
Esta lista de las mejores playas de Fuerteventura seguro que te interesa si planeas un viaje a la isla. Se me quedan otras muchas fuera que bien merecerían estar en ella, pero ya es un buen punto de partida para empezar a conocer sus arenales.
Después de Tenerife, es la isla más grande del archipiélago canario. Y tras Lanzarote la más oriental. A diferencia de otras islas, en sus playas predomina la arena blanca.
Las de mayor extensión están en la zona norte de la isla, en Corralejo. Algunas de estas playas son ideales para la práctica de cualquier tipo de deporte acuático.
También las hay más pequeñas y privadas rodeadas de acantilados y otras de arena volcánica. Hacemos un repaso a las mejores playas de Fuerteventura.
Las mejores playas de Fuerteventura
1. Playa de Cofete

Comenzamos con esta inmensa playa de 12 kilómetros en la zona norte del Parque de Jandía, una península al sur de la isla.
Cofete es considerada una de las mejores playas de Fuerteventura por varios aspectos.
El primero de ellos es que es una playa totalmente virgen que no ha cambiado mucho en los últimos miles de años. De hecho, está tan apartada de la civilización que no hay una sola construcción a lo largo de su litoral, excepto algunas duchas en las entradas a la playa.
De arena blanca y gran anchura, la playa de Cofete también puede presumir de aguas muy claras, lo que, en días de poco viento, invita a la práctica del esnórquel.
Eso sí, siempre con las precauciones debidas ya que a veces hay olas y corrientes submarinas que hay que tener siempre presentes.
Además, la gran longitud de la playa y el azote del viento la hace ideal para surfistas.
Otro elemento que convierte a Cofete en una de las mejores playas de Fuerteventura es el entorno. Destacan especialmente las montañas de Jandía que recorren toda la playa y crean postales inolvidables.
Servicios turísticos
Como decía antes, la playa de Cofete es de los lugares más salvajes de Fuerteventura, y así quiere el Cabildo que siga siendo.
Por eso no hay un desarrollo turístico en la zona, ni siquiera en la mejora de las comunicaciones. El Cabildo quiere preservar el estado natural de la playa y evitar que se sature.
No obstante, si quieres pasar el día en la playa, tienes un restaurante disponible en la población de Cofete: Pepe El Faro. Se sirve cocina casera y es bastante amplio.
Qué ver en los alrededores
Precisamente las lomas que recorren la playa en su lado sur son un buen lugar para hacer senderismo siguiendo su cuerda. Las vistas al norte y sur de la isla son excepcionales.
Al inicio de esta pequeña cordillera, se encuentra el Mirador de Cofete. Desde el mismo se tiene una vista general y total de la cordillera y la propia playa.
Desde la misma playa de Cofete se puede llegar caminando al llamado Roque del Moro. Es una zona de la playa salpicada por rocas volcánicas y donde también hay un gran monolito que sobresale en el mar.
La playa de Roque del Moro se encuentra a 6 km de la Playa de Cofete. Merece la pena realizar el paseo por la costa hasta llegar a Roque del Moro. Durante el paseo podrás contemplar la Montaña Aguda y diferentes charcos de agua.
El oleaje y el viento no facilita el baño, pero encontrarás algunas piscinas naturales que se forman durante la marea baja.
Cerca de la población de Cofete, también se encuentra la Casa Winter, una especie de palacete construido por un alemán llamado Gustav Winter en 1937.
El lugar tiene su historia, empezando por el antiguo propietario qué construyo la casa en los años 40 y al parecer simpatizaba con los nazis. El lugar pudo ser un lugar frecuentado por los mismos y se dice que era un punto de aprovisionamiento para submarinos alemanes
Aunque no existen certezas sobre lo que ocurrió allí durante los años siguientes, la Casa Winter está abierta al público como pequeño museo. En el interior todavía ser guardan objetos y todo tipo de recuerdos del pasado nazi de este lugar.
Cómo llegar a la playa de Cofete
Para llegar a la playa de Cofete la población más cercana es Morro Jable. A 25 kilómetros de la playa de Cofete, se transita en su mayoría por un camino sin asfaltar, que atraviesa el Parque Natural de Jandía.
