
Cualquier persona que piensa en viajar por primera vez a Colombia se pregunta sobre si todavía es un destino peligroso. A pesar del esfuerzo de la autoridades colombianas por mejorar los estándares de seguridad del país en los últimos años, me atrevería a decir que con éxito, todavía persiste en la memoria colectiva su pasado violento. ¿Es peligroso viajar a Colombia? Tras más de tres semanas viajando por el país de forma independiente ésta es mi experiencia.
¿Es seguro viajar a Colombia?
Cuando viajas por primera vez a Colombia lo haces con cierta preocupación por el tema de la seguridad. Hasta no hace tanto tiempo Colombia ocupaba las portadas de los noticieros por su violencia. Delincuencia común, narcotráfico, guerrilla y otros grupos irregulares eran protagonistas habituales de actos violentos y secuestros.
Por esta razón durante mucho tiempo fue un país excluido de los grandes circuitos turísticos hasta ser uno de los países latinoamericanos que menos turismo recibió durante años. Una auténtica pena ya que Colombia es un país maravilloso que tiene de todo.
Tiene ciudades vibrantes, una naturaleza privilegiada, buenas playas, ruinas de culturas precolombinas, arquitectura colonial, muy buena vida nocturna, y mil y una posibilidades para practicar deportes de aventura y ocio que la convierten en un destino muy completo.
Afortunadamente, hoy en día es un hecho reconocido por todo el mundo que en los últimos años los niveles de seguridad han mejorado significativamente. Colombia ya no es ese país tan peligroso de de otros tiempos.
Después de haber estado viajando por allí durante más de tres semanas comparto esta opinión, y aconsejo a todo aquel que quiera visitar este hermoso país a que lo haga sin que las preocupaciones por la seguridad sean un impedimento para hacerlo.
Ya antes de mi viaje varios amigos y conocidos me comentaron que habían viajado por por el país sin problemas. Aún así borrar el recuerdo de un pasado tan violento cuesta mucho, y no negaré que alguna preocupación sí tenía al respecto como creo que es normal. Sin embargo mi percepción de Colombia ha cambiado radicalmente para bien.
Durante estas tres semanas en Colombia no tuve ningún tipo de percance. Hicimos de todo sin que nos pasase nada malo. Nos paseamos y salimos de copas en ciudades como Bogotá, Medellín o Cartagena de Indias, usamos taxis y metros, nos movimos por el país con autobuses de línea normales, e hicimos trekkings y rutas en bici por nuestra cuenta. Jamás tuvimos problema alguno.
Nuestro viaje discurrió por los destinos turísticos más populares y nunca tuvimos sensación de peligro. Únicamente en las grandes ciudades percibimos que hay que ir con cuidado si te sales de los circuitos más turísticos y te adentras en barrios donde a un turista no se la ha perdido nada. Tampoco es nada recomendable caminar solo por la calle de noche en las grandes ciudades, sobre todo en Bogotá.
Por otra parte en los pueblecitos y las zonas rurales en las que estuvimos como Villa de Leyva, Guatapé, Santa Fe de Antioquía o Salento en ningún momento tuvimos sensación de peligro. Puedes pasearte de noche por estos pueblos sin temor a que te lleves un disgusto.
A mí personalmente no me pareció un país inseguro para visitarlo siempre y cuando no te adentres en las zonas rurales más conflictivas y en las grandes ciudades andes con un poco de cuidado. La verdad es que durante el viaje la seguridad no fue un tema que me condicionase en ningún momento, más allá de estar los primeros días un poco paranoico con el tema de los taxis y «el paseo millonario».
En mi opinión viajar a Colombia es seguro siempre y cuando vayas con un poco de cuidado. ¿Todavía tiene problemas? Sí, los tiene. Sin embargo con tener un poco de sentido común y adoptar las mínimas medidas de seguridad muy mala suerte tienes que tener para que te pase algo. Hay que tener cuidado pero sin caer en la paranoia.
Es seguro utilizar taxis y autobuses en Colombia
Una de las cosas que siempre te recomiendan es que en Colombia evites coger los taxis por la calle. Como medida de seguridad conviene pedirlos por teléfono para que quede registrado o utilizar aplicaciones como Easytaxi o Tappsi. De esta manera evitas los secuestros exprés o el paseo millonario.
El secuestro exprés y el paseo millonario consisten en que falsos taxistas o taxistas con compinches te secuestran, te extorsionan, te roban, y en el caso del paseo millonario te van llevando de un cajero automático a otro obligándote a sacar todo tu dinero. Parece que en los últimos años los casos ligados a este tipo de secuestros han descendido mucho. Aún así hay que ser precavido.
En mi viaje utilicé easytaxi para contactar con taxis y también los cogí por la calle sin más. Incluso pillamos algunos de noche para ir de un garito a otro. Si bien no creo que de día haya mayor problema en subirte a cualquier taxi lo mejor es que lleves en tu móvil la aplicación para llamar taxis. De noche es absolutamente recomendable llamar para pedir uno sobre todo en Bogotá o en Medellín.
Otra de las recomendaciones habituales es evitar viajar por carretera a según que sitios. Yo utilicé autobuses normales de línea y mini autobuses en los que viajan la gente normal del país y en los que éramos los únicos turistas. Nunca tuve sensación de peligro. Creo que las rutas más populares ya no son peligrosas.
Sin embargo en Colombia todavía hay zonas y departamentos rurales que todavía siguen siendo peligrosas y por las que conviene evitar desplazarse por carretera siempre que sea posible. Es recomendable consultar la página del Ministerio de Asuntos Exteriores para informarse bien al respecto. Más información:
– Web Ministerio de Asuntos Exteriores
La seguridad en las grandes ciudades de Colombia
Si vas a viajar a Colombia donde más cuidado debes tener, además de los departamentos más alejados y conflictivos, es en las grandes ciudades. Por lo general si te mantienes en los sitios de interés turístico o en los barrios buenos no tendrás problemas. No vayas a otros barrios y por la noche evita caminar por la calle, sobre todo en Bogotá
Los niveles de seguridad varían de una ciudad a otra. A continuación algunos consejos particulares sobre las ciudades más importantes de Colombia.
Bogotá
En Bogotá fue el sitio donde percibí más inseguridad con diferencia. En el centro histórico, el barrio de la Candelaria, durante el día no hay peligro alguno. Puedes pasearte por la zona y hacer tus visitas y tus fotos tranquilamente. Por la noche si te vas a mover por la zona hay que andarse con un poco de cuidadito.
Evita por todos los medios perderte por los barrios del sur de la ciudad a menos que vayas con alguien de Colombia que conozcas bien. No hay nada que te interese ver allí y te expondrás a peligros innecesarios. Por otra parte si vas a subir a pie al Cerro Monserrate hazlo durante la mañana, al atardecer se pone el tema un poco chungo, y de noche ni se te ocurra a menos que vayas en coche.
A la hora de buscar alojamiento recomiendo los barrios “buenos” del norte como el Chicó o Chapinero. Usaquén también es un barrio muy interesante y que está muy bien a nivel de seguridad. En cualquier caso hay que evitar caminar de noche por la calle estés donde estés. De noche muévete con taxi, siempre llamado o contactado con Easytaxi, de puerta a puerta.
Medellín
Antaño una ciudad super violenta, hoy una ciudad moderna y próspera donde los estándares de seguridad han mejorado ostensiblemente. En Medellín me sentí muchísimo más seguro que en Bogotá. Me moví sin problemas con el metro, el taxi, el metrocable y caminando. Nunca tuve sentimiento de inseguridad.
Medellín tiene barrios muy seguros, como el Poblado, donde a diferencia de Bogotá puedes pasearte incluso de noche sin que te vaya a pasar nada. Como todas las grandes ciudades latinoamericanas también tiene grandes bolsas de pobreza en barrios a los que no debes ir. Confórmate con verlos sentado desde el Metrocable.
El centro es relativamente seguro durante el día, no tanto de noche. Sin embargo, el mejor sitio para alojarse es el barrio del Poblado. Es super seguro, tanto como una ciudad europea, y tienes mil y una opción para salir a cenar y de copas. Es un barrio con árboles y mucho verde, edificios modernos, limpio, con bares y restaurantes muy chic. Allí está el Parque Lleras, la zona más recomendable para salir de fiesta para un extranjero y donde sale la gente bien de Medellín.
En general hice todas las visitas turísticas de la ciudad sin tener sentimiento de inseguridad alguno. Las noches que me moví por el Poblado siempre fui super tranquilo. En cambio cuando salimos a tomar una copa por otros barrios las sensación de inseguridad aumentó bastante. De noche quédate en las zonas de fiesta del Poblado y te irá bien.
Cartagena de Indias
Cartagena de Indias es el punto más turístico del país y una de las ciudades más seguras de Colombia. La Ciudad Amurallada y Bocagrande, el barrio que recuerda a Miami con sus edificios altos, son totalmente seguros a cualquier hora del día y de la noche.
Gestmaní un pequeño barrio justo al lado de la ciudad amurallada, donde hay varios locales para salir de noche, también es relativamente seguro. De día no hay problema. De noche puedes caminar por sus calles principales en las que están los locales nocturnos más conocidos como la Calle de la Media Luna o la Calle Arsenal, pero es recomendable que no te metas por otras calles más oscuras.
Estas tres zonas están muy vigiladas y son seguras, sin embargo Cartagena es una ciudad grande que tiene barrios muy pobres y muy peligrosos. Normalmente nunca te adentrarás en ellos. Algunos taxistas tal vez te propongan ir a locales nocturnos fuera de la Ciudad Amurallada, Gestmaní o Bocagrande. No aceptes.
Hay que tener mucho cuidado cuando vayas a visitar el Monte Popa. No hagas el ascenso a pie porque es una zona muy conflictiva y los asaltos son muy habituales. Por otra parte en la cima no hay taxis. La gente suele subir con un taxi y negocia el precio para que les esperen y les traigan de vuelta. Otra opción es utilizar la aplicación de Easytaxi.
Cali
Cali tiene fama de ser una ciudad peligrosa. Es una ciudad que todavía no he visitado y a la que le tengo muchas ganas. Cali es la capital de la salsa de Colombia y el tema me apasiona. Por lo que tengo entendido hay que andarse con las mismas precauciones que en Bogotá.
