Georgetown (Penang): Qué ver y consejos de viaje

Qué ver en Georgetown Penang

George Town se encuentra al noroeste de la isla de Penang, en Malasia. Es uno de los destinos más populares del país y merece estar en cualquier ruta de viaje a Malasia. En este post verás cuáles son los imprescindibles que hay que ver en Georgetown (Penang) y algunos consejos e info práctica que te ayudarán a preparar tu visita.

Para entender lo que es hoy Georgetown, y Penang en general, hay que conocer un poco de su historia. Desde sus orígenes en 1700 cuando colonizadores de Sumatra establecieron los primeros asentamientos y especialmente desde su fundación oficial como ciudad por los ingleses en 1771, Georgetown se convirtió en un importante enclave comercial.

Su privilegiada situación fue determinante para que se convirtiese en nexo entre los grandes reinos asiáticos de la zona y en parada importante de las rutas comerciales provenientes de Europa y del Medio Oeste.

Esta mezcla de influencias, poderes y culturas dejaron un legado arquitectónico muy diverso diseminado en la parte antigua de la capital de Penang que le ha valido la declaración de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

La diversidad cultural y arquitectónica es probablemente la razón más importante para visitar Georgetown. En sus calles, conviven templos de estética china, con edificios coloniales e iglesias, templos hindúes e incluso mezquitas.

Templo Georgetown Penang

Aunque su cultura está visiblemente occidentalizada, debido en buena parte al turismo, lo cierto es que en ella sigue prevaleciendo un multiculturalismo muy acusado. No en vano, en sus calles conviven armónicamente chinos, indios y malayos, constituyendo un variado mosaico que dota de una personalidad única a esta ciudad malaya.

Si bien esta diversidad, compartida por otras muchas ciudades del país, es su principal atractivo turístico, no es el único. Cabe destacar también su arte callejero, sus playas, y su gastronomía.

Los grafitis que decoran sus calles obra de artistas internacionales tan conocidos como Ernest Zacharevic y también locales se han convertido en otra de las señas de identidad de Georgetown y en un importante reclamo para los viajeros.

Otro de sus grandes atractivos son sus playas. Las hay para todos los gustos: urbanas, solitarias, salvajes, recónditas… Si bien recomendaría antes otros destinos de playa como Langkawi o las islas de la costa este como las Perhentians, Redang, o Tioman entre otras, las playas de Penang valen también mucho la pena. Si tu tiempo en Malasia es limitado y quieres ahorrar tiempo viajando son una buena opción.

Además su gastronomía es una de las más aclamadas del país. De hecho se la denomina muy grandilocuentemente como «food paradise«. Y la verdad es que se come realmente bien, como prácticamente en toda Malasia.

Los platos que integran su cocina son el resultado de la fusión de influencias chinas, malayas, tailandesas, indias e incluso europeas. Con tanta variedad es difícil aburrirse con la comida.

Qué ver Georgetown

Gran parte de las cosas que hay que ver en Penang están en la ciudad de Georgetown o sus alrededores. Si dispones de pocos días, uno o dos, concéntrate en visitar lo que hay que ver en Georgetown, el templo Kek Lok Si, y eventualmente sube a la Penang Hill.

Si dispones de más días puedes añadir a tus visitas el Parque Nacional de Penang, las playas, y otros atractivos menores repartidos por la isla como el Tropical Spice Garden.

En mi último viaje a Georgetown hice una visita relámpago viniendo desde Kuala Lumpur de una tarde – noche y un día completo. A efectos prácticos las visitas las hice en un solo día.

Bien organizado y levantándote temprano es posible ver lo más importante de Georgetown en un día. Ahora bien, si puedes dedicarle dos días mejor que mejor.

El madrugón fue de órdago pero valió la pena. Empezamos visita en el templo Kek Lok Si. Creo que a las 8:30 ya estábamos allí. Es una de las cosas que hay que ver en Georgetown sí o sí.

A pesar de su estética Kitsch es bastante espectacular. Para organizarte de la mejor manera posible vale la pena empezar por este templo situado a las afueras de la ciudad.

