Malaca (Malasia): qué ver y consejos de viaje

Malaca Malasia

Malaca, una de las ciudades coloniales más interesantes y con más encanto de Malasia, figura siempre como una visita imprescindible en todos los itinerarios por este país. Se lo tiene bien ganado. Es una de esas ciudades que, como Luang Prabang, en Laos, o Pingyao, en China, invitan a quedarte un tiempo en plan relax entre historia, un ambiente acogedor, y un ritmo de vida muy pausado.

Y es que Malaca es simplemente encantadora. Con sus casas coloridas a lo largo del río, flores por todas partes, rickshaws estrambóticos, arquitectura colonial, templos de varias confesiones unos al lado de los otros, una gastronomía exquisita y variada, pequeñas tiendas y talleres de artesanos, y unos alrededores con un buen número de cosas para visitar y de actividades para hacer, es una ciudad que no puedes perderte.

Además, el que esté tan cerca de Kuala Lumpur, a menos de 150 Km., facilita mucho incluirla en tu ruta por Malasia aunque dispongas de pocos días. De hecho es una excursión muy popular de un día desde la capital malaya.

Que te va a gustar, no me cabe la menor duda. Sin embargo también es cierto que hay que ir a visitarla con unas expectativas realistas. En Malaca no hay nada realmente espectacular, ni grandes templos, ni museos con obras muy valiosas, ni fortalezas imponentes, ni nada majestuoso o que te vaya a dejar con la boca abierta.

Malaca no va de eso. Su encanto reside en el todo, en la combinación de elementos que la conforman: herencia colonial, mezquitas, templos taoístas y budistas, iglesias, y calles con ejemplos del legado cultural e histórico de una ciudad donde han convivido y se han entremezclado religiones y culturas como la malaya, china, hindú, árabe, portuguesa, holandesa, inglesa…

Qué visitar en Malaca

Es una pequeña ciudad donde se hace presente el mestizaje cultural y religioso a cada paso que das. En definitiva una de las señas de identidad de Malasia en estado puro

Si vas con las expectativas correctas y consciente de lo que te vas a encontrar de buen seguro que te llevarás un grato recuerdo.

En mi último viaje a Malasia Malaca fue la primera etapa de mi itinerario. Lo primero que hice fue pillar un taxi desde el aeropuerto hasta Malaca (más abajo te cuento lo que me costó). Allí pasé 2 noches y me hubiese quedado alguna más.

Como primera etapa tiene muchas ventajas ya que después de un viaje largo del que llegas cansado y con jet lag una ciudad pequeña y tranquila es menos cansada que una gran ciudad como Kuala Lumpur que te consume mucha energía.

A nivel de organización también va muy bien ya que desde ella puedes seguir el típico itinerario hacia el norte de Malasia tipo Malaca – Kuala Lumpur – Cameron Highlands – Penang y de ahí a las islas o a otras zonas del país.

Para entender un poco lo que es hoy Malaca es necesario conocer algunas pinceladas de su pasado. Empecemos pues por ahí.

Un poco de Historia

Antes de la llegada del primer sultán y la fundación del Sultanato de Malaca, esta ciudad no era más que una aldea de pescadores. Su fundación data de 1400 cuando Iskandar Shah el último Raja de Singapur se estableció en este lugar huyendo de la invasión de su reino.

Malaca resultó tener una muy buena posición estratégica, y no mucho después de su fundación comenzó la afluencia de barcos mercantes de la India y China hasta convertirse en uno de los principales puertos del sudeste asiático.

Los portugueses tras un intento fallido de establecer relaciones comerciales con el sultanato conquistaron la ciudad en 1511. Posteriormente En 1641 la ciudad fue conquistada por los holandeses tras un asedio que asoló la ciudad.

Malaca ciudad colonial de Malasia

Malaca cambió de manos nuevamente en 1824. Esta vez pasó a dominio británico tras un intercambio con los holandes por partes de Indonesia. La ciudad permaneció bajo dominio británico hasta 1957.

Todo este pasado colonial y su situación estratégica para el comercio han dejado una herencia cultural y patrimonial muy diversa en una ciudad tan pequeña.

Cómo llegar

Malaca es una ciudad muy accesible y que está muy bien comunicada.

Taxi

No es la opción que más gente use pero por lo que cuesta es una opción a considerar, especialmente si se va en grupo. En mi último viaje Malaca fue mi primer destino. Hice el desplazamiento del aeropuerto de Kuala Lumpur a Malaca en taxi.

En el mismo aeropuerto hay un mostrador con taxis con precios fijos que te llevan a Malaca por 188.5 RM. Perfectamente podría haberlo hecho en autobús ya que hay salidas frecuentes tanto desde el aeropuerto como desde Kuala Lumpur.