Cali no es una ciudad a la que vayan muchos turistas así que un extranjero canta más que un gallo por la mañana. Durante el día puedes moverte por las zonas más turísticas y seguras sin demasiados problemas (según me cuentan amistades de allí), y de noche debes extremar las precauciones sabiendo a dónde vas y moviéndote siempre con taxi.
En definitiva es peligroso viajar a Colombia?
Para cualquier turista normal Colombia es razonablemente segura. Si vas a recorrer el país a tu aire por los recorridos turísticos más habituales no te expondrás a más peligros de los que tendrías por ejemplo en Europa siempre y cuando tomes las precauciones mínimas y uses el sentido común.
Infórmate bien de qué zonas son peligrosas, normalmente las zonas rurales más alejadas, y evítalas. No vayas a barrios peligrosos y por la noche extrema las precauciones en ciudades como Bogotá o Medellín. No hagas ostentación de relojes o joyas caras, y si sales de copas de noche llama a los taxis para moverte de un sitio a otro.
Estoy seguro que volveré a Colombia en el futuro porque el país me fascinó y todavía me queda mucho por visitar. Tres semanas se me quedaron cortas. La próxima vez iré sin miedo alguno. Colombia es un país maravilloso que merece ser visitado. No dejes que las preocupaciones por la seguridad te impidan visitarlo.
OTROS ARTÍCULOS SOBRE COLOMBIA
Eso es muy relativo, definitivamente la seguridad ha empeorado desde la pandemia y los cientos de miles de venezolanos que llegaron a buscarse la vida, trayendo consigo la violencia de su pais. Yo siempre me he sentido mucho mas inseguro en Medellin que en Bogota, pero tambien hace tiempo que no voy. Soy socio de un hostal en Cartagena y en los ultimos meses les han sacado la pistola a varios de nuestros clientes para robarles, algo que nunca habia pasado antes, asi que cada uno cuenta la pelicula como la ha visto. Pero dejemonos de opiniones, veamos los datos: en España de donde creo que tu vienes asesinaron a 325 personas en 2022, menos de una al dia. España es un pais de 47 millones de habitantes que ademas recibio a 71 millones de turistas. En Colombia, un pais con 51.6 millones de habitantes, una poblacion similar, y con solo 4 millones de turistas, en el mismo año mataron a 12.221 personas.
Por cada persona que matan en España en Colombia matan a 37. Y eso son los homicidios, los casos mas extremos, quien sabe cuantos asaltos, robos, ataques o secuestros se produciran cada dia…
Solo en Medellin en 2022 asesinaron a mas de 20 turistas. Creo que no le hacemos ningun favor a Colombia ni a los Colombianos diciendo que su pais es «seguro» cuando en realidad es una sociedad de las mas violentas del mundo, y a nadie parece preocuparle. Saludos y suerte!
Hola Ramón. Gracias por tu comentario, opinión y estadísticas (para ti lector si quieres darles credibilidad compruébalas por ti mismo mediante fuentes oficiales). Efectivvamente cada uno cuenta su experiencia como la vivió. A nadie se le escapa que Colombia tiene sus problemas de seguridad, como la mayoría de países latinoamericanos. Problemas de seguridad que no son exclusivos de lationoamérica… en Europa la seguridad se degrada por momentos, todo ello a pesar de que cada vez nos fríen a más impuestos (que desde luego no se destinan a mejorar la seguridad de nuestras ciudades… aunque este no es tema de discusión para un blog de viajes).
En cuando a si es seguro o no viajar a Colombia como turista, me reafirmo en mis opiniones. Muévete por los sitios turísticos con sentido común, evita los barrios conflictivos, no des papaya y no tiene porqué pasarte nada. Obviamente nadie está fuera de peligro total, ni en Colombia ni en desde luego en ciudades europeas como por ejemplo la tan popular París (una ciudad que no brilla precisamente por su seguridad y que a pesar de ello no dejaría de visitarla). Un saludo
Hola, pienso viajar a Cartagena a inicios de septiembre, cómo es el clima en esa época del año y que sector de esta ciudad recomiendas realizar reservas en hoteles?, recomiendas ir a Barranquilla desde Cartagena?
Hola Gabriela. Es época de lluvias. Al menos espera chaparrones en algún momento del día. También temperaturas sobre los 30 grados. Las mejores zonas son la Ciudad Amurallada y Bocagrande. Barranquilla no me parece una ciudad especialmente atractiva. Mejor ir a la zona de Santa Marta. Saludos
Hola estoy pensando ir a medellin de vacaciones y no conozco a nadie q me aconsejas
Es peligroso ?es q no sali de Europa y uno q vive allí me dice q no vayaq es muy peligroso
Hola Miguel Ángel. Los estándares de seguridad en Colombia no son los mismos que en Europa. A partir de ahí si te mueves por las zonas turísticas, no das papaya, y extremas las precauciones de noche seguro que disfrutas de la ciudad sin percances.
Que ? Que no das papaya?
Soy cubana no entiendo qué quieres decir con eso?
Hola Clarissa. Es una expresión que utilizan allí. Quiere decir que no hagas ostentación, que no lleves encima de forma visible objetos de valor tipo relojes caros, joyas, etc. Saludos
Buenos días!! Te escribimos especialmente porque queremos viajar a Colombia y recorrer el país en moto el próximo marzo 12 días. Nos gustaría tener una opinión sobre qué te parece Colombia actualmente, si te sentiste inseguro en algún lugar, etc. nosotros tenemos canal de YouTube por lo que grabamos cuando vamos en moto, tenemos drone, pc, cámaras en la moto y casco…y hemos visto que puede ser peligroso. Si tuvieras un momento nos gustaría poder hablar con tigo ya que estamos a punto de descartar el país por la seguridad…muchísimas gracias, un saludo, Diana
Hola Diana. No me sentí inseguro en ningún lugar (excepto una noche que volviendo de fiesta en Medellín de una zona poco recomendable el taxista me llevó por las comunas y nos encontramos un retén de gente local armada…). A parte de este incidente no sentí sensación de peligro en ningún momento. Eso sí, me moví por las zonas turísticas y más seguras. Moverte a tu aire en moto por Colombia es otra historia. Debes ser consciente de que asumirás riesgos como en muchos de los países latinoamericanos. A un chico jovencito, familiar lejano de alguien muy cercano, lo mataron allí para robarle su moto recién estrenada hace poco…
Si planificas bien las rutas y en las ciudades sabes muy bien por dónde circular (nunca de noche) no tiene por que pasarte nada, pero el riesgo está ahí. Veo mucho más seguro moverse en coche de alquiler que en moto. Saludos
Hola. Soy de Bulgaria, viajaré a Colombia el próximo mes de marzo. Ya lo sé, tengo que andar con mucho cuidado. Un amigo colombiano me comentó que en los últimos años la delincuencia ha ido creciendo a causa de la inmigración de venezolanos. ¿Es cierto eso? ¿Y qué medidas toman las autoridades?
Hola Ivaylo. Si, es cierto que la inmigración masiva de venezolanos huyendo de las duras condiciones de vida de su país han provocado conflictos y probablemente un aumento de la delincuencia. Otra cosa es que ese aumento sea tan grande como para que tú como turista lo percibas en tus visitas turísticas. Aplica el sentido común, mantente en las zonas turísticas sin adentrarte en comunas donde no se te ha perdido nada, no des papaya, y estarás bien. Saludos
Hola a todos/as
Vamos a viajar a Colombia durante 12 días, desde el día 12 de septiembre, hasta el 24 y vamos a ir en primer lugar a Medellin 3 días, después Cartagena 3 días, después Santa Marta y para acabar a Bogotá. No sé si descartar o no el alquilar un coche desde Cartagena a Santa Marta y vuelta a Cartagena o por el contrario, viajar en bus o similar desde Cartagena a Santa Marta y volver en avión a Bogotá.
Qué te parece el planteamiento del viaje y la opción que te comento
Un saludo
Hola Pepe. Yo optaría por ir en bus o con algún traslado privado de Cartagena a Santa Marta, y desde luego me volvería a Bogotá desde Cartagena en avión. Solo para hacer el trayecto desde Cartagena a Santa Marta no vale la pena alquilar un coche. Saludos
Hola, es seguro ir como mujer sola?
Saludos
Hola Ale. Si utilizas el sentido común, no das papaya, y te mantienes visitando los lugares turísticos no tienes porqué tener ningún problema. Aún así ya sabes, la gran mayoría de las grandes ciudades latinoamericanas no tienen los estándares de seguridad de Europa. Saludos
Hola! Yo soy de Bogotá y vivo en el
Exterior. Mi familia es de Medellin y voy con frecuencia a los dos. Sin embargo te digo que he salido en la madrugada del parque de la 93 y no me ha psado nada, siempre con cuidado obviamente. Medelin por experiencia propia se me hace mas inseguro, con mi familia hemos tenido mas problemas. Sin embargo te digo que donde mas susto he pasado es en Chicago, USA. Asi que el problema en este caso no es el pais. Es la metrópolis. Ahora los sitios como el cauca y eso, si hay que tener cuidado
Hola, voy este año a Colombia de viaje y normalmente yo viajo con mi cámara de fotos y mi móvil para poder luego utilizarlas en mi blog, es seguro ir con la cámara? o me olvido, con eso de no ser muy ostentosos.
Gracias.
Hola Jennifer. Puedes llevarla, pero en las grandes ciudades mejor si la llevas en tu mochila y la sacas cuando tengas que hacer fotos en vez de llevarla colgando del cuello. Obviamente estas medidas de seguridad básicas en las grandes ciudades. En sitios pequeños como Villa Leyva, Santa Fe, Guatapé, Salento y otros, no tienes que ir con tanto cuidado.
Colombia tem lugares muito bonito, eu gosto de Barranquilla.
Hola! Me gustaría consultarte si Santo Domingo de República Dominicana es seguro para el turismo viajando con niños.
Desde ya gracias!
Hola Inés. Todavía no conozco Santo Domingo así que no sabría decirte con conocimiento de causa. Saludos
Es seguro viajar a Santo Domingo, con las mismas precauciones que el coloca de Colombia. No presumir joyas o celulares y no ir a los barrios alejados.
