El templo de Debod, el Antiguo Egipto en el centro de Madrid

El templo de Debod

El Templo de Debod es uno de los atractivos turísticos más interesantes de Madrid. Es un templo del Antiguo Egipto con más de 2200 años de historia trasladado desde Egipto y reconstruido en el centro de Madrid para suerte y disfrute de habitantes y visitantes de la ciudad.

Egipto regaló este templo a España en el año 1968 como muestra de agradecimiento por su participación en la campaña promovida por la UNESCO para salvar los templos y las edificaciones en peligro por la construcción de la Gran Presa de Asuán.

El templo de Debod es uno de los cuatro templos que el gobierno egipcio obsequió a las naciones que más colaboraron en esta campaña. Los otros tres son el Templo Dendur, regalado a EEUU y que ahora está en el Museo Metropolitano de Nueva York, el Taffa, obsequiado a los Países Bajos y que se encuentra en el Rijksmuseum van Oudheden de Leiden, y el Ellesiya, para Italia y que puede visitarse en el Museo Egipcio de Turín.

El templo está situado muy cerca de la Plaza España, justo al lado del Paseo Pintor Rosales. Es uno de los atractivos turísticos más curiosos de Madrid, y desde donde se puede disfrutar de una de las mejores puestas de sol de la ciudad.

Unas pinceladas de la historia del Templo Debod

La construcción del Templo de Debod se inició en el año 200 a.C. por orden el rey nubio Adijalamani de Meroe. El templo se consacró al culto del dios Amón y de la diosa Isis. A lo largo del tiempo tuvo varias modificaciones y anexiones de estructuras a cargo de diferentes reyes egipcios, y durante la época de dominio de Egipto por parte del Imperio Romano.

El templo cayó en desuso en el S. VI cuando el emperador romano Justiniano mandó cerrar todos los templos paganos del Imperio Bizantino. Los templos egipcios dedicados a los antiguos dioses fueron cerrados.  Tras su abandono sufrió un progresivo deterioro.

Entre 1960 y 1970 la construcción de la Gran Presa de Asuán puso en peligro a un buen número de monumentos de la zona. El gobierno egipcio con la ayuda de la Unesco hizo una petición internacional de ayuda. 50 países prestaron su ayuda, y se pudo recaudar 26 millones de dólares.

En agradecimiento a la participación de España, Egipto le regaló el Templo de Debod. Se  trasladó en barco desde Egipto desmontado en 1.356 bloques, y se reconstruyó en la Montaña del Príncipe Pío de Madrid, lugar en el que reside en la actualidad.

Visitar el Templo de Debod

El Templo de Debod es una visita obligada que debe figurar en tu lista de cosas que hay que ver en Madrid. El contraste de encontrarte un templo egipcio original reconstruido en pleno centro de una ciudad europea hacen de su visita algo único.

El templo está totalmente restaurado y es posible visitar sus estancias. En su interior encontrarás información sobre la sociedad y la mitología del Antiguo Egipto, explicaciones sobre los jeroglíficos que adornan el templo, y una maqueta con todos los templos que había en la región de Nubia.

Su visita, que es gratuita, vale mucho la pena. El mejor momento para visitarlo es al atardecer para disfrutar de una de las mejores puestas de sol de Madrid desde los jardines que lo rodean.

Llegar hasta el templo de Debod es muy sencillo. El templo está a pocos pasos de la Plaza España, a la que puedes llegar en metro. También puedes llegar a él dándote un paseo desde el Palacio Real de Madrid. Si visitas Madrid no te lo pierdas y no te olvides de tu cámara de fotos.

Deja un comentario