La pequeña población de Cofete es el lugar de parada de muchos de los que visitan la playa. En Cofete hay un sólo restaurante donde puedes tomarte algo.
Desde ahí, puedes utilizar un camino de tierra que te deja justo al inicio de la playa, también puedes acceder en coche al mismo aparcamiento de la playa.
2. Playas de Sotavento

La zona norte de Jandía es Barlovento, y la del sur Sotavento. Por eso el nombre de esta gran playa de arena blanca, ubicada en la llamada Costa Calma, virgen y algo más turística que la de Cofete.
Con una extensión de 9 kilómetros, la Playa de Sotavento conforma 5 playas: La Barca, Risco del Paso, Mirador, Los Canarios y Mal Nombre.
Todas ellas situadas de norte a sur, a lo largo del litoral oriental de la Península de Jandía.
A diferencia de Cofete, la Playa de Sotavento está en una zona menos escabrosa, rodeada de dunas y algunas colinas.
Es mucho más apta para el baño ya que las aguas son poco profundas y tranquilas. De hecho, en algunas zonas hay que caminar decenas de metros para que el agua alcance la cintura.
También se añaden las grandes piscinas que se forman con la bajamar. Es una zona ideal para bañarse con los más pequeños.
La combinación de aguas claras, someras y el azote del viento, convierten también a Sotavento en una playa ideal para practicar surf, vela o kitesurf.
En relación a este último deporte, aquí se celebra el Campeonato Mundial de kitesurf y kiteboarding.
Aunque la afluencia de bañistas y deportistas es significativa, la playa no se llega a masificar. Es el lugar perfecto para quienes buscan unas vacaciones tranquilas.
Servicios turísticos
La playa en sí es totalmente virgen, aunque posee a lo largo del litoral dos pequeños recursos turísticos.
La zona más virgen está al sur, está la zona llamada ”Casas del Risco del Paso”, donde hay varias villas donde alojarse, parking y la Escuela de Surf Ion Club.
La otra zona turística está al norte, bastante más grande y donde hay incluso hoteles de cuatro estrellas, aparcamiento y varios bares.
Uno de ellos está al sur y es un chiringuito a unas decenas de metros de la playa. Desde este punto hacia el norte de la costa, el número de alojamientos aumenta de forma considerable.
Qué ver en los alrededores
El horizonte de esta playa no es tan escabroso como en Cofete. Sin embargo hay varios montículos y un par de colinas no muy lejos de la costa.
En una de ellas, al sur, se encuentra el Mirador de Sotavento, desde donde obtener unas buenas vistas de la playa.
Desde este lugar, si miras al noroeste, verás una colina más grande donde está el Mirador El Paso. Se encuentra a unos 900 metros y las vistas son mucho más amplias, no sólo de la playa sino de gran parte de la zona sur de Jandía.
En las playas de Sotavento, concretamente entre la playa de la Barca y la del Risco del Paso se forma la impresionante laguna de Sotavento.
Si dispones de tiempo puedes contemplar como un día aparece una ancha playa de arena blanca y al día siguiente 4 kilómetros de una laguna de agua salada.
Cómo llegar a la playa de Sotavento
Está bastante bien comunicada con el resto de la isla por la FV-2, que cuenta con pequeños caminos de tierra que llevan a los dos parkings mencionados desde donde acercarse a diferentes puntos de la playa andando.
3. Playa del Matorral

Dejamos las playas naturales para hablar de esta playa en Morro Jable y parcialmente semiurbana.
La Playa del Matorral con tres kilómetros de longitud se encuentra en el punto más al sur de la península de Jandía.
Esa longitud también varía el nombre de la propia playa, que también se conoce como la Playa de Solana, Saladar o Jandía. Alberga diferentes playas, algunas más tranquilas que otras.
En cuanto a las zonas más vírgenes, estas se encuentran en la zona central, ya que los hoteles que rodean a la playa están a más de 300 metros hacia el interior.
Por otro lado, los extremos de la playa son los más semiurbanos al contar con más equipamientos. En el lado oeste de la Playa del Matorral hay un paseo marítimo de varios cientos de metros.