Si, es completamente seguro si te guias de sus recomendaciones.
Hola
Soy de Bolivia y voy a Medellín
me puedes informar que lugares son los mas bonitos de Medellín
gracias
Hola Martha. Échale un vistazo a este artículo: https://viajeronomada.com/que-hacer-en-medellin/. Un saludo
Hola soy de panamá y quiero saber si se puede viajar a Colombia (Cartagena) por temas de las protestas y del covid 19
Gracias
Hola Olivia. Para entrar en Colombia tendrás que cumplir con los requisitos que imponen las autoridades colombianas. Infórmate en tu Embajada. En general, hay bastante normalidad en cuanto a tiendas, restaurantes y bares abiertos. En este sentido seguro que podrás disfrutar de la ciudad. Saludos
Hola soy Mara de Panamá Tengo una Niña de dos años Y otro de 10 queremos ir a Colombia (Cartagena) a vistar a mis suegros, pero por el tema de las protestas no se si ir me podrias recomendar que esta pasando alli
Muchísimas Gracias
Hola Mara. Por lo que sé la situación está mejor que semanas atrás. Sin embargo lo mejor es que vayas siguiendo las noticias de lo que va pasando día a día. Saludos
Hola buenas tardes, proximamente es mi deseo viajar a colombia ya que visitaré a mi novio, pero mi familia esta angustiada por el tema de los aeropuertos y que pueden meter sustancias a la maleta sin uno darse cuenta. No se que recomendaciones podría dar o que hacer para tratar de evitar algo así
Hola Denisse. Si tienes miedo por eso ponte un candado en tu maleta y haz que te la envuelvan con plástico en el mismo aeropuerto. Saludos
Hola, estamos pensando ir este verano a Cartagena de Indias y visitar algún lugar más por allí. Viajamos desde España, somos una pareja con un niño de 9 años. Es seguro? Alguna recomendación? Gracias!
Hola Mitxi. La Ciudad Amurallada es totalmente segura de día y de noche. También lo es la zona de Bocagrande. Getsmaní se puede visitar de día, y de noche con cuidado también puedes moverte con tranquilidad para ir a los bares más conocidos si no te sales de las calles principales. Haría la excursión a las Islas del Rosario y eventualmente Baru. Luego por la zona, a unas horas en coche, está Santa Marta y el Parque de Tayrona. Depende del tiempo del que dispongáis. Saludos
Muchas gracias! Estamos pensando pasar unos días en la ciudad amurallada y luego irnos a un hotel de playa en Cartagena.Alguna recomendación? Como disponemos de varias semanas, nos han recomendado visitar San Andrés. merece la pena? De antemano muchas gracias por las respuestas.
Hola. En Cartagena no hay playas que realmente valgan la pena. Tendrás que alejarte un poco de la Ciudad Amurallada para encontrar zonas de playa medianamente decentes. Tendrás que buscar hotel en zonas como la Boquilla. Echa un vistazo a este artículo: https://viajeronomada.com/donde-alojarse-en-cartagena-de-indias/. En la zona de Bocagrande y el Castillo hay hoteles que enfrente tienen playa pero son urbanas y feas.
De San Andrés todo el mundo habla muy bien. Yo no he estado así que no puedo opinar con conocimiento de causa. A nivel de playa cerca de Cartagena tienes Baru. A varias horas está Santa Marta y las playas del Parque de Tayrona. En Santa Marta tienes la zona de Rodadedor con buena playa y todos los servicios que puedas desear, mientras que las playas de Tayrona son vírgenes y puedes disfrutarlas con excursiones de un día desde Rodadero o desde Taganga, popular entre mochileros. Saludos
Mil gracias por tus respuestas! El coche habíamos descartado porque nos han dicho que no es recomendable alquilar, y nos ha dado un poco de miedo.
Jesus, pienso ir por una semana a bogota a fin de este mes de julio, crees que es una buena decisión debido a que las autoridades de EEUU, la consideran peligrosa para viajar?
Hola Carlos. Bogotá es una gran ciudad latinoamericana. Como tal los estándares de seguridad están lejos de los europeos. Dicho esto si te ciñes a las visitas turísticas habituales y te alojas en un buen barrio no veo por qué no viajar a Bogotá. Yo no tuve sensación de inseguridad visitando los típicos lugares como la Candelaria, Usaquén y demás. De noche la cosa cambia y debes ir con cuidado. Si sales de noche procura caminar lo menos posible y ves al restaurante o al bar de copas que elijas en taxi. Por otra parte no des papaya (no lleves a la vista relojes, joyería y demás que inviten a los maleantes a atracarte). Por otra parte en estos países prefiero dejar mi tarjeta de crédito en el hotel y salir sobrado de cash. Si pasa algo (nunca he tenido un disgusto en este sentido) prefiero perder unos pesos que la tarjeta. Saludos
Para nada seguro. En general toda Colombia. Solo en el norte de cada ciudad es seguro
Hola Blas! Colombia es un pais que tambien tiene sus lugares bonitas! Visitaste el eje Cafetero? es un lugar muy bonito. Ojala eso te cambie tu opinion. Saludos
Hola, soy chileno y tengo un viaje para Bogota a ver a mi novia colombiana que vive allá, quiero darle una sorpresa porque esta de cumpleaños y de ahí quiero ir a Santa Marta, (o a algún sitio tranquilo que me puedas recomendar) porque dicen que es una isla muy bella, pero no se como este lo del Covid y la seguridad, desde ya gracias
Hola Luís. Lo de la seguridad no está en su mejor momento, pero mucho mejor que semanas atrás. La seguridad no sería un impedimento para mí para viajar a Colombia. En cuanto al Covid los contagios están disparados, y hay algunas restricciones de diferente intensidad según ciudades. Por lo que me cuenta gente que está de viaje en Colombia en estos momentos, estos días la vida es bastante normal a nivel de cosas abiertas. Hay hasta discotecas abiertas. Saludos
hola soy Perú me llamo Maria quiero ir a Colombia a estos lugares Bogota, Cartagena, Medellin o Cali pero no se si ahorita con las protestas que suceden puedo ir además tengo dos hijas y quieren ir pero la seguridad lo es todo
Gracias
Hola María. Por lo que tengo entendido la situación está mejor de lo que estaba hace unas semanas. Sin embargo, conviene que sigas las noticias de cerca y evalúes si te conviene ir en estos momentos o esperar un poco más. Saludos
Hola soy de ecuador quiero viajar a bogota o cali pero no se cual es mas peligroso
y mas barato
me coloboras
Hola Daniela. En ambas ciudades depende de los barrios por los que te muevas. A nivel de peligrosidad diría que en relación a crímenes/habitantes Cali está algo peor. También diría que Cali es más barato que Bogotá. En cualquier caso, y quitando los últimos acontecimientos en Colombia, los niveles de peligrosidad habituales para mí no son un impedimento para visitar ambas ciudades si tomas las precauciones adecuadas y no te metes por donde no hay que meterse. Saludos
No te preocupes que los Ecuatorianos no son objetivo para los Colombianos. Suelen tirarle a gringos y Europeos.
Hola como estas soy Panamá Quiero ir a Medellín o Santa Marta cual me recomendarías
sobre todo por el lado de la salud Gracias
Hola Miley. A nivel sanitario es mejor que vayas chequeando las indicaciones que dé el gobierno colombiano sobre la situación en ambas zonas ya que la situación cambia de una semana a otra. Saludos.
Hola soy de panamá una pregunta voy a ir a Bogotá su capital que barrios son mas peligrosos
Hola Lucy. Por lo general los barrios del sur. Si tienes posibilidad escoge quedarte en alguno de los barrios que propongo en este post: https://viajeronomada.com/donde-alojarse-en-bogota/. Saludos
Hola qué tal soy de mexico y en diciembre queremos ir a pasar navidad y Año Nuevo a Colombia si nos recomiendan visitar el país y alquilar un carro queremos ir ala hacienda Nápoles ,Medellín,Cartagena,Barranquilla,Antioquia y bogota
Hola Osvaldo. Claro que sí. Solo ten cuidado en las grandes ciudades y evita perderte con el coche por las comunas más peligrosas, sobre todo de noche. Saludos
Hola Jesús, me encantó leerte.
Estuve visitando Colombia con mi esposo en Dic-Enero por 3 semanas, no encantó. Estuvimos por Bogotá y Medellín (Guatavita, Zipaquirá, Guatapé) y un sin números de lugares turísticos y no turísticos. Queremos regresar ahora para el verano tipo Julio, esta vez queremos hacer algún hiking por Cali, que lugares nos recomiendas para trekking y demás? y qué tan seguro es?
Gracias
Hola Rosmery. Desconozco los hikings por la zona de Cali. Sí puedo recomendarte los del Valle del Cocora y los del Parque de Tayrona (entre los disponibles hay uno de varios días que te lleva hasta la Ciudad Perdida). Saludos
Hola soy de peru y me gustaria ir a Colombia que ciudades son mas peligrosas
LARA
Hola Lara. No sabría responderte porque no controlo las estadísticas del país. Si haces una búsqueda en google te saldrán algunas como Cali, Cúcuta, Palmira e incluso Bogotá. En mi caso no dejaría ni de visitar Cali ni Bogotá. Aunque tengan estadísticas que muestren altas tasas de criminalidad tienen zonas relativamente seguras para visitar de día. P.ej. en Bogotá hice todas las visitas interesantes a nivel turístico sin tener sensación de peligro. De noche siempre moverte con taxi llamado por teléfono o mediante aplicación móvil. Saludos
Me gustaria visitar colombia, soy de la RD. Desde k vi la serie de Netflix Donde sale Cartagena. Quede enamoreda de la cultura. Me facina la cultura colombiana. Su arepas, su acento,su musica, su historia, como la nobela la Esclava blanca. Su escritores como Gabriel García Márquez, cien años de Soledad. ♥ El libertador Simon bolivar de acendencia Dominicana, pero termino su vida en colombia. Su cafe, uno de los mejores del mundo. Su paisajes son hermosos. Su cultura q tienen una mezcla de Razas. En fin, Es uno de los paises latino con mas Riqueza cultural. Mucho k ver en colombia y me alegro de todo corazon que ya no hay peligro alla. Bendiciones!!
