
El parque de Tayrona es uno de los destinos más populares y visitados de Colombia. Es un parque nacional situado en el caribe colombiano en el norte del país cerca de Santa Marta. Tayrona es un sitio muy especial por su exuberante naturaleza y sus bonitas playas que son de las mejores de Colombia.
En todo viaje a Colombia lo normal es que incluyas una visita a la zona del Caribe colombiano, y que visites Cartagena de Indias y el parque de Tayrona, dos de los principales destinos turísticos del país.
Las experiencias que te puede aportar una visita a Tayrona son muchas y variadas. El parque, con sus bosques secos, húmedos, y nublados, y sus ecosistemas marinos con sus fondos coralinos, alberga una rica flora y fauna. Además su costa está plagada de pequeñas bahías, magníficas playas, y manglares.
Su rica biodiversidad lo hace ideal para el senderismo, disfrutar de su fauna y flora, el avistamiento de aves, el esnórquel, y el submarinismo. También se pueden visitar dos recintos arqueológicos: Chayrama o el Pueblito, y la Ciudad Perdida.
En este post te explicaré mi experiencia en el parque y mis impresiones, así como información práctica y algunos consejos para que disfrutes al máximo de tu visita.
Visitar el Parque de Tayrona
El parque de Tayrona cubre una superficie de unas 15.000 hectáreas, y puedes visitarlo tanto por tu cuenta como contratando un guía. La mayoría de sus visitantes se concentran en una pequeña zona del mismo. Casi todo el mundo lo visita en una excursión de un día siguiendo una ruta estándar que te lleva desde la entrada principal, el Zaino, hasta el Cabo de San Juan.
Esta ruta está bastante bien señalizada y te lleva por tramos de bosque y costa, atravesando algún riachuelo y playas muy bonitas. De ti depende el seguir esta ruta o salirte de ella, sin embargo el riesgo de perderte y de que te ataque algún animal del parque hace de ello una muy mala idea.

Además de esta ruta para aquellos que se quedan a dormir en el parque también son muy populares los trekkings a las ruinas de Chayrama (el Pueblito) y a la Ciudad Perdida. El primero es una ruta de dos horas desde el Cabo de San Juan, y el segundo te lleva entre 4 y 5 días.
Otra opción muy popular es pasar el día en algunas de las fantásticas playas situadas en otras zonas de Tayrona. Para llegar a ellas tienes que contratar una excursión privada o en grupo. Si te hospedas en Taganga es mucho más fácil y barato, simplemente tienes que acercarte a la playa y subirte a alguna de las barcas que llevan turistas a estas playas.
En mi caso visitamos el parque de Tayrona en dos días. El primero hicimos la típica ruta desde el Zaino hasta el Cabo de San Juan. El segundo visitamos otra zona de costa y disfrutamos de unas playas vírgenes fantásticas.
1er día en el Parque de Tayrona: del Zaino hasta Cabo de San Juan
Contratamos una excursión desde Taganga que sólo incluía los traslados. La ida en minibus y la vuelta en barca desde el Cabo de San Juan. El minibus nos dejó en la entrada de el Zaino donde compras la entrada (entorno a los 51.500 COP para extranjeros (consulta precios al final de post)), y tienes que asistir a un pequeño video y breve explicación sobre el parque, sus peligros, y las reglas de comportamiento básicas.

La ruta empieza en la zona de Cañaveral. Desde el Zaino hasta Cañaveral hay un camino de casi 5 km que puedes hacer a pie o mediante un colectivo. El colectivo cuesta 3.000 pesos. Por este precio vale la pena ahorrarse este trecho en el que no hay nada especial que ver. En mi caso la excursión que contratamos también incluía este trayecto.
Desde Cañaveral vas pasando por otras zonas y playas como Arrecifes, Arenilla, o la Piscina, hasta llegar al Cabo de San Juan. La ruta incluye tramos interiores por el bosque y tramos de costa en la que pasas por playas salvajes. En algunas te puedes bañar y en otras está prohibido por seguridad.
