
Taganga (Colombia) es una pequeña aldea de pescadores situada en una bonita bahía cercana a Santa Marta. Es de los lugares con más ambiente mochilero del Caribe colombiano y un excelente campo base para explorar el Parque de Tayrona…. pero cuidado!! A pesar de las muchas cosas buenas que tiene no es tan idílica como muchos te la presentan en internet.
Si tienes intención de visitar el Parque de Tayrona lo más normal es que organices tu alojamiento en alguna localidad fuera del parque como Santa Marta o Taganga. Dentro del parque el alojamiento disponible tiene unos precios realmente prohibitivos, excepto en el Cabo de San Juan donde se puede dormir en tiendas de campaña y hamacas a precios asequibles.
Si bien Santa Marta es el sitio donde se alojan la mayoría de viajeros, Taganga es la opción preferida entre mochileros y gente que busca un sitio de playa más tranquilo y más natural. Además, está más cerca del parque por lo que es un punto ideal desde el que hacer excursiones en barca.
Taganga es mejor opción que alojarse en Santa Marta si lo que buscas es disfrutar de la playa. Rodadero, la zona de playa de Santa Marta, es una zona con edificios muy altos, cero encanto, y una playa que no está mal pero que no es nada especial. La de Taganga sin ser nada del otro mundo es mucho más agradable.
Además a poca distancia a pie hay algunas playitas que están muy bien.También tienes la opción de coger alguna de las barcas que te dejan en alguna de las playas vírgenes de Tayrona. Estas playas son realmente espectaculares, de aguas cristalinas, en plena naturaleza, con buenas zonas de esnórquel, y algunas de ellas incluso con manglares.
Cómo es Taganga
Taganga está situada a tan solo 15 minutos de Santa Marta, muy cerquita de los límites del Parque de Tayrona, en una playa que se encuentra en una bonita y muy escénica bahía rodeada de pequeños montes. La imagen cuando llegas o desde alguno de los puntos elevados de la zona es realmente muy bonita.
Sin embargo, y a pesar de que el lugar tiene su encanto y un enorme potencial, tiene ciertos problemillas de infraestructura que le restan mucho atractivo. Taganga es un pueblecillo muy pobre con muchas chabolas y calles sin asfaltar llenas de suciedad por las que se pasean perros famélicos.
Únicamente el paseo de la playa, además de alguna que otra pequeña calle de la zona, está asfaltada y es agradable. El resto del pueblo no hay por donde cogerlo. El pueblo es cutre cutre. Aún así tiene cierto atractivo.
Su cutrez la compensa de sobras con su ambiente tranquilo y distendido, con la zona de la playa con sus buenos restaurantes, y con sus alrededores donde hay algunas playitas que valen mucho la pena. Esto sin contar las facilidades propias del lugar para visitar Tayrona.
Su playa no es nada del otro mundo. La arena no está todo lo limpia que debiera para un enclave turístico, y las aguas no son para nada tan cristalinas como en zonas cercanas. Además la presencia de un montón de barcas de pescadores y para llevar turistas le restan encanto y también ensucian un poco el agua con gasolina. A pesar de ello te puedes pegar un bañito en ella bien a gusto.
Desgraciadamente la playa de Taganga no es de lo mejor, pero afortunadamente hay varias playitas cercanas a las que puedes llegar caminando donde la cosa mejora muchísimo. Playa Grande es una buena playa con aguas cristalinas que está a unos 20 minutos a pie, o a 5 minutos en barca (el trayecto de ida y vuelta te puede costar entorno a los 7.000 pesos colombianos).
Hay informaciones en internet que dicen que se han producido algunos atracos en el caminito que te lleva hasta allí… No me dio sensación de peligro pero más vale prevenir. No vuelvas solo tarde desde esta playa. Una buena opción es ir caminando por la mañana, es un paseo agradable y desde donde se tienen buenos puntos para hacer fotos de la bahía, y volverte en barca.
A nivel de ambiente, Taganga es uno de los sitios más mochileros de toda Colombia. Yo diría que junto a Salento es donde más ambiente mochilero te vas a encontrar de todo el país. Hay un ambiente relajado, divertido, y seguro.
Taganga con algo de inversión en infraestructuras, un poco de adecentamiento de la arena de la playa, y una buena mejora de servicios de limpieza, podría dar un cambio realmente espectacular para bien.
Con el aumento del turismo que sin duda va a experimentar Colombia en los próximos años no me cabe la menor duda de que esta pequeña aldea va a dar un cambio importante. De hecho ya se percibe este cambio ya que de cada vez son más los pequeños hotelitos que se van abriendo.
Mi visita a Taganga
Llegamos a Taganga después de varios días, y noches, muy intensos en Cartagena de Indias. El cuerpo nos pedía playa, descanso, y disfrutar del Parque de Tayrona. Hicimos el trayecto con un “puerta a puerta” de la compañía Marsol por algo más de 40.000 pesos por persona.
Los “puerta a puerta” son minibuses que te recogen en la puerta de tu hotel de origen y te llevan hasta la puerta de tu hotel de destino. Contratamos la ida desde Cartagena por nuestra cuenta llamando directamente a esta compañía, y la vuelta desde nuestro hotel en Taganga.
Cuando llegas a Taganga las vistas de la Bahía son muy fotogénicas, sin embargo cuando el minibus se mete por las calles sin asfaltar llenas de perros callejeros y alguna gallina la imagen idílica se te desmonta un poco.
Nos alojamos en el hotel Ki’Kuxtah, un pequeño hotel boutique que recomiendo al 100%. Lo único malo que tiene es que está situado a casi 10 minutos caminando de la playa. Sin embargo vale la pena.
Sus habitaciones son excelentes y tiene un barecillo en la azotea con varios jacuzzi (que funcionan más bien regular) con unas vistas de la bahía fantásticas. Nos salió a 110.000 pesos la noche. Muy buen precio para la calidad del hotel.
Llegamos por la tarde y nos acercamos a la playa para comer. Hay un paseo asfaltado que la bordea y que está lleno de tiendas, bares y restaurantes. Comimos en alguno de estos restaurantes pescadito fresco (en general en Taganga se come bastante bien), y después nos dimos un bañito en la playa.
La playa no es nada del otro mundo pero comparando con las de Cartagena de Indias es todo un paraíso. Es una playa decente donde puedes disfrutar de un buen baño. Solo pasamos algo de tiempo en ella el primer día. No disponíamos de tiempo para movernos a otros sitios.
El resto de días, como prácticamente todo el mundo, pasamos nuestros días de playa en las fantásticas playas del Parque de Tayrona. Normalmente la gente o pasa el día en Playa Grande y sitios cercanos, o se coge una barca para ir a alguna playa del parque de Tayrona.
Desde el hotel nos organizamos la típica excursión al parque de Tayrona en la que te llevan en autobús hasta una de las entradas del parque. Desde allí haces una caminata de varias horas por una ruta más o menos predefinida.
Pasas por el interior de sus bosques y luego vas bordeando la costa, pasando por varias playas en las que te puedes bañar, hasta llegar al Cabo de San Juan desde donde te llevan en barca hasta Taganga.
El resto de días después de desayunar tomábamos una barca desde la playa de Taganga y pasábamos el día en otras playas vírgenes del parque. La verdad es que Taganga es super práctica para este tipo de excursiones. Está muy cerca de donde empieza el parque, y es fácil llegar a sus fantásticas playas.
A nivel de tiendas y restaurantes, Taganga no tiene las posibilidades de Santa Marta. Tampoco su ambiente mucho más dinámico propio de una ciudad. Aun así, no te van a faltar sitios para comer y tomarte unas cervezas. Simplemente hay que acercarse al paseo de la playa que es donde se concentra toda la acción del pueblo.
En Cartagena de Indias ya tuve mi dosis de restaurantes y sitios de marcha chulos. Para visitar el Parque de Tayrona no me apetecía mucho meterme en otra ciudad como Santa Marta, y preferí alojarme en un lugar con un ambiente de playa más tranquilo para relajarme. Taganga te aporta esto y muchas facilidades para visitar Tayrona.
Cómo llegar a Taganga
Si llegas en avión desde otras partes de Colombia el aeropuerto más cercano es el de Santa Marta, una ciudad que está a tan solo 15 minutos en coche. Otra opción es el aeropuerto de Cartagena de Indias que está a unas pocas horas pero que tiene muchas más conexiones aéreas y es uno de los destinos que debes visitar en todo viaje a Colombia. Puedes chequear vuelos baratos en este buscador:
Desde Santa Marta hasta Taganga puedes ir en minibus, cuesta unos 1.500 pesos aproximadamente, o en taxi, por unos 12.000 pesos colombianos. El trayecto se hace en 15 minutos. Los minibuses salen de la Terminal de Autobuses de Santa Marta.
Desde el aeropuerto de Santa Marta hasta Taganga un taxi cuesta unos 40.000 pesos.
Para ir desde Cartagena de Indias hasta Taganga la mejor opción es contratar el trayecto con un minibus “puerta a puerta”. Te recogen en tu hotel de origen en Cartagena y te dejan en el de destino en Taganga por un precio que debiera situarse en torno a los 50.000 – 60.000 pesos colombianos.
Dónde dormir en Taganga
En Taganga no vas a encontrar grandes resorts de lujo. La mayoría del alojamiento está enfocado a mochileros o turistas con presupuestos bajos y medios. Hay muchos hostales y sitios baratos, y hoteles boutiques muy bien cuidados y agradables con una relación calidad precio excelente.
Conviene que te informes bien de donde está ubicado tu hotel porque algunos se anuncian como que están muy cerca de la playa cuando en realidad están en la montaña a 20 minutos caminando. En este enlace puedes encontrar buenas ofertas de hoteles en Taganga:
– Hoteles y hostales en Taganga
Qué ver y hacer en Taganga
Disfrutar de las puestas de sol de Taganga
Tal vez la playa de Taganga no sea de las mejores del Caribe colombiano sin embargo tiene unas puestas de sol fantásticas. Después de un día de playa en Playa Grande o de una excursión a Tayrona no hay nada mejor que disfrutar de una buena puesta de sol con una cervecita en mano.
Playa Grande
A unos 25-20 minutos caminando está Playa Grande, una playa muchísimo mejor que la de Taganga. Además de caminando se puede ir en barca (7000 pesos ida y vuelta).
El Parque de Tayrona
Taganga es la puerta de entrada más cómoda para visitar el parque de Tayrona. Además de la típica excursión andando hasta el Cabo de San Juan, es el sitio más conveniente desde el que montarte excursiones en barca para visitar las playas vírgenes del parque.
Submarinismo
Otro de los grandes atractivos de esta aldea es el submarinismo. Desde ella puedes organizarte tus inmersiones en varios puntos del parque de Tayrona o sacarte algún certificado internacional. Tiene fama de ser uno de los sitios más baratos para el buceo de latinoamérica.
Dónde comer
La gran mayoría de los restaurantes se encuentran en su paseo marítimo o en las calles cercanas. Son sitios sencillos pero muy bien cuidados, donde se come bien y barato. Como no podía ser de otra manera en una aldea de pescadores, el pescado es bueno y fresco.
Entre los restaurantes que probamos y que más recomiendo están la Bitácora, A Deriva, Pachamama, y Babaganoush. De todos ellos el que tiene un pelín más de clase es el Babaganoush. De todos modos cualquiera de ellos es un acierto garantizado.
Salir de fiesta
Taganga no es un sitio al que se vaya por su vida nocturna. No tiene nada que ver con Cartagena de Indias en este aspecto. Hay un ambientillo mochilero más bien tranquilo, rollo tomarse unas cervezas, hablar con otros viajeros, y echarse unas risas.
No te esperes unas juergas salvajes. Sin embargo y a pesar de que es un sitio bastante tranquilo, no te van a faltar bares y sitios donde tomarte una birra, además de algún pequeño bar-discoteca con música alta. Los sitios para salir de rumba están en el paseo de la playa o en alguna calle cercana.
En los días que estuvimos allí no vimos demasiado movimiento por la noche. Tal vez fuese porque estuvimos entre semana. A parte de algunas cervecitas la gente no se alargaba demasiado por la noche, aunque parece que los fines de semana hay más movimiento que entre semana.
Hola tengo una duda desde este pueblo para ir al tayrona se que se puede en lancha pero donde se compra la entrada entonces? gracias
Hola Julio. La excursión que yo hice en lancha a las playas de Tayrona ya incluía la entrada. Saludos
Hola Jesus, muy bueno tu post, viajo desde Argentina en octubre. Te quería preguntar cuando te refieres a a los paseos a las islas mas bonitas como Cristal o Cinto, debes llevar comida y bebida? o hay algunos puestitos para comer? Gracias
Hola Viviana. A las playas donde te llevan habitualmente las excursiones hay gente que te cocinará si te interesa. Eso sí, bastante caro en comparación con los restaurantes de Taganga. Si llevas tu bebida y comida te ahorras un dinerito seguro. Saludos
Hola que empresa me recomiendas para hacer em traslado desde cartagena “puerta a puerta ”
Hola Andrés. La verdad es que ya no recuerdo con que empresa lo hice. Tal vez lo hiciera con Marsol aunque realmente no lo recuerdo. Simplemente busqué en internet y llamé a una de ellas. Hoy diría que el costo del trayecto estaría en torno a los 55.000 o 60.000 pesos (haciendo una simplemente búsqueda por internet he visto empresas que te hacen el trayecto puerta a puerta de Cartagena a Santa Marta por unos 50.000 pesos). Saludos
Que buen artículo, muy informativo.
Hasta ahora veo su página, pero al expresarse hacia la comunidad puede ser con más respeto.
Hola Yesica. ¿Serías tan amable de detallar donde ves una falta de respeto en el artículo? Con gusto lo modificaré. Un saludo
Donde le llamas «cutre, cutre» lleno de gallinas y perros famélicos
Estimado Roberto. Eso no es una falta de respeto. Es la realidad que yo ví. Perros famélicos, calles sin asfaltar, pobreza… Una aldea cutre, y aún así mi visión es muy positiva con respecto a Taganga. De hecho volvería encantado. Por que quitanto la parte de la playa la aldea es cutre, y aún así tiene encanto. Sin embargo, no es un sitio para todo el mundo.
¿Está descripción te parece una falta de respeto? Lo que puedo asegurarte es que en este blog no me vas a ver contando únicamente lo bonito de los sitios o directamente mintiendo. Desde luego si lo que buscas es que te cuenten una película bonita de cualquier destino, seguro que encontrarás blogs de viajes más adecuados para ti.
Afortunadamente este blog es totalmente independiente y puedo trasladar mis opiniones sin necesidad de complacer a nadie. ¿Cuándo prepares un viaje para ti y tu familia qué tipo de blog de viajes preferirás? ¿alguno que te omita este tipo de detalles y te pinte una realidad que no es? No sé tú pero desde luego prefiero que me cuenten lo bonito y lo no tan bonito para hacerme una idea clara de a dónde voy. Saludos
Violan mujeres, el tráfico de drogas y armas es incontrolable. Es una pena con esta despensa de frutos del mar
Muchas gracias por tu página me ayudó a tomar la decisión de donde hospedarme.
Me gusto muchos siento que te refieres a todos con mucho respeto y humildad. Me quiero ir unos días solita y esto me sirvió de mucho, no mencionas mucho acerca de cuánto y cómo es lo del parque Tayrona sería súper chevere eso. Un abrazo más artículos así
Hola Sharon. Gracias por tus palabras. Tienes un enlace en el artículo a otro más específico sobre el Parque de Tayrona donde menciono esos detalles. Espero actualizarlo una vez pase la pandemia con los precios del momento. Saludos
Hola Jesús. Gracias por compartir tu experiencia.
Cuánto te costó el servicio que contrataste en el hotel que llevó hasta el Tayrona y te trajo de vuelta a taganga?
Hola Nataly. Los precios son variables. A mí me costó creo recordar unos 45000 pesos. Hoy seguro que te cuesta algo más. Diría que un precio razonable sería entre 50000 y 60000 pesos. Ten en cuenta que algunas agencias de viajes online como esta (excursión a Tayrona) con guía los comercializan por entorno a los 100.000 pesos. Saludos
hola Jesús, que tal? me ha surgido una duda…nosotoros llegamos a Santa Marta en avion temprano, la idea del primer dia es quedarnos en Santa Marta, coger lancha e irnos a las playa de Cristal, y el segundo dia ir hasta la entrada del Zaino y hacer caminata hasta Cabo san Juan, pero…y las mochilas?? veo que son casi dos horas y con el calor, lo veo un poco agonizante. Tu crees que habria otra opción? o opciones para no hacerlo con mochilas? asi rapidamente, he pensado hacerlo a la inversa, ir en lancha santa mARTA san jose, y desde alli ubicados hacer ruta en el dia. Como lo ves? Si tienes una mejor idea welcome 🙂
Hola Elena. Personalmente no haría esas visitas con mochilas. Intenta dejarlas en tu hotel o en algún sitio que te permitan dejarlas. Saludos
Hola Jesus, te pregunto, hay forma de llegar desde Taganga a la entrada del Parque Tayrona? porque solo encuentro en lancha pero hasta Cabo San Juan y no hasta la entrada, o directamente desde Santa Marta. Gracias!
Hola Pablo. Yo lo hice contratando un servicio que incluía el traslado desde el hotel de Taganga en minibus hasta la entrada del Parque y vuelta en barca desde Cabo San Juan. Podrás contratarlo justo llegues al pueblo en tu hotel o en alguna agencia de viajes. Saludos
Hola Jesús, gracias por tu blog. Es espectacular. Viajaré a Colombia este agosto con mi mujer y mi hija de 15 años. Pensabamos pernoctar 3 noches en Taganga para acceder facil al Tayrona 1 o 2 dias. Pero después de lo leido creo que preferiremos Santa Marta (priorizo seguridad y servicios ante todo).
Mi pregunta es si desde Santa Marta podremos acceder al Tayrona por mar (parece el acceso más bonito y recomendable, no?) ya sea en barco turístico o barca privada.
Muchas gracias y enhorabuena por tu blog.
Tomás
Hola Tomás. Sí. Desde Santa Marta podrás organizarte las excursiones para visitar el parque de Tayrona. La excursión típica te lleva a una de las entradas en autobús o minivan y desde allí haces un recorrido a pie hasta el Cabo de San Juan. Desde el Cabo de San Juan se vuelve en barca. En tu caso si te vas a alojar en Santa Marta la barca os dejará en Rodadero. El trayecto en barca es bonito pero el mar a menudo está agitado. Préparate a saltar con la barca :). Saludos
Hola es que voy en plan. Mochila deseo saber donde puedo acampar gratis gracias
Hola Jesús. No sé cómo está el tema de la acampada libre en los alrededores de Taganga. Aunque por seguridad te recomiendo que te lo pienses dos veces. Una tienda de campaña sola de noche y fuera de un camping habilitado es un objetivo muy fácil… Saludos
Hola Jesús ! Viajo en julio con mi marido y disponemos de 18 días . Estoy pensando en hacer Cartagena y después alquilar coche para recorrer santa Marta , eje cafetero y algunos puntos a estudiar por ahí , parque Tayrona y después san Andrés y providencia . Es peligroso el tema del coche para recorrer ? Vale la pena ? Y cómo me convendría armar el recorrido ? Todavía no tengo nada contratado . Solo el pasaje de avión de segunda Cartagena para el 5 de julio . Te agradezco cualquier sugerencia Ya tu blog me es de gran ayuda
Hola Laura. No le veo ningún problema a viajar en coche por Colombia. Si tuviese que elegir dejaría Cartagena de Indias y/o San Andrés para el final y poder disfrutar y descansar de estos dos sitios. Saludos
Hola qué tal, sabes si hay algún lugar para dejar resguardado el equipaje para poder tomar el tour el lancha de Taganga hasta Cabo? Gracias.
Hola Sahara. No hay ningún sitio habilitado para ello. Puedes dejarlo en tu hotel. Si no tienes hotel tendrás que pedir que te hagan el favor en alguno o que lo hagan a cambio de unos pesos. Saludos
Hola Jesus, te queria consultar cuanto cobran los lancheros para ir a bahía Concha, Neguanje o Cinto??
A que hora en la mañana salen??
Saludos
Hola Daniel. Salen cuando van cerrando grupos. Deberías estar desde donde salen sobre las 8:30. Pregunta la tarde noche de antes. A nivel de precios no hay una tarifa fija. Tendrás que negociar. Para colombianos cobran una cosa para extranjero cobran más. Creo recordar que nos cobraron entre 40.000 y 50.000 COP. En el grupo llevábamos una colombiana que hizo las negociaciones. No sabría decirte si es buen precio o no a ciencia cierta. Trasladado a euros me pareció un precio bueno a pagar por el trayecto «extra» que nos hicieron a Bahía Cinto. Saludos
Hola! Muy bueno el post! Quería consultarte si para ir a pasar el día a playas vírgenes de Tayrona hay que pagar entrada cada vez. Gracias!
Hola Julieta. Si vas en excursión organizada no pagarás extra. Yo solo pagué al hacer el circuito del Zaino. El día de las playas no pagué entrada al llegar a ellas y no ví a nadie cobrando en la playa. Imagino que los barqueros deben pagar algún tipo de licencia para llevar gente a esas playas. Si vas por tu cuenta y por tierra en coche segurmanete habrá un puesto de control en alguna parte donde sí te cobrarán entrada. Saludos
Hola Jesús….muy bueno tu post. Aprovecho a advertir a desprevenidos como yo. Estuve en Taganga hace un par de meses. Me gusta correr en la montaña y aproveché a salir a correr a las montañas que rodean Taganga y cuando volvía me asaltaron dos personas encapuchadas, uno tenía un machete y el otro un cuchillo grande de cocina. Yo no llevaba dinero, pero me sacaron el reloj y casi me dejan sin zapatillas. Les pedí que me las dejen y por suerte me las dejaron…si no me hubiera roto los pies volviendo. Me advirtieron que espere a la noche para bajar a Taganga que si no lo hacía me matarían. Volví de noche fui a hacer la denuncia y la policia me dio casi tanto miedo como los delincuentes. En resumen, pienso que el lugar vale la pena, pero sólo de día y hay que andar con cuidado a la noche (sólo moverse en la zona céntrica). Viajé con mi esposa y bebé y no creo que volvamos. Tayrona nos facinó, así que si volvemos evitaremos este pueblo. Saludos
Hola Luís. Vaya experiencia más mala. La falta de seguridad es todavía un problema en Colombia. Espero que disfrutases del resto del viaje. Saludos
hola, gracias por toda la informacion. Estamos llegando a taganga el 20 de febrero, queria preguntar. a que hora es la vuelta de las excursiones tanto del Tayrona como del de las playas? gracias
Hola Sonia. Como muy tarde las barcas vuelven a las 16 horas. Procura estar en el Cabo de San Juan con tiempo antes de la salida de las barcas con quien hayas contratado la excursión. Para las playas más cercanas a Taganga también volveréis como tarde a las 16 horas. Saludos
Hola! Muy interesante el post. Tengo una pregunta.
Mi idea es ir al parque Tayrona y Taganba es una buena opción, pero me dicen que mínimo debería quedarme 2 días en el parque a dormir o tu recomiendas volver al pueblo a dormir y solo ir al parque en el día.
Saludos
Hola Diego. Yo preferí dormir en Taganga y visitar el parque sin quedarme a dormir. El alojamiento en el parque está limitado a un área de camping y creo que también hay un eco resort muy caro. En el cámping olvídate de comodidades de ningún tipo. O duermes en tienda de campaña o en una zona común donde corres el riesgo que los mosquitos te acribillen.
Si te quedas en Taganga puedes visitar por tu cuenta el parque. Contratas el traslado desde tu hotel mismo (te llevan en buseta y te traen en barca) para hacer el itinerario típico. Otro día puedes visitar las playas vírgenes más cercanas a Taganga contratando el traslado en barca desde la playa de Taganga.
También hay la posibilidad de hacer excursiones de más días dentro del parque con guías contratados como la que te lleva al Pueblito. Este tour me hubiese gustado hacerlo de disponer de suficientes días.
Saludos
Conoci Taganga hace 26 años,Fui a pasar el dia,y pase estos 26 años.Vi crecer a ese pueblo,conozco los nativos,los recien llegados y los que van a buscar una cosa y encuentran otra..Las calles no son asfaltadas,y para los nativos y la mayoria de extranjeros que vivimos ahi,no nos molesta.
Claro que cuando llego el aluvion turistico,y dejo de ser una aldea de pescadores ,para ser un destino netamente turistico,aparecieron las construcciones de varios pisos,autos,motos,demasiados bares ,demasida gente.No se respeto la cota de construccion,Taganga no tiene alcantarillado,ni tampoco agua corriente,de ahi que veas mangueras cruzando calles.
Taganga no era peligrosa,y no habia accidentes y no necesitabamos asfalto porque casi no habia carros,habia solo dos policias que ni bicicleta tenian. Podias dormir con la puerta abierta y dejar tus cosas en cualquier lado,Todos nos conociamos,Se formo una gran familia entre los alternativos que llegamos y los nativos.
Lamentablemente la ambicion de unos ,nos perjudico a todos,Hay muchos lugares en el mundo con playas alucinantes,y asfalto,e internet que funciona,y son seguras.Los que alli llegamos hace tanto tiempo,veniamos escapando de eso,Lo que llego despues hizo que quisieramos huir de Taganga,pero no es posible,
Solo los que conocemos de verdad Taganga, sabemos de su magia y de su encanto,conocemos cada historia de cada nativo y de sus familias. Taganga fue un lugar de aprendizaje,ahora es un destino turistico de quienes creen que «el progreso» es lo que hace falta,Nosotros seguimos pensando que lo que haria falta seria volver el tiempo atras,y que Taganga sea solo de los Tagangueros y de aquellos que llegamos buscando escapar de «las formalidades » de un paseo turistico.
Hola. Muchas gracias por tu gran aporte. Ciertamente conservar la esencia y el encanto de los lugares más mágicos del mundo se convierte casi en misión imposible con el turismo de masas. Un saludo
Ligia, realmente valorando el sito, Taganga es un lugar muy agradabe que vale la pena conocer y disfrutar, me gustó todo, pasé tres días felices ahí.
Muy buen apunte. El artículo tiene información útil, pero se me hizo un poco despectivo. Si vienes a un país como Colombia, tienes que tener la mente abierta para ver más allá de la pobreza y descubrir lo que tiene para ofrecer. Lastimosamente muchos viajeros vienen esperando encontrar lo mismo que en sus países y hacen comparaciones que no vienen al caso. Soy de Medellín, Colombia y personalmente Santa Marta y sus alrededores es un de los lugares que más me gusta, tiene una energía especial.
Hola Laura. Gracias por tu comentario. Siento que el artículo se te hiciese despectivo. Sin embargo, he tratado de describir lo más objetivamente posible (algo imposible ya que todos tenemos percepciones diferentes) lo que es Taganga. A mí personalmente me gustó y estuve muy a gusto, aún así no puede decir que sea un lugar de lujos o recomendable para todo el mundo. Si alguien busca servicios, modernidad, y otros niveles de confort mejor mirar en Santa Marta y Rodadero. Un saludo
Hola Jesús, gracias por tu post, es muy ilustrativo frente a las opciones que planteas. La próxima semana viajaremos a Santa Marta y con tus recomendaciones esperamos pasar unos días inolvidables.
Hola Jesús ! Tengo una duda yo viajo con dos amigas en julio de este año estábamos viendo de pasar la noche del 20 y 21 en Taganga, nosotras saldríamos de Cartagena el 20 a la mañana y llegaríamos a Taganga al mediodía , en este horario estamos a tiempo de contratar una lancha para recorrer las tierras vírgenes del tayrona como playa cristal ? O ya ese día lo tenemos perdido?
Hola Catalina. Ese día dadlo por perdido para las excursiones. Oscurece pronto, las lanchas salen más pronto y en caso de que podáis contratar alguna os saldrá muy caro para vosotras solas además que es probable que solo podáis disfrutar de la playa un par de horas como máximo.
En cualquier caso no tenéis más que acercaros a la playa y preguntad a los barqueros (si es que hay alguno). Esa tarde podéis ir a Playa Grande caminando y volver a la playa de Taganga para la puesta de sol. Saludos
Muchas gracias por la respuesta! Te hago otra consulta los dos traslados que hiciste en tu viaje (desde Tanganga al zaino en bus y vuelta en lancha a Tanganga desde cabo San Juan y desde Tanganga a playa cristal y y cinto en lancha ) donde contrataste esos servicios ?
Hola Catalina. El primero lo contraté en mi hotel la tarde que llegue para hacer la excursión al día siguiente. El de las playas en lancha en la misma playa de Taganga el mismo día que hicimos la excursión. Salen cada mañana más o menos a la misma hora. Pregunta en la recepción de tu hotel cuando llegues. Saludos
Jesús, qué tal. trabajo por internet, y quería saber cómo funcionaba este servicio en el pueblo. Gracias.
Hola Paolo. Funciona bastante regular. Hay algunos cafés restaurantes con wifi y los hoteles también tienen (al menos en el que yo me alojé y los que estuve mirando por internet). En el hotel en el que estuve iba bien, en bares y restaurantes lentillo. Saludos
….consulta amigo…..en que hostal te hospedaste en Taganga y cuanto es el precio ??….es preferible hospedarse en Taganga o Rodaero ??
Hola Rafael. Me alojé en el Ki Kuxtah. Puedes consultar sus tarifas para tus días en este mismo link. A mí me salió por 110.000 pesos la noche. Hay hostales mucho más baratos en Taganga. Entre Rodadero y Taganga personalmente me quedo con Taganga. Son dos conceptos distintos. Rodadero es un sitio con edificios y hoteles altos, con muchos servicios, pero con una playa que no vale mucho. Taganga es una aldea pesquera, sin los servicios ni las comodidades de Rodadero pero que tiene una playa muchísimo mejor, está más cerca del Parque de Tayrona (ideal para explorar sus playas salvajes en barca), y para mí con un encanto y un ambientillo mochilero que no tiene Rodadero. Saludos
Hola Rafael. Me quedé en Ki´kuxtah por unos 110.000 pesos la noche. La elección entre hospedarse en Taganga o Rodadero depende de tus gustos. Rodadero es una zona moderna con hoteles y edificios altos, una playa fea, pero con muchos servicios. Taganga por su parte es una aldea pesquera con ambiente mochilero, con una playa que está bien (otras muy bonitas a las que se puede llegar caminando) y está más cerca del parque de Tayrona y sus playas salvajes. Personalmente prefiero el estilo de Taganga por su ambiente y por que es más fácil visitar las playas salvajes en lancha. Saludos
Muchas gracias por todo la info y enhorabuena por el blog!!
Gracias Sebastián. Cualquier cosa que necesites no dudes en preguntar. Saludos
Hola Jesús, gracias por compartir tu experiencia. Viajo la próxima semana a Taganga pero he estado leyendo comentarios no muy buenos en cuánto a la seguridad. ¿Alguna recomendación?
Hola Andrés. El problema de Taganga es que es una aldea con infraestructuras muy deficientes. Cuando te alejas de la playa las calles están sin asfaltar, con chabolas, y con una iluminación muy deficiente. Yo tenía mi hotel a unos 10 minutos de la playa y por la noche tenía que pasar por esas calles. No tuve sensación de peligro. Me pareció un pueblecito tranquilo. Pero claro la tentación para un maleante de fuera de la aldea de acercarse a ella para cometer algún atraco a turistas siempre está ahí…
De día tendrás cero problemas y de noche te diría que normalmente tampoco tendrás problema alguno. En cualquier caso como no necesitas mucho dinero para cenar en Taganga y tomarte unas cervezas si tienes algún percance no se te llevarán mucha cosa :). Ves tranquilo y disfruta del parque de Tayrona. Además del trekking desde el Zaino hasta el Cabo de San Juan, coge otro día alguna barca desde la playa de Taganga y visita las playas de las bahías cercanas. Son una maravilla. Saludos