Colombia tiene lugares muy agradables. Y tambien sitios peligrosos y nada recomendables. Ibague me parecio por mucho la mejor ciudad de colombia. La gente, parques, el ambiente, eventos culturales y deportivos. Medellin, es tambien agradable, con lugares que valen la pena. Gente en su mayoria agradable pero tambien vi uno que otro con actitud agresiva. Cartagena el area turistica muy agradable, y mucho calor. En la terminal tienes qie aguantar a cuanto estupido se te acerca para ofrecerte salidas de bus, uf!. bogota el area de chapinero aunque no hay que confiarse mucho tambien y la candelaria subir al monserrate.No camines demasiado a los alrededores. Cali de lo peor, uf!, caro, inseguro, calor y mucha gente despota. Armenia, agradable, con chicas muy lindas aunque gente algo cerrada. Pasto, la gente en gral abierta, muchos policias estupidos, uf! barato casi todo. Barranquilla, un calor muy pesado, a excepcion de algunos parques y 2 chicas lindas y una que otras personas nice mas que conoci lo demas es una porqueria con mucha gente muy pesada y agresiva. Bucaramanga, agradable, solo no andes en las calles mucho de noche. Hay lacras asaltando en moto en la calle. Manizales, agradable pero tiene muchas pendientes, no aguantaras caminar mucho, jaja. Pereira tiene areas agradables, un poco desordenada. Saludos y buena suerte en tu viaje.
totalmenta mentira
¿Qué es mentira? ¿Podrías elaborar un poco más tu argumento? Un saludo
Hola muy buenas, he leído varios post sobre la seguridad en Colombia y sobretodo en Bogotá habla que es donde mas seria se pone la cosa.
En Enero voy allí a trabajar, la estancia será sobre 1mes o mes y medio.
Seguramente donde me aloje será en el barrio de Suba, ¿que tal esa zona?
Aunque muchos dicen que Colombia no es lo que era, es inevitable tener la preocupación y tener todos los sentidos puestos y estar alerta, me gustaría disfrutar de la experiencia 100% y no tener ese «miedo» por lo que pudiese pasar.
Muchas gracias, un saludo!!
Hola Eduardo. No tienes que tenerle miedo ninguno a visitar Colobmia y a vivir allí. Eso sí, tienes que usar el sentido común y adoptar las medidas de seguridad básicas de día e ir con mucho cuidado de noche (mejor si te mueves en taxi y evitas caminar por la calle más allá de desplazamientos cortos).
Suba no lo conozco. Sin embargo como está pegado a Usaquén supongo que será muy parecido. Usaquén es un barrio seguro donde da gusto pasear y disfrutar de sus excelentes restaurantes. Es un barrio que me gustó y donde no me importaría vivir en Bogotá. Supongo que las calles más cercanas a Usaquén estarán bien. siento no poder darte mucho más detalle. Saludos
Si no has visitado Cali porque dices que es una ciudad con pocos turistas extranjeros?
Hola Diego. Quien escribe es un español y mi concepto de lo que para mí son pocos turistas lo tomo como base a lo que estoy acostumbrado en Europa y en destinos populares de otras partes del mundo. Obviamente todo es muy relativo. Mi experiencia en Bogotá es que hay muy pocos turistas justo sales de los sitios más populares (incluso en las zonas como la Candelaria no tuve sensación de sitio super turístico como Cartagena, ni de lejos) y que como extranjero destacas bastante. Cali recibe muchísimos menos turistas extranjeros que Bogotá. Cali recibe menos de 200.000 visitantes extranjeros al año… Eso es muy poco…
En Menorca una pequeña isla de donde soy originario recibimos al año alrededor de un millon y medio de visitantes extranjeros. Ese es mi razonamiento. Saludos
En Cali te esperamos,con los brazos abiertos, con salsa y mucha alegría, soy taxista y te puedo mostrar la ciudad, celular 3178000086. Bernardo. Bienvenidos estás en buenas manos,
La mayoría del turismo que llega Cali y Medellín es turismo de vagamundina, es para meter marihuana, vicio, que van a ver en esas ciudades, si en sus países hay de todo, modernismo, en Cali y Medellín tienen libertad para meter vicio nolibre, y e Bogotá es el paraíso de los hombres extranjeros, Europeos, las mujeres hay los adoran, por eso ellos hay se quedan y hacen con el de hay lo que le da la gana, trabajos mal pago, tacaños, y buena vida, sobre todo los Europeos, y en Cartagena puro turismo Sexual con menores de edad, y las europeas a querer tener relaciones con los morochos, como las cachacas, el verdadero turismo es cuando uno vas a Francia Strasbourg hay si hay que ver los reinos antiguos ferias, de todo, comidas, construcciones antiguas, cultura, canales de agua festivales de todo, naturaleza, jardines bien cuidados, y la famosa cigüeña de Alsacia son miles de turistas desde pensionados de toda Europa, son caravanas de turistas, ahora muchos turistas Chinos, en Cartagena ni una ducha en las playa hay, para. Sacarse el agua salada, hay que salir al mundo, Colombia no se vende,
Hola Ulises. Gracias por tu punto de vista. Hay mucho de lo que apuntas, pero no creo que la mayoría del turismo que va a Colombia sea así. Veo infinitamente más turistas buscando lo que apuntas en las ciudades costeras más animadas de España que en Colombia. Saludos
No creo que España sea un destino ni de turismo sexual con menores, ni las cosas que explica Ulises. Hay puntos con mucha fiesta, es verdad pero no se aproxima a lo que él comenta.
A ver te explico parece que no conoces tu pais. Colombia no se vende por modernismo. Al contrario , colombia es biodiversidad en su maxima expresion. Su posicion geografica con dos oceanos y tres cordilleras con el amazonas , las llanuras selvaticas y sabanas. Es un pais donde con pocas horas de viaje cambias de clima, gente , bosques , paisajes, costumbres, comida. Eso no lo ves en ningun pais del mundo. Tiene todos los records en biodiversidad..deberias investigarlo .Su gente lo mas bello, es hermosa , muy amable, muy alegre ,trabajadora y «aseada». Llevan mezclandose por 500 años los africanos , latino europeos , anglosajones , indigenas y comerciantes arabes produciendo una mezcla sin igual. Es gente bella por fuera y por dentro. No sabes el precio de tomarte el mejor cafe del mundo observando el atardecer en una playa blanca del tayrona donde te bañas en el mar y un rio al mismo tiempo, donde levantas la mirada y observas la nieve de la montaña y cuando la agachas observas a esa gente hermosa bailar uno de sus 150 pegajosos generos musicales. Tierra con gente muy talentosa. Brotan musicos bailarines artistas deportistas humoristas por doquier. No has estado en una fiesta en cali donde no se baila cumbia por ser muy facil..solo se bailan ritmos complejos y el que no sabe bailar aprende. No sabes amigo..no te hablare de la comida ni los bailes ni las anecdotas mas, porque son 5 regiones tan diferentes y originales que disfrutar colombia a mi que tengo 43 años ..todavia me falta muchisimo.
Es verdad lo que dice Andres
Hola estoy planeando un viaje a Colombia de Cali a bogota, de bogota a medellin y de medellin a cartagena en autobus, es seguro?
Hola Josue. Sí, es seguro. La época en la que hacían retenes en las carreteras ya pasó hace años. Yo viajé en autobús por Colombia y nunca tuve sensación de peligro. Saludos
Yo he viajado en bus (busetas) y manejando un auto entre ciudades en Colombia. Prefiero las busetas, creo son más seguras , y hay de todo tipo y confort. En auto es seguro, prefiero manejar solo de día. Colombia es un país hermoso…
Bogotá es una cuidad muy moderna, aunque no tiene Metro. Tienen algo parecido en ruedas con carril exclusivo. El tráfico en la cuidad es horrible 🙂
El barrio de La Candelaria, Monserrate, el museo del oro , la catedral de sal (ir en tren), etc…
Cali es una cuidad muy bonita, trata de ir con alguien local. Su iglesia, El Cristo, etc.
Si vas en auto asegúrate tener todos tus papeles correctos, hay muchos puntos de chequeo con policías que verifican los papeles del auto y del conductor.
Con el Covid todo está cerrado 🙁
Hola!
Tengo una plaza de estudios concedida para el año que viene en Santa Marta.
¿Consideras que la seguridad es la adecuada para una mujer joven y sola allí un año entero?
A mí me encantaría hacerlo, solo es el tema de la seguridad lo que me tira para atrás.
Gracias!
Hola Sonia. Santa Marta no es una mega ciudad. Los niveles de seguridad son más que aceptables para una mujer joven y sola. Te harás con la ciudad rápidamente y no tardarás en saber como moverte con seguridad por la ciudad. No me preocuparía por el tema de la seguridad. La gente tiene una concepción demasiado alarmista de la seguridad en Colombia. Únicamente debes evitar algunos barrios marginales y de noche adoptar las medidas de seguridad de sentido común. Entre otras moverte de puerta a puerta en taxi que hayas llamado o reservado por internet. Saludos
hola mira tengo ya vuelo para febrero a colombia visitare bogota medellin y cartagena tenemos las ganas de viajar en bus dentro del pais es tan aasi que a los extramnjeros estan muy pendientes de asaltarlos
Hola Juan. Yo me moví en autobús y en colectivo en varios trayectos y no tuve nunca sensación de peligro. Los tiempos de los retenes y de los asaltos a los autobuses ya pasaron. Si te mueves por los circuitos habituales no veo porqué debas tener algún problema. En las zonas más remotas donde parece que el estado tiene todavía débil presencia no sé como andará la cosa. Sin embargo imagino que no tendrás interés en acercarte a zonas tan remotas. Saludos
No tengan miedo si quieren ir a Colombia…soy de aquí….en mi ciudad que es de tamaño medio he caminado a la madrugada con el celular en mano y NUNCA me ha pasado nada… Además he preguntado a varios familiares de Bogotá y me dicen que han salido de noche y nunca les pasó nada y eso que viven en la zona pobre de Bogotá…obviamente siendo turistas corren más riesgo que un local….pero si se apartan de Bogotá que obviamente al ser capital hay más inseguridad pueden viajar tranquilamente no hagan caso a lo que mucha gente dice por qué los casos de secuestro de taxis son raros….