Una persona en condiciones físicas normales cubre la ruta desde Cañaveral hasta el Cabo de San Juan a pie aproximadamente en 2 horas. También existe la posibilidad de hacer el trayecto a caballo (46.000 pesos por persona). Es una opción pero en mi opinión es más interesante hacerla a pie. A caballo se hace el camino por una ruta más directa saltándose muchos tramos de costa y paisajes muy espectaculares.

En el camino te encuentras dos o tres sitios donde es posible acampar y donde hay algún pequeño restaurante o chiringuito para comer o simplemente comprar algo para beber. También pasas por algunas playas en las que te puedes bañar.
Tanto Arenillas como La Piscina son dos playas fantásticas para bañarse después de una buena caminata. Tómate tu tiempo para disfrutar de ellas, y si puedes come por esta zona.
La ruta acaba en el Cabo de San Juan una de las playas más espectaculares de todo el parque de Tayrona. Normalmente llegas a ella a la hora de comer. Hay un restaurante y una pequeña tienda de ultramarinos muy muy básica.
El restaurante es algo caro y un auténtico desastre. Se forman largas colas y a veces tardan más de hora y media en servirte la comida. No te recomiendo que comas en este restaurante!!! Pierdes un tiempo precioso que podrías estar disfrutando de la playa. Come antes de llegar al Cabo de San Juan o llévate tu propia comida.

La vuelta desde el Cabo de San Juan a Taganga la hicimos en barca. Las barcas salen a eso de las 13h30 o las 16h, y el trayecto se hace en una hora más o menos. Es toda una aventura ya que el mar en ese tramo de costa está casi siempre muy picado y las barcas saltan que da gusto con las olas. Por lo general las barcas son bastante rudimentarias y te tienes que agarrar allá donde puedas.
La vuelta es muy divertida para algunos, una pesadilla para otros. Sin embargo es la forma más rápida de volverte a tu lugar de alojamiento. Desde el Cabo de San Juan solo tienes dos opciones, o volverte a pie (o caballo) hasta la entrada del Zaino o pillar una barca de vuelta hasta Taganga o hasta la zona de Santa Marta.
Teniendo en cuenta que anochece muy pronto a eso de las 18h, que el trayecto de vuelta te llevará otras dos horas y que caminar por el parque de noche es una muy mala idea conviene volverse en barca. De otra forma no tendrás apenas tiempo de disfrutar de las playas del parque de Tayrona.
Si no tienes contratada la vuelta en barca, justo llegues al Cabo de San Juan arréglate tu vuelta. La mayoría de barcas se vuelven a Taganga. A pesar de que tengas tu hotel en Santa Marta es una buena opción. Un taxi desde allí no te costará más de 15000 pesos.
2o día en Tayrona: Bahía Cinto y Playa Cristal
El segundo día en el parque de Tayrona visitamos otra zona de costa. Desde la playa de Taganga salen barcas que te llevan hasta varias bahías donde hay unas playas realmente espectaculares, totalmente salvajes, con aguas cristalinas, y fondos coralinos ideales para bañarse y hacer esnórquel.
Desde Taganga puedes visitar alguna de las bahías y playas de Tayrona como bahía Concha, Chengue, Guarica, Bahía Neguanje o Bahía Cinto entre otras. En nuestro caso nos montamos en una barca que dejaba a la gente en bahía Concha, y seguía hasta Playa Cristal una de las más bonitas del parque.
Bahía Concha no me pareció nada interesante ya que hay más gente que en otras playas y tienen montadas muchas carpas. Por el contrario Playa Cristal es otra cosa. Es una fantástica playa con zonas para hacer esnórquel. Tanto Chengue como Guarica son también muy recomendables.
Por unos pocos miles de pesos más nos ofrecieron llevarnos a Bahía Cinto otra playa contigua sin turistas, con manglares, y con amplias zonas coralinas para hacer esnórquel. Aceptamos y fue todo un acierto.

A parte de nosotros en toda la playa solo había una pareja. Estuvimos allí disfrutando un buen rato haciendo esnórquel y luego nos devolvieron a Playa Cristal., también un sitio ideal para pasar un día de playa en plan relax.