La Playa del Matorral también es un lugar muy flexible en cuanto a usuarios. La zona central está orientada a quienes prefieren disfrutar de la playa con tranquilidad y practicar nudismo.
El Faro de Morro Jable se convierte de hecho en límite de la zona nudista. En el caso de los extremos de la playa, los equipamientos aumentan para poder disfrutar de diferentes servicios.
Con todo, el Cabildo Insular ha sabido equilibrar la oferta turística y la conservación medioambiental para, finalmente, conseguir una Bandera Azul para la playa y que ésta sea un Espacio Natural Protegido desde 1994.
Servicios turísticos
La mayor parte de los mismos está en los extremos de la playa, pero en la zona central puedes encontrar tres chiringuitos donde poder tomarte algo o comer.
El más frecuentado es el que está al sur del Faro de Morro Jable. En la zona este de playa cuenta con un gran complejo de la franquicia Iberostar, el chiringuito Pasión Pirada y una oficina de turismo.
Mientras que en la zona oeste, al estar ya cerca de la propia población de Morro Jable, los restaurantes aumentan, especialmente en el lado más occidental de la playa. Además, hay tiendas, más hoteles y zonas de ocio nocturno.
Qué ver en los alrededores
Cerca de la playa se encuentra el Mirador de Morro Jable, con vistas privilegiada a la playa y su entorno, El Faro del Matorral y el Saladar de Jandía
El primer lugar que no te puedes perder es el Faro de Morro Jable, un coloso de 60 metros construido en 1991 y al que se puede llegar andando.
Justo a su derecha está el Saladar de Jandía, una zona mucho más húmeda que el resto de la costa de la isla y que recoge las aguas de posibles inundaciones.
Por otro lado, lo más interesante de la Playa del Matorral es su fondo marino. Frente a la playa hay un sistema de cuevas ideal para submarinistas, especialmente por la fauna que allí habita.
Cómo llegar a la playa del Matorral
La mencionada carretera FV-2 alcanza precisamente las cercanías de la Playa del Matorral. A partir de ahí, la carretera se convierte en una avenida que, rotonda tras rotonda, recorre Morro Jable, a veces más cerca de la playa, otras no tanto.
4. Grandes playas de Corralejo

Corralejo, al norte de Fuerteventura es, junto al Puerto del Rosario, la zona más turística de la isla. Y una de las razones es el extenso litoral que componen las playas de Corralejo.
Con casi tres kilómetros y medio de extensión y hasta 100 metros de anchura, las playas forman parte del Parque Natural Dunas de Corralejo, que se adentra hacia el interior más de un kilómetro.
En cuanto a las distintas playas, el litoral se divide en la Playa del Caserón, de El Pozo, El Viejo, De los Matos, La Barreta y Playa Larga. Todas ellas merecen estar en cualquier lista de las mejores playas de Fuerteventura.
Todas las playas mencionadas disfrutan de arena blanca y son aptas tanto para el baño como para la práctica de deportes acuáticos.
Cada varios cientos de metros, podrás encontrar una escuela de surf, zona de tumbonas o puestos de vigilancia. Lejos de los puntos turísticos también se pueden disfrutar de espacios y entornos vírgenes de playas que no sufren de masificaciones.
Servicios turísticos
Pese a ser una playa bastante salvaje, gracias a que la recorre la carretera FV-104 se han desarrollado un par de núcleos turísticos: la zona del Hotel Riu Palace Tres Islas y la casi contigua del Riu Oliva Beach Resort.
Entre medias también hay un pequeño centro comercial con dos Beach Clubs.
No muy lejos de las playas se encuentra el núcleo urbano de Corralejo y su puerto. Aquí puedes encontrar todo tipo de servicios junto a una gran variedad de gastronomía internacional.
Qué ver en los alrededores
Como el resto de las Islas Canarias, su formación se debió a la erupción de volcanes, los cuales estuvieron activos hasta hace no mucho tiempo.
De esas erupciones todavía quedan restos en un área a unos diez kilómetros al oeste. Son el Volcán Calderón Hondo, Las Calderas y los Volcanes de Bayuyo.