Después del Kek Lok Si subimos a la Penang Hill con el teleférico. Si vas corto de tiempo puedes obviar esta visita ya que exceptuando las vistas espectaculares que ofrece no hay mucho más que ver.

A medio día ya estábamos visitando el centro de Georgetown y en unas horas (a paso ligero) nos dió tiempo a visitar lo más importante que hay que ver en Georgetown. Como ves con un día completo puedes visitar lo más importante de la ciudad, sin embargo lo ideal es dedicarle día y medio o mejor dos días completos. Para hacer las visitas a gusto y sin prisas.

La Blue Mansion: Mansión Cheong Fatt Tze

Blue Manison Georgetown

La Mansión Cheong Fatt Tze, también conocida como Blue Mansion, es un edificio inconfundible por el el intenso color azul índigo de su fachada. Es uno de los principales atractivos turísticos que hay que ver en Georgetown.

Esta mansión que data del año 1880  fue el hogar de un exitoso comerciante e influyente político chino. Tiene una arquitectura ecléctica que mezcla estilos de tradición china como el Hakka y el Teochew, con influencias de la arquitectura propias de la zona del periodo colonial británico y elementos del Art Nouveau.

En su interior, dispone de más de una treintena de habitaciones, cinco patios y hasta 220 ventanas. Espacios reconvertidos hoy en hotel-museo. Es uno de los edificios más visitados de la ciudad, y ha sido escenario de numerosas películas como Indochina, la cual ganó un Óscar en los años 90.

Verla desde fuera es obligatorio, y su visita también vale la pena. Sin embargo si debes elegir entre alguna de las mansiones que se pueden visitar en Georgetown, para mí la más interesante es la Pinang Peranakan Mansion.

Dirección: 14, Leith Street
Horario: Visitas guiadas a las 11.00am, 2.00pm y 3.30pm
Precio: 17 RM
Web: https://www.cheongfatttzemansion.com/

Pinang Peranakan Mansion

Pinang Peranakan Mansion

Esta es otra de las mansiones destacadas de Georgetown que en su día pertenecieron a influyentes mercaderes Peranakan.

Hoy la casa recrea cómo era en su época de esplendor (en el S.XIX) y sirve de museo dedicado a la cultura y patrimonio Peranakan (término que hace referencia a los descendientes de los primeros inmigrantes chinos establecidos en Malasia) de Penang.

En sus salas y habitaciones se pueden apreciar el ostentoso mobiliario de la época, cubertería, obras de arte, herramientas y utensilios de todo tipo.

Además tiene una sala donde se expone la colección de arte y joyería del actual dueño, y también se puede visitar el templo Chung Keng Kwi, adjunto a la mansión, y que era de uso privado de la familia que lo habitaba.

La Pinang Peranakan Mansion me recordó mucho al Museo Baba Nyonya de Malaca.

Dirección: 29 Church Street (Lebuh Gereja)
Horario: 9:30 – 17h de lunes a domingo
Precio: 20 RM
Web: http://www.pinangperanakanmansion.com.my/

La arquitectura colonial: El Penang Town Hall, Queen Victoria Clock Tower

Town Hall Georgetown Penang

Georgetown conserva edificios de la época colonial británica que se integran entre la herencia de otras culturas  pueblos. Entre los edificios coloniales más destacables figuran el Penang Town Hall y el Queen Victoria Tower.

El Penang Town Hall es uno de los edificios coloniales británicos más representativos de la ciudad. Situado al lado del Fuerte Cornwallis en su tiempo fue la sede del ayuntamiento (el actual se encuentra anejo a él), si bien hoy su uso se limita a eventos públicos y exposiciones.

El Queen Victoria Clock Tower se erige en la intersección que forman las calles Lebuh Light y Lebuh Pantai. Se construyó para conmemorar el jubileo de diamantes de la reina Victoria. Con su impresionante cúpula de estilo morisco es inconfundible.

Si la observas bien, verás que está ligeramente inclinada. Esto es consecuencia de los bombardeos perpetrados por los japoneses durante la Segunda Guerra Mundial.

Además de estos edificios, probablemente los dos más representativos, encontrarás otros como el edificio de la Corte Suprema, iglesias, y casas coloniales repartidas por la ciudad.

