
Las islas Perhentian responden perfectamente al cliché de paraíso tropical de playas idílicas, aguas transparentes y un esnórquel como en pocos sitios vas a encontrar. Son uno de los sitios más espectaculares y bellos de Malasia y si visitas el país en la época seca de esa zona no te arrepentirás de incluirlas en tu itinerario. Lo único que deberás decidir es en cuál de las dos te quedas, Pulau Besar (la grande) o Pulau Kecil (la pequeña).
Pulau Besar o Pulau Kecil

Las dos islas son muy similares en cuanto a tamaño. Ambas tienen en común playas fantásticas, de esas que realmente quieres poder disfrutar en tus vacaciones, aguas cristalinas de color turquesa, fondos coralinos ricos en fauna marina, un interior selvático, y ausencia de vehículos rodados (los diferentes puntos de las islas están conectados por pequeños senderos).
Ahora bien las dos tienen perfiles totalmente diferentes. Kecil (la pequeña) es más barata en la que priman las habitaciones y bungalows para mochileros, es la que tiene más vida y en la única que hay algo (muy poco) de vida nocturna. Es la favorita entre mochileros, gente joven y submarinistas.
Por su parte Besar (la grande) es una isla mucho más tranquila, algo menos explotada que Kecil, y cuyo alojamiento se caracteriza por resorts más caros y de mucha mayor calidad que los de la isla vecina. Está más dirigida a un público de mayor poder adquisitivo, familias, parejas en luna de miel, y gente que busca tranquilidad.

Las dos tienen playas de auténtica postal, sin embargo yo diría que las de Besar son mejores.
La elección entre ambas es fácil: Si buscas alojamiento más económico y/o algo de vida nocturna escoge Kecil. Si primas buenas playas, un alojamiento de más calidad, no te importa prescindir de cervezas con gente joven o estás buscando tranquilidad decántate por Besar.
En cualquiera de las dos vas a disfrutar de fantásticas playas y podrás hacer las típicas excursiones que te llevan a varios puntos a hacer esnorquel donde nadarás con tiburones (inofensivos), tortugas gigantes, y muchos peces de colores.
Las Perhentian son un auténtico paraíso pero tienen también sus puntos malos que te conviene conocer.
Para empezar si comparas con los servicios del continente, todo es mucho más caro, el alojamiento es, además de escaso y mucho más caro, de bastante peor calidad, se come bastante peor, apenas hay oferta complementaria de ocio, no hay cajeros automáticos, en casi todos los alojamientos el wifi funciona fatal o directamente no hay, y hay cortes frecuentes de electricidad.
Inconvenientes sobrellevables que vale la pena soportar por disfrutar de unos días de estas islas.
En mi caso me quedé en Kecil. Poco conocía de estas islas, más allá de que son las más bonitas de Malasia, y me decanté por ésta por su fama de ambiente joven y por tener algo de vida nocturna.
La isla tiene dos playas principales Coral Bay y Long Beach, ambas conectadas por un senderito asfaltado que las conecta a pie en 10 minutos. En estas dos playas es donde se concentra la gran mayoría de hoteles y restaurantes. En el resto de playitas hay algún que otro resort de bungalós (bastante básicos y solo aptos para verdaderos aventureros).
Ya que están tan cerca la una de la otra da igual en la que te hospedes. Seguramente te quedarás en la que encuentres alojamiento libre sin más. De las dos playas Long Beach es la mejor con diferencia.
Coral Bay es más pequeña y cuando te metes en el agua hay zonas con rocas y corales. Aún así te puedes bañar sin problemas y alguna zonas de la misma están bastantes despejadas de rocas. Tiene varios restaurantes y destaca por su puesta de sol.

Me alojé en esta playa porque en Long Beach no había disponibilidad. No me impidió en ningún momento disfrutar de Long Beach tanto de día como por la noche.
Por su parte Long Beach es la típica playa de arenas blancas y aguas cristalinas sin zonas rocosas. Una auténtica maravilla. En ella están los mejores hoteles de la isla como Bubu Resort y el Mimpi Perhentian, y por la noche se monta una fiesta playera en torno a un chiringuito en la misma arena.

Pasé 3 noches en la isla. Tiempo casi perfecto (para mí lo ideal son 4 noches). Llegué desde Georgetown (Penang) en avión hasta Kota Bahru, trayecto en taxi hasta Kuala Besut y ferry hasta la isla. Puedes arreglarte los traslados con total facilidad desde el mismo aeropuerto. Hay incluso un mostrador que te venden un paquete combinado de transfer hasta el embarcadero y el ferry.