A decir verdad disfruté más de este día que del primero en el que hicimos la ruta típica para visitar el parque de Tayrona. Las playas que visitamos este segundo día me parecieron muchísimo más bonitas y agradables. Si hubiese tenido más días me hubiese quedado 4 o 5 noches en Taganga y desde allí hubiese pasado varios días disfrutando de estas playas.
Las playas de Cartagena de Indias no son nada interesantes. Desde allí tienes que organizarte excursiones algo caras para ir a sitios bonitos como Baru o Isla del Rosario para encontrar buenas playas. Taganga y el parque de Tayrona son una alternativa muy interesante si quieres disfrutar de varios días de sol y playa.
Cómo llegar al parque de Tayrona
Para llegar al Parque de Tayrona y visitarlo lo mejor es llegar hasta su entrada principal el Zaino situada a 34 kilómetros de Santa Marta. Desde el Zaino hasta Cañaverales la zona de costa desde donde empieza la ruta interesante hay casi 5 kilómetros. Es recomendable coger una buseta para cubrir este trayecto (3.000 COP).
Desde Santa Marta
Salen autobuses con mucha frecuencia desde el mercado (calle 11, carrera 11) hasta la entrada de Tayrona. El precio son unos 6000 pesos y el trayecto se hace en aproximadamente una hora.
Para volver tendrás que hacer el trayecto de vuelta desde el Cabo de San Juan hasta el Zaino, y de allí otra vez autobús (o taxi). Alternativamente puedes coger alguna de las barcas desde el Cabo hasta Taganga (45000 COP y 1h – 1h30 de trayecto) y desde allí taxi hasta Santa Marta (15.000 COP y unos 15 minutos de trayecto).
Desde Taganga
Si quieres ir por tierra y organizártelo por tu cuenta tienes que pillar una buseta hasta Santa Marta (unos 1500 COP) y de allí autobús hasta Tayrona (6.000 COP).
También puedes ir en barca. Te dejan en el Cabo de San Juan por unos 45.000 COP. Salen desde la playa de Taganga sobre las 9 de la mañana. Vuelven del Cabo de San Juan entre las 15h 30 y las 16h 30.
Si contratas la ida y vuelta negociando puedes conseguir una rebaja en el precio. Puedes hacerlo directamente con la gente de las barcas o con las agencias de viaje que están en la misma playa.
Una buena opción es contratar los transfers desde tu hotel. Normalmente te venden una excursión que comprende recogida en el hotel, traslado en buseta hasta la entrada del Zaino, del Zaino hasta Arrecifes en buseta, y vuelta en barca desde el Cabo de San Juan. Todo por un precio muy parecido al que consigues montándotelo por tu cuenta.
Dónde alojarse en el parque de Tayrona
Solo hay unos pocas opciones para alojarse en el parque de Tayrona. Básicamente tienes unos pocos bungalows realmente caros (como las Ecohabs de Cañaveral que te puede salir la cabaña por más de 300 dólares americanos la noche) y varios puntos donde está permitido acampar o dormir en hamacas. Entre las Ecohabs de lujo y los campings hay unas pocas opciones intermedias.

En el parque tienes zonas de acampada en Cañaveral, Arrecifes, y en el Cabo de San Juan. De todos ellos el mejor (también el más caro) es el del Cabo de San Juan. La gente prefiere este lugar ya que su playa es espectacular, te puedes bañar en ella, y hay más ambiente. En los otros sus playas son peligrosas y el baño está prohibido.
Para hacerte una idea de los precios pasar la noche en el Cabo en una hamaca con mosquitera cuesta unos 20.000 COP (5.000 COP menos si llevas tu propia hamaca). En tienda de campaña los precios se sitúan entorno a los 25.000 COP por persona. Si llevas tu tienda pasar la noche te cuesta unos 15.000 COP.
