El Valle del Cocora

El Valle del Cocora

El Valle del Cocora situado en la cordillera central de los Andes colombianos en pleno eje cafetero es uno de los sitios más especiales de Colombia. En este lugar crece la Palma de Cera del Quindío, el árbol nacional de Colombia. Los paisajes que ofrece este enclave son verdaderamente únicos.

Este árbol llega a alcanzar los 60 metros de alto y sólo crece a una altitud de entre 1500 y 3000 metros sobre el nivel del mar. Es muy curioso ver “palmeras”, más propias de zonas de costa, a estas alturas. El paisaje del valle muy verde con las Palmas de cera elevándose tan altas es una de las imágenes que más se me han quedado grabadas de mi viaje a Colombia.

Visitar el Valle del Cocora

Para llegar hasta el Valle del Cocora desde Salento la mejor manera es utilizando los jeep Willys que salen desde la plaza principal del pueblo. Salen cuando se llenan. El trayecto de ida nos costó unos 4000 pesos.

Conviene ir pronto para aprovechar bien el día. Oscurece pronto y a primera hora tienes más posibilidades de tener mejor clima y visibilidad. Es un lugar donde llueve bastante y donde a veces se forman neblinas.

Palma de cera del Quindío

El Valle del Cocora está a unos 25 kilómetros de Salento, y el trayecto en Willys se hace en unos 30 minutos. Los jeeps te dejan justo a la entrada del valle. Hay que destacar que el Valle forma parte del Parque Nacional Natural de los Nevados. No se paga entrada para visitarlo.

Si te alojas en Salento lo normal es que te proporcionen en tu hotel un pequeño mapa con un circuito para visitar el Valle junto a algunas explicaciones. Siguiendo el circuito clásico se invierten entre 3 y 4 horas para cubrirlo.

Este circuito se puede hacer sin guía. Sin embargo otras rutas conviene hacerlas con un guía ya que el parque no está nada bien señalizado y te puedes perder con facilidad, lo digo por propia experiencia.

El día que visitamos el Valle del Cocora llegamos junto a dos o tres jeeps y vimos poca gente caminando por la zona. A pesar de que Colombia recibe todavía muy poco turismo me extrañó bastante que hubiese tan poca gente visitando un lugar tan increíble. Seguramente esto cambiará en los próximos años con la llegada de más turismo que sin duda el país tendrá paralela al aumento de la seguridad.

Jeep Willy Salento
Itinerario valle del Cocora

Nada más llegar a la entrada del parque te encuentras con varios caminos que puede seguir. El del circuito más habitual y que sigue la mayoría de gente está a mano derecha justo llegas con los jeeps. Este circuito te lleva hasta la Reserva Acaime donde está la casa de los colibríes, la Finca la Montaña, y acaba en el Valle.

El recorrido te lleva por caminos, puentes colgantes, riachuelos, bosque, montañas con miradores, y te permite disfrutar de la naturaleza del parque y de los hermosos paisajes del Valle del Cocora.

El único sitio en el que se paga entrada es en la Reserva Acaime para ver los colibríes, y que sirve para su mantenimiento. Se paga 5.000 pesos y te dan una bebida ya sea café, limonada con panela, o la especialidad de la casa, chocolate con queso.

Palmas de cera del Valle del Cocora

Antes de empezar nuestra visita nos entretuvimos comprando algo de comer y como nos olvidamos el mapita en el hotel cogimos el camino principal que si bien te lleva por otras partes de la zona muy bonitas y salvajes, te desvía del circuito que suelen hacer los turistas.

Con seguir las indicaciones del mapa y a la gente que llega contigo normalmente no suele haber más problema. Nosotros seguimos caminando por ese camino y en un momento dado empezamos una durísima ascensión que nos llevó hasta una altura de más de 3000 metros.

Por esa zona no vimos a nadie más que a porteadores de café con burros y una pareja con guía haciendo trekking que nos disuadieron de continuar avanzando por el parque solos. Íbamos siguiendo una ruta que nos estaba alejando del Valle y que nos llevaba a Los Nevados. Obviamente nos habíamos perdido.

