El Peñol y Guatapé

El Peñol de Guatapé

Una de las excursiones que hice desde Medellín fue la visita a Guatapé, un colorido y pintoresco pueblecito conocido como el Pueblo de los Zócalos, y al Peñol, un monolito de 220 metros de altura que preside uno de los lagos artificiales más grandes de Colombia.

Excursión a Guatapé y el Peñol

Visitar el pueblecito de Guatapé y el Peñol es una de las excursiones de un día más populares que se pueden hacer desde Medellín. De hecho durante los días que estuvimos allí hicimos dos excursiones fuera de la ciudad: Guatapé y el Peñol, y Santa Fe de Antioquia. Las dos muy recomendables.

Personalmente me gustó especialmente la excursión a Guatapé y el Peñol. Tengo un muy buen recuerdo de las impresionantes vistas que se tienen desde lo alto del Peñol, las mejores del viaje de Colombia junto a las del Valle del Cocora.

También tengo un muy buen recuerdo del animado y colorido pueblo de Guatapé con sus originales zócalos. Me hubiera quedado alguna noche en este pueblecito.

Calle de Guatapé

Visitamos los dos sitios en coche. Una amistad paisa nos hizo de chófer y nos paseó por la zona. Visitamos primero El Peñol.

Es mejor visitarlo en primer lugar ya que después de haberte pegado el palizón de subir hasta lo alto puedes relajarte en el pueblo y pasearte por él tranquilamente disfrutando de sus calles y sus plazas. Además hacerlo en este orden te permite comer en Gautapé.

Los restaurantes que hay en la base del Peñol no son de lo mejor y son mucho más caros que los del pueblo. Al fin y al cabo los restaurantes que están en su base están dirigidos a los turistas.

En Guatapé se come bien tanto pescado (la trucha es un plato típico) como los platos típicos paisa y mucho más barato que en el Peñol.

Esta excursión se puede hacer con un tour organizado desde Medellín o hacerla por tu cuenta. Recomiendo hacerla por tu cuenta ya que te ahorrarás un buen dinero y no es nada difícil hacerlo así. Desde Medellín hay autobuses que te llevan tanto al Peñol como a Guatapé. Los dos están muy cerquita el uno del otro.

Vistas Peñol de Guatapé

Cómo llegar al Peñol y a Guatapé

Para llegar a Guatapé y al Peñol no tienes más que coger alguno de los autobuses que salen desde la Terminal de Transportes del Norte en Medellín. Se llega fácilmente a la terminal con el metro. La parada de metro Caribe está justo al lado de la estación de autobuses.

Este trayecto está operado por varias compañías y hay una buena frecuencia. Cada hora hay un par de autobuses. El viaje dura casi dos horas y los precios están entre los 10.000 y los 15.000 COP.

Si quieres volver con el último autobús desde Guatapé a Medellín conviene comprar el billete por anticipado, especialmente los fines de semana ya que se vuelve lleno.

Por otra parte, si vas a visitar primero el Peñol conviene advertir al conductor que te vas a bajar en el Peñol o en la Piedra como también se le conoce.

Desde donde te deja hasta la roca hay un trecho que puedes hacer caminando o en taxi. También te acercan en burro (no recuerdo haber visto caballos pero seguramente también los hay).

Entre el Peñol y Guatapé hay busetas y jeeps que te trasladan por unos 3000 COP.

El Peñol

El Peñol es una roca de unos 220 metros situado en el municipio de Guatapé. Es una formación geológica muy curiosa desde la que se tienen una de esas vistas que nunca se te olvidan en la vida. La entrada cuesta 1.000 COP, y para llegar hasta lo alto hay que subir 740 escalones.

El ascenso es bastante cansado y poco apto para quienes tengan problemas de salud, pero la recompensa bien vale el esfuerzo.

Escaleras del Peñol de Guatapé
El Peñol de Guatapé

Desde lo alto del Peñol se tiene una vista panorámica del Embalse de Guatapé que no tiene precio. Este embalse es un lago artificial construido para crear una enorme presa hidroeléctrica que abastece una buena parte de la electricidad que se consume en Colombia.