Aproveché muy bien el tiempo ya que llegué pronto a la isla y al mediodía ya estaba instalado en el hotel. Me dio tiempo a hacer un snorkel trip de medio día por la tarde, hicimos el Rawa trip. En todas partes venden más o menos los mismos. Hay algunos de día completo y otros de medio día que puedes hacer por la tarde el mismo día de tu llegada.
El segundo día hicimos el long trip, y el tercero recorrimos parte de la isla por un sendero bañándonos en varias playas. Caminando llegamos hasta Petani Beach, y luego water taxi hasta Long Beach donde nos quedamos el resto del día.
Con otro día adicional hubiera podido visitar la otra isla, sin embargo para mí fue más que suficiente. Tres días de playa te da para disfrutar de este pequeño paraíso.
Cuándo es la mejor época para visitar las islas Perhentian

La mejor época para ir a las Perhentian es entre marzo y octubre, meses que coinciden con la temporada seca. Por lo general son días secos, aunque el tiempo en Malasia es muy húmedo y puede llover en cualquier momento del año, y el agua está calmada y tiene una visibilidad total, ideal para el esnórquel y el submarinismo.
Los meses de junio y agosto las islas se llenan y se cuelga el cartel de completo. Si tienes pensado viajar en esos meses reserva con antelación porque hay poca oferta hotelera en ambas islas.
Por otra parte fuera de los meses de la temporada seca ni te plantees visitarlas. Casi todo está cerrado, el transporte se limita mucho, el agua está muy revuelta y las playas descuidadas. Eso sin contar que si te llueve, que seguro que lo hará, no tendrás absolutamente nada que hacer.
Cómo llegar
La única manera de llegar a las Perhentian es por vía marítima. Son dos islas muy pequeñas que carecen de aeropuerto. Vengas de donde vengas debes llegar al embarcadero de Kuala Besut desde donde salen las barcas hacia las islas.
En la zona del embarcadero hay múltiples agencias de viajes que te venden en el mismo momento el billete. Éste cuesta 70 RM ida y vuelta y el trayecto se hace en unos 30 a 45 minutos. También hay que pagar la tasa de acceso al parque nacional al que pertenecen estas dos islas. Son 30 RM que se pagan en el mismo embarcadero.

Para la ida las barcas van saliendo de 8h30 a 17h30. No tienen horarios fijos sino que van saliendo a medida que se llenan. Sin embargo para volver hay horarios fijos 8h, 12h, y 16h. Un día antes como tarde le comunicas a tu hotel a qué hora quieres volver y ellos llaman a los operadores para reservar tu sitio.
Para llegar a Kuala Besut
Tren
No es nada recomendable viajar en Malasia en tren ya que son tremendamente lentos. Es mucho más cómodo y rápido hacerlo en autobús. En cualquier caso si optas por el tren debes bajarte en la estación de Tanah Merah y de allí montarte tu traslado hasta Kuala Besut. Lo más barato es hacerlo con algún local. Un precio normal debiera estar entre 70 y 100 RM.
Bus
Es una forma barata para llegar a Kuala Besut, y por lo general los autobuses de Malasia suelen ser bastante cómodos. Tendrás opciones desde un buen número de destinos. También de horarios. Infórmate en las estaciones de buses, o en la web 12goAsia líder en el sudestes asiático para transportes de pasajeros (no tienen acuerdos con todas las compañías).
Avión

Sin dudas es la mejor opción para llegar a Kuala Besut y la que te recomiendo por encima de las otras. Sobre todo porque si reservas con cierta antelación los vuelos son tan baratos que no vale la pena usar ni el tren ni el bus.
Hay dos aeropuertos cercanos desde los que es muy fácil llegar a Kuala Besut: Kota Bahru (el más popular ya que es el que tiene más conexiones desde los principales destinos turísticos) y Kota Terengganu.
Si miras con antelación hay vuelos por poco más de 70 RM (unos 15 euros) desde Kuala Lumpur. Con estos precios a menos que te vaya la vida en ahorrarte algunos ringgit está claro que el avión es la mejor opción. Chequea horarios y precios para tus vuelos aquí:
Vuelos baratos a Kota Baruh y Kota Terenganu
Una vez llegas a cualquiera de estos aeropuertos es muy fácil organizarte tu traslado hasta el embarcadero de Kota Baruh.
Puedes hacerlo con autobuses locales (cuestan entre 8 y 10 RM, infórmate de dónde cogerlos a tu llegada al aeropuerto), contratando traslado privado, o comprando un pack traslado + ferry en el mismo aeropuerto.
En mi caso llegué al aeropuerto sin traslado contratado previamente y opté por uno de estos packs. Es tan barato que si no vas con un presupuesto ajustado vale la pena por comodidad.
Como moverse