Para decirles algo me han robado muchas más veces en buenos aires que ha Sido catalogada como la ciudad más segura de Latinoamérica que en Colombia…aún así tengan precaución pero no sé priven de disfrutar del segundo país más biodiverso del mundo.
Hola!
Me puedes decir de cuando es tu articulo sobre tu viaje? Digo, en que año lo publicaste?
Saludos y feliz Navidad!
Hola Anna. Diría que hace tres o cuatro años. Lo que ves en el artículo es totalmente válido en situaciones normales. En estas últimas semanas si has seguido las noticias me imagino que te habrán asaltado algunas dudas. Parte de latino américa atraviesa unos momentos de mucha protesta y disturbios. Si pudiese escoger no viajaría ahora y esperaría un poco a que la cosa se calme. Saludos
Hola
La sugerencia incluye lugares como Cartagena y San Andrés o solo respecto de ciudades como Bogotá, Cali o Medellín?
Hola Fernando. La inseguridad es más evidente en ciudades grandes como Bogotá, Cali, Medellín y Cartagena. En estas ciudades de día si te mueves por los sitios más turísticos y los barrios buenos no tendrás problemas de seguridad. De noche hay que ir con más cuidado. En Cartagena de Indias en sitios como la Ciudad Amurallada y Bocagrandre no hay problemas de seguridad ni de día ni de noche. Otra cosas es cuando te vas a los barrios periféricos. San Andrés es una isla pequeña donde puedes estar tranquilo. Saludos
Hola Jesus, mi esposo y yo tenemos planeado viajar a Colombia este proximo Agosto. Estoy leyendo tus aportes y la verdad estan muy completos y nos ayudan bastante a planificar. Tengo varias preguntas. Tu viajaste desde Villa de Leyva a Medellin? como lo hiciste? y de Salento a Cartagena? de igual manera como lo hiciste? en autobus o en avion?. Otra pregunta, a la hora de estar investigando, es que debes de tener la vacuna de la fiebre amarilla para visitar Colombia, no he leido por aqui nada al respecto. Parece ser que es un nuevo requerimiento a la hora de emabarcarte en el vuelo hacia Colombia, yo soy mexicana. Tambien lei que no es recomendable aplicarla a mayores de 60 y justo en esa edad andamos. Sabes algo de esto? Sera peligroso no aplicarse la vacuna?. Muchas gracias.
Hola Bertha. Desde Villa Leyva tienes que ir de vuelta a Bogotá y de allí organizarte el traslado a Medellín. Puedes hacerlo en bus (unas 9 horas) o en avión. Yo hice el trayecto en avión. También pillé el avión para ir de Salento a Cartagena. Fui de Salento a Pereira en autobús y de allí en avión hasta Cartagena. Puedes hacerlo en bus también pero es una auténtica paliza. Los vuelos no son para nada caros así que vale la pena. Lo de la fiebre amarilla por lo general suele ser obligatorio en muchos países para quienes vienen de países donde la enfermedad está presente. Desde España no se nos exige nunca. Desde México no tengo ni idea. Si tienes dudas conviene que te acerques a tu centro de vacunación internacional o como se llame este tipo de centro médico en México para que te orienten al respecto. Yo no me vacuné de nada para ir a Colombia. Saludos
Hola Jesus, muy bueno el post! Soy de Argentina tengo 30 años. Como en casi todos los comentarios estoy cerca de viajar a Colombia, lo que pienso es hacer Cartagena, Barranquilla ( aunque no tengo mucha información sobre esta, no sé si es un lugar para ir de paso nada más… q dices?), Santa Marta, Taganga, Tayrona (particularmente de Tayrona, ¿como es hospedarse ahí, comida, entradas que se pagan al parque para saber cuantos días puedo quedarme? y si es necesario llevar carpa o tienda para camping?) y ya volver a Cartagena para retornar a Argentina. Hacer todo eso en quince días.
Otro punto importante que veo que casi nadie pregunta es el tema del dinero, me refiero a las casas de cambio. Que recomendaciones tenes sobre esto? Que cosas debo tener en cuenta y que no?. Escuche historias de turistas que van a una casa de cambio, cambian su dinero y son como se dice vendidos o marcados y al salir de la casa a pocas cuadras si no es en la misma calle los roban.
Tu comentario me seria muy útil así como alguna recomendación, si tienes para recomendar hostales seria bueno.
Muchas Gracias.
Hola Jorge. Barranquilla es famosa por sus carnavales. Fuera de esas fechas a menos que dispongas de tiempo de sobra la dejaría fuera de mi ruta en favor de otros destinos de la zona. En Tayrona apenas hay opciones de alojamiento. Hay algunas zonas de camping y algunos eco hoteles realmente caros. Lo recomendable es llevarte tu tienda pero también pueden alquilártela allí. La gran mayoría de gente que visita el parque se hospeda o en Santa Marta o en la cercana aldea de Taganga. Dentro del parque hay algunos restaurantes esparcidos por la ruta típicia de visita al parque y también en las zonas de camping. Échale un vistazo a este post: https://viajeronomada.com/el-parque-de-tayrona/
En cuanto al dinero hay que ir con cuidado. Sobre todo en las grandes ciudades. No conviene salir con mucho dinero a la calle. No tiene porqué pasarte nada (yo no tuve absolutamente ningún percance) pero más vale prevenir. Intenta cambiar de día, a ser posible cerca de tu hotel y usa tu sentido común. Yo cambié en casas de cambio y también saqué dinero en cajeros de centros comerciales, y alguna vez por alguna urgencia de noche en la calle, sin percance alguno. La única manía que tengo cuando viajo es que normalmente suelo dejar mi targeta de crédito en el hotel (o al menos una de ellas si viajo con dos) por precaución. Saludos
Hola,
Estoy pensando viajar sola a Colombia. Bueno, solo la zona de Cartagena, Santa Marta, Tayrona y las Islas del Rosario. Cómo ves el tema de la seguridad para una mujer sola??? Gracias!!
Hola Chus
Esas zonas son muy turísticas y por tanto muy seguras. En Cartagena puedes moverte sola a cualquier hora del día y de la noche sin miedo a que te pase nada. Dentro de las murallas tendrás 0 problemas. Barrios como Boca Grande y el Castillo también son super seguros, Getsemaní también es seguro aunque a altas horas de la noche si te metes por callejuelas poco iluminadas debes prestar atención.
Para visitar Tayrona deberás alojarte normalmente en Santa Marta o Taganga. Ambas localidades son seguras. Taganga es una pequeña aldea y Santa Marta es más ciudad con zonas buenas y otras peores. Sin embargo en las zonas por las que te moverás como turista no tendrás problemas.
Saludos
yo soy colombiano y lo unico q te puedo decir es q hay partes peligrosas y otras no
Hola Jesus,
Muchas gracias por el post. Viajo con mis amigos la semana que viene a Colombia y me preocupa un poco el tema de la seguridad. Somos 4 chicos jovenes y yo soy el mas cagao de todos jajaj. Me preocupa el tema de los taxis, porque saldremos de fiesta y me preocupa, sobre todo, la vuelta por la noche. Iremos a cartagena y en bogota, solo pasamos una noche que iremls a andres carne de res, que nos han dicho que es famoso.
Por otro lado, tambien vamos a ir desde cartagena a tayrona. ¿es peligroso esa carretera??vamos a coger un coche privado.
Muchas gracias por todo.
Hola Antonio. Por el tema de los taxis no hay que obsesionarse. Únicamente intenta siempre que puedas llamarlos por teléfono o pedirlos mediante aplicación de internet en vez de pararlos por la calle, especialmente de noche. Yo los paré por la calle tanto de día como de noche y no me sentí inseguro en ningún momento. Aún así casos desagradables se producen pero ya tendrías que tener muy mala suerte para que os toque a vosotros. Si quieres evitar riesgos o llama por teléfono o pide por internet.
Carnes de Res es simplemente brutal. Pero el de Chia. Yo no tendría miedo alguno en ir de Cartagena a Tayrona en coche propio. Saludos
Hola soy dominicana y quiero viajar con mi niño a cali tengo miedo por k será mi primera,vez y quería saber si cali es peligrosa.ya que tengo k aser dos escalas
Hola Geral. Para hacer escalas por tema de transporte no tienes por que preocuparte. Cali tiene zonas buenas y zonas muy malas como el resto de grandes ciudades colombianas. Si vas a pasar por la ciudad solo para hacer escala no le veo problema alguno. Saludos
Hola… tengo pensado viajar en automóvil desde Ecuador hasta Bogotá, qué tal recomendable sería hacerlo…???
Hola Israel. Desconozco como está la cosa en Ecuador o si puedes pasar frontera con coche propio sin requisitos administrativos. En lo que respecta a Colombia personalmente no veo problemas en circular por carretera en la mayor parte del territorio del país (exceptuando alguna zona fuera de los circuitos turísticos). Imagino que irás por las zonas más populares y turísticas así que no debieras tener problema alguno. Saludos
mira esto que dicen aca es mentira yo vivo en la linda ciudad de Bogotá si tiene sus partes peligrosas pero si quieres conocer la casa Nariño o la casa del florero no dudes en benir a y esa imagen es de Bogotá y te digo nuestro pais es muy rico en la fauna y la flora
muy bueno mi pais es divino
Hola Jesús, Sos un capo, como se dice en mi país Argentina. Leer tu post me ha sacado casi todas las dudas. Viajare en noviembre, solo, tengo 58 años, 3 semanas, llego a Bogota, Creo poder recorrer la Guajira, Tayrona, Cartajena, Cali, Medellin, El eje cafetero si tengo tiempo. Mi consulta es como me recomendas hacer el circuito, como llego a la Guajira desde Bogota o viceversa. Y si consideras visitar algún otro lugar. Desde ya, Muchas Gracias.
Hola Alberto. La Guajira lo dejaría para el final del viaje. Imagino que además de recorrer el interior de la región querrás hacer playa por ahí… En mi caso siempre prefiero dejar mis días de playa para el final. Lo mejor es que llegues a Cartagena de Indias, la visites, y luego subas hacia la Guajira. Puedes llegar a Cartagena en avión o por medio de autobuses. Depende desde el punto previo. Si por ejemple optas por llegar a Bogotá e ir bajando en tu recorrido hasta Cali para después subir a Cartagena yo haría el trayecto Cali Cartagena en Avión.
