Salento Colombia

Salento Colombia

Salento es un pequeño pueblecito típicamente paisa muy colorido situado en el departamento de Quindío en Colombia. Es el campo base más popular desde el que visitar el Valle del Cocora, una de las maravillas de este país.

El pueblo de Salento se ubica en las ladera de las montañas del Quindío, en la  cordillera central, a una altitud de casi 2000 metros sobre el nivel del mar. Situado en el eje cafetero en una zona natural de especial belleza está muy cerca tanto del Valle del Cocora como del Parque Nacional Natural de los Nevados. Es un punto ideal para los amantes de la naturaleza.

Este pequeño y bonito pueblo conserva toda la tradición antioqueña. Sus pequeñas calles están flanqueadas por casas muy coloridas con los típicos balcones paisas de madera con floreros. Con el aumento del turismo en Colombia este pueblo figura ya en el itinerario de muchos viajeros. Razones para ello no le faltan.

Casas de colores de Salento

Viaje a Salento

Visitar Salento y el Valle del Cocora fue una decisión casi de último momento. En nuestro planing de viaje teníamos previsto pasar bastantes días en Medellín aprovechando que coincidimos con la Feria de las Flores. Afortunadamente decidimos recortar algunos días para dedicarlos al eje cafetero. Pensamos que nuestro viaje a Colombia no estaría completo sin una visita al eje cafetero y sobre todo al Valle del Cocora. Acertamos de pleno.

Fuimos a Salento desde Medellín en autobús pasando por Pereira. Madrugamos y nos dirigimos a la Terminal del Sur de Medellín desde donde salen los autobuses hacia el eje cafetero. No llevábamos nada reservado. Allí mismo hay varias compañías que hacen los trayectos parando en Armenia o Pereira. También hay alguna que tiene bus directo.

Una buena idea es acercarse a la terminal el día antes y comprarse el billete si quieres viajar directo. Tampoco hay problema en ir allá el mismo día en el que quieras viajar y comparar precios y horarios. El trayecto hasta Salento te saldrá en torno a los 40.000 – 45.000 pesos.

No te dejes presionar por los vendedores de las compañías de buses que a veces son demasiado insistentes. Tómate tu tiempo para comparar. Nosotros fuimos con una buseta en la que nos dieron una buena paliza de vallenato durante todo el viaje.

Calles de Salento
Salento Quindio

A Salento llegamos pasado ya el mediodía. Nos alojamos en el Beta Hotel. Un pequeño hotel que nos salió a 115.000 pesos la noche la habitación individual. Ninguna maravilla de hotel, pero bien situado, limpio, y cómodo, a pesar de que las habitaciones no tenían ventana al exterior. Eso sí el desayuno muy bueno y copioso.

El pueblo se visita en un par de horas. No hay mucho que ver en Salento ya que es muy pequeño. En un par de horas te da tiempo a visitar la Plaza Bolívar, pasearte por la Calle Real, y subir al mirador. Si te organizas bien y llegas a una hora razonable puedes incluso organizarte excursión a alguna finca cafetera el mismo día de llegada.

Recomiendo comprarte unas cervecitas antes de subir al mirador desde donde se tienen vistas de todo el pueblo, de las montañas, y de los valles de los alrededores. Como seguramente tendrás tiempo de sobras si dispones de al menos de una tarde en el pueblo, está bien sentarse en el mirador y disfrutar del paisaje sin prisas.

Esos momentos en el mirador, y las cervecillas en la plaza del pueblo hablando con otros viajeros es de los mejores recuerdos que tengo de Salento.

Mirador de Salento

Otra cosa que me encantó fue lo bien que se come. En Salento el plato típico es la trucha que te la sirven con patacones. Un restaurante muy recomendable es la Fonda de los Arrieros (en la plaza principal). Otro que también recomiendo es el restaurante Barroco (en la Calle Real). Y uno que no puede faltar en tu lista es un clásico como el restaurante Camino Real, uno de los más bonitos y agradables de Salento.

El pueblo con sus callecitas y sus casas coloreadas con sus balcones paisas, sus comercios y sus tiendas de artesanías tiene un encanto evidente. Me recordó mucho a Guatapé. Sin embargo para lo que realmente se viene a Salento es para visitar el Valle del Cocora. Para visitarlo conviene levantarse pronto, sin necesidad de exagerar, y coger algún jeep willy, a poder ser antes de las 9, que te lleve hasta la entrada del valle.

En Salento nos quedamos dos noches. La noche del primer día de llegada lo dedicamos a visitar el pueblo, y la noche del día siguiente que visitamos el Valle del Cocora. Para mí tiempo suficiente. Hay gente que se queda más, ya que al que le gusta la naturaleza es un enclave que permite practicar muchas actividades al aire libre.

En el mismo hotel en el que nos hospedamos nos ofrecieron una buena cantidad de actividades como trekkings por la montaña, rutas en mountain bike, y paseos a caballo entre otras muchas excursiones y actividades.