En el embalse hay islitas donde se han construido casas y hoteles, y la zona se ha convertido en un destino recreativo, de ocio, y de deportes náuticos muy popular.

En una de las caras de la piedra están pintadas las letras GI. Querían pintar Guatapé y se quedaron a medias. Cambiaron de idea para no estropear la imponente imagen de la piedra al ser un lugar tan turístico. Sin embargo ahí siguen. Es una pena que no hayan quitado esas letras que tanto afean esa cara de la roca.

Guatapé

Guatapé por su parte es un pueblecito con mucho encanto al que se le conoce como el Pueblo de los Zócalos. Se la conoce así porque la base de las casas tienen zócalos que las adornan con motivos y diseños muy coloridos  con animales, flores, símbolos, y escenas cotidianas que representan la vida del pueblo y de la familia.

Zócalos de Guatapé

El pueblo tiene mucho color. Además de los zócalos los balcones, las puertas,  las ventanas y muchas paredes de las casas están pintadas con unos colores muy vivos que le dan un ambiente muy alegre al pueblo.

Guatapé está situado a la orilla del embalse y ofrece muchas posibilidades para practicar deportes acuáticos y actividades al aire libre. Se puede hacer kayaking, montar a caballo, practicar escalada, navegar, hacer un crucero por el embalse, pescar, hacer rutas en mountainbike, tirarte en tirolina, y un largo etcétera.

Pueblo de Guatapé

Entre las cosas más destacables que hay que ver en Guatapé figuran su Plaza principal, la Iglesia de Guatapé, y sus calles con sus casitas de colores y sus zócalos. De entre todas las calles probablemente la más representativa sea la Calle del Recuerdo, que tiene los mejores ejemplos de los zócalos de la ciudad.

34 comentarios en «El Peñol y Guatapé»

    • Hola Lorena. Yo siempre prefiero reservar por internet con anticipación a buscar alojamiento cuando llego a los sitios. Voy más tranquilo, pierdo menos tiempo, y me evito sorpresas de que todo esté lleno y cosas así. Un saludo

      Responder
  1. Hola,
    estaré por Medellín en agosto y me gustaría ir a Guatapé. Estoy pensando ir desde la estación de autobuses y, aunque en Madrid me muevo sin problema en metro, tengo un poco de miedo de hacerlo en Medellín. Mi pregunta es: ¿cuanto de peligroso es para una familia de gringos españoles moverse en transporte público en Medellín para una familia de 3 miembros?

    Saludos!
    Manuel

    Responder
    • Hola Manuel. Yo me moví en metro sin sensación de peligro. También puedes usar el taxi que es barato y cómodo y te quitas de historias. Saludos

      Responder
  2. Hola Jesús…gracias por
    Tus recomendaciones. si viajo desde Bogotá por 4 días es mejor llegar directo a guatape o a Medellín?

    Responder
    • Hola Yolanda. Llega a donde vayas a alojarte. Guatapé y el Peñol puedes visitarlos perfectamente en una excursión de 1 día desde Medellín, aunque hay gente que se aloja ahí para disfrutar de las actividades que se pueden hacer por la zona. Saludos

      Responder
    • Hola Marta. No. Pero sí es super cansado. No es nada recomendable para gente muy mayor o que no esté bien de salud. Hay que armarse de paciencia y subir despacito. Saludos

      Responder
  3. Buenas,
    Tengo alguna duda, tengo vuelo un domingo a las 17:00 de Medellín a Cartagena y quería pasar la noche del Sábado – Domingo en Guatapé. ¿hay salidas por la mañana desde Guatapé que me permita estar en el aeropuerto a las 15h?
    ¿Puedo ir de Guatapé al aeropuerto directo o me deja en Medellín cuidad? ¿Es muy arriesgado?
    Prefiero dormir una noche en las ciudades que visito, creo que se conocen mejor. La pena es perderme un sábado noche en Medellín.
    (Viajo Solo)
    Gracias!

    Responder
    • Hola Abel. Desconozco los horarios de los buses. La historia es que son compañías privadas las que hacen esos trayectos por lo que tendrás que hacer una búsqueda en internet para ver qué compañías cubren esos itinerarios. Diría que todos te dejarán en alguna estación de buses de Medellín y de ahí tendrás que organizarte tu transfer al aeropuerto. Si tienes que estar a las 15h en el aeropuerto de Medellín no creo que vayas a tener problema alguno, tienes tiempo de sobra. Personalmente pasaría noche en Medellín para disfrutar de la noche del sábado. Alójate en el Poblado y sal de copas por la zona del Parque Lleras. Saludos

      Responder
    • Hola Nelsibeth. Si no me equivoco desde los dos sitios. Creo que los autobuses paran muy cerca de la entrada de la Piedra. Esa visita la hice en auto así que no puedo darte esa info por experiencia propia. Saludos

      Responder
    • Hola Enrique. El uso de tarjetas de crédito está bastante extendido en Colombia pero no tanto como aquí. En hoteles, agencias de viaje y sitios así podrás pagar sin problemas pero en pequeños comercios y restaurantes locales puede que no te la acepten. Lleva efectivo. Personalmente cuando viajo prefiero pagar siempre que puedo en efectivo para cosas pequeñas como restaurantes, copas y demás. La tarjeta para sitios como hoteles, vuelos y agencias de viajes. Saludos

      Responder
  4. Hola, gracias por compartir tus experiencias, sabes como puedo llegar desde el Aeropuerto Jose Maria Cordoba a Guatape?

    gracias !

    Responder
    • Hola Sandra. En taxi o con el bus desde la Terminal del Norte. Tal vez haya buses directos o servicio de colectivo desde el aeropuerto de Medellín pero no acierto a encontrar esa información. Por ahí he leído que una forma alternativa es ir en bus desde el aeropuerto a Río Negro y de ahí taxi… Personalmente, si no lo ves claro, lo que haría a la llegada del aeropuerto es preguntar por las tarifas de taxi (en alguna de las compañías locales he visto que cargan 137.000 COP lo que sería 35 euros, buena tarifa, más si vas acompañada), y si no te convence pues bus hasta la Terminal del Norte y de ahí bus a Guatapé. Saludos

      Responder
    • Hola Mar. Guatapé es un pueblecito muy pequeño. Tanto el Peñol como Guatapé te lo haces en un día. Si te quedas por la noche vivirás un ambiente de pueblo y prontito a dormir. Además de visitar el pueblo Guatapé te ofrece actividades al aire libre… pero si vas tan poco tiempo no creo que puedas sacarle mucho partido. Medellín por su parte tiene una vida nocturna excelente. Saludos

      Responder
    • Hola Carina. Depende del tiempo que dispongas. Guatapé es un pueblito pequeño y tranquilo que se ve en un paseo. Ahora bien si quieres experimentar la vida local de un pueblo colombiano es muy buena opción. Desde él puedes hacer excursiones y actividades de naturelaza. Ahora bien lo normal es que si estás viajando por el país con tiempo limitado inviertas tu tiempo en pasar noche en otros sitios. Saludos

      Responder
      • Hola jesus me gustaria saber si uno llega primero a la piedra o la pueblo y me gustaria tener un contacto para reservar en un restaurante gracias

        Responder
        • Hola Gloria. Lo normal es visitar primero el Peñol y luego acercarte al pueblo. Sobre restaurantes no sabría recomendarte ninguno en particular. Creo que si te paseas por el pueblo podrás escoger entre varios sin preocuparte por qué estén llenos. Saludos

          Responder
  5. … Muy bonito el relato de tu experiencia como visitante, siempre me a llamado la atención ésta roca a la cual he soñado visitar ( Bueno, no pierdo las esperanzas de …………… seguir soñando )
    Pienso que si ésta mole estuviese en Europa, seguro en la cima habría un viejo Monasterio.
    Desde Copan Honduras un Saludo a Ti y a toda esa Bella Gente de tu País Colombia.

    Responder

Deja un comentario