Desde Cartagena hasta la Guajira puedes organizarte tus desplazamientos en autobús, o si quieres recorrer la región a tu aire alquilando un coche para unos días. Si optas por el autobús acércate a la estación de buses de Cartagena y podrás comprar allí tus billetes hacia donde vayas. Saludos
No dejes de ir al Eje Cafetero, la zona más bella que tiene Colombia. Hay hermosos y acogedores hotelitos rurales donde te atiende incluso la misma familia propietaria.
Jesus deja primero Felicitarte por tomarte el tiempo de contestar todas y cada una de la gente q te escribió y concuerdo con todo lo positivo q se ha escrito de ese Hermoso País, q igual q como en casi todos los lugares del Mundo hay q saber en donde meterse y en donde no, aparte no hay q andar ostentoso, vestidos sencillamente y no buscando problemas de prostitución y/o droga, soy Mexicano casado felizmente con una Colombianita, q por cierto son Hermosas y Sensuales, he ido creo yo 5 veces y ninguna vez he tenido algún problema, una vez de eso ya hace mucho tiempo, nos paro la guerrilla en un reten, y tranquilo como si nada. Esta vez pensamos regresar en Navidad una vez más, y queremos viajar por tierra en un carro y según estoy leyendo comentarios, no habrá ningún problema. Gracias Jesus.
Que buenos recuerdos me trae Colombia!! Te tengo envidia José Luís por ese viaje que vas a hacer. Espero volver en no más de dos años para seguir explorando las zonas que no conozco del país. Un saludo
Hola, mi hija quiere viajar a colombia de vacaciones, pero me preocupa por que se iria sola de mochilazo, no quiere ver una agencia. Me podrian decir si es recomendable que vaya sola, ella tiene 21 años
Hola Alma. La mayor parte de los países de latino América tienen ciertos problemas de seguridad, sobre todo en sus grandes ciudades. Si bien es cierto que hay zonas más recomendables para una chica joven que viaja sola, tipo el sudeste asiático, también que con las adecuadas precauciones y sentido común no tiene porqué pasar nada. En general los niveles de seguridad en Colombia si te mueves por los sitios turísticos, te hospedas en zonas seguras, y los traslados de un destino a otro los haces en avión o con líneas de autobús confiables son aceptables para cualquier viajero. También por supuesto si sales de noche sabes donde vas y con quién.
El mayor peligro que veo es el exceso de confianza que tiene la gente joven que piensan que nunca les va a pasar nada. En Colombia hay que saber lo que haces y a dónde vas si viajas sola, más si eres una chica joven. Si se decide a viajar a este maravilloso país que no se pierda en las grandes ciudades por zonas fuera de los circuitos turísticos y que evite salir de marcha sola de noche en estas ciudades (o que si lo hace que vaya puerta a puerta en taxi llamado por teléfono y obviamente nada de confiar en desconocidos). Para vida nocturna segura está Cartagena de Indias, incluso para una chica joven sola.
Por otra parte si no tiene mucha experiencia viajando sola le recomendaría que escogiese antes otros destinos como el sudeste asiático o si le tira latinoamérica Costa Rica o Cuba, que son destinos más seguros. Saludos
Muchas GRACIAS por tu respuesta Jesús!Muy buen post. Saludos
Hola quiero viajar con mi hija a cartagena y alojarme en un hostal con habitación privada en playa blanca….quisiera saber qué tal es la playa si es linda? Por las fotos parece que si… Y lo que más me preocupa es el tema de la seguridad? En esa zona
Hola Yani. Playa Blanca de Baru es todo un acierto. La playa es perfecta. La seguridad es razonable pero se pueden dar algunos pequeños hurtos. Vigila bien tus pertenencias y no vayas con nada de valor más allá de algo de dinero para los gastos de comida y bebida del día. Normalmente es segura pero puede haber más problemillas de seguridad unos años que otros. En principio más allá que algunos pequeños hurtos la cosa no pasa. Saludos
Hola Jesús, soy de Ecuador. He planeado viajar a Colombia solo en los próximos meses y tengo un par de amigos en Bogota que me van a dar dónde quedarme por 3 semanas. Tengo 18 años recién cumplidos y pues mi madre me dice que me vaya a todos lados menos a Colombia porque le parece muy peligroso. Yo tengo la idea de ir en carro hasta Bogota que son como 3 días de viaje pero me parece que seria una buena experiencia. ¿ Que consejo me darías para este viaje, sabes algo de la frontera de Ecuador-Colombia, y que presupuesto necesito para conocer Bogota y viajar por algunos pueblos de Cundinamarca ?
Hola Luís. Sobre el tema de la frontera tengo 0 experiencia así que no te puedo ayudar con ello. Circular por carretera en Colombia no tiene nada que ver con años atrás cuando era muy peligroso. Desde mi punto de vista el peligro es que te pierdas por barrios conflictivos en las grandes ciudades. A nivel de presupuesto depende de lo barato o caro que viajes. Más o menos calcula lo que te gastarías en un día de turismo en Ecuador. Tendrás opciones para dormir y comer equivalentes a tu país de origen. El gasto extra que debes considerar son las salidas de noche en Bogotá… Saludos
dime que hay de ir una mujer sola de 60 años?
Hola Ana. En latino américa una mujer viajando sola debe siempre extremar las precauciones. Sin embargo si te mantienes por las zonas turísticas y no te pierdes por barrios a los que no va ningún viajero, y de noche te mueves en taxi allá donde vayas a cenar no tienes porque tener problema alguno. Por otra parte ya sabes… como dicen allá «no des papaya», no lleves ni relojes ni nada que «invite» a que te roben. Realmente en Colombia siempre me he sentido seguro, excepto alguna vez que me he «perdido» de marcha por barrios más populares a los habituales. Utiliza el sentido común y disfrutarás del viaje. Colombia lo merece. Saludos
Hola jesus lei tu post y me quede mas tranquila, yo en enero me voy con mis amigas a colombia por un mes. Te queria preguntar como es el tema de la comida alla, es barato? Y lo hostels son seguros? Tenemos pensado ir a bogota, medellin, santa marta, cartagena y san andres.
Hola Carolina. La comida super barata. Y los hostels son igual de seguros que en cualquier parte del mundo. Mira siempre las críticas de otros usuarios antes de reservar. Haces un itinerario muy bueno. Si puedes métele también el eje cafetero y acércate a Salento y el Valle del Cocora. Saludos y buen viaje
¡Saludos! Soy un joven de Puerto Rico y estuve en Colombia el pasado mes de abril. La verdad es que me gustó demasiado, pero la ciudad que más me encantó fue Cali, no sólo por tratarse de la capital de la Salsa, mi música, sino también por el calor humano y lo fácil que uno hace amistad allá. Yo no soy de ese tipo de turistas de andar con mochilas y limitarme a ir sólo a sitios turísticos y ya. No. Más bien, soy un turista «social», me gusta codearme con el pueblo, ir al bar de la esquina y darme una cervecita con gente humilde de barrio, siempre ejerciendo las debidas precauciones, pues uno conoce verdaderamente a un país a través de su gente, aunque admito que sí fui a uno que otro sitio histórico, todos muy MARAVILLOSOS, especialmente La Candelaria y Monserrate en Bogotá y el Cristo Rey en Cali. Claro está, tampoco es ser muy confiado, dejarte llevar ni acceder a todo. Como enfatiza Jesús, todo se trata de usar el sentido común al máximo. Aunque Cali me gustó, tengo gratos recuerdos e intenciones de volver montones de veces, es importante mencionar que no es tan segura ni por el día ni por la noche, especialmente la zona de Cañaveralejo, la calle que pasa frente a la entrada la Loma de la Cruz y La Topa Tolondra, Juanchito, que queda a las afueras de Cali, etc. Tuve la oportunidad de estar en lo que se conoce como el «Oriente» de Cali y la verdad es que es bastante inseguro y altamente peligroso no sólo por robos, sino homicidios, pero allí solamente irías si conoces a una buena amistad que viva allí porque no hay nada que hacer allí. En cuanto a Bogotá, las partes que hallé más peligrosas fueron Fontibón y lo que se menciona en la página, el sur de Bogotá y aunque no fui al sur, como quiera es muy peligroso y nada que ver allí. No se expongan a nada. Ibagué me pareció más o menos segura, pero tiene mucha gente buena y allá hacen las mejores empanadas colombianas. En fin, en Bogotá viajen por taxi todo el tiempo, y en Cali durante las noches también. Yo caminé medio Cali desde Versalles hasta la Loma de la Cruz de día y de noche pero no todos corren con la misma suerte de que no les suceda nada. Si van a Bogotá, vayan al Cerro de Monserrate, si van a Cali, vayan al Cristo Rey, a la Plazoleta Jairo Varela, al Museo de la Salsa en la misma plaza, al Boulevard del Río, San Antonio, la Loma de la Cruz, el Zaperoco Salsa Bar, Menga, toda la Avenida La Sexta y al Tin Tin Deo y, si aman el baile salsero, a La Topa Tolondra. Pero si van al Boulevard del Río en la noche, ni se les ocurra caminar al otro lado del boulevard, es decir, al otro lado del río, pues hay un parquecito donde suelen ocultarse los ladrones y carteristas por la oscuridad del área. Pero aun así, Cali es una ciudad maravillosa con tremendos seres humanos y la pasarán extremadamente bien. Hay mucho que hacer en Cali y harán muchísima amistad allá. Pero vayan y disfruten Colombia al máximo. Les agradará. Para los que vayan a Bogotá y que quieran ir a Cali después, les recomiendo que vayan por tierra. Si bien, resulta agotador por tratarse de 12 horas de camino, atravesando toda la carretera 40 y la 25 y el Paso de la Línea, es un trayecto por todo el país que jamás olvidarán, conocerán la verdadera Colombia, pasarán por el corazón del país, verán el verdor de sus paisajes, los barrios, lugares remotos, verán hasta cómo el físico y acento de las personas y la arquitectura cambian de pueblo a pueblo y departamento a departamento, etc. Si lo harán, les recomiendo dos cosas: 1) Viajar con la línea de autobuses Expreso Palmira; 2) Tener bastante memoria en sus teléfonos porque les aseguro que tomarán demasiadas fotos y vídeos. Espero haber contribuido un poco. Bendiciones a todos. ¡Buen viaje!