Además, más cerca, casi en el límite del Parque de las Dunas de Corralejo, hay dos montañas desde las que tener buenas vistas de la playa: Montaña del Cuervo y Montaña de los Apartaderos, al sur.
Cómo llegar a las Playas de Corralejo
Como te contaba antes, la carretera FV-104 conecta la población de Corralejo con todo el litoral de las playas y continua al sur hasta unirse con la carretera principal FV-1.
En cuanto a los lugares dónde aparcar, además de las zonas turísticas, la carretera FV-104 cuenta con varias zonas de aparcamiento para acceder a las playas de Corralejo.
5. La Concha (El Cotillo)

Se llama como la de San Sebastián, y también se debe a su forma redondeada que simula los bordes de una concha.
Además, posee unas arenas blancas que le dan un toque muy paradisíaco. Posee Bandera Azul desde 2011, y las aguas son someras y claras.
Con 220 metros de largo ofrece bastante espacio para disfrutar de un día de playa tranquilo.
En cuanto a su ubicación, está al norte de la población turística de El Cotillo, y rodeada a ambos lados de calas rocosas y un arrecife exterior que reducen el oleaje y el azote del viento.
Esto permite a los aficionados al esnórquel y el buceo disfrutar de sus aguas y la fauna que allí habita.
Servicios turísticos
Aunque como la mayoría de las playas de Fuerteventura es bastante virgen, la playa está bien equipada con todo tipo de servicios.
Por un lado, en su zona norte hay varios alojamientos, desde hostales a casas de huéspedes.
Lo mismo pasa al sur de la playa, ya más cerca del pueblo de El Cotillo. Y al este encontrarás el restaurante italiano Azzurro Chill Out.
Por otro lado, la playa tiene papeleras en varias zonas, hay duchas, y cerca del restaurante hay un amplio parking para que puedas aparcar.
Qué ver en los alrededores
Las propias calas y arrecifes que rodean a la playa ya son lugares de gran interés natural.
De roca volcánica, la lengua de tierra y rocas que cierra la playa por el sur tiene muy buenas vistas del océano y la propia costa.
Un poco más al este, a unos cuatro kilómetros y bien comunicada por coche, hay una pequeña zona montañosa de interés.
Los picos no son muy altos (solían ser pequeños volcanes) pero conforman un parque natural y desde cualquiera de las cuatro montañas se obtienen muy buenas vistas.
Además puedes disfrutar también del bonito pueblo del Cotillo dando un paseo por sus calles, su puerto con aires marineros, el Faro y el Castillo del Tostón.
Cómo llegar a la playa de La Concha
La zona está muy bien comunicada con el centro de la isla por la FV-10, y con el norte y sur por varias carreteras menores.
Como te decía antes, hay un aparcamiento a escasos 50 metros de la playa que conecta con varias de estas carreteras.
Además, la zona se está urbanizando por lo que, es probable que en el futuro las comunicaciones y equipamientos turísticos mejoren.
6. Playa de la Pared

Dejamos el norte de la isla para volver al sur: concretamente al límite de la Península de Jandía, en su orilla norte.
Allí te encontrarás con una pequeña bahía de unos 250 metros rodeada por dos zonas de acantilados.
En la zona central de la bahía se encuentra la Playa de la Pared, una zona arenosa de unos 50 metros y totalmente virgen.
Ese aislamiento la convierte en una playa ideal para disfrutar de un día tranquilo y sin mucho bullicio. También, cuando las aguas están tranquilas, del buceo y el esnórquel. Pero, sobre todo, de los atardeceres.
Servicios turísticos
El más cercano está a unos 200 metros, y es el restaurante Caretta Beach La Pared, que además cuenta con aparcamiento y es el acceso principal para llegar andando a la playa.
Si quieres alejarte un poco de la misma, también puedes conducir al este siguiendo el Barranco de la Pared hasta llegar a la población del mismo nombre.
En el municipio de La Pared hay más alojamientos y varios bares, además de una escuela de surf.