A pesar de ello estaba cansado del viaje y no me apetecía esperar al bus. Quería llegar directamente a mi hotel lo antes posible, descansar un poco y salir a pasear por la ciudad cuanto antes. Por lo que cuesta el taxi vale la pena considerarlo, especialmente si viajas en grupo.

Desde el centro de Kuala Lumpur el trayecto te costará algo más de 200 RM si el taxista no te da un paseo extra. Vale la pena pactar el precio en vez de confiar en el taxímetro.

Autobús

Si tu plan es ir de Kuala Lumpur a Malaca la mejor opción es el autobús. Tienes una gran cantidad de buses que salen desde la Terminal Bersepadu Selatan o desde el aeropuerto. El trayecto toma 2 horas y el precio estará entre los 10 y los 14 RM (algo más desde el aeropuerto).

La estación de autobús de Malaca está un poco lejos del centro, a unos 4.5 km. De allí puedes desplazarte con el bus 17 que te deja en la zona histórica, un taxi, o un uber.

Cómo ir de Kuala Lumpur a Malaca

En mi caso para ir desde Malaca a Kuala Lumpur lo hice en bus. Me desplacé a la estación de buses en taxi. El 17 va muy bien para ir de la estación al centro, pero no tanto para el sentido inverso ya que su ruta se alarga mucho.

El taxi desde mi hotel me costó 20 RM (un precio justo). Desde la Dutch Square te puede costar unos 25 RM. De volver a hacerlo lo haría con UBER. Mucho más barato y un sistema que te evita los engaños y los paseos extra de los taxistas malayos (con los que hay que tener especial cuidado en Kuala Lumpur).

Puedes comprar los billetes en la misma estación o hacer en internet:

Billetes de autobús en Malasia

Avión

Malaca tiene un aeropuerto situado a 10 km de la ciudad. Desde Kuala Lumpur no vale la pena volar a este aeropuerto, se llega antes en bus. Sin embargo si vuelas desde o a otra parte del país más alejada como Georgetown – Penang te puede ser interesante.

Desde el aeropuerto tienes la opción de ir a la ciudad en bus o en taxi. Consulta aquí precios de vuelos:

Vuelos internos baratos en Malasia

Tren

Malaca no tiene estación de tren. La más cercana está en Pulau Sebang a unos 30 km. Desde el aeropuerto tienes que ir a la estación de buses del pueblo y tomar un bus o un taxi hasta Malaca.

Es una opción a la que tampoco le veo sentido alguno. Por una parte esta estación está muy lejos y por otra los trenes de Malasia son realmente lentos. Se viaja más rápido en bus que en tren en casi todos los trayectos, exceptuando tal vez la línea KL – Penang si la haces con el tren rápido.

Dónde dormir

Malaca es una ciudad pequeña donde gran parte de su oferta hotelera se concentra en el centro o alrededor de él. Las mejores zonas para alojarse en Malaca son Chinatown, los alrededores de la Dutch Square y Little India.

En cualquiera de estas zonas estarás a muy corta distancia de los principales atractivos turísticos de la ciudad y podrás visitarla a pie sin necesidad de usar ningún tipo de transporte público.

A nivel de precios te alegrarás cuando veas lo que cuesta alojarse en un hotel con ciertas comodidades. El alojamiento en Malaca es barato y por poco dinero encuentras cosas que valen mucho la pena.

Alojamiento en Malaca

Yo me alojé en el Ibis Melaka, un hotel moderno y cómodo de 4 estrellas que me salió por 135 RM (unos 27 euros en el momento) la noche. Este hotel, situado en Little India está a menos de 10 minutos caminado de la Dutch Square. Puedes encontrar las mejores ofertas del mercado aquí:

Las mejores zonas para alojarse en Malaca

Qué ver en Malaca

A continuación te presento una sugerencia de lo que puedes ver en Malaca en un día. Esta pequeña ciudad puede visitarse en un día completo si te organizas bien.

A pesar de que recomiendo quedarse al menos una noche si no tienes más remedio que visitarla en una excursión de un día estos son los atractivos turísticos que no deberías perderte:

Dutch Square (la Plaza Holandesa)

Dutsch Square Malaca

Nada mejor que empezar tu itinerario por Malaca en Dutch Square. Vendría a ser la plaza central de cualquier ciudad occidental. En ella se encuentran los edificios más simbólicos de la era de la dominación holandesa como el Ayuntamiento y la Christ Church, junto a la Torre del Reloj, herencia de los británicos.

