
En este artículo te explico en detalle cómo ir de Madrid a Toledo para que escojas el medio que más te interese. Tren, bus, coche, taxi o incluso un tour organizado son medios a tu disposición para llegar a Toledo desde Madrid.
El viaje de Madrid a Toledo es una de las excursiones más comunes, tanto para los visitantes de la capital como para los locales. No es extraño, porque la “ciudad de las tres culturas” es una de las más hermosas de toda España, con un impresionante patrimonio artístico y cultural.
Además, su cercanía, la distancia de Madrid a Toledo es de no más de 72 kilómetros por carretera que se cubre en menos de una hora por una buena autovía, convierten a Toledo en un destino muy accesible y cómodo.
Cómo ir de Madrid a Toledo
1. Tren, la opción más rápida y cómodo para ir de Madrid a Toledo
Es la opción más rápida y cómoda. Te permite llegar en poco más de media hora a Toledo. Se trata de trenes de alta velocidad del tipo AVANT, que cubren el trayecto sin paradas intermedias en un tiempo estimado de 33 minutos.
Los trenes parten de la capital desde la estación de Madrid-Puerta de Atocha, que forma parte del complejo ferroviario de la estación de Atocha y se destina al uso de trenes de alta velocidad y larga distancia.
Actualmente, desde Madrid hay un promedio de seis viajes de lunes a viernes, en un servicio que empieza a las 6:50, mientras que, en fin de semana y días festivos, el servicio comienza a las 8:50, con una media de cinco viajes diarios.
Se puede acceder al tren hasta dos minutos antes de la salida.
El precio individual del billete es de 13,90€ por persona, aunque si se elige tomar la opción de ida y vuelta la tarifa será de 22,20€.
Existen descuentos, como el billete gratis para los menores de 4 años (si no ocupan asiento) y un descuento del 40% para los niños de entre 4 y 13 años.
Los billetes se pueden comprar tanto online, en la página https://www.renfe.com/, como en las taquillas de la estación y también en las máquinas de la zona de salidas de trenes de media y larga distancia.
Es bastante recomendable adquirir los billetes con algo de antelación, especialmente en temporada alta, fines de semana y horas punta, porque los trenes suelen ir bastante ocupados.
Llegar a la estación de Madrid-Puerta de Atocha mediante transporte público es bastante cómodo y existen bastantes opciones.
El metro es accesible desde la estación Atocha-Renfe, perteneciente a la línea 1 (azul), y también es posible llegar utilizando la red de cercanías hasta la estación de Madrid Atocha.
Por otra parte, hay una buena cantidad de autobuses que comunican con las instalaciones desde diversos puntos de Madrid. Se pueden consultar en https://www.emtmadrid.es/EMTBUS/Mi-itinerario?lang=es-ES.
El destino final es la estación de Toledo, un edificio centenario con un gran interés monumental, caracterizado por su estilo neomudéjar. Desde allí se puede llegar caminando al casco antiguo de la ciudad en poco más de 20 minutos.
Para ello, hay que atravesar el icónico puente de Alcántara, para llegar después a la plaza de Zocodover, salvando las grandes cuestas mediante las escaleras mecánicas del Miradero.
No obstante, para el que no quiera caminar, junto a la estación hay paradas de autobuses que conducen a la plaza de Zocodover, así como de taxis.
Te puede interesar este combo: Toledo por libre en tren de alta velocidad. Incluye el billete de tren, la Toledo Card, para visitar algunos de sus principales monumentos, una visita guiada a la Catedral y otra al centro histórico, un recorrido panorámico en autobús, y un menú tradicional.
Consulta siempre los horarios en la página web donde podrás encontrar la información verdaderamente actualizada:
2. En autobús, la forma más barata para llegar a Toledo desde Madrid
Sin duda, una forma más barata, aunque algo más lenta, de llegar a Toledo desde Madrid. Con los buses de la compañía ALSA (los más habituales y utilizados en esta ruta), el trayecto entre ambas ciudades se cubre en torno a la hora.
Si es un viaje con paradas intermedias la duración del viaje ya se acerca a la hora y media.
En Madrid, los autobuses parten de la estación ubicada en el intercambiador de Plaza Elíptica, en la zona sur de la capital.
Se puede llegar hasta allí en metro, tomando tanto la línea 6 (de color gris) como la línea 11 (de color verde). En ambos casos hay que apearse en la estación de Plaza Elíptica.
Desde esta estación no es necesario ni salir a la calle, ya que tiene una comunicación interna con el intercambiador, a través de escaleras mecánicas.
También llegan bastantes autobuses urbanos de la EMT desde varios puntos de la ciudad y líneas de autobuses interurbanos.
Para saber cuáles son estas líneas, se pueden consultar en la página web https://www.crtm.es/tu-transporte-publico/intercambiadores/grandes-intercambiadores/90_36.aspx
Las tarifas de la ruta entre Madrid y Toledo son de unos 5,55€ por un viaje sencillo de ida o de unos 10€ si se opta por coger ida y vuelta. Valen lo mismo si van directos que si hacen paradas por el camino.
Los billetes se pueden sacar tanto en la estación como a través de la página web de ALSA. Una vez más, es aconsejable adquirirlos con cierta anticipación, especialmente en temporada alta o fin de semana.