En estas islas no hay tráfico rodado. Los diferentes puntos de la isla están conectados por senderos sin asfaltar o con un asfalto muy rudimentario (p.ej. el que te lleva de Coral Beach a Long Beach en Kecil). Por ello a parte de caminar, la única manera de moverse es con el water taxi (barquitas tipo long tail).
Por norma general es fácil encontrar alguno en las principales playas. En las playas más pequeñas es más difícil. En un mini trekking que hice en Kecil llegué hasta Petani Beach, allí el dueño del único restaurante de la zona llamó por mí a un water taxi que me llevó hasta Long Beach.
Los precios suelen estar entre 10 y 20 RM por persona (muy probablemente te exijan al menos dos personas) para ir de playa a playa en la misma isla, son negociables, y entre islas entre 20 y 30 RM.
Donde alojarse

El tema del alojamiento es de lo peor de estas islas. Es escaso para la gran demanda que hay, carísimo, de mala calidad y la gran mayoría no se anuncia en internet, lo que dificulta mucho poder reservar.
Como ya he comentado en Perhentian Besar predominan los resorts de lujo dirigidos a un público con mayor poder adquisitivo. Están mejor cuidados y las construcciones son de mejor calidad que los de Kecil, aunque no te esperes salvo excepciones la misma calidad que en el continente. Aquí las opciones dirigidas a mochileros son escasas.
Kecil por su parte tiene mucha oferta para presupuestos escuetos y también algún resort de gama alta. Exceptuando estos pocos resorts de lujo, el resto del alojamiento por lo general es bastante chapucero, solo apto para gente sin muchos escrúpulos ni exigencias.
Los bungalows y habitaciones de la mayoría de los resorts están construidos con materiales malos, muy deficientemente, por lo que se cuelan en la habitación todo tipo de insectos (también bichos más grandes, a mí se me coló una rata del tamaño de un gato), el tratamiento de aguas es muy deficiente (lo que provoca malos olores), y la limpieza no brilla por su presencia.
Lo peor de todo es que el alojamiento es mucho más caro que en Malasia continental. Pagas caro por una cutrez de habitación. Estas islas son un paraíso muy codiciado pero con una oferta hotelera muy restringida. A eso se le añade que solo se puede reservar por internet una pequeña parte de los alojamientos.
En mi caso tuve que dormir dos noches en el Shari-la y otra noche en el Ombak Dive Resort, porque simplemente no había más camas libres ofertadas por internet. O reservas con muchísima antelación o tendrás que reservar vía alguna agencia de viajes local o llamando por teléfono directamente (más te vale reconfirmar el día antes de tu llegada).
También puedes buscar alojamiento una vez llegues a las islas Perhentian. Mucha gente lo hace así. En ese caso intenta llegar con el primer barco. Si llegas tarde en temporada alta te arriesgas a tener que volverte al continente o tener que aceptar cualquier cutrez que quede libre.
Me alojé en el Shari-la un resort que en su día fue el mejor de la isla y actualmente uno de los poquísimos con ciertas comodidades. La experiencia: malísima. Está tan mal mantenido y sus bungalows son tan frágiles que una rata consiguió hacer un boquete en la pared y meterse en la habitación.
Limpieza muy deficiente y un desayuno y comidas realmente vomitivas. Por poner un ejemplo eran tan guarros que en el desayuno encontramos el tarro del azúcar lleno de hormigas. Me quejé al encargado y el hombre únicamente paso un trapito y dejó ahí mismo el tarro sin cambiarle el azúcar. Jode bastante este nivel de servicio cuando tienes que soltar 95 euros por noche.
En el Ombak Dive Resort tuve mucha mejor experiencia. Una construcción más sólida y sobre todo mucho más limpio. Eso sí muy muy básico. Por 100 euros la noche tuve una habitación que no llega al nivel de las posadas más sencillas de España.
En definitiva sé previsor, si viajas en julio o en agosto y sé consciente de que vas a pagar realmente caro si quieres alojarte con ciertas comodidades. Mi consejo, si buscas alojamiento barato contacta directamente con los hoteles y no te centres exclusivamente en la oferta que veas en páginas como booking o agoda.
ENCUENTRA ALOJAMIENTO EN LAS PERHENTIAN AQUÍ
Qué hacer
A parte de disfrutar de sus idílicas playas y de hacer snórkel y bucear no hay mucho que hacer aquí.
Disfrutar de la playa y descansar

