen muy buenas tapas.

Después de comer algo paséate por la zona de la Plaza Mayor y piérdete por las callejuelas de la zona. Muy cerca de la plaza está la Latina, una de las zonas más populares para ir de tapas y de cervecitas.

Gran Vía y Plaza España

Después de visitar el Madrid de los Austrias, dirígete de nuevo hasta la Puerta del Sol y de allí sube por la Calle Preciados, una de las más comerciales de Madrid, hasta la Plaza de Callao.

Desde Callao camina por la Gran Vía una de las principales calles de la ciudad con sus teatros, sus cines, sus tiendas y sus restaurantes.

Camina dirección a la Plaza España, donde está el emblemático edificio de Telefónica, y de allí dirígete al Templo de Debod.

Templo de Debod

Una de las mejores formas de acabar el primer día de esta ruta por Madrid en dos días es visitando el Templo de Debod ya que desde él se pueden disfrutar de unas puestas de sol magníficas.

Es un auténtico templo Egipcio rodeado de jardines, la Rosaleda de Madrid. Fue donado por Egipto en 1968 en agradecimiento de la ayuda de España por el salvamento de diverso patrimonio Egipcio en peligro con la construcción de la presa de Asuán. Constituye un curioso contraste con el resto de la arquitectura de la capital.

Salida nocturna por Malasaña

Como ya será bastante tarde y estaremos hambrientos y con ganas de conocer el lado nocturno de Madrid, aprovechando que estamos en Debod iremos al barrio de Malasaña. Allí podremos tomarnos unas cervezas o cenar y luego por ejemplo ir al teatro o a algunos de los pubs con música en vivo y ambiente tranquilo.

Malasaña se hizo famoso en los ochenta por ser el barrio de la movida madrileña. Grandes artistas y un movimiento libertario profundamente renovador, la Movida, se originaron aquí, y es un lugar de mucha gente joven, tendencias y diversión. Cenar y pasar un rato agradable en este barrio no es caro. Además la oferta nocturna es variada.

Ruta por Madrid en dos días: Segundo día

Si el primer día visitamos la parte occidental, en nuestro segundo día de nuestro itinerario para conocer Madrid en dos días nos adentraremos en la oriental.

Plaza de Cibeles, Banco de España, y la estatua de Neptuno

Comenzaremos de nuevo en la Puerta del Sol, avanzando por la calle Alcalá hasta llegar a la famosa plaza de Cibeles. A lo largo de toda la calle podremos ir disfrutando de edificios tan conocidos como el Banco de España, el Círculo de Bellas Artes o el Instituto Cervantes.

Bajaremos por el Paseo del Prado, donde están algunos de los hoteles con más solera de Madrid como el Ritz o el Westin Palace, hasta llegar a la estatua de Neptuno, donde los aficionados del Atlético de Madrid celebran sus victorias.

Museo Nacional del Prado y el Real Jardín Botánico

En esta zona nos acercaremos al Congreso de los Diputados con sus dos leones, y visitaremos también el Real Jardín Botánico y tras ello, como no, el Museo Nacional del Prado, que alberga algunas de las mejores obras de arte de todos los tiempos.

En los alrededores del museo también podremos fotografiar si nos apetece las estatuas de Velázquez y Goya. Detrás del museo se encuentra la iglesia de San Jerónimo el Real. Si vamos bien de tiempo, iremos también al Museo Thyssen Bornemisza.

Puerta de Alcalá y el Museo Arqueológico Nacional

Continuaremos hasta la emblemática Puerta de Alcalá, lugar de obligada parada para hacerse unas fotos. Después seguiremos hacia el norte dirección Plaza de Colón, adentrándonos en el barrio de Salamanca.

Si queremos visitar el Museo Arqueológico Nacional es nuestro momento. Si nos apetece más ir a ver tiendas de lujo podemos ir dirección Plaza del Marqués de Salamanca.

Barrio de Salamanca y la Milla de Oro

El barrio de Salamanca es famoso por albergar los comercios más exclusivos y caros de Madrid, aunque si nos detenemos en el museo es posible que ya no tengamos tiempo de visitar la Milla de Oro, que es como se denomina a esta lujosa zona. Si quieres almorzar encontrarás una gran cantidad de buenos sitios en este barrio.

Parque del Retiro

Una vez terminados, continuamos al sur, hacia el Parque del Retiro. Este parque contiene numerosos lugares rebosantes de historia y encanto, como son el Monumento a Alfonso XII, el Palacio de Cristal (maravilloso), la Estatua del Ángel Caído… y lo mejor es que los descubriremos en un entorno verde y tranquilo, alejado del ruido del tráfico.

El Barrio de las Letras

Vamos ahora a adentrarnos en el Barrio de las Letras, donde terminaremos nuestro día. Este barrio dio cobijo a numerosos literatos. Si te llama la atención saber dónde vivió Cervantes, Quevedo, Góngora, Lope de Vega… tendrás la oportunidad de verlo con tus propios ojos.

El barrio gira en torno a la calle de Las Huertas. Es un barrio repleto de tiendas de antigüedades, cafeterías con mucho encanto, bares de tapas y restaurantes.

Paseando por sus calles podemos echarle un vistazo a la casa museo de Lope de Vega, ver la iglesia de San Ignacio, o el Palacio de los Duques de Santoña, un emplazamiento muy demandado para celebrar eventos por su suntuosidad.