Iglesia de Salento

Cómo llegar a Salento

Para llegar a Salento en avión el aeropuerto más cercano es el de Armenia. Este aeropuerto tiene conexiones con algunas de las principales ciudades de Colombia como Bogotá y Medellín. Puedes chequear precios de vuelos internos en Colombia aquí:

Vuelos internos en Colombia

Si llegas por vía terrestre los puntos más habituales para llegar a Salento son Armenia y Pereira. Si llegas en bus desde otra parte del país lo normal es que llegues a alguna de estas dos ciudades y desde su terminal de autobuses cojas otro dirección Salento. Ambas tienen autobuses regularmente a lo largo del día.

Desde Armenia hay más regularidad de autobuses hacia Salento que desde Pereira. Orientativamente el trayecto Armenia Salento lleva algo menos de 1 hora y los precios están sobre los  4200 pesos. El trayecto desde Pereira lleva un poco más de tiempo y los precios se sitúan sobre los 6500 pesos.

Balcón de Salento

Dónde alojarse en Salento

Salento para lo pequeño que es cuenta con bastantes posibilidades de alojamiento. En el pueblo encuentras hoteles, posadas, fincas turísticas,  hostales para mochileros donde compartes habitaciones, y también una zona de cámping. En general los hoteles en su gran mayoría son más bien baratitos y de gama baja o media. Hay poca oferta de lujo. Aún así todos están limpios y bien cuidados.

Para alojarse en Salento la ubicación no es un problema. Al ser un pueblo tan pequeño da igual donde te hospedes. Todo está cerca y se llega caminando en nada a cualquier parte. Aún así, las mejores zonas son la Plaza Bolívar y la Calle Real. En esta web puedes encontrar buenas ofertas:

Ofertas de hoteles en Salento

Qué ver en Salento

Salento es un pueblecito pequeño en el que realmente no hay mucho que ver a parte de sus calles y sus casas típicamente paisas pintadas con colores muy vivos. El colorido del pueblo le da un aire muy alegre y agradable.

La Plaza Bolívar: La Plaza Bolívar es el centro de la ciudad. En ella se encuentra la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen y el Monumento a Simón Bolívar. De ella sale la Calle Real. En esta plaza se encuentra la oficina de turismo de Salento (que básicamente te venden tours), y los jeeps willy que salen cada mañana hacia el Valle del Cocora.

La Iglesia de Nuestra Señora del Carmen: Es la iglesia principal del pueblo. Data de 1843 y fue la primera que se estableció en Quindío.

La Calle Real: La Calle Real de Salento es la principal calle del pueblo y una de las principales cosas que hay que ver en Salento. Une la Plaza Bolívar con el Ecoparque y el Mirador Alto de la Cruz.

En esta calle está la mejor muestra de las casas paisas tan pintorescas y coloridas características del pueblo. Es la vía donde más vida te vas a encontrar. Hay bares, restaurantes, cafés, talleres de artesanía, tiendecitas de todo tipo, y algunos hoteles.

Calle Real de Salento

Mirador Alto de la Cruz y el Ecoparque: Al final de la Calle Real hay unas escaleras que suben hasta la cima de una colina donde hay un mirador excelente que te ofrece unas vistas perfectas del casco urbano de Salento.

A medida que subes las escaleras te vas encontrando con imágenes que representan el vía crucis de Jesús hacia el Monte del Calvario. Al final de las escaleras se encuentra el mirador Alto de la Cruz, donde siempre hay vendedores ambulantes y gente bebiéndose sus cervecitas mientras disfruta de las vistas. Unos metros más allá está también el Mirador Ecoparque.

Fincas cafeteras: Otra de las principales atracciones turísticas que hay que ver en Salento son las fincas cafeteras. En sus alrededores hay varias que se pueden visitar. Puedes informarte en la Plaza Bolívar donde también te pueden vender un tour o informarte de donde hacerlo. Entre estas fincas cafeteras están las Fincas de Don Gustavo y la de Don Elías.

El Valle del Cocora: Si visitas Salento lo más normal es que lo hagas con la intención de visitar el Valle del Cocora. Es una de las cosas más interesantes para ver en Colombia. Sus paisajes son simplemente maravillosos. En este valle crece la Palma de Cera, símbolo nacional. De la visita a este valle tengo uno de los mejores recuerdos de mi viaje a Colombia.

2 comentarios en «Salento Colombia»

  1. Buen Artículo Jesús! Muchas gracias por la información! Sin duda, Salento es uno de los pueblos más lindos de Colombia y si visitas el Eje Cafetero no deberías dejar pasar la oportunidad de disfrutar de este mágico lugar.

    Y bueno, mi recomendación para quienes también quieran hacer turismo de naturaleza y salirse un poco de la cotidianidad que les ofrece la zona urbana de Salento es realizar un paseo a caballo por los miradores del Valle del Cocora o al menos hacer un tour a pie si es que no les gustan las cabalgatas.

    Responder
  2. Salento es un magnífico referente para el turismo del eje cafetero, espero que la excesiva comercialización de su imagen no acabe con la misma cultura Antioqueña que la creó.

    Responder

Deja un comentario