Dirección: Penang Town Hall (Jalan Padang Kota Lama), Queen Victoria Clock Tower (Lebuh Light)

Las casas de los Clanes: Khoo Kongsi

Casa de clanes Khoo Kongsi

Los inmigrantes chinos que llegaron en el S. XIX y principios del XX fundaron las casas de clanes que tenían como objeto ser un punto de reunión social, ayudarse entre ellos, buscar trabajo y también para sus fines religiosos. La comunidad contribuía a su engrandecimiento y embellecimiento.

El Khoo Kongsi es el más impresionante de todos, y es uno de los principales atractivos turísticos que hay que ver en Georgetown.

Cabe destacar su templo que es de los templos de las casas de clanes más grandes de Malasia. Además del templo, la casa del clan incluye un edificio para los menesteres de la asociación, un teatro tradicional, y edificios varios para uso de los miembros del clan.

Dirección: 18 Cannon Square
Horario: Lunes – Viernes: 9:00 – 17:00, Sábados: 9:00 – 13:00, Domingos cerrado
Precio: 10 RM
Web: http://www.khookongsi.com.my/

Fort Cornwallis

Fort Cornwallis

Localizada en las inmediaciones de la Explanada, es la fortaleza más grande de Malasia. Fue construida durante el siglo XVIII por encargo de Francis Light. En la actualidad solo se conserva una parte del recinto como murallas, algunas celdas, una capilla, y poco más.

Se puede visitar pero su interior no es una visita realmente imprescindible. Con verlo por fuera es más que suficiente.  

Dirección: Jalan Tun Syed Sheh Barakbah / Lebuh Light
Horario: 9.00-22.00
Precio: 20 RM

Little India y el templo Sri Mahamariamman

Little India Georgetown

Como su nombre anticipa, es el barrio indio de la ciudad. Situado en pleno centro de Georgetown este pequeñísimo barrio se articula entorno a las calles Queen Street, Market Street y Chulia Street. Aquí verás mujeres en saris, escucharás música típica de Bollywood, olerás su inconfundible aroma a especias, y podrás comer auténtica gastronomía india.

En esta zona también podrás visitar uno de los templos que hay que ver en Georgetown: Sri Mahamariamman, el templo hindú más antiguo de la ciudad.

Dirección: Jalan Masjid Kapitan Keling (Lebuh Pitt)
Horario: 06:30 – 12:00; 16:30 – 23:00
Precio: Gratis

Clan Jetties: El Chew Jetty

Chew Jetty

También conocidos como los embarcaderos de los clanes, se ubican al final de Armenian Street. Se trata de antiguos asentamientos de pescadores chinos formados por casas flotantes, sustentadas sobre pilotes y dispuestas en torno a sus respectivos muelles, cada uno de los cuales representa a un clan.

El más grande de todos y el más interesante es el Chew Jetty. Está situado en pleno centro, muy cerca de la estación a la que llega el ferry desde Butterworth y de las calles más interesantes de arte callejero.

Está formado por un conjunto de unas 75 casas flotantes, todavía habitadas, unidas por pasarelas de madera. Date un paso por ahí. Es una zona curiosa aunque infestada de turistas.

Dirección: Chew Jetty, Weld Quay
Horario: Se permite el paso de turistas hasta las 21h
Precio: Gratis

Mezquita Kapitan Keling

Mezquita Kapitan Kelin

Esta mezquita fue construida por las tropas de la Compañía de las Indias Orientales, que agrupaba a los primeros colonos musulmanes llegados a George Town. Se ubica entre Lebuh Buckingham y Lebuh Pitt y es la más grande de la ciudad. No obstante, el verdadero atractivo está en su arquitectura.

Su tejado está coronado con enormes cúpulas decoradas con cruces mogoles doradas y tiene un único minarete desde donde se lleva a cabo el Adhan o la llamada a la oración. Se puede visitar durante las horas que no hay oración. Eso sí, recuerda que debes entrar sin zapatos y las mujeres deben cubrirse con una túnica.