La estampa de estos tres edificios pintados de color rojo es la más simbólica de la ciudad y probablemente la más fotografiada. En ella también hay un mini molino holandés, las buscadas letras de “I LOVE YOU MALACCA” para hacerse un selfie, y los rickshaw más horteras del mundo entero.

Rickshaw en Malaca

Estos rickshaw decorados con flores, lucecitas, y adornos de todos los colores te dan un paseíto turístico por la ciudad con la música a toda pastilla con hits tipo la Macarena o temas de Bollywood que no hacen más que añadir cutrez y horterismo. Los asiáticos y los niños flipan con ellos.

Stadhuis (Ayuntamiento) y la Christ Church

Christ Church Malaca

Presidiendo la Dutch Square se encuentra el Stadhuis. Este edificio que data de 1650 era el centro del poder político y administrativo de los holandeses y la residencia del Gobernador. Es una réplica del ayuntamiento de la ciudad de Hoorn (Países Bajos) y en la actualidad acoge a los Museos de Historia y Etnografía.

Junto al ayuntamiento y la Torre del Reloj está la Christ Church que data de 1740 es la iglesia protestante más antigua de Malasia y fue construida con ladrillos traídos ex profeso de Holanda.

Iglesia de St. Paul

Iglesia de St. Paul Malaca

Una vez hayas vaciado medio carrete de tu cámara de fotos en la Dutch Square es momento de subir a la colina que está justo detrás de la plaza. Coronando esta colina se encuentran las ruinas, poco más que la fachada, de la antigua iglesia de St. Paul.

Esta iglesia data de la época de los portugueses. Fue ordenada construir en el 1521. Su nombre le viene del rebautizo de los holandeses, originalmente se llamaba la Capilla de Nuestra Señora del Cerro.

Desde lo alto de la colina se tienen muy buenas vistas de la ciudad. Disfrútalas!!!

La Puerta de Santiago (A Famosa)

Puerta de Santiago Malaca

Otro de los símbolos de Malaca es la Puerta de Santiago, uno de los remanentes más antiguos de la colonización europea en el continente asiático. Esta puerta es lo poco que queda de la antigua fortaleza portuguesa A Famosa.

Es una de las cuatro puertas de entrada a dicha fortaleza que en su interior albergaba el asentamiento luso con iglesias, un convento, hospitales, residencias, etc. Fue destruida por los ingleses.

El Palacio del Sultán

Palacio del Sultán Malaca

A escasos minutos caminando de la Puerta de Santiago se encuentra una de las cosas más interesantes que hay que ver en Malaca, el Palacio del Sultanato. En realidad se trata de una reproducción del palacio del sultán Mansur Shah que hace ahora las veces de museo.

Es una buena oportunidad de aprender más sobre esa época con su exhibición de todo tipo de obras de arte, muebles, vestidos tradicionales, porcelanas, joyas, armas, herramientas, etc.

Museo Marítimo

Museo Marítimo de Malaca

Después de visitar el Palacio del Sultán y antes de adentrarte en Jonker Street y Chinatown acércate al Museo Marítimo. Este museo se encuentra dentro de una réplica de un galeón portugués hundido frente a la costa de Malaca.

En él se exhiben mapas antiguos, maquetas de barcos, armamento y accesorios y reliquias relacionadas con la náutica. Entrar o no es decisión personal, pero ver el barco desde fuera bien vale la pena.

Jonker Street y China Town

Jonker Street

Vuelve a la Dutch Place y desde allí cruza el río para adentrarte en China Town por la calle Jonker Street. Esta es la principal calle de esta zona. La calle es una sucesión de tiendecitas, herbolarios, talleres de artesanos, restaurantes, cafeterías, etc. Ideal para comprar algún que otro recuerdo.

Los fines de semanas se convierte en un mercadillo de noche muy animado donde se instalan puestecillos que venden artesanías locales y productos de todo tipo, y comida callejera. Para animar la noche hay un escenario al final de la calle en el que se suceden actuaciones musicales.

Museo Baba Nyona

Museo Baba Nyona

En la zona de Chinatown se encuentra uno de los museos que hay que ver en Malaca: el Museo Baba y Nyona. Su visita te permitirá conocer más de la cultura peranakan que hace referencia a los descendientes de los matrimonios entre mercaderes chinos y mujeres malayas locales.

El museo es en sí muestra cómo era la mansión de una típica familia de mercaderes ricos con sus diferentes estancias, sus ostentosos muebles de madera lacada, sus cuberterías, sus obras de arte, etc.

La Calle de la Armonía

Una vez visto el museo, es buen momento para dirigirse a la cercana Calle de la Armonía. El nombre le viene por el ejemplo de convivencia entre culturas y religiones que representa. En ella se encuentran varios templos de las diversas religiones más importantes a escasos metros unos de los otros.

