Qué hacer en Lanzarote: 27 planes imprescindibles

Qué hacer en Lanzarote

Si te seduce la idea de viajar a la isla canaria de Lanzarote toma buena nota de algunas sugerencias para que prepares tu lista de cosas que ver y que hacer en Lanzarote para que no te pierdas nada.

Se trata de una lista de imprescindibles y no tan imprescindibles con la que podrás armar una experiencia personal según tus gustos. Lanzarote es una isla pequeña, sin embargo está llena de cientos de rincones originales que no tienen equivalentes. Si quieres que tu próximo destino te sorprenda y que te deje huella, elige Lanzarote. 

En esta relación de digamos lugares y experiencias con encanto descubrirás playas poco comunes, lugares de baño originales, paisajes impactantes, experiencias culturales distintas, entornos históricos con su idiosincrasia y vivencias conejeras únicas.

Nota al margen. En Canarias, a los lanzaroteños se les denomina conejeros porque en otro tiempo los naturales de la isla se hicieron populares con el desarrollo de un comercio entre islas basado en la venta de pieles de conejo para confección. 

Hoy, lo de conejero no es un mote despectivo ni mucho menos. Es un gentilicio muy naturalizado y neutro en las islas con el que se sienten identificados los lanzaroteños, aunque pocos sepan su origen.

27 cosas qué hacer en Lanzarote

A lo que vamos, qué hacer en Lanzarote, qué ver en Lanzarote a la carta, a lo largo de rutas y visitando lugares localizables en un mapa turístico. Un viaje a Lanzarote en y por una treintena larga de lugares y actividades destacadas. 

Centros turísticos claves en Lanzarote

Empecemos por lo básico, por hablar de las tres urbanizaciones turísticas, de los tres centros turísticos más importantes de la isla de Lanzarote. Puerto del Carmen, Costa Teguise y Playa Blanca.

1. Puerto del Carmen

Puerto del Carmen es una localidad turística situada en la costa sureste de la isla de Lanzarote. Es apreciada tanto por su vida diurna como nocturna

El día es ideal para disfrutar de sus playas de arena, de sus zonas de compras y de las actividades de ocio deportivas (buceo y windsurf), incluidas las infantiles. De noche, pubs, discotecas, bares de copas y karaokes tienen su público. 

Puerto del Carmen está cerca del Aeropuerto César Manrique de Lanzarote y taxis, coches de alquiler y autobuses garantizan la movilidad en y desde la zona. 

Especialmente recomendable es la playa de Matagorda (850 metros de longitud) y su avenida marítima que conecta diferentes calas de la costa de la urbanización. 

Playas tan recomendables como las oficinas turísticas del lugar que ofrecen excursiones individuales y en grupo diarias para ver toda la isla. Con salidas y llegadas a Puerto del Carmen. 

En Puerto del Carmen, hay que estar para sus carnavales y para las celebraciones deportivas internacionales más destacadas del calendario lanzaroteño: el Ironmán (mayo) y el Triatlón (junio). Pero tampoco hay que faltar a las fiestas de Nuestra Señora del Carmen (julio) con su vistosa procesión marítima.

2. Costa Teguise

Costa Teguise es una urbanización turística ubicada sobre el litoral este de Lanzarote y a unos seis kilómetros al norte de la capital Arrecife. 

Se trata de una localización recomendable para familias con niños pequeños, sobre todo por el parque acuático que es el mayor de la isla, pero también por las playas de arena tranquilas. 

Entre las playas que no te puedes perder:

  • la de Las Cucharas que para muchos es de las mejores de la isla,
  • Los Charcos con sus arenas blancas,
  • la del Jablillo, pequeña pero que forma un charcón en marea baja,
  • y la de Bastián, situada al sur y más rústica, con arena blanca pero también con superficie de picón, que son pequeñas piedras de origen volcánico. 

Las líneas de autobuses 01, 03, 11 y 25 conectan respectivamente Costa Teguise con Arrecife, con Puerto del Carmen, con Teguise (sólo los domingos) y con Puerto Calero.

3. Playa Blanca

Playa Blanca es la última de las urbanizaciones turísticas recomendables de Lanzarote. Está en el sur, es un pueblo de pescadores tradicional bastante engrandecido y es la puerta a la isla de Fuerteventura. 

Sus conexiones diarias con Corralejo, permiten la opción de ampliar cualquier ruta e incluir la vecina isla de Fuerteventura. 