Muchas gracias por tu aporte Gilberto. Seguro que será de gran utilidad para mucha gente. Un saludo
Hola Gilberto,
Que calle te refieres peligrosa donde la topa tolondra. Es calle 5 a la altura de carrera 13?
Me planteo hospedarme en carrera 12 cerca de calle 5 y estoy un poco asustado ahora..
Hola! San Andrés es un isla a la que tienes q viajar en avión y es absolutamente espectacular!!! Yo la verdad no recomiendo perder mucho tiempo en las ciudades como Bogotá, Medellín y Cali (yo vivo en Cali) pues hay lugares hermosísimos llenos de historia, cultura, belleza y magia… Yo recomiendo el Amazonas llamado el pulmón del mundo, es hermoso, clima húmedo pero respiras aire puro y puedes apreciar la inmensidad del río Amazonas y toda la diversidad de flora y fauna, hay hoteles lindos en medio de la selva ES UN ESPECTACULO!!! También la Guajira Cabo de la vela en mi opinión personal unas de las playas más hermosas…
Comentario:hola buenas tardes. vi tú comentario.con una amiga tenemos pensado viajar a Colombia la idea sería isla san andes. Cartagena Barranquilla santa marta por último cucuta. q me recomiendas para ir hasta san Andrés? luego Cartagena!usar bus o taxi?muchas gracias saludos desde Argentina
Hola Gabriela. A San Andrés se va en avión. Saludos
Hola! Muy buen post!
Mi nombre es Laura, soy de Uruguay y estoy viendo de viajar en enero 2018 sola, iría a Santa marta para hacer playa varios días y quizás ir a Cartagena de indias algún día a conocer!
Alguna recomendación?? Muchas gracias y muy buenos todos los comentarios
Hola Laura. No dejes de visitar Cartagena de Indias. Es una de las mejores cosas que tiene Colombia. Desde ella puedes además hacer excursiones de un día para visitar playas muy bonitas como Isla del Rosario entre otras. En Santa Marta las playas que valen la pena se encuentran en el Parque de Tayrona. Échale un vistazo a este post:
https://viajeronomada.com/el-parque-de-tayrona/
Saludos
Excelente artículo!, Dan ganas de estar allá!
Colombia es un destino que vale mucho la pena. Si puedes vísitalo!!! Saludos
Hola tengo en mente viajar a pereira y soy español tengo varios amigos allí.es seguro pereirá ?claro si voy con ellos mis amigos pues me siento más seguro pero no se si es seguro pereirá y Manizales
Hola José. Los sitios más peligrosos simepre son las grandes ciudades como Bogotá y Medellín donde hay que ir con más cuidado si te pierdes por las zonas menos habituales de los turistas o de los barrios más adinerados. Pereira y Manizales no los he visitado todavía, más que una rápida pasada en autobús. Si vas con amigos que conocen las ciudades no creo que debas preocuparte mucho por la seguridad. Disfruta de Colombia que es un país que merece mucho la pena. Saludos
Hola, buenas noches.
Con mucho gusto leí tu post con muchas informaciones sobre Colombia y tus experiencias allí, muy completo y actual.
También estoy con planes de viajar a Colombia, pero no solo allí, también a Panamá y Ecuador, todavía és en Colombia que pasaré el tiempo más largo del viaje de casi uno mes. Despues de Bogotá y Medellín siguiré la ruta hacía sur, visitando Cáli y otras ciudades, hasta la frontera para llegar a Ecuador.
Yá he leído muchas informaciones de mi interés y sin embargo las tuyas han de ayudarme mucho.
Soy de Brasil y yá he estado en España (creo que sea tu país), incluso algunos días en Barcelona. Por favor no lleves en cuenta me español se esta malo, no soy experto en la lengua.
Saludos
Hola Waldoli. Tienes un español excelente. Si vas a viajar a Colombia no puedes perderte bajo ningún concepto Cartagena de Indias. Inclúyela en tu trayecto. También la zona cafetera (uno de mis sitios favoritos estái ahí: el Valle del Cocora).
Aunque me falta visitar muchísimos sitios en Colombia, incluyendo Cali, te dejo un post que te puede ayudar a programarte una ruta de 3 semanas en Colombia:
https://viajeronomada.com/colombia-un-descubrimiento-increible/
Saludos
Hola, Jesus.
Muchas grácias por tu respuesta y por la sugerencia, sin duda son dos puntos de grande interés en Colombia, me voy a pensar.
Saludos
Hola.
Por tu consejo me quede interesado por Cartagena, sin embargo fue a algunos sitios tomar informaciones sobre la ciudad (yá lo he hecho otras veces), una ciudad muy especial e llena de beleza… Pero un punto que siempre esta presente en los testemonios de los visitantes es el alto costo allí: hoteles, comidas, atractivos, transportes y hasta los vuelos, yá que Cartagena tiene una alta demanda turística, vi uno de esos comparando a Ibiza.
Que dices, yá que has estado por allí?
Grácias
Muchas gracias jesus!!!
Una cosa más 🙂 qué lugares o tours podemos conocer en Bogotá y Cartagena ? Queremos aprovechar los días ya que solo vamos por 8 noches
Hola Karina. En Bogotá lo imprescindible es la Candelaria, el Museo del Oro, el Cerro Monserrate, y el barrio de Usaquén (sobretodo los fines de semana).
https://viajeronomada.com/bogota-capital-colombia/
En Cartagena de Indias puedes visitar todo lo que está dentro de la Ciudad Amurallada (te dará para un día si visitas también algunos museos), el Monte Popa, y el Castillo de San Felipe. Las excursiones más populares son la Isla del Rosario, Barú, y en menor medida el mini volcán Totumo.
https://viajeronomada.com/cartagena-de-indias/
Saludos
Hola jesus, nosotros pensamos viajar pronto a Bogotá y nos quedaremos en un hotel que esta a 1 metro del centro según el mapa y la agencia que nos vendió el paquete, salir a cenar por el centro es peligroso?
Donde son exactamente las zonas turísticas para no salirme de ahí?
Gracias!!!
Hola Karina. Lo más recomendable en Bogotá es no pasearse mucho de noche. Si vas a cenar no camines por las calles de noche más allá de lo necesario. Muévete en taxi y te ahorras posibles peligros. El centro y el barrio de la Candelaria es muy seguro de día pero de noche no lo es tanto. De noche no tiene porque pasarte nada pero hay que ir con cuidado. Los barrios más seguros son Chapinero, Chicó y el Parque 93, y Usaquén. Cuando vayas a salir de noche a cenar pídele al recepcionista de tu hotel que te llame taxi y ya está. De vuelta igual.
El tema de la seguridad no tiene que impedirte salir a cenar pero es aconsejable adoptar algunas precauciones. Saludos
Hola chicos soy colombiana , Barranquillera la tierra de Shakira , Sofia Vergara , En fin . Queria aclarar ciertos temas ,
1. Nosotros no andamos en la calle con armas de fuego ni blancas .
2. Es seguro estar en las calle , aqui la guerrilla no esta en las puertas de nuestro hogar ni nada , Ya eso acabo .
3. Es sentido comun que debemos tener cuidado de noche , En todas las cuidades del mundo es asi .
4. COLOMBIA tiene muchos lugares que visitar : Parque Tayrona , El rio de los 7 colores , El parque del cafe , La catedral de sal , El museo de oro , isla corales del rosario , isla de baru , la cuidad a marrullada , castillo de san felipe , castillo de salgar , piedra del peñol , Cabo de la Vela , La sierra Nevada . FALTAN MUCHOS MAS
5.Bogota tiene una temperatura Friaaaaaa , Cali termino medio ( frio y calor ) , la costa ( sucre , cartagena , Santa marta , Barranquilla , La Guajira) Calor ! , Le recomiendo venir a mi pais
es una experiencia super agradable , ademas los colombianos nos encanta ayudar ser agradables y mostrar nuestros pais , BESOS A TODOS
Hola Katy. Muchas gracias por tu aportación. Suscribo todo lo que dices sin dudas. Colombia es un destino TOP con mil cosas para visitar y hacer. Saludos
Hola Jesús, me ayudó mucho tu post. Estoy pensando en ir a Colombia el próximo año.
Solo que no tenia idea de como esta la situación en ese país, en cuanto a inseguridad etc.
Creo me decidiré por Cartagena o Medellín ya que mencionas son de las más seguras.
¿Las playas en Cartagena están bonitas? he escuchado que no lo son. pero en fotos veo unas muy padres.
y otra pregunta. ¿Qué es lo mejor que hay por visitar en Medellín?
Gracias!
Hola Cynthia. Tanto Cartagena como Medellín son seguras si te mueves por los barrios buenos y las zonas turísticas. Si te adentras en los barrios pobres las dos ciudades son muy inseguras para un extranjero, sobre todo de noche. Usa el sentido común, disfruta de tu viaje, y no te adentres en barrios poco recomendables. Lo mismo te diría si visitases París… visita lo bonito que hay que ver pero ne te adentres en barrios de la periferia.
Las playas de Cartagena son muy feas. Te puedes bañar y refrescarte pero si tu hotel tiene una buena piscina lo agradeceras. Para disfrutar de buenas playas en Cartagena tienes que hacer una excursión durante el día a sitios cercanos como la isla del Rosario o Barú.
En Medellín no te puedes perder la Plaza Botero y el Museo de Antioquía, el Metrocable, la Catedral y el Parque Bolívar, el Pueblito Paisa, y el barrio del Poblado y copas por el Parque Lleras. Échale un vistazo a este post:
https://viajeronomada.com/turismo-en-medellin/
Saludos
Voy viendo tu respuesta.
Muchas gracias por tus tips!