Cheng Hoon Teng

Cheng Hoon Teng

Puedes iniciar tu visita a los templos situados en la Calle de la Armonía por el Cheng Hoon Teng. Se dice de él que es el primer templo budista de Malasia, data del 1645. De todos los templos que hay que ver en Malaca, probablemente este sea el que más me gustó.

Es un templo pequeño y sencillo, como todos los de la ciudad independientemente de su religión de culto, pero que tiene su encanto. Ya sabes, en Malaca no hay que ir con expectativas de encontrar cosas espectaculares… su atractivo reside en el conjunto que conforman todas sus pequeñas cosas llenas de encanto a su manera.

Mezquita Masjid Kampung Kling

Masjid Kampung Kling

Esta mezquita que data de 1748, fue construida por comerciantes indios musulmanes, conserva su diseño original y se caracteriza por la mezcla de estilos de Sumatra, hindúes, chinos y malayos. También por su minarete que se parece a una pagoda.

Sri Poyyatha Vinayagar Moorthi

Sri Poyyatha Vinayagar Moorthi

Siguiendo en la misma Calle de la Armonía nos encontramos con otro templo de diferente confesión en este caso hindú. El Sri Poyyatha Vinayagar Moorthi es también uno de los templos hindús más antiguos de Malasia.

Es un templo que para ser hindú tiene unos exteriores muy sobrios y con muy poca floritura. Data de 1781 y que está dedicado a Ganesha (la deidad con cabeza de elefante).

La Iglesia St Francis Xavier

Iglesia San Francis Xavier

Al llegar al final de la Calle de la Armonía y cruzando el puente sobre el río se encuentra la iglesia católica más importante de Malaca: la iglesia St Francis Xavier. Construida en 1859, se edificó en honor a Francisco Javier, misionero jesuita originario de Navarra y que extendió el catolicismo en el continente asiático.

Paseo por el río y el arte callejero

Arte callejero en Malaca

Una de las cosas más interesantes que hay que visitar en Malaca es el paseo del río y disfrutar de las casas que lo flanquean decoradas con arte callejero. En lo referente a arte callejero Georgetown en Penang es la ciudad con más fama de Malasia, sin embargo Malaca no le anda a la zaga.

Una vez hayas cruzado el río para ver la Iglesia de St Francis Xavier sigue el paseo en dirección opuesta a la Dutch Square y déjate llevar río arriba. Vuelve por la otra orilla y cuando estés cerca de la Jonker Street encontrarás una zona muy agradable de bares y cafeterías con terrazas a orillas del río.

Menara Taming Sari

Menara Taming Sari

Si lo tuyo son las buenas panorámicas otra de las atracciones que hay que ver en Malaca es Menara Taming Sari. Es una torre que mide 111 metros con una plataforma giratoria desde la que tienes las mejores vistas de la ciudad. Está situada en una zona con centros comerciales y outlets.

Si tienes tiempo y te apetece es una atracción que por sus vistas está bien. Sin embargo si has seguido este itinerario y no has empezado temprano tal vez el atardecer esté llegando.

Si es así deja de lado esta torre, coge un taxi y acércate a uno de los puntos más populares para ver el atardecer en Malaca: la mezquita Melaka Straits

Melaka Straits Mosque

Esta mezquita construida sobre una isla artificial es uno de los puntos más populares entre turistas y locales para ver el atardecer. Su arquitectura tan moderna y curiosa contrasta con lo tradicional del centro de la ciudad. Al llegar la noche se ilumina resaltando aún más su estilo moderno.

Otras cosas que ver en Malaca

El atractivo de la ciudad está en pasear por sus calles visitando sus monumentos y templos, sus tiendas, disfrutando de su excelente gastronomía. Sus atractivos turísticos que sin ser nada espectaculares hacen de la visita una de las más interesantes de Malasia.

Además de los mencionados hay otros sitios que se pueden visitar en Malaca como Villa Sentosa, Bukit China, las mezquitas Masjid Kampung Hulu y Masjid Tengkera, el St. John s Fort, entre otras.

Si decides quedarte más de un día en Malaca tendrás cosas para visitar en los alrededores como el zoo Melaka, Mini ASEAN, Mini Malasia, el templo Geok Hu Keng, el Jardín botánico de Malaca, el criadero de mariposas, y un parque de cocodrilos por nombrar algunas.

Cuando visitar Malaca

A nivel de clima (mira este artículo sobre el tiempo en Malasia) cualquier momento del año es bueno para visitar la ciudad. El clima es húmedo y caluroso durante todo el año por lo que las diferencias entre meses no son muy significativas.