Qué ver en los alrededores
Además de disfrutar del baño, también te recomiendo hacerlo de vistas. Y para ello, los dos acantilados que crean la bahía son lugares ideales.
La zona norte se llama Punta Guadalupe. Y la del sur Punta del Loco, donde está el Mirador Playa de la Pared.
Además de poder observar la playa desde un punto de vista privilegiado, si miras al sur podrás ver las montañas de la Playa de Cofete.
Cómo llegar a la playa de la Pared
La forma de hacerlo es sencilla. Sólo tendrás que alcanzar la población de La Pared siguiendo la carretera FV-605. Y desde el pueblo llegar hasta el restaurante Caretta.
Luego, sólo hay que andar unos cientos de metros para disfrutar de una de las mejores playas de Fuerteventura.
7. Playa de Ajuy

No todas las playas de Fuerteventura son de arena blanca. Es el caso de la Playa de Ajuy, de arena volcánica y conectada con el barranco del mismo nombre.
Con casi 300 metros es todo un lujo de playa, por lo bien cuidada que está y los formidables acantilados que la rodean.
No obstante, debido al oleaje y al viento, muchos días es recomendable no bañarse.
Servicios turísticos
Los tienes a pie de playa, gracias a la población de Ajuy, un pueblo de pescadores en la costa oeste que se ha modernizado para disponer de algunos servicios.
La población ofrece una buena oferta turística en forma de pequeños alojamientos y restaurantes. Podrás degustar en ellos comida tradicional y disfrutar de terrazas cara a la playa.
Además, justo en el límite este de la playa (donde comienza el barranco) hay un gran aparcamiento público.
Qué ver en los alrededores
Bastantes cosas, la verdad. Los dos acantilados rodeando a la playa poseen dos buenos miradores.
Precisamente el del norte cuenta con un camino que alcanza las famosas Cuevas de Ajuy, creadas por un torrente de lava hace millones de años y que se pueden visitar.
Otra cosa que te recomiendo hacer es un poco de senderismo. Una buena ruta es seguir el Barranco de la Pared en dirección este para conocer la fauna y flora del lugar.
Si te dan las piernas, el barranco alcanza las montañas que hay a oriente donde nacen otros barrancos.
El fin de la etapa puede ser El Arco de las Peñitas o la Ermita de la Peña, más al sur y ya entre montañas.
Cómo llegar a la playa de Ajuy
El pueblo de Ajuy está bien conectado con el resto de la isla por la FV-621. Esta carretera acaba justo en la entrada este de la población, donde hay otro parking gratuito.
8. Butihondo

La costa sur de la Península de Jandía está mucho más explotada turísticamente que la norte.
Aún y así eso no impide que puedas disfrutar de amplias playas casi salvajes como Butihondo, en el Municipio de Pájara, cerca de Morro Jable y con más de dos kilómetros de longitud.
Precisamente esta gran extensión te permitirá disfrutar de mucho espacio aunque la afluencia de visitantes sea alta.
Además de su anchura, en esta playa el oleaje suele ser suave y las aguas están bastante claras.
Dos requisitos indispensables para disfrutar del baño. También, gran parte de la playa es de aguas someras. Si vas con niños, la experiencia puede ser completa.
Y si te gustan los deportes acuáticos como el kitesurf y el surf, esta playa también es un buen lugar para practicarlos sin molestar a nadie dada su amplitud.
Es importante tener en cuenta que hay zonas donde predominan las rocas y gran parte de la playa está bordeada por su interior por pequeños acantilados.
Se encuentran elevaciones del terreno de entre 10 y 30 metros de altura.
No obstante, hay suficientes zonas y pasarelas para bajar a la playa sin problema desde muchos puntos.
Servicios turísticos
Desde el inicio de la playa al sur, en el límite con la Playa de las Gaviotas, encontrarás resorts cada doscientos o trescientos metros. En ellos hay hoteles que tienen restaurantes, alguna tienda y cajeros cercanos.
En la zona central de la playa hay también un centro de salvamento y una pequeña sala de curas.
Qué ver en los alrededores
La pequeña elevación que hay en la espalda de la playa da inicio a un valle que se va elevando hasta convertirse en pequeñas montañas.