🙂
hola soy Claudia, soy de Méxoco y viajare con mis hijas a Medellin, solo que mi familia me dijo que era el peor error que es mucho problema, puesto que es un Pais conflictivo con mucha violencia y sobre todo mucha inseguridad y que corría el riesgo que me pusieran droga en mis maletas y me las cambiaran, y eso me puso un tanto nerviosa
Hola Claudia. No te preocupes para nada. La gente exagera demasiado. Durante el día mientras no te salgas de las zonas turísticas donde normalmente se mueve una persona que visita el país no tendrás problemas. Y de noche utiliza el sentido común. Si te alojas en el Poblado no tendrás problemas para salir de noche a cenar. Yo me sentí totalmente seguro paseando a altas horas de la madrugada por el Poblado de vuelta del Parque Lleras, una zona de restaurantes y sitios de copas, a mi hotel. Saludos
Estoy pensando viajar a Bogotá, Medellín y Cartagena, pero me entra la duda del tema del celular o móvil, me han dicho que en Colombia no debes sacar en ningún momento el móvil pues los atracos son violentos en este tema. El caso es que, hoy día, el método con el que tomó fotografías en mis viajes, es justamente con el móvil, y pues es un tema del que me gustaría saber un poco más, si alguien puede orientarme, se lo agradeceré.
Hola. No te preocupes por eso. En los sitios más turísticos normalmente no tendrás problemas en sacar fotos de día. En Cartagena la Ciudad Amurallada y Bocagrande son zonas súper seguras donde podrás hacer tus fotos con total tranquilidad. En Bogotá, en la parte de la Candelaria también verás que es seguro hacer fotos de día, y en Medellín, en el Poblado con total tranquilidad y en el centro si vas con cuidado (hay más gente por todas partes) también. Yo hice fotos tanto con mi cámara como con mi celular y no tuve sensación de peligro alguno. Cuando te sales de las zonas turísticas tienes que extremar las precauciones y ya está. Simplemente no te despistes.
Hola compañeros. Colombia es un pais agradable. De gente colaboradora y compañerista, somo alegres y siempre ayudamos a quien lo necesita, si podemos. Respecto a lo del sur mmm hay no concuerdo vivo en la gloria localidad 4 san cristobal y la verdad no hay peligro. Siempre nos catalogan asi, pero es por que no conocen. Gente amable y cariñosa. Y lo mejor todo, enserio todo muy economico ademas a 2 horas en carro llegas a villavicencio otra ciudad hermosa. Cuando viajen a bogota miles millones de lugares a visitar, las iglesias coloniales, piscilago, bueno queda cerca a bogota jajaj,parque simon bolivar, monumentos, estatuas,diversiones como salitre magico, mundo aventura, negocios como la torre colpatri, centro empresarial dorado conecta y muchoooo mas que tenemos. Un saludo y abrazos
Colombia es un país maravilloso. Viaje 100% recomendable!!
Hola, iré con mi hijo y su novia colombiana a Colombia por 25 días la idea es parar en Bogotá por tres días para que vea a sus amigos y luego en el coche del padre subir los cuatro hasta Palomino al lado de Santa Marta. Nos estamos trazando la ruta para visitar Villa Leyva y las ciudades con interés turístico. Ya en la Guajira visitar el Tayrona y todo lo que nos de de si. No conozco Colombia pero desde que se que voy doy una esponja tomando información de aquí y de allá
Me ha gustado tu post
Hola Encarna. Colombia es un país espectacular. A mí me entuasiasmó y tengo ganas de volver. Te dejo un post con una guía muy típica para ver parte de los más importante de Colombia para 3 semanas que fue la que hice yo. Tienes links también a cada sitio que menciono. https://viajeronomada.com/colombia-un-descubrimiento-increible/
Disfruta del viaje que el país te va a dar mucho juego. Si tienes alguna duda no dudes en preguntar. Saludos
Gracias por tus comentarios, Jesus. Como colombiano que soy, te puedo decir que Colombia es un país maravilloso para visitar. Uno de los mayores miedos que tenían los turistas de visitar nuestro país eran los retenes ilegales por parte de las guerrillas para secuestrar gente, lo cual ya gracias a Dios es tema del pasado. De hecho, hace ya varios años que no se presenta un solo caso debido a los acuerdos de paz. Recomendada toda la zona del eje cafetero (Parque Nal. del café, Panaca, Salento entre otros.), Cartagena, Santa Marta, San Andres.
Jesus David tienes un país que efectivamente es maravilloso. Estoy deseando volver y se lo recomiendo a todo el mundo cada vez que tengo ocasión. Un saludo
hola como estas soy Marcos te comento soy de argentina quiero irme de vacas a colombia mi idea es hacer bogota hacienda napoles ,medellín, cartagena y barranquilla.
lo que mas me apasiona es la historia de pablo escobar se puede entrar al barrio que tenia su nombre y es seguro viajar a la hacienda donde vivia, con el tema de transporte son caros?? gracias un abrazo
Hola Sergio. Los transportes no son nada caros en Colombia. En cuanto a la historia de Pablo Escobar hay tours organizados que te llevan por los sitios más emblemáticos de su vida. Si te gusta te recomiendo que lo hagas. No vayas solo a ningún barrio marginal de ninguna ciudad colombiana. Visítalos con una excursión organizada. Saludos
Buen articulo. Una pregunta: como esta la gasolina? Me recomiendas alquilar un coche o es mejor usar el transporte publico?
Muchas gracias!!
Hola Adam. Las dos formas de viajar son perefectamente factibles al menos en gran parte del país. Hay zonas del país que probablemente un colombiano no te aconsejaría que te movieses con coche alquilado. Aunque parece que ya no hay retenes de las guerrillas en las carreteras, sí puedes tener situaciones peligrosas con la delincuencia común si te pierdes en zonas poco recomendables. Aún así, si te mantienes por las rutas más habituales y vas con gps para no perderte en principio no debieras tener problemas.
Personalmente prefiero moverme con transporte público por Colombia. Como no conozco las ciudades del país como un local me daría respeto la posibilidad de perderme en algún barrio marginal tratando de llegar a mi destino. Saludos
La verdad es que yo tengo mis reparos con vuestro articulo. A Inicios de año estuve por Colombia, visite varias ciudades, y francamente puedo decir algo, si viajas como turista, es decir, con todo lo que esto implica , como ir por lugares turísticos (que no son muchos tampoco), todo bien, no hay problemas, por que justamente estos lugares turísticos tienen mas seguridad … pero eso es solo eso! , los «lugares turisticos», pues cuando uno sale de esos espacios, ufffffffffff, el mambo es otro, he visto que aun existe un patrón de violencia bien marcado en la sociedad, es normal que la gente porte armas (blancas o de fuego)… y es que no es para menos, con una historia de violencia extrema por casi 50 años, es muy difícil que esto cambie tan solo por una firma de paz, de la noche a la mañana, me atrevería a decir que este patrón se ha quedado como una cultura de violencia… así pues, si van por allí, lleven dinero, y vayan por lugares seguros, como son estos espacios turísticos, y no se arriesguen a ir a lugares de los que no estén en sus guías…Saludos de Perú!
Hola Carlos. Gracias por compartir tus impresiones. Saludos
BUENSO DIAS, DEFINITIVAMENTE NO SE QUE LUGARES VISITO POR QUE NO HAY LUGAR AL COMENTARIO QUE SON POCOS DEMUSTRA MAS BIEN DISPLICENCA, ESO SI MUCHO MAS SEGURO QUE VISITAR PERU , DONDE HE ESTADO Y PRECISAMENTE NO ME ATREVERIA A SALIR SOLO MENOS EN EL CENTROL DE LIMA
Hola me llamo Jessica, hay planes de viaje a Colombia y estoy asustada pero tu pos me tranquiliza un poco pero los accesos para discapacitados como es???,
Hola Jessica. Si te mueves por las zonas turísticas no tendrás problemas de seguridad. Para el tema de adaptabilidad para discapacitados la cosa está regular. Podrás visitar los museos más importantes que creo recordar son accesibles para discapacitados, pero hay muchos otros atractivos turísticos que no tienen nada adaptado. Saludos.
Hola. Que me dices de ir en coche rentado desde Cartagena a Medellin? Que opinión me das?
Hola José. El país está tranquilo con relación a la guerrilla y no veo ningún problema en hacer el trayecto si vas con gps. Saludos
Hola Jesus!
Muchas gracias por el post. Tengo intencion de viajar a primeros de año a Colombia y visitar Medellin, Cartagena, el Tayrona y un parque tropical cerca de Medellin que se llama Rio Claro. En generla me has dejado mas tranquilo, aunque como muy bien dices es muy dificil erradicar de la noche al dia los prejuicios a priori por todo lo que todos muy bien conocemos de sobra. Por lo tanto dejando a un lado el tema de la seguridad, donde hay que extremar la precaucion siempre, mi pregunta es la siguiente: Hay que vacunarse de alguna enfermedad? como está el tema de los mosquitos por alli, sobre todo pensando en el parque tropical? Muchas gracias y un cordial saludo!!
Hola Carlos. En cuanto a la seguridad siempre que uses el sentido común y no te metas en barrios conflictivos irás bien. En cuanto a las vacunas es aconsejable vacunarse de aquellas que no tengas actualizadas. En mi caso creo que las tengo casi todas desactualizadas y sigo viajando a países exóticos. Mi último viaje fue a Myanmar y no me vacuné. Soy muy despreocupado con estos temas. No hagas como yo y acércate a tu centro de vacunación internacional y ponte al día de tus vacunas :). Saludos
buenas tardes, a la hora de viajar a colombia especificamente a bogota. como es la salud? hay que tener un seguro de viaje? o a la hora de una emergencia puedo asistir a cualquier centro de asistencia medica? espero puedas ayudarme.
Hola Ernesto. Si tienes una emergencia te atenderán. El problema de viajar sin seguro es cuanto tienes algo grave que exige hospitalización o una intervención complicada y cara. Contratar o no un seguro de viaje es una decisión personal. España tiene un acuerdo bilateral con Colombia que te cubre los gastos médicos. No sé exactamente en qué condiciones ni qué cuantías. Puedes investigar más en este link y en tu centro sanitario:
http://www.seg-social.es/Internet_1/LaSeguridadSocial/Publicaciones/Publicacionesporcon28156/ConveniosBilaterales/ConveniosInternacio28282/index.htm
Si no eres de España infórmate ante tus autoridades. Siento no ser de más utilidad.
Saludos