Dirección: 14, Jalan Buckingham
Horario: 09:30 – 17:30
Precio: Gratis

Templo Kuan Yin

Los primeros colonos chinos levantaron este templo taoísta en 1728, en honor de la diosa de la misericordia, cuyo nombre comparte con dicho templo. Destaca por su arquitectura, la cual recuerda a periodos clásicos de China. Buena cuenta de ello lo dan los dragones que coronan su techumbre exterior o los pilares de piedra.

En su interior, donde domina el aroma a sándalo e incienso, prevalecen elementos clásicos como las linternas rojas de la sala de oración, las esculturas con dragones de cerámica o la estatua de la diosa con 18 brazos.

Dirección: 30, Jalan Masjid Kapitan Keling
Horario: Sin horario fijo. Desde el amanecer hasta la noche
Precio: Gratis

Arte callejero

Arte callejero en Georgetown Penang

Como ya hemos anticipado, George Town destaca por el arte que decora sus calles, convirtiéndolas en un auténtico museo al aire libre. Las obras más famosas son obra de Ernest Zacharevic.

Este artista ha sabido plasmar como nadie escenas de la vida cotidiana algunas de las cuales se hacen acompañar de elementos reales, como motos, bicis o sillas, que las dotan de singularidad y mucho realismo, y que hace las delicias de las cámaras de locales y visitantes.

Con el paso de los años, muchos otros artistas también han plasmado su creatividad en las calles de la ciudad haciendo del arte callejero uno de sus principales reclamos. En las calles del casco antiguo encontrarás la mayoría de estas obras.

Museo de Penang

Museo de Penang

Si tienes que escoger algún museo que visitar en Georgetown, además de la Peranakan Mansion y la Blue Mansion, el Museo de Penang es el más interesante. Este espacio, ubicado en el corazón de la ciudad, constituye un cita ineludible con la historia.

A través de fotos, relatos, objetos y antigüedades hace un recorrido por la historia de George Town y de Penang; desde su fundación por Francis Light hasta la actualidad.

Dirección: Lebuh Farquhar & Lebuh Light
Horario:  Sábado a jueves de 9:00 – 17:00  9:00am to 5:00p, Viernes cerrado
Precio: 1 RM
Web: http://www.penangmuseum.gov.my/

Templo de Kek Lok Si

Templo Kek Lok Si Penang

Se trata del templo de culto budista más grande de Malasia. Se erige en lo alto de la colina Air Itam en las afueras de la ciudad, y su visita es uno de los imprescindibles que hay que ver en Georgetown. No te lo pierdas!!

El Kek Lok Si está compuesto por diversas edificaciones a diferentes niveles de altura colina arriba. Sus principales atractivos son su enorme pagoda, el pabellón de los Reyes Celestiales y la estatua de la diosa de la Misericordia. A ello se le suma la increíble panorámica de George Town y su entorno que se disfruta desde las alturas.

Desde el centro de la ciudad hay buses que te dejan casi en la puerta del mismo.

Dirección: 1000-L, Tingkat Lembah Ria 1, 11500 Ayer Itam, Pulau Pinang, Malasia
Horario: 07:00 – 21:00
Precio: Pagoda – 2 RM; Ascensor – 2 RM
Web: http://kekloksitemple.com

Penang Hill

Penang Hill

Otra visita interesante que se puede hacer después del Kek Lok Si es la Penang Hill. Desde el templo budista hay una línea de autobús que te deja en la entrada del funicular que te sube hasta la cima de la montaña.

Penang Hill es uno de los lugares más turísticos de la isla. La zona tiene algunos puntos de interés como el templo hindú, la mezquita, jardines y espacios verdes, y un jardín botánico. En cualquier caso lo que realmente vale la pena es la fantástica vista de Georgetown y de la isla que tienes desde sus 821 metros de altura.

Dirección: Penang Hill
Horario: 6:30 – 23:00
Precio: Gratis. El funicular cuesta 30 RM
Web: http://www.penanghill.gov.my

Parque Nacional de Penang

Si vas a pasar varios días en la isla, entonces además de Georgetown te dará tiempo a visitar otras cosas. El Parque Nacional de Penang es uno de los grandes atractivos que hay que ver en Penang.