Una vez llegada la noche tenemos una oferta hostelera muy variada, con locales de mucha solera y calidad, tanto para cenar como para tapear. Y después de cenar si quieres salir de copas, en Huertas no te faltarán los locales de diferentes estilos musicales y el ambiente está muy animado. ¡Hasta lo que el cuerpo aguante!

Madrid en tres días: Alternativas

Si vamos a quedarnos un día más continuaremos descubriendo Madrid. Tenemos dos opciones: visitar alguno de los sitios más populares de los alrededores de Madrid o seguir visitando otras zonas de la ciudad. Cerca de Madrid tienes sitios tan interesantes como el Monasterio del Escorial, el Valle de los Caídos, Aranjuez, Toledo, Ávila, o Segovia que puedes visitar en una excursión de un día.

Si te decides por quedarte en Madrid puedes organizarte un recorrido por Chueca, visitando el Museo de Cera, y haciendo diversas compras por la zona de la Gran Vía, y luego dirigirte a la zona sur, con el barrio de Embajadores, una zona popular con numerosos comercios de inmigrantes donde encontramos todo tipo de artículos procedentes de diferentes rincones del mundo. Si es domingo, visitaremos también el famoso Rastro de Madrid.

Volveremos a la Puerta del Sol, y nos encaminaremos dirección sur hacia la calle de Atocha. Allí veremos las iglesias de Santa Cruz y la Parroquia de San Sebastián.

Luego podemos ir a la zona de Tirso de Molina, con numerosos pequeños comercios y restaurantes de inmigrantes hindús, asiáticos, americanos… para acabar llegando a la iglesia de San Andrés, donde podremos almorzar por la zona ya que tenemos bastantes restaurantes (en las calles Cava Alta, Cava Baja y aledaños).

Después descubriremos la Real Basílica de San Francisco el Grande, un impresionante templo de maravillosos frescos, donde normalmente se pueden escuchar coros que son una delicia. Finalmente bajaremos al sur hasta la Puerta de Toledo, seguiremos por el Parque Casino de la Reina y visitaremos el Museo Nacional de Arte Reina Sofía.

Tanto si te has dado una vuelta por la parte sur como si te has quedado descubriendo rincones por Gran Vía, Callao y cercanías, al caer la noche nos iremos de fiesta a Chueca, así en los tres días habremos estado en tres de las zonas nocturnas más populares.

Chueca es el barrio de las libertades y la tolerancia, donde la comunidad gay se estableció, mejorándolo y convirtiéndolo en un lugar con una gran apertura de mente y muy inclusivo. Su oferta nocturna es muy variada y la gente es muy acogedora. Es uno de los barrios para salir más populares de Madrid.

Si bien Madrid es inmenso y nos llevarían semanas conocerlo, con esta ruta para conocer Madrid en dos días (o tres) te habrá dado para conocer lo más importante de la ciudad.

6 comentarios en «Madrid en dos días»

  1. Hola Jesús
    Puedo disponer de 3 o 4 noches en Madrid… tu que opinas?

    1 día se lo dedicaré a Toledo, Segovia y Ávila ( qué empresa de turismo me recomendarías para hacer esta excursión ?)
    Muchas gracias

    Responder
    • Hola Gustavo. Madrid da para lo que quieras echarle. No te aburrirás. Además, en las cercanías hay muchas ciudades históricas para visitar. Lo fácil es contratar vía Civitatis. También puedes visitarlas por tu cuenta en tren. Eso sí, ten en cuenta que no podrás vivsitar las 3 en un día. A Toledo hay que dedicarle un día completo como mínimo. Yo haría 2 días Madrid, 1 día Toledo (puedes ir en tren y allí unirte a un free tour, un tour guiado, o simplemente visitar la ciudad por tu cuenta) y eventualmente una excursión que combine Segovia y Áivla en otro día. Saludos

      Responder
  2. Mercedes
    El 3 de octubre llego a Sevilla y me quedare hasta el 8 de octubre me gustaria conocer los pueblos blancos tambien Cadiz Ronda que me sugieren haciendolo por mi cuenta, viajar en autobus o tren
    muchas gracias

    Responder
    • Hola Mercedes. Puedes hacerlo perfectamente con transporte público sin embargo te aconsejaría que alquilases un coche. Te dará mucha más flexibilidad para visitar las cosas. Sobre todo para los pueblos blancos. Con coche propio podrás visitar varios en el mismo día. Saludos

      Responder
  3. Hola!!! En agosto voy a estar en España 15 días! Que recorrido me recomiendan para alguien que nunca estuvo? 2 de las ciudades que me gustaría conocer son Madrid y Barcelona… que otros destinos no debería perderme por ser la primera vez que voy y con el tiempo que dispongo?

    Responder
    • Hola Luciana. España es un país que tiene tal cantidad de cosas para ver que no puedes recorrer lo imprescindible en tan solo 15 días. Por ello te recomendaría que escogieses dos o tres zonas y hicieses varias visitas desde allí. Lo que tal vez te recomendaría para una primera vez es que empezases por Madrid y alrededores (cerca de Madrid tienes un buen número de ciudades imprescindibles como Toledo, Ávila, y Segovia, entre otras), Barcelona y alrededores (igual que Madrid en Cataluña hay un buen número de sitios turísticos de primer nivel), y luego Andalucía. en Andalucía pon en tu lista Sevilla, Córdoba y Granada.

      Tómatelo como algo orientativo porque realmente podrías dedicarle esos 15 días a cada una de las Comunidades Autónomas de las que se compone España. Sin embargo si divides tu primer viaje en estas tres zonas acertarás seguro. Saludos

      Responder

Deja un comentario