Una de ellas es Monte Aguda que, con 262 metros de altura es de los lugares más elevados de la zona. Desde su cúspide las vistas del océano, y sur y norte de la isla por ese lado son muy buenas.
Cómo llegar a la playa de Butihondo
Es tan sencillo como seguir la Autopista FV2 desde cualquier punto de la isla hasta llegar a Esquinzo y salir a una carretera comarcal paralela que recorre los resorts mencionados.
Solo es necesario aparcar y bajar andando a la playa. También, en la zona central de la playa, hay un parking de tierra al lado del centro de salvamento.
9. Playa de Ojos

En el lado norte de la Península de Jandía se encuentra esta pequeña playa rodeada de pequeños acantilados y de unos 70 metros de longitud.
Si buscas un lugar apartado, tranquilo y bonito, este es uno de los lugares. Por eso está considerada una de las mejores playas de Fuerteventura.
De arenas algo oscuras, la playa suele tener un fuerte oleaje por lo que es bueno ser precavido al meterse en el agua.
De hecho, la Playa de los Ojos es más un lugar donde disfrutar de las vistas y el contraste del color oscuro de las rocas de los acantilados con el azul del mar y el brillo de la arena.
Servicios turísticos
Aunque en los alrededores hay algunas construcciones, estas están abandonadas, y los únicos servicios turísticos están al sur, en la población de El Puertito de la Cruz, un pequeño pueblo pesquero con zona de acampada y varios restaurantes.
Qué ver en los alrededores
Son atractivos naturales como la Cueva de los Ojos, al oeste de la playa. Cuando la marea está baja se puede acceder a ella y es bastante alta.
Con la marea alta, prácticamente desaparece y hasta es difícil localizarla.
Ya que estás por la zona, también te recomiendo ir al suroeste, pasando El Puertito hasta llegar al Faro Punta Jandía el punto más occidental y al sur de la isla. Aunque no está a mucha altura, las vistas son muy buenas.
Cómo llegar a la Playa de los Ojos
La Punta de Jandía es una de las zonas peor comunicadas de la isla. Para llegar a la playa, primero hay que alcanzar El Puertito a través de una carretera comarcal que proviene de Morro Jable.
Y desde el pueblo de pescadores nace un camino de tierra en dirección norte que llega hasta el Faro Punta Pesebre y pasa al lado de la playa. Para bajar a esta hay unas escaleras que salvan los pequeños acantilados.
10. Playa del Águila

Si te gustan las playas recónditas y rodeadas por grandes acantilados esta es una de las mejores de Fuerteventura.
Se encuentra a unos diez kilómetros al sur de El Cotillo y también se la llama la playa de la Escalera.
La razón es que, en su zona sur, cuenta con una escalera que baja desde unos 30 metros de altura hasta la misma playa.
La Playa del Águila posee unos 600 metros de largo y durante la marea baja hay zonas que pueden alcanzar los 50 metros de anchura.
Sin embargo, con la marea alta, la playa desaparece ya que las olas alcanzan los acantilados, por lo que hay que tener cuidado de no quedarse aislado en alguna parte de la playa.
Esa subida y bajada de la marea provoca que la arena dorada siempre esté lisa, dando a la playa un aspecto de lugar paradisíaco.
Servicios turísticos
Es una playa totalmente virgen y no cuenta con ningún servicio o equipamiento turístico. El más cercano está a unos dos kilómetros al noreste: una villa donde alojarse llamada Ferienhaus Country Cottage.
Qué ver en los alrededores
Las vistas desde lo alto del acantilado son impresionantes, tanto de la propia playa como del océano.
La zona también es visitada por senderistas que recorren algunos barrancos que nacen en una zona montañosa con inicio en la villa mencionada.
Cómo llegar a la Playa del Águila
Si vienes desde el norte, la FV10 te llevará a El Cotillo, y desde ahí puedes tomar un camino de tierra en dirección sur que recorre la costa hasta llegar a las escaleras para bajar a la playa. Frente a dichas escaleras hay una zona de aparcamiento, aunque no está señalizada.
Fotos: Shutterstock