Porteador de café
Ríos del Valle del Cocora

Dimos media vuelta y una hora y pico después estábamos en el punto de partida empezando el típico recorrido con algo de retraso. Afortunadamente ese día madrugamos y pudimos llegar muy pronto al parque, lo que nos permitió seguir disfrutando del valle.

Para visitar el Valle del Cocora tienes que tener en cuenta que se encuentra a bastante altitud (entre 1800 y 2400 metros), que puede llegar a hacer bastante fresquito (la media anual es de 15 grados), y que llueve habitualmente. Es conveniente llevarse alguna chaqueta y un impermeable. También es necesario llevar calzado deportivo y agua.

Paisajes del Valle del Cocora

Algo de comida para picar tampoco está de más aunque en el Valle hay varios restaurantes donde puedes deleitarte con una buena trucha. Nosotros nos llevamos el almuerzo ya preparado. Muchos hoteles de Salento te lo preparan para que te lo lleves bien envasado.

Es importante tener en cuenta que la mayoría de los jeeps de vuelta a Salento salen entre las 4 y las 5 de la tarde.

En un principio no teníamos previsto visitar esta parte de Colombia. Tenía dudas de si valía la pena desplazarnos a esta parte solo para ver un parque natural con palmeras por muy bonita que fuese la vista. Ahora me alegro de verdad de haber cambiado mi ruta en último momento y de haber visitado tanto Salento como el Valle del Cocora.

Disfrutando de los paisajes del Valle del Cocora

Creo que son dos visitas imprescindibles si viajas a Colombia, especialmente si tienes previsto pasar unos días en el eje cafetero.

23 comentarios en «El Valle del Cocora»

  1. Hola,
    Estoy preparando mi viaje a Colombia y me estaís ayudando mucho, quería saber he leido que por el tema bichos hay que llevar pantalon largo y hace frio arriba, ¿es así? que recomiendas, voy en Agosto y no quiero morirme de calor ni de frio
    Mil gracias
    Un saludo

    Responder
    • Hola Lena. Yo fui con pantalón corto y sin problema. Ni frío ni bichos (que yo recuerde). Tal vez en algún momento del año haya más mosquitos… no sabría decirte… Siempre puedes llevarte un pantalón suave en la mochila. Un saludo

      Responder
  2. El valle de cocora se ve increíble, tengo una duda quiero dentro de un mes hacer un viaje con mi familia y el valle de cocora es una de nuestras rutas, pero nosotros vamos en bus, este no es un problema para entrar al valle de cocora ???

    Responder
    • Hola Yuri. Solo tienes que organizarte el llegar hasta el valle. Cómo lo hagas depende de tí. En Salento hay jeeps que te llevan. Así fue como yo me trasladé hasta el valle. Un saludo

      Responder
    • Hola Sara. Eso es zona rural. Es campo. No veo problema en que lleves a tu mascota o al menos yo no ví ninguna señal de prohibición. En cualquier caso consulta con el parque mismo para saber si han cambiando las reglas. Saludos

      Responder
  3. Hola! Quería consultarte, voy en mi auto particular, leí que se puede ir sin problemas, pero voy con una bebita de 1 año, el recorrido que comentas de 1 hora lo podría hacer con ella sin problema?

    Responder
    • Hola Rosi. La zona es bastante rural. Todo el recorrido igual es algo cansado, pero podrás disfrutar de los paisajes de las palmeras y el valle. Saludos

      Responder
  4. Hola buenas noches, nos gustaría visitar este destino, pero tengo una duda, vamos con mi tío que está en una silla de ruedas. Y mi pregunta es si dónde te dejan los jeeps hay algún restaurante o zona donde él pueda esperar con mi madre mientras los demás hacemos el recorrido.
    Un saludo y gracias por tu experiencia.