Este gran espacio verde, ubicado a unos 20 km del centro de la ciudad, fue el primero en estar protegido por la Ley de Parques Naturales de Malasia. Está conformado por bosques de manglares y otros árboles oriundos de la zona, como el meranti o el shorea, que son el hogar de más de una cuarentena de especies de aves, entre las que destacan el martín pescador o el zarzal de pecho blanco.

Está protegido por colinas selváticas, recorrido por impresionantes playas, algunas de ellas realmente recónditas, y decorado por un lago meromíctico (sus aguas no se mezclan), pantanos, manglares…

Por suerte, cuenta con numerosas rutas de senderismo señalizadas y sencillas de realizar, que permiten descubrir los bellos rincones de este espacio natural. La entrada al parque es gratuita, aunque es necesario inscribirse en la entrada. Allí, además, te darán un mapa de la zona.

Dirección: Jalan Hassan Abbas, Teluk Bahang 11050 PULAU PINANG
Precio: Gratis
Web: http://wildlife.gov.my/index.php/en/public/2016-05-10-02-34-43/peta

Cómo llegar

Avión

Penang tiene aeropuerto con conexiones con los principales aeropuertos de Malasia y algunos destinos internacionales como Bangkok, Singapur, Vietnam o Indonesia.

Una vez en las instalaciones del aeropuerto, tienes a tu disposición varias opciones de transporte para desplazarte a George Town. Lo más económico es coger un bus. El trayecto se hace en casi una hora y cuesta 2.70 RM.

La línea 102 llega hasta Teluk Bahang, pasando por el centro comercial Komtar. Por su parte, la 401 conecta con la estación central de Komtar y Chulia Street, ambas zonas céntricas de Georgetown. Si tienes dudas pregunta en el mostrador de información a tu llegada.

Quienes vengan cargados de maletas o tengan prisa, pueden optar por un taxi, cuyo trayecto no cuesta demasiado. Recuerda que el precio es cerrado y se paga en la taquilla habilitada. Cuesta unos 45 RM.

Bus

Bus de Kuala Lumpur a Penang

Una forma muy cómoda de llegar a Georgetown es con Bus .Este es el medio de transporte que utilicé para ir de Kuala Lumpur a Georgetown. Penang es una isla que conectada con el continente por un puente. La mayoría de buses llegan a la estación de Komtar en pleno centro de la ciudad, a Sungai Nibong Bus Station (a 15 km de Georgetown) o a Butterworth Bus Station en el continente.

Mi bus desde KL, que me costó 38 RM, llegó precisamente a Butterworth. La estación de buses está justo al lado del embarcadero desde donde sale el ferry que te cruza a la estación marítima de Georgetown, situada en el centro de la ciudad, en unos 15 minutos por tan solo 1.20 RM.

Tren

El tren no llega hasta Penang. La estación más cercana es la de Butterworth situada al igual que la de autobuses justo al lado del embarcadero del ferry que cruza a Penang. Por lo general viajar en tren en Malasia es más lento que hacerlo en autobús.

Dónde dormir

La mejor zona donde alojarse en Georgetown es sin duda el centro histórico. Es el lugar donde se concentra la mayoría de atractivos turísticos. Además está muy ambientada con tiendas, bares, cafeterías y restaurantes. Hay buena oferta de alojamiento económico y medio, bastantes hoteles boutiques, y algunas opciones de hoteles de gama alta.

Como alternativa si buscas una zona más moderna con grandes hoteles modernos y de lujo, vistas al mar, y mucha oferta de ocio, todo ello sin alejarte del centro, entonces Gurney Drive puede ser una alternativa. Y si lo que realmente vas buscando es playa y estar bien comunicado entonces mira la zona de Batu Ferringhi.

A nivel de oferta de alojamiento no hay de qué preocuparse. La ciudad, y la isla en general, tiene una enorme oferta hotelera en todas las gamas de calidades y precios. Además al igual que en el resto de Malasia los hoteles tienen una excelente relación calidad precio.