Los servicios en el Cabo de San Juan son realmente básicos. Hay un restaurante y una mini tienda super básica, duchas al aire libre, y unos WC donde siempre hay cola. Por otra parte la experiencia de dormir en este sitio puede ser una pesadilla si no llevas un repelente contra insectos realmente fuerte.
Varias personas que durmieron allí nos contaron que por la noche los mosquitos te acribillan y que recibes la visita de varios animalitos. La verdad es que en la playa se veía a gente con la piel llena de picaduras con pinta de haber pasado una noche bastante jodida.
La inmensa mayoría suele optar por alojarse en Santa Marta o quedarse en Taganga. Puedes chequear algunas opciones de alojamiento en el Parque de Tayrona y sobre todo en los alrededores inmediatos aquí:
Dónde comer
A lo largo de la ruta desde el Zaino hasta el Cabo de San Juan encontrarás unas pocas zonas donde hay algún pequeño sitio donde comer algo. En Cañaveral, Arrecifes, La Piscina y en algún otro punto más de la ruta podrás comer algo. T
ambién al final del trayecto en el Cabo de San Juan. Una comida normal en los restaurantes locales del parque te costará entre 10.000 y 25.000 COP.
Te recomiendo que no esperes a comer en el restaurante del Cabo. Es realmente lento (tendrás que esperar casi hora y media, o más, para tener tu comida) y te hacen perder un tiempo precioso que podrías estar disfrutando en la playa.
La mejor opción es que comas algo cuando llegues a la zona de la Piscina. Báñate en su playa y aprovecha para comer algo.
Qué hacer en Tayrona
Las principales actividades que puedes hacer en el parque de Tayrona son:
Senderismo
En el parque hay habilitadas varias rutas en las que practicar senderismo y disfrutar de su fauna y flora. La más transitada es la que discurre desde Cañaveral hasta el Cabo de San Juan.
Observación de flora, fauna y aves
La riqueza de su fauna y su flora es enorme. Entre las especies de animales que te puedes encontrar destacan el mono aullador, el mono titi, venados tigrillos, caimanes, e incluso jaguares (aunque es difícil verlos durante el día).
Los amantes del avistamiento de aves también están de enhorabuena. Entre las aves que se pueden observar figuran el paujil, el águila blanca, la guacharaca, el pájaro Tayrona, el rey gallinazo, o el atrapamoscas real.
Playas
Una de las principales atracciones turísticas del Parque de Tayrona son sus paradisíacas playas, que figuran entre las mejores de Colombia. El Cabo de San Juan es una playa excepcional, sin embargo hay otras totalmente salvajes con muchísimos menos turistas que a mi personalmente me parecieron más bonitas, y a las que puedes llegar en barca desde Taganga.

Buceo y esnórquel
El ecosistema marino del Parque de Tayrona también es muy rico y cuenta con amplias zonas coralinas ideales para hacer esnórquel. También la práctica del submarinismo es muy popular, especialmente en isla Aguja. Taganga es uno de los sitios más baratos de latinoamérica para contratar tus cursos o tus inmersiones.
Visitar los restos de poblados precolombinos
En el Parque de Tayrona hay dos trekkings interesantes para ver este tipo de ruinas: Uno al Pueblito (Chairama), situado a dos horas y media de caminata desde el Cabo de San Juan, y el de la Ciudad Perdida, que se necesitan de 4 a 5 días de trekking.
En ambos sitios no hay mucho que ver. Básicamente las bases de las casas, algunas escaleras, y poco más. Estos trekkings y sobre todo el de la Ciudad Perdida valen la pena por el viaje en sí más que por lo que vas a ver cuando llegues al destino.
Horario
Todos los días de 8 AM a 5 PM
Precios
Menores de 5 años: Gratis
De 5 a 25 años: 17.500 COP
Adultos (colombianos): 23.000 COP
Adultos (extranjeros): 51.500 COP
Los precios para temporada alta (01 jun – 31 jul y 01 dec – 31 enero) son respectivamente 19.500 , 27.500, y 61.500. Consulta con la página oficial para disponer de los precios actualizados.