Turismo en Malaca

Más que el momento del año es el día de la semana lo que define el mejor momento para visitar Malaca. Si puedes ves en fin de semana. Es el momento en que se monta el mercado de la Jonker Street y cuando más ambiente hay. Si por el contrario prefieres visitar la ciudad con tranquilidad y con menos gente ves entre semana.

Cómo moverse

A parte de los desplazamientos a la estación de autobuses y a la mezquita Melaka Straits no hace falta usar transporte público. Todo lo que hay que ver en Malaca se puede visitar caminando. La ciudad es pequeña y sus atractivos turísticos se encuentran en un área compacta con poca distancia entre ellos.

El autobús 17 te facilitará el transporte desde la estación de autobuses hasta el centro (en la Dutch Square). Y si optas por el taxi considera en su lugar utilizar Uber o Grab (servicio local parecido al uber). Tengo muy claro que siempre que pueda usaré Uber en Malasia en vez de los taxis. Lo mismo te recomiendo a ti.

Qué comer

Malaca no sólo es famosa por ser una ciudad histórica, sino también por su tradición culinaria. A poco que te informes en internet sobre los restaurantes más recomendados tendrás comidas y cenas memorables. Se come realmente bien.

La cocina más típica de la ciudad es la Peranakan, o también conocida como cocina Nonya, término este que hace referencia a las esposas de los matrimonios peranakan (mercader chino y mujer malaya local). Como te puedes imaginar es una comida que mezcla estas dos tradiciones.

Además la cocina de la ciudad tiene influencias portuguesas, y encontrarás también auténtica comida india y china además de otras cocinas internacionales.

Si buscas buena comida india, solo tienes que dirigirte a Little India. Poco puedo recomendarte ya que preferí explorar la cocina peranakan de la que encontrarás muchas y buenas opciones en Jonker Street y las calles cercanas.

Qué comer en Malaca

A nivel de platos no puedes perderte las chicken rice balls (bolas de arroz muy adictivas), asam Fish (pescado en una salsa/sopa muy especiada), laksa (sopa de noodles con leche de coco), satay celup (como un hot pot chino donde metes pinchos de carne, pescados y verduras en sopas calientes), currys varios, char Siew, uno de los pocos platos de cerdo malayos, nasi lemak, unos de los platos nacionales de Malasia, etc

La oferta es enorme así que simplemente déjate sorprender y prueba lo que puedas. Por el precio no debes preocuparte mucho, ya que se come super barato. A modo de ejemplo puedes ver los precios de esta carta de un restaurante sencillito de los que encuentras justo a la entrada de Jonker Street.

Como ves si te pides unas bolas de arroz, un plazo de pollo (te lo traen con salsa para mojar) y un plato de verduras kangkung belacan (un poco picantes) más una bebida sales por menos de 40 rm (al cambio 8 euros).

Qué y dónde comprar

En Malaca hay centros comerciales modernos y también outlets. La ciudad tiene buen turismo de compras. No me interesó visitar ninguno. Más interesantes son las pequeñas tiendas de Jonker Street, los talleres artesanos, y las galerías de arte que te encuentras en esa zona.

Entre los cosas más interesantes que se pueden comprar en Malaca encontrarás antigüedades, numismática y sellos, porcelanas, artesanías, zapatos y bordados cosidos a mano, y pastelería. Hay muchas tiendecillas con suvenires y cosillas curiosas, y por su puesto en el famoso mercado de los fines de semana en Jonker Street se instalan muchos puestos que venden todo tipo de cacharros.

Vida nocturna

Esto tal vez sea lo único malo que tiene la ciudad, o no según se mire. Quitando el animado ambiente que hay en la Jonker Street los fines de semana y algún club local (ninguno en la zona centro cuando yo estuve allí) apenas hay vida nocturna.

Desgraciadamente visité la ciudad entre semana así que no puedo hablar de primera mano sobre la vida nocturna de la ciudad (aunque apostaría a que no me equivoco).

Vida nocturna Malaca

Entre semana por la noche todo cierra super pronto y a eso de las 10 de la noche casi no ves a nadie por las calles del centro de Malaca. El bar más famoso de la zona centro es el Geographer Cafe, donde siempre hay gente cualquier día de la semana.

Al anochecer la mejor experiencia es la que te brinda sentarte en alguna terracita de los bares del río. Eso y un paseíto nocturno por sus orillas es de las mejores experiencias que recuerdo de Malaca.

1 comentario en «Malaca (Malasia): qué ver y consejos de viaje»

Deja un comentario