Por ponerte un ejemplo de lo baratos que son los hoteles en mi último viaje me alojé en el Cititel Express, un hotel de 3 estrellas moderno, cómodo, muy limpio y céntrico (pude ir caminando a todas partes) por tan solo 30 euros la noche. Puedes ver ofertas aquí:

Ofertas de alojamiento en Georgetown

Clima y cuál es la mejor época para visitar la isla

El clima de Georgetown es tropical, lo que es sinónimo de temperaturas veraniegas durante todo el año. De hecho, el promedio está en torno a los 28 °C. Las temperaturas permanecen más o menos estables todo el año. Lo que cambia son los grados de humedad que hacen que la percepción térmica sea mayor en los meses de lluvias, y los niveles de precipitaciones.

Los meses que menos llueve son de deciembre a finales de marzo. Mientras que los más lluviosos son abril y mayo, y de septiembre a noviembre. De junio a agosto las lluvias se sitúan en un punto intermedio entre los meses más secos y los más lluviosos.

Gerogetown Penang

Realmente cualquier momento del año es bueno para visitar Penang si tu objetivo es conocer la parte cultural de la isla. Puedes esperarte chaparrones intensos y cortos durante el día que en general no te impiden continuar con las visitas una vez paren.

Sin embargo si tu idea es combinar las visitas con días de playa entonces los meses más adecuados son de diciembre a marzo. Lo bueno del tiempo en Malasia es que cuando llueve en la costa este la oeste no se ve afectada por los monzones y viceversa. Si visitas Georgetown en época de lluvias haz las visitas culturales y los días de playa reservalos en la costa este.

Qué y dónde comer

Se dice que George Town es la capital gastronómica de Malasia y que es el paraíso de la comida. Bien puede serlo ya que se come de fábula, como prácticamente en todo el país. El único sitio que me decepcionó en este aspecto fue las Islas Perenthian.

La gastronomía de Penang se caracteriza por una sabrosa y singular mezcla de sabores, aromas y texturas chinas, malayas, tailandesas, indias e incluso europeas. El resultado es una cocina sumamente rica, variada y prolífica en platos típicos.

Como hay que elegir, mi recomendación es que pruebes algo típico como:

  • el asam laksa, sopa de pescado agria con tamarindo;
  • el curry mee, fideos amarillos delgados bañados en sopa de curry picante;
  • el nasi kandar, arroz al vapor con curry y otros acompañamientos;
  • o el char kway teow, fideos planos de arroz con salsa de soja, chile y langostinos.
Qué comer en Penang: Laksa

Además de la gran variedad de cocinas y fusiones de éstas, la calidad es excepcional. Y no solo vas a comer bien en buenos restaurantes. Los puestos de comida callejera gozan de una gran reputación y muy bien merecida.

Están diseminados por numerosos puntos de la ciudad, y los encontrarás o al aire libre o aglutinados en alguna planta baja de algún edificio alineados entorno a una zona de mesas compartida.

Algunos de los más populares están en Gurney Drive (paseo marítimo cercano al centro de Georgetown) uno de los epicentros de la cocina callejera, en Chulia Street, Palau Tikus o New Lane Hawker Center, una de las preferida por los locales. En cualquier caso paseando por la ciudad irás encontrando posibilidades.

Si deseas sentarte tranquilamente para disfrutar de una buena comida o cena sin tanto bullicio siempre puedes acudir a un restaurante. Hay tantos y tan buenos que es difícil recomendar alguno. Puedes empezar con alguna de estas propuestas:

  • Mansión Macalister (228 Macalister Road, web) se puede degustar alta cocina local (prepara “lereles” porque es de los más carillos);
  • Joo Hooi Cafe (475 Jalan Penang), de gastronomía china tradicional y de riquísimos asam laksa. No mires la decoración, solo come;
  • Kebaya Dinning Room (14A, Stewart Lane, web) fina cocina Peranakan para un capricho
  • Teksen (18 Lebuh Carnarvon, web), excelente restaurante chino,
  • China House (153, Beach St, web), una mezcla de cocina malaya y de otras internacionales.