El número de servicios es bastante amplio, con una frecuencia media de salidas de media hora y un horario de funcionamiento de 6:30 de la mañana a 23:00 horas los días de entre semana. En sábado y domingo el primer servicio parte a las 7:00 horas.
El trayecto termina en la estación toledana de la Avenida de Castilla la Mancha, bastante cerca de las escaleras mecánicas que conducen a la plaza de Zocodover, ya en pleno centro de la ciudad.
Para mayor seguridad, lo mejor es consultar en la página web de la compañía:
3. Excursión organizada, para los más comodones
Para los que prefieren conocer Toledo de la mano de un guía nada mejor que contratar una excursión guiada. La excursión que te propongo te recoge en la Plaza Oriente, en pleno centro de Madrid, y te llevan en autobús hasta Toledo.
Una vez en Toledo, el tour guiado te llevará por los monumentos más representativos del centro histórico, se hace un tour panorámico, y se conoce la famosa técnica toledana de damasquinado (consistente en introducir joyas en acero).
Personalmente te recomendaría dedicarle dos días a la ciudad para conocerla bien. Sin embargo, para quienes no dispongan de ese tiempo y además prefieran hacer la visita con la máxima comodidad y con guía, esta excursión guiada es una opción excelente.
– Reserva tu excursión a Toledo de un día completo
4. Coche privado o de alquiler, ten en cuenta las dificultades para circular por el centro histórico
La principal ventaja es la comodidad y la rapidez, ya que se invierte menos de una hora en llegar a la ciudad imperial, tomando la vía más rápida y común como es la A-42, conocida como autovía de Toledo. Se trata, además, de una carretera segura y en muy buen estado, sin peajes.
Si tienes pensado alquilar un coche para visitar la zona, en Madrid tienes varios puntos donde alquilar coche. Sin embargo, si llegas en avión lo más cómodo es alquilarlo en el mismo aeropuerto.
Si piensas ir en coche a Toledo debes tener en cuenta que hay que descartar su utilización en el interior del casco histórico de Toledo, donde la mayor parte de las calles son peatonales.
Otro factor importante es la estrechez de muchas calles de este entramado medieval, que se convierten en verdaderas trampas para quienes se meten en ellas por desconocimiento o fiándose del GPS.
Además, en el centro, es prácticamente imposible aparcar y muchos accesos están regulados solo para residentes autorizados. Por supuesto, en Toledo existen aparcamientos y algunos de ellos son gratuitos.
El más cómodo es el de Safont, frente a la estación de autobuses, por su cercanía al centro de la ciudad. Pero, el problema es encontrar sitio, porque está muy concurrido, de forma muy especial en temporada alta o durante los días festivos.
Otro aparcamiento interesante, también gratuito, es el de la estación de ferrocarril, al otro lado del Tajo. En este caso, el aparcamiento está muy concurrido por las mañanas, ya que suelen dejar su coche las muchas personas que utilizan el tren para desplazarse a trabajar a Madrid.
Por todo ello, la opción del vehículo privado puede resultar interesante en los casos en los que el viaje incluya más destinos. Si la excursión se limita a venir a Toledo para conocer lo mucho que ofrece, sale bastante más a cuenta optar por otro medio de transporte.
– Alquiler de coches en Madrid
5. Taxi, la opción más cara para ir de Madrid a Toledo
Si optas por el taxi para ir de Madrid a Toledo, ten en cuenta que es la opción más cara.
Un viaje entre Madrid y Toledo puede salir por una cifra entre 95-120€ si el viaje se lleva a cabo entre semana y en un horario normal. Esa cantidad se incrementa cuando se trata de horario nocturno o festivo.
6. En coche compartido, todavía más barato que el autobús
Una opción que está ganando muchos adeptos en los últimos años, porque combina la comodidad y rapidez del viaje con un precio interesante, sin tener que preocuparse de aparcar una vez en Toledo.
El servicio que ha popularizado esta forma de viajar es BlaBlaCar, que pone en contacto a personas con coche propio que vayan a realizar este trayecto con otros viajeros interesados, que de esta manera comparten los gastos del viaje.
Lo cierto es que las opciones son bastante numerosas, ya que son muchas las personas que se desplazan a diario entre ambas ciudades, sobre todo por motivos de trabajo.
La forma de contactar es utilizando su app, en la que el conductor publica el día, la hora y el itinerario, indicando al mismo tiempo el coste por viajero.
Se puede reservar y pagar online. BlaBlaCar recomienda la aportación a realizar, aunque el conductor fija el precio final en atención a los costes previstos.
En estos momentos, las tarifas propuestas por viajero oscilan entre los 4€ y los 5€. Se puede consultar la disponibilidad en la página:
Hola: como se regresa en metro de Toledo a Madrid. Sé q de metro ssle por la estación la atocha.
Hola Andrea. No hay metro entre las dos ciudades. Tienes que usar el tren. Un saludo
Muy buena información!!!!
Es una pena que el tren no haga parada en Aránjuez, aquellos que no tienen coche tienen que ir hasta Atocha para luego ir hacia Toledo.
Un error que pagamos todos los ribereños
Hermosa ciudad y excelente artículo, muchas gracias!!
Muchas gracias por lo detallado y claro de la información!
La información es muy clara si me gustaría visitar Toledo