Para eso vienes a las islas Perhentian, para disfrutar de sus playas de postal y de sus maravillosas aguas cristalinas. Te quedes en la isla que te quedes disfrutarás de ellas. Aprovecha algún día para recorrer tu isla y si tienes tiempo pilla un water taxi y conoce la vecina.
Kayak
Si estás medianamente en forma dar la vuelta a la isla (o media vuelta) en kayak es perfectamente factible. Kecil no es muy grande, Besar tampoco, y puedes ir bordeando la costa, haciendo algunas paradas, y en caso de que te canses siempre puedes recurrir a un water taxi. Es la mejor forma de descubrir los rincones más inaccesibles de su litoral.
Hay varios sitios en ambas playas donde puedes alquilarlos por horas y días. Compara en varios sitios porque el estado de los kayaks y los precios varían bastante de un sitio a otro. A modo orientativo puedes conseguir un kayak para el día entero por entre 30 y 40 RM.
Snórquel

Es algo que no puedes perderte bajo ningún concepto. En todos mis viajes este es el sitio, tal vez junto a las Islas Gili en Indonesia, en el que más he disfrutado con las excursiones de esnórquel.
En la gran mayoría de este tipo de excursiones del sudeste asiático te llevan a sitios donde ves corales y algunos pececillos de colores y poco más. En las Perhentian el esnorquel está a otro nivel.
Los fondos de corales son espectaculares y están bien vivos, nadas entre tiburones (pequeños e inofensivos pero cuya silueta impresiona de todas formas), tortugas gigantes y te llevan a puntos donde hay momentos que te ves rodeado de bandadas de peces multicolores que llegan a tapar la visibilidad.
La verdad es que me arrepiento de no haberme llevado una Go Pro para grabar todo eso. Si vas a ir a las Perhentian cómprate una o haz lo posible porque alguien te la preste.
Submarinismo
Si quieres bucear o sacarte algún título estás de enhorabuena. Además de la casi inigualable espectacularidad de sus fondos marinos estas islas son una de las opciones más baratas del sudeste asiático para hacer inmersiones o sacarte algún título.
En Kecil hay varios centros y escuelas de submarinismo donde encuentras packs de alojamiento y curso de buceo a precios imbatibles. Allí hablamos con varias personas que llevaban casi dos meses sacándose todos los títulos internacionales.
Trekking

Estas islas son pequeñitas pero tienen un interior muy selvático y varios senderos que conectan varios puntos de las islas. No vas a ver ni de lejos tanta fauna como en los parques nacionales pero seguro que te cruzas con algún lagarto grande.
Fiesta playera en Long Beach
La vida nocturna de las Perhentian es muy poquita cosa. Cada noche todo aquel que quiere tomarse unas cervezas se acerca a Long Beach donde se monta una pequeña fiesta playera. Hay un mini chiringuito en la arena, gente hacienda malabares de fuegos, y un ambiente muy distendido.
No te esperes un fiestón porque de eso nada. Estuve en agosto, plena temporada alta, y habría por las noches unas 100 – 120 personas como máximo.
Una película en el Ombak Café
Cada noche el Ombak Café pone una película. Es una de las pocas cosas que puedes hacer en las Perhentians por las noches. No se cena mal (comida local e internacional) y se está cómodo.
Donde comer