    Responder
    • Hola Joahana. Hay algún restaurante por ahí, pero la zona según recuerdo no tiene las mejores condiciones de accesibilidad pero manejable (el camino de acceso desde el parking no estaba asfaltado). Lo mejor que puedes hacer es preguntar a los conductores de los jeeps en la plaza del pueblo. Si te lo desaconsejan, mejor que tu tío y tu madre se queden en Salento. Saludos

      Responder
  5. Hola Jesús,

    Muchas gracias por tu artículo, está muy bueno. Te pregunto, el estado de la carretera para llegar en carro particular está en buen estado para cualquier carro? Estoy alquilando un carro pequeño al llegar al eje cafetero y no se si sea conveniente llevarlo si la carretera no está en buen estado.

    Saludos,
    David

    Responder
  6. hola buena tarde, se puede ir en carro particular al valle del cocora o es obligatorio ir en jeep, que tal es la carretrera.
    muchas gracias
    ahh y a que horas es recomendable llegar

    Responder
    • Hola Claudia. Puedes ir perfectamente en carro particular. El jeep es para quienes no disponen de vehículo propio. Intenta llegar tempranito para disfrutar al máximo con tus paseos por la zona. Saludos

      Responder
  7. Buenas noches!!
    En dos dias visitaremos el eje cafetero y queriamos consultarte, ya que no me quedo muy claro, cuanto tiempo se tarda en bajar del valle? Se debe hacer caminando o en los jeeps?
    Entiendo q haciendo el circuito clásico se tardan 3 o 4 hs, pero eso incluye bajar?
    Espero haber sido clara. Te felicito por el blog, fuiste de gran ayuda en nuestro viaje por Colombia.

    Saludos!

    Responder
    • Hola Magali. Los jeeps te dejan ya en pleno valle. Luego depende del recorrido que quieras hacer. Puedes subir a alguna colina cercana que te llevará unos minutos desde la parada de los jeeps, sentarte un rato a observar el panorama y volver a bajar. Eso no te llevará más de 1 horita. También puedes recorrer el Valle a tu aire siguiendo alguna de las rutas marcadas o explorar por tu cuenta. El circuito más popular se hace en unas 4 horas si no te entretienes por el camino desde que sales hasta que llegas a los jeeps. Lo interesante es recorrer ese itinerario y luego tomarte tu tiempo en alguna colina para disfrutar del paisaje sin prisas.

      En mi caso me perdí por ahí por mi cuenta (más por despiste que voluntariamente) así que no hice ese circuito. Luego me dio pereza volver atrás para seguirlo en el orden marcado y visité la zona a mi ritmo.

      La visita es fácil. Únicamente pregunta a los conductores de los jeeps a la hora que vuelve el último y no lo pierdas. Si puedes ir al Valle de pronto mejor que mejor. Saludos

      Responder
  8. Hola!
    Queria consultarte, ?si para visitar el Valle de Cocora y Parque Tayrona es necesario llevar calzado especial para trekking o con un simple calzado deportivo es suficiente?
    Muy interesante el blog. Bien contado.
    Te felicito
    Andres de Bs. As.

    Responder
  9. Hola!
    Solo quiero decirte que estoy preparando mi viaje a Colombia y he leído todas las entradas de tu blog sobre el país, así que me parece justo agradecerte con un mensaje todas las pistas super útiles que me has dado. Me llevo muchas cosas apuntadas, así que gracias mil por contar tu viaje y ayudar a otros viajeros como yo a preparar el suyo 🙂
    Un abrazo desde Barcelona!!

    Responder
    • Hola Merche. Agradecemientos bien recibidos y que siempre dan moral para seguir escribiendo sobre esta pasión que es viajar. Espero que disfrutes mucho de tu viaje a Colombia. En cuanto vuelva de mi actual viaje espero poder escribir un poquito más sobre mis últimas etapas en mi viaje a Colombia: Cartagena de Indias, Taganga y Tayrona. Saludos

      Responder

Deja un comentario