Para disponer de la información más actualizada infórmate en la página oficial del parque:
www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/ecoturismo/region-caribe/parque-nacional-natural-tayrona/
Hola!! Muchas gracias por el post, me has aclarado muchas dudas! Teníamos idea de quedarnos dentro del parque en algún hostel/cabaña pero veo mucho más cómoda la vuelta en barco y al día siguiente aprovechar para ver detenidamente esas playas desde Taganga.
¿Me podrías decir dónde reservaste la ida en minibus y el barco tanto Cabo San Juan-Taganga como Taganga-playas?
Gracias!!
Hola Clara. Lo hice con mi hotel en Taganga. No debieras tener problemas en organizártelo una vez estés allí vía tu alojamiento o en alguno de los operadores que comercializan esas excursiones. En la zona de la playa encontrarás donde reservarlos. Saludos
¿El trayecto es realmente tan malo como lo pintan? Estaba decidida porque me parece la opción más cómoda para conocer las dos zonas pero ya me han metido miedo!
Hola Clara. El trayecto en barca depende del estado del mar. Cuando lo hice yo el agua estaba picada y gente de la barca iba muy asustada. Saludos
Hola me encanta toda su información, realmente super valiosa.
Quisiera preguntar sobre Barranquilla vale la pena una noche, hay atractivos/
Gracias
Hola Viviana. A mí personalmente no me parece muy interesante a menos que coincidas con sus carnavales. Saludos
Amigo disculpa cuanto fue el precio del tour el segundo día
Hola Leonardo. Si no recuerdo mal me costó en torno a los 50.000 COP. Los negoció una chica colombiana que iba en el grupo nuestro directamente con los hombres de las barcas. Por lo que tengo entendido tienen precios diferentes en función de la temporada y si eres colombiano o no.
Jesus,
como te va? consulta, existe la posibilidad de alojarse una noche en cabo san juan y luego de ahi hacer playa cristal y bahia cinto? y luego una vez visitado ambas playas volverse para santa marta? mas especificamente para el hostel los hermanos beach que es por ahi cerca
Hola Guido. No podría asegurarte que haya por la mañana barqueros que hagan ese trayecto. Desde Taganga o Santa Marta es fácil, pero desde el Cabo de San Juan no sabría decirte con seguridad. Saludos
Hola! Cómo estás?
Muchas gracias por la información que brindás en tu blog.
Con mi pareja queremos viajar a Tayrona y no terminamos de encontrar una buena opción para alojarnos dentro del parque. Leímos en tu blog que recomendás alojarse en Taganga. La consulta que te queremos hacer es la siguiente, si desde Taganga contratás excursiones para ir al parque dos o tres días, cada día tenés que pagar la entrada?
Saludos
Pablo y Celeste
Hola Celeste. Si no me equivoco pagas entrada cada vez que entras. Que yo sepa no existe una entrada que te permita entrar y salir del parque durante varios días. En mi caso pagué entrada para hacer el itinerario a pie hasta Cabo de San Juan y no pagué para ir a las playas vírgenes desde Taganga en barco (aunque supongo que el precio iba incluido en el precio de las barcas). Saludos
Hola si bamos en carro abra algun lugar sseguro para dejarlo y de pronto abra giarderia para mascotad para poder quedarnos 3 dias
Hola Joe. En el parque hay parkings, en teoría vigilados. En cuanto a lo de las mascotas seguro que en Santa Marta hay alguna. Tal vez por internet encuentres alguna. Saludos
Hola cómo estas? Gracias por toda esta información. Te hago una consulta, mi idea es hacer la entrada por el zaino, luego dormir en cabo san juan, desde allí es posible al día siguiente caminando o con algún medio de transporte ir hacia las playas que comentas ( Playa Cristal bahía Concha, Chengue, Guarica, Bahía Neguanje o Bahía Cinto) Tengo dos noches para estar dentro del Parque y quería organizarlo de la mejor manera. Gracias!!
Hola Julieta. La verdad es que no sabría contestarte con seguridad. Desde el Cabo de San Juan parten las barcas que te dejan en Taganga. De camino se pasa por la zona de esas playas pero desconozco si algunas barcas paran allí. Imagino que será posible pedirle a algún barquero por la mañana que te deje en esas playas pero no puedo confirmártelo. Por lo general se visitan esas playas desde Taganga o desde Santa Marta ya sea llegando en barca o por tierra. Lo mejor que puedes hacer es intentar ponerte en contacto con la administración del Parque para que te informen. Saludos
Hola! Como se llama la agencia con la cual hiciste los traslados a Tayrona?
Es fácil llegar desde Cartagena a Taganga? Que me recomiendas? Saludos!
Hola Cecilia. Sinceramente no me acuerdo. Simplemente lo contraté en la recepción de mi hotel el día antes de hacer la excursión a Tayrona. En cuanto a lo de llegar a Taganga desde Cartagena es facilísimo. Tienes varias maneras de llegar pero te recomiendo que lo hagas con un «puerta a puerta». Le llaman así al servicio de minibuses (más bien vanettes) que te recogen en tu hotel y te llevan hasta la puerta de tu hotel en Taganga.
Es lo más cómodo, rápido, y con un precio muy bueno. Ahorras mucho tiempo y te quitas de complicaciones.
Lo hice con una empresa que se llamaba Marsol y me costó 40.000 pesos. Por google encontrarás varias empresas que hacen el servicio. También puedes comparar precios una vez estés allí con las agencias de viajes locales. Saludos
Buen dia! Te hago una consulta donde te hospedaste en Taganga? Muchas gracias!!
Hola Florencia. Me quedé en el hotel Ki kuxtah. Échale un vistacillo a este post:
https://viajeronomada.com/taganga-la-aldea-mas-mochilera-de-colombia/
Saludos
Muchas gracias por la información. Al quedarse a dormir en Taganga, ¿tuvieron que pagar entrada al Parque dos veces (primer y segundo día)?
Hola Juan. Solo compramos la entrada el primer día en la entrada del Zaino. Cuando pasamos el día en las playas del Parque yendo desde Taganga en barca no había nadie en las playas cobrando entrada. Imagino que las empresas que organizan estas excursiones tienen algún tipo de acuerdo con el Parque. Saludos
Hola! Muchas gracias por la nota y los consejos! Me podrias contestar una duda: hay que reservar con anticipacion para ingresar al parque. Agradecere tu respuesta!!!
Hola Barby. No hace falta. Pagas en la entrada, aguantas la charla del personal sobre el Parque de Tayrona, y entras cuando quieras. Saludos
Mucha gracias por tu respuesta, mi duda se originó de la pagina del parque, donde refiere que ahora entra un número limitado de personas y se debe reservar con anticipación, tenia miedo porque justo vamos para temporada alta. Consulte en el email que ofrecen, de ayuda al usuario, y me dice que actualmente la entrada al parque sale 97.000 por adulto, pasando la noche ahí. Pero al final del email, sale la empresa aviatur. Creía que la pagina del parque estaba avalado por el gobierno o un organismo publico, sin embargo detrás esta una empresa privada.
Hola Barby. He actualizado el artículo incluyendo la página oficial del parque. Tal vez la gestión de reservas de alojamiento esté descentralizada. Hay alguna otra página también de alguna empresa privada. También he actualizado los precios. Curiosamente viajé fuera de temporada alta y me costó un poquito más de los precios que marcan en su web. Espero que tengan datos actualizados.
Por otra parte yo fuí sin reservar nada. Aunque si vas a ir en temporada alta es buena idea que reserves cuando sepas las fechas exactas para asegurarte el acceso. He visto por ahí que tiene limitado el acceso a día de hoy a 6900 personas… Cuando yo estuve ni de lejos se llegaba a esa cifra. Calculo que en la Cabo de San Juan (donde acaba apareciendo casi todo el mundo) a la hora de comer habría no más de 400 o 500 personas como muchísimo. Saludos
otra consulta, me podrias decir los horarios de salida y regreso aproximado de las barcas para conocer playa cristal. Muchas gracias por tu aporte!!!