En Malasia se come de fábula. Es una de las mejores cosas del país sin lugar a dudas. Sin embargo en las Perenthian la gastronomía no destaca precisamente por su exquisitez. Comparando con el resto del país se come muy muy regular tirando a mal.
Por una parte los precios son más elevados y por otra en muchas cocinas de la isla la higiene no brilla por su presencia. No recuerdo haber salido de ningún sitio pensando… que bien he comido!!
Lo único con lo que disfruté realmente fue con los roti, una especie de crepes que puedes rellenar con cosas varias, y los Lassi (zumos de frutas con leche o yogurt).
También están bien las barbacoas de pescado que montan algunos sitios para cenar. Sin embargo nada que ver con las de las islas tailandesas. En las Perenthian la variedad se limita a calamares, algún pescado y con suerte algo de marisco. Muy limitado todo pero se deja comer.
Casi todos los restaurantes pertenecen a algún hotel y por norma general como más calidad tiene el mismo mejor es el restaurante. Si quieres comer bien ves a los top hoteles de Long Beach. En Coral Beach únicamente podría destacar los siguientes:
Amelia Cafe: Un pequeño y sencillo lugar que destaca por sus roti y lassi y por la barbacoa de la noche.
Ewan´s Cafe: Un restaurante situado detrás de los hoteles de Coral Bay en el camino que te lleva a Long Beach. Uno de los pocos que me gustó y podría recomendar. Sencillo y barato.
Ombak Cafe: Uno de los más populares. Es el sitio en el que se está más a gusto, ponen una peli cada noche, y la comida internacional y malaya está bien. A nivel de higiene es uno de los que más seguridad me dio.
Vida nocturna
En las islas Perenthian no hay vida nocturna que valga la pena. No esperes noches salvajes porque te vas a decepcionar. En Kuala Besar no hay absolutamente nada de fiesta. Después de cenar poco hay que hacer. Como mucho una cerveza tranquila en el bar/restaurante del hotel y nada más.
En Kecil la situación es algo mejor pero no es para tirar cohetes. Leas lo que leas no esperes encontrar vida nocturna animada porque no la hay. No hay ni discotecas ni bares de marcha. Lo único que hay es un mini chiringuito en Long Beach que sirven bebidas alcohólicas, la gente se reúne en esa zona de la playa y hay un grupo de locales que animan haciendo malabares con fuego.
Es un ambiente tranquilo (nada que ver con las animadas fiestas playeras de las islas tailandesas), sin mucha gente, a fin de cuentas la isla no es muy grande y la mayoría vienen a relajarse o a hacer submarinismo, y el ambiente es muy de grupitos formados en las escuelas de buceo.
En Coral Beach pasa un poco como en Kuala Besar, a eso de las 10 ya es difícil cenar, la gran mayoría de las cocinas están cerradas, y para tomarte algo no encontrarás muchos sitios abiertos hasta más tarde. Lo más popular en esta playa es la peli que pasan cada noche en el restaurante del hotel y centro de buceo Ombak.
Hola! Primero de todo me ha parecido súper interesante el blog!
Voy este verano con mi pareja y tenemos un dilema a la hora de escoger donde dormir. Nos gustaría la opción de tomarnos algo en algún chiringuito de la playa después de cenar pero viendo los alojamientos de la Besar no sabemos que hacer… los taxiboats sabes sobre que hora dejan de operar?
Muchas gracias!!
Hola Olga. Operan mientras es de día. Ahí es de noche sobre las 6 de la tarde. En Besar tendrás varios chiringuitos en la playa para cenar. Los restaurantes de los hoteles suelen estar abiertos para la gente aunque no se aloje en el hotel. Solo ten en cuenta que el desarrollo turístico de estas islas es pequeño (aunque eso es parte de su encanto). Saludos
Hola! Estoy planteándome ir este verano con mi pareja y tenía varias consultas. La primera, ¿Los lagartos están por todos lados o sólo en la parte de la selva?, ¿Te entran lagartijas o salamandras a la habitación? Y por último, ¿En general lo consideras un país seguro para dos chicas o crees que existe mucha homofobia?
Mil gracias!!!!
Hola Sofía. El país es super seguro para mujeres viajeras. También hay sitios de socialización LGTBI. Aún así es un país mayoritariamente musulmán con todo lo que ello conlleva aunque practiquen una forma muy tolerante. Por ejemplo hay una amplia comunidad transexual integrada (relativamente) en la sociedad, algo impensable en otros países musulmanes. Esa tolerancia es motivo de orgullo del país también en la convivencia entre religiones. No tengáis miedo alguno a explorar el país.
En cuanto a los bichitos depende de si estáis en zona rurales y qué tipo de hotel. Si os alojáis en bungalows de madera básicos u hotele muy baratos te aconsejo que si de noche vas al baño, enciendas la luz antes de entrar en el baño… así das tiempo a los bichos para que se escondan :). Saludos
Hola vamos a ir a principios de setiembre 2adultos+1menor, me está sorprendiendo mucho lo que comentas de el precio porque es así es lo que estoy viendo… pero pensamos quedarnos unas 5 o 6 noches para no pegarle tanto ajetreo al peke. Me he puesto en contacto con el coral view en Besar al lado del PIR y me gustaría calcular sus paquetes de pensión completa ya que creo que así la habitación me sale mas económica, por eso te quería preguntar sobre cuanto cuesta mas o menos comer allí por persona…. gracias. Me leo tus post sobre Malasia seguro que nos ayudan mucho en nuestra primera experiencia en Asia.
Gracias, Marta.
Hola Marta. Comer es más caro que en la Malasia peninsular pero ningún disparate si comparas con España. Una comida sencilla de 1 o 2 playtos más un refresco te puede salir entorno a 8 – 15 euros. Los precios varían si pides comida local a si por ejemplo te pides una hamburguesa, comida occidental medio decente, o pescado/marisco. Como verás hay pocos restaurantes y son sencillos. Saludos