Cómo moverse

Es innegable. La mejor forma de conocer y adentrarse en la esencia de un destino es paseándolo. Georgetown se presta a ello ya que es una ciudad pequeña. Además lo principal que hay que ver en Georgetown se concentra en una zona compacta donde todo está a una distancia caminable.

Centro de Georgetown Malasia

En George Town moverse por el centro a pie no implica mayor inconveniente. Sin embargo, también podemos optar por recorrerlo en bicicleta. De hecho, la ciudad está impulsando el uso de este medio. Para ello, ha habilitado un buen número de carriles-bici y establecido un sistema de bicicletas compartidas, pionero en Malasia.

Realmente si solo planeas visitar Georgetown no vas a necesitar usar el transporte público. Únicamente deberás recurrir al transporte público si vas a visitar el templo Kok Lek Si y Penang Hill, dos visitas casi de obligado cumplimiento, u otras partes de Penang. Ambas están perfectamente comunicadas por bus con el centro y entre ellas.

Para moverse por el centro, hay un bus gratuito, integrado por 19 paradas. Lo identificarás porque muestra en el frontal «hop on free«.

En caso de que quieras moverte por los barrios y las zonas más lejanas del corazón de la ciudad, u otras partes de la isla puedes hacerlo en bus público. Las principales terminales se encuentran en torno al centro comercial Komtar y el embarcadero, donde puedes coger el bus y, además, obtener información sobre las rutas y líneas.

Otra opción es alquilar una moto. Encontrarás sitios para ello en Penang Road y en Chulia. Recuerda, exigen una fianza, la cual reintegran tras la devolución en correcto estado, o que dejes el pasaporte.

También puedes recurrir al taxi. Es el medio más funcional y cómodo, además de barato, sobre todo para desplazarse a los suburbios y zonas más alejadas del centro de la ciudad. Funcionan con taxímetro pero muchos te pedirán precio fijo. Una carrera dentro de Georgetown no debiera costarte más de 15 RM. Lo mejor: usa Grab (Uber ya no funciona), evita timos y ahórrate un buen dinero.

Vida nocturna

Malasia como país musulmán que es no se caracteriza por una vida nocturna loca. En Kuala Lumpur hay marcha pero en el resto del país la cosa está muy limitada. Georgetown es una excepción. Probablemente sea la ciudad con más ambiente nocturno después de Kuala Lumpur (a mucha distancia).

Dicho esto no te esperes una vida nocturna vibrante y alocada porque te vas a decepcionar. Aún así hay lo suficiente como para divertirte si pasas un fin de semana en Penang.

Para empezar la noche dirígete a las calles del centro y empieza con una visita a sus zonas de puestos de comida callejera y sus mercados nocturnos, algunos con música en directo.

Comida Callejera Penang

Después pasa a las zonas más animadas para tomarte unas cervezas como son la zona de Jln Penang y la zona de Lebuh Chulia y Love Lane. Algunas recomendaciones de los muchos bares de copas interesantes que puedes encontrar en Georgetown son:

  • Soho free House (50, Jalan Penang, web), pub inglés que es un clásico de la ciudad,
  • Farquhar s Bar (Eastern & Oriental Hotel, 10 Lebuh Farquhar,web), buena coctelería,
  • Three Sixty Revolving Skybar (25-A, Lebuh Farquhar, web) y el The Press Rooftop Bar (2, Gat Lebuh Chulia, web), para copas con vistas en un rooftop bar,
  • That Little Wine Bar (54, Jalan Chow Thye, web), restaurante y vinos,
  • Canteen at China House (183 Lebuh Victoria, web), cena (pertenece al restaurant China House), copas y música en vivo,
  • R&b Pub Bistro (Merchant Hotel, web), también para música en vivo.
  • Boom Boom Chambre (3G Upper Penang Road), un local muy conocido por sus espectáculos con drag queens y de cabarets al estilo de hollywoodiense.

Y si quieres seguir la noche en alguna discoteca las mejores son Sala Soju, una de las discotecas más antiguas de la ciudad donde ponen música electrónica, Arena Club, donde se pincha house y disco, o Slippery Senoritas Penang (B3A, Upper Penang Road), con música de todo tipo, incluso Latina.

Deja un comentario