Dos playas recomendables en la zona, la de Playa Blanca, que suele ostentar bandera azul y que está formada por tres playitas de arena blanca y Playa Dorada, donde se pueden practicar diferentes deportes náuticos como el esquí acuático y el buceo. 

En la Marina del Rubicón, un puerto deportivo situado a escasos 1.500 metros al noreste de Playa Blanca, es posible encontrar bares y restaurantes con toques exclusivos. 

Para los amantes de los sitios históricos, muy recomendable la visita a la cercana fortaleza de Las Coloradas, una torre defensiva levantada en el siglo XVIII. El torreón está situado al norte de la Marina del Rubicón, sobre un promontorio de la costa y a unos 500 metros de la espalda del espigón del muelle.

Estas tres localidades son algunas de las más populares donde hospedarse en Lanzarote. Si quieres conocerlas un poco mejor y considerar otras opciones diferentes lee este post: Dónde alojarse en Lanzarote

4. Arrecife, sus alrededores y el centro norte de Lanzarote

Arrecife es la capital insular y un importante centro político, administrativo y comercial de la isla. 

En Arrecife, merece la pena descubrir el patrimonio que alberga la iglesia de San Ginés, el Castillo de San Grabriel y, por qué no, relajarse, por ejemplo, tomando un baño en la Playa del Reducto

También hay que acercarse al Charco de San Ginés, ver arte de referencia en el Castillo de San José y visitar la Villa de Teguise y La Geria.

5. Paseo por el Charco de San Ginés

Charco de San Ginés

El Charco de San Ginés es una pequeña ensenada ubicada en el extremo norte de la ciudad de Arrecife en los alrededores del barrio de La Puntilla. 

Se trata de una entrada de mar ahora rodeada de edificios y de un paseo que era, y aún sigue siendo, un abrigo natural para los barcos pesqueros de la zona.

La charca, que varía sensiblemente en tamaño en función de las características de las mareas, es un entorno de aguas casi cerradas y muy tranquilas que ofrecen mucho tipismo. 

En la entrada a la Charca de San Ginés, se sitúa el icónico Puente de las Bolas, un paso peatonal que salva la charca y que se deja ver coronado por unas bolas de piedra singulares. 

En los alrededores abundan los restaurantes que ofrecen platos de pescado sorprendente con una buena relación calidad-precio. En cualquiera de ellos, hay que pedir pescado del día con mojo verde, un plato muy canario, pero también muy conejero. 

Las vistas del trasiego de barcas y de viandantes desde las terrazas de los restaurantes es otro atractivo único del lugar y un paseo por la zona a la caída de la tarde representa una grata experiencia. 

El charco representa mucho en el imaginario colectivo de la capital de la isla, hasta el punto de que durante las fiestas locales de San Ginés, ‘Las Sanginelas’, la charca es parte muy importante de los eventos y centro de muchas de las actividades lúdicas de las celebraciones.

6. Una visita cultural al Castillo de San José

El Castillo de San José es otra de las construcciones defensivas que buscaron la protección contra los piratas que asolaron la costa de Lanzarote durante siglos. 

El castillo levantado a finales del siglo XVIII, junto a lo que hoy es el puerto comercial y de carga de Arrecife, el de Puerto Naos, ha dejado de tener una finalidad militar. Hoy es un espacio cultural de primer orden en la isla y su colección de obras está especializada en autores con producción entre las décadas de 1950 y 1970. 

En la actualidad, es el Museo Internacional de Arte Contemporáneo. No hay que dejar de ver las inusuales representaciones de caballos y jinetes del techo que se pueden observar desde el restaurante del complejo. 

El centro está abierto todos los días de 10.00 horas a 20.00 horas (hasta la 21.00 horas en invierno).

7. Visitar un parque temático distinto

Si de lo que se trata es de pasarlo bien con la familia en una actividad de grupo, Lanzarote ofrece varios parques temáticos. El más sorprendente de todos es el del Rancho Texas, un parque acuático de temática texana que está situado en Puerto del Carmen. 

Hay piscinas, toboganes, paseos en canoas indias sobre lagunas artificiales y actividades para niños como una muy especial en la que los pequeños -y no tan pequeños- se ponen en marcha para vivir la experiencia de la búsqueda de un tesoro oculto. 

La organización del parque presenta igualmente actividades diarias en varias sesiones en las que los protagonistas son los leones marinos y diferentes aves rapaces. En Rancho Texas, se exhiben animales singulares como unos enormes dragones de Komodo y unos rarísimos tigres blancos

Este parque temático está abierto todos los días de 09.30 horas a 17.30 horas. Está situado en la misma urbanización de Puerto del Carmen. Ofrece platos típicos tex-mex en su restaurante para los que quieran hacer el día completo en el recinto.

8. Visitar Teguise entre semana o hacerlo en domingo

La Villa de Teguise está en el centro geográfico de la isla. Destaca por sus construcciones históricas, de las más importantes de la isla. De hecho fue capital de Lanzarote hasta que la costa de Arrecife pasó a ser segura en el siglo XIX. 

La elección de una capital insular más al interior estuvo motivada por las constantes amenazas de la piratería sobre las costas lanzaroteñas a lo largo de la historia. Prueba de ello, es la existencia de una fortaleza sobre la Villa, el Castillo de Guanapay

Visitar Teguise entre semana permite ver algunos de esos conjuntos históricos sin prisas y sin aglomeraciones. Y es que cada domingo, Teguise se transforma con el montaje del mayor mercado al aire libre dominical de la isla, y probablemente de todo el Archipiélago canario. 

En él, se puede encontrar lo que se podría ver en un mercadillo de cualquier pueblo o barrio, pero también productos del sector primario y artesanía genuina de Lanzarote. 

Para visitar Teguise entre semana con tranquilidad, hay que llevar bien aprendida la relación de lugares clave. Una visita al casco histórico de Teguise, debe incluir:

  •  entrar en la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, templo original del siglo XVI; 
  • ver el Palacio Spínola, del siglo XVIII, y disfrutar del atractivo de sus colecciones;
  •  acercarse a los conventos de San Francisco y de Santo Domingo
  • conocer las ermitas de San Rafael y del Santo Cristo de la Vera Cruz, que conserva, esta última, la imagen de su tipo más popular y venerada en la isla.

9. Subir hasta el Museo de la Piratería de Lanzarote

El Museo de la Piratería de Lanzarote está situado en el Castillo de Santa Bárbara o de Guanapay, levantado en el siglo XVI. Representa una oportunidad para conocer con detalle la historia de la isla y su relación con el mar y con los conflictos internacionales que marcaron generaciones antiguas de conejeros. 

El museo ofrece actividades también para niños. Altamente recomendables para familias con pequeños. Las vistas de la Villa de Teguise y de la parte central de la isla de Lanzarote resultan espectaculares desde la terraza del castillo. 

Abierto todos los días de 10:00 horas a 16:00 horas.

10. Acercarse a La Geria y parar en las Bodegas de El Grifo

La Geria

Más cosas que hacer en Lanzarote para alegrar el paladar. La isla de Lanzarote es una meca del buen vino. Vino producido con uva de la tierra y cosechado sobre un aparente erial volcánico a la manera de la isla. 

Altamente recomendable es darse una vuelta por los alrededores del pueblo de San Bartolomé para cruzar en cualquier dirección un paisaje muy singular, el de la comarca de La Geria. 

En La Geria, se planta uva desde muy antiguo, pero no de la forma tradicional, sino criándola para vino en hondonadas practicadas sobre el suelo, sobre ceniza volcánica y protegida del viento por muros bajos de piedra seca. 

La hondonada artificial permite recoger del aire y del viento alisio la humedad necesaria para mantener el cultivo, la ceniza volcánica evita la evaporación inmediata de la humedad reteniéndola. 

Para entender cómo funciona este sistema de producción vitivinícola, pero sobre todo para apreciar los caldos lanzaroteños, lo mejor es acercarse a las Bodegas de El Grifo en la zona y descubrir las experiencias que ofrece el Museo del Vino

La de El Grifo es la bodega más antigua de todas las de la isla. Está ubicada en el kilómetro 11 de la carretera LZ-30 en la dirección a San Bartolomé.

11. Aprender a surfear en Playa de Famara

Playa Famara

Más actividades que hacer en Lanzarote para alimentar el espíritu deportivo. La Playa de Famara es el sueño de cualquier surfista y un lugar ideal si quieres aprender a surfear en un entorno sin riesgos. 

La Caleta de Famara, en la costa noroeste de la isla, te ofrece, además, los atardeceres más increíbles de Lanzarote. Otro extra lo puedes encontrar en lo que ofrecen los restaurantes de la zona, comida sana elaborada con productos frescos.

De paseo por el norte de Lanzarote

12. Ver los Jameos del Agua

Visitar los Jameos del Agua no representa sólo una inmersión acelerada en el volcanismo de la isla de Lanzarote o una forma de constatar lo que el hombre puede hacer por crear belleza con los restos de las fuerzas desatadas de la naturaleza; también permite entender la visión y el plan naturalista de César Manrique para su isla. 

Los jameos son cuevas naturales sobre el suelo formadas por desplomes de grandes estructuras no consolidadas de flujos de lavas. 

Manrique convirtió cavidades de piedra en espacios útiles y plásticamente hermosos. Creó en los Jameos del Agua un pequeño lago, un auditorio con una acústica increíble y una serie de jardines regados con la luz directa del sol. 

El lugar tiene embrujo. Los Jameos del Agua están situados igualmente en el norte en la zona de Punta Mujeres

El lugar está abierto todos los días de 10.00 horas a 18.30 horas. El bar, que también es club nocturno, cierra a las 02.00 horas.

13. Acercarse a la Cueva de los Verdes

La Cueva de los Verdes está situada a poca distancia de los Jameos del Agua. Forma parte de las estructuras volcánicas asociadas a las erupciones ocurridas en el entorno del Malpaís de La Corona, un volcán de gran tamaño cuyo perfil domina las vistas del centro norte de la isla de Lanzarote. 

La Cueva de los Verdes es en realidad un tubo volcánico creado por la circulación de lava muy líquida en un flujo en superficie que acabó cerrado por arriba.

La parte visible es sólo un tramo muy corto de los seis kilómetros de tubo volcánico cuyo final se hunde en el mar. Horario: de 10.00 horas a 16.00 horas.

14. Darse un paseo tranquilo por el casco antiguo de Haría

Haría es un pequeño pueblo situado en el extremo norte de la isla de Lanzarote. Su entorno, más elevado, es sensiblemente más húmedo y verde que el del resto del territorio insular. 

El entorno del pueblo está ubicado en una vaguada, en un valle inclinado, que destaca por la abundancia de palmeras canarias. Por esa razón, a Haría, al entorno del pueblo, se le denomina el Valle de las Mil Palmeras

Llama la atención el contraste entre el negro del suelo y de las cenizas volcánicas y el blanco inmaculado de las casas tradicionales

Una actividad recomendable es visitar en sábado su mercado local. En él, es posible encontrar artesanía ofrecida por los mismos artesanos y productos como quesos y vinos de la tierra. 

En junio, se celebran las fiestas de San Juan, el patrono de Haría. En las hogueras de la festividad, se quema al ‘Facundo’, un personaje mítico local.

En el pueblo de Haría, merece la pena ver la iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, la ermita de San Juan Bautista, que se encuentra justo en la entrada del casco urbano.

Además relajarse bajo los eucaliptos de la plaza de León y Castillo y tomar algo en las terrazas, sobre todo en días de calor, resulta una grata experiencia. Otra visita que no hay que pasar por alto es la de la Casa de César Manrique. Se trata de un vivienda particular que también fue taller del artista lanzaroteño. 

Un plus sobre César Manrique: no hay dejar de buscar tiempo para visitar con tranquilidad el museo del artista y la Casa del Volcán cerca de Tahiche que también fueron residencia y taller del autor.

15. Ver el Jardín de Cactus

Jardín de Cactus

El Jardín de Cactus de Lanzarote es una atracción bastante peculiar en Guatiza, en el norte de la isla. En este parque temático botánico se pueden ver más de 1.000 especies de cactáceas. Se acomoda en lo que en otro tiempo fue una gravera abandonada. 

Fue uno de los últimos proyectos en los que intervino el artista César Manrique antes de su muerte. Los coloridos ejemplares de cactus contrastan con el tono oscuro y negro de las cenizas volcánicas. 

El jardín ofrece al visitante sugerentes paseos por caminos de piedra, entre estanques y rocas de lava. Un molino antiguo restaurado in situ ofrece vistas hermosas sobre la cercana localidad de Arrieta. 

El mejor momento para ver el jardín es durante la floración de los cactus que suele ocurrir entre agosto y septiembre. Abierto todos los días de 10.00 horas a 17.45 horas. La visita es perfecta para esos días en los que el cielo está nublado o no apetece ir a la playa.

16. Admirar una vista increíble de La Graciosa y de los roques desde el Mirador del Río

Lanzarote te ofrece un mirador espectacular al norte de la isla que se descuelga sobre los Riscos de Famara y que permite descubrir en una misma imagen de postal La isla de La Graciosa y los roques del Archipiélago Chinijo

Lo mejor, por supuesto que las vistas, pero también disfrutar de una comida literalmente colgado del acantilado; lo peor, las nubes, que literalmente nublan la vista panorámica con frecuencia. 

La recomendación, por tanto, es subir al lugar con día sin nubes en el norte, mejor si es totalmente despejado. Una carretera local, la LZ-202, te permite ir desde Haría al Mirador del Río por Máguez y Guinate (9 kilómetros).

17. Dar el salto a La Graciosa

La isla de La Graciosa está situada a 1.100 metros de Lanzarote por un paso estrecho de mar al que llaman El Río. La Graciosa tiene conexión marítima con Órzola en el norte de Lanzarote varias veces al día. 

En la isla, se pueden alquilar bicicletas para explorarla, recorrerla a pie o, lo mejor, bañarse, en cualquiera de las aguas de las playas del lado de Lanzarote, las más tranquilas. Recomendables, las playas de la Francesa y la de la Cocina en el sureste y la de las Conchas en el noroeste.

>>> Reserva tu excursión guiada a la Graciosa <<<

Lo que hay que ver en Lanzarote en el centro septentrional y en el sur de la isla

18. Visitar la zona de las Montañas del Fuego

Las Montañas del Fuego en el Parque Nacional de Timanfaya es una de las atracciones más conocidas fuera de la isla de Lanzarote. 

El parque nacional cubre gran parte del área donde se desarrolló una de las series de erupciones volcánicas más importantes de la isla y de Canarias en tiempos recientes. 

Erupciones prolongadas a lo largo de seis años, entre 1730 y 1736, que contribuyeron a devastar social y económicamente a la isla. Hoy, aquel desastre medioambiental es una de las principales fuentes de ingresos del turismo insular. 

El parque nacional incluye 25 conos eruptivos, siendo el más conocido el de las Montañas del Fuego. En el lugar, hay un centro de interpretación y un espacio reservado para una popular exhibición. 

En ella, un operario deja caer el agua de un cubo que devuelve un chorro de vapor de agua hirviente. Acción que pone de relieve que el calor del interior de la tierra asociado a las erupciones históricas aún se mantiene en la zona bajo los pies de los visitantes. 

La entrada a las Montañas del Fuego incluye un tour corto en autobús. También es posible realizar un recorrido a pie con guía concertado y de unas cinco horas de duración.

>>> Reserva tu tour al Parque de Timanfaya y los Jameos de Agua <<<

19. Disfrutar de la tranquilidad de Yaiza

Yaiza es un pequeño pueblo del sur de Lanzarote que está situado junto al área del Parque Nacional de Timanfaya. 

El pueblo sobrevivió milagrosamente a las erupciones de la década de 1730 de los volcanes de Timanfaya que, sin embargo, se llevaron por delante a 21 pueblos y aldeas de lo que en su tiempo era una fértil vega en Yaiza. 

En Yaiza, hay que ver la pequeña iglesia de Nuestra Señora de los Remedios. Yaiza es perfecto para respirar tranquilidad. Aunque sólo sea para hacer un alto en cualquier ruta por el sur de Lanzarote. 

Junto a la plaza del pueblo, hay algunos bares que ofrecen platos y tapas de comida canaria, perfectas para una cena al aire libre. 

No hay que pasar por alto lo que ofrecen las tiendas de recuerdos hechos de manera artesanal con piedras y rocas volcánicas del lugar. Algunas de las piezas salen de las manos de auténticos artistas en su género.

20. Disfrutar del paisaje de las Salinas del Janubio

Se trata de unas salinas históricas situadas en la costa occidental del término de Yaiza. Una parte de la belleza del lugar se hace esperar cada día. A la caída del sol, los colores del ocaso reflejados sobre los tajos y cocederos de las salinas son pura poesía de tonos.

21. Dejarse ver por Los Hervideros

Los Hervideros es el nombre que reciben unