
Santa Fe de Antioquia es una de las ciudades coloniales mejor conservadas de Colombia. Es una de las excursiones de un día más populares que se pueden hacer desde Medellín. Además de la propia ciudad de Santa Fe de Antioquía, también se puede visitar el Puente de Occidente uno de los puentes colgantes más largos del mundo.
Santa Fe fue la capital de Antioquia desde 1584 hasta 1826 momento en el que la capital fue trasladada a Medellín. La ciudad ha conservado su centro histórico prácticamente intacto haciendo de ella uno de los mejores ejemplos de las ciudades coloniales de Colombia junto a Barichara, Villa de Leyva, y Cartagena de Indias.
La ciudad ha retenido intacto el carácter y el sentimiento propio de un pueblo con varios cientos de años a sus espaldas con sus calles estrechas y empedradas, sus casitas blancas con balcones típicamente coloniales de madera tallada, sus pequeñas iglesias, y su plaza central que sirve de centro social de la ciudad.
Muy cerca de la ciudad está el Puente de Occidente, una de las obras de ingeniería más interesantes del S. XIX de sudamérica. Es un puente colgante de casi 300 metros de largo sobre el Río Cauca. Los paisajes de la zona son realmente bonitos.

Visita a Santa Fe de Antioquia
Hicimos una excursión, organizada por nuestra cuenta, desde Medellín de ida y vuelta en el mismo día. Cogimos un autobús en el Terminal de Transportes del Norte hasta Santa Fe de Antioquia. El billete de autobús nos costó 10.000 pesos y el trayecto duró poco más de hora y media.
Llegamos a la hora de comer y fuimos andando y conversando con unas señoras colombianas que también estaban de visita desde la pequeña estación de autobuses de la ciudad hasta el centro. Nos propusieron comer en un restaurante que llevaban bien recomendado y aceptamos.
El restaurante en cuestión es el Portón del Parque. Está en la Calle 10 No 11-03 muy cerca de la Plaza Mayor. Está en una casa típicamente colonial y tiene un patio interior con jardín muy agradable. Se come una comida colombiana muy rica a muy buen precio. Resulta que además era uno de los más recomendados en nuestras guías de viaje. Un acierto total.
La gente en Colombia es super amable y abierta con el turista de fuera, especialmente si hablas español. Buen ejemplo son estas señoras que sin conocernos de nada nos llevaron casi de la mano a comer con ellas.
Tuvimos una comida muy agradable e interesante donde intercambiamos muchas impresiones sobre la situación política y social del país. La verdad es que a nivel de gente este país es de los mejores en los que he estado. Los colombianos son muy extrovertidos y tremendamente sociables.

La ciudad en sí te la pateas en poco más de una hora. Es pequeña y el placer está en pasearte sin prisas, entrar en sus pequeñas iglesias, y sentarte en alguna de sus terrazas de la Plaza Mayor y tomarte una cervecita fría o un buen jugo de frutas.
En la plaza hay un mercadillo donde se venden recuerdos y cositas interesantes. Es un buen sitio para comprarte un sombrero paisa. Hay que regatear. Regateando conseguí comprar mi gorrito paisa por la mitad de precio al que se lo compró Hans, mi amigo y compañero de viaje.
En Colombia todavía hacen como hacíamos nosotros en España en los años 60-70 cuando venían turistas a visitar nuestras costas. En los sitios turísticos en cuanto ven que eres de fuera te dan un precio de turista, que aún es más caro si no hablas español. Sobre todo te hacen esto con productos destinados a souvenirs y para excursiones organizadas.
No sé si en el tema de las excursiones es así en todas partes pero en Cartagena de Indias y en Taganga pesqué a varias empresas dando precios diferentes a colombianos y extranjeros por la misma excursión.

Desde allí pillamos una motochiva que básicamente es un tuk tuk a la colombiana para visitar el Puente de Occidente. El puente está a unos 15 minutos en motochiva y no puedes visitar Santa Fe de Antioquia y no visitarlo. Vale la pena.
Puedes atravesar el puente andando y hacer unas fotos geniales del valle por el que atraviesa el río Cauca. Hasta hace un tiempo se producían muertes de turistas que se caían al río por el mal estado de las maderas. Estaban podridas, con agujeros y cedían al peso de la gente. Afortunadamente lo arreglaron y ahora es totalmente seguro atravesarlo.
Santa Fe es una excursión interesante que se puede hacer en el mismo día sin necesidad de levantarse temprano. Salimos la noche anterior por Medellín, nos levantamos sobre las 10 y con toda la calma hicimos el trayecto para llegar a la hora de comer. Con unas pocas horas ves la ciudad, el puente, y estás de vuelta en Medellín para la hora de cenar.
Cómo llegar a Santa Fe de Antioquia
Si no dispones de vehículo propio se puede llegar a Santa Fe de Antioquia fácilmente desde Medellín en autobús. Los autobuses y las busetas salen de la Terminal de Estaciones del Norte a la que puedes llegar en taxi o en metro bajándote en la estación Caribe.
El trayecto lleva entre hora y media y dos horas y hay bastante frecuencia de autobuses durante el día. Los precios según la compañía con la que viajes y el tipo de bus o buseta está entre 9.000 y 15.000 pesos colombianos. No tienes más que llegar a la terminal y comparar precios y horarios en las taquillas de las empresas que cubren esta línea.


Qué ver en Santa Fe de Antioquia
El principal atractivo turístico y lo más importante que hay que ver en Santa Fe de Antioquia son sus calles empedradas y sus casitas coloniales de un blanco impoluto, su Plaza Mayor y el puente de Occidente.
A diferencia de Cartagena de Indias, no es una ciudad colonial que tenga grandes obras arquitectónicas o una majestuosidad en sus edificios que merezca una lista de cosas en concreto que haya que visitar. Santa Fe es una ciudad pequeñita donde el placer reside en pasearse tranquilamente por sus calles y sus plazas, y disfrutar de la ciudad en su conjunto.
Plaza Mayor Simón Bolívar: La plaza principal de la ciudad es donde se concentra la vida social. Se puede disfrutar de la arquitectura colonial de sus edificios y en ella se encuentra la Catedral Metropolitana.
La Catedral Metropolitana: Esta Catedral fue construida entre los años 1797 y 1837. Es un buen ejemplo de la arquitectura renacentista española y destaca por su torre de 47 metros de altura.

Las iglesias de Santa Fe: La ciudad para lo pequeña que es tiene un buen número de iglesias. Además de la Catedral, hay otras iglesias que bien merecen una pequeña visita, y que en su mayoría datan de los siglos XVII y XVIII.
Caminando por sus calles te encontrarás con la Iglesia de Santa Bárbara, la Iglesia de Nuestra Señora de Chiquinquirá, la Iglesia de Jesús el Nazareno, o la Iglesia de San Pedro Claver.
Museo de arte religioso Francisco Cristóbal Toro: Entre sus museos destaca éste que presenta una colección de pinturas, esculturas y objetos religiosos que datan en su mayoría del S. XVIII.
El Puente de Occidente: Este puente es una de las cosas más importantes que hay que ver en Santa Fe de Antioquia y que no te puedes perder. Este puente colgante con sus casi 300 metros de longitud. Su visita vale la pena.
El Puente de Occidente

El Puente de Occidente, declarado Monumento Nacional de Colombia en 1978, es uno de los atractivos turísticos que se pueden visitar en Santa Fe de Antioquia. Es un puente colgante de casi 300 metros de largo que atraviesa el Río Cauca.
Fue construido entre los años 1888 y 1895 para conectar Santa Fe de Antioquia con Olaya. Cuando se finalizó fue el puente colgante más largo de sudamérica y el séptimo del mundo. Hoy en día hay puentes más largos en el continente pero no por ello su visita deja de valer la pena.


Lo más habitual para ir a ver el Puente de Occidente es que te lleve una motochiva (un tuk tuk con capacidad para dos personas). Te suelen esperar media hora para que lo veas y te traen de vuelta. Da tiempo de sobras a cruzar el puente y hacer unas fotos.
El puente se puede cruzar a pie, y en uno de los extremos hay una estatua desde la que se tiene una buena vista del puente. Subir hasta la base donde está es algo aparatoso. No hay escaleras y la subida es muy empinada. Cuando fuí sólo había una cuerda con la que ayudarte.
Muy bueno y detallado tu articulo. Gracias
Jesus muy interesante, gracias por compartir
Gracias Jesús, haré esta ruta el próximo mes. Que bueno poder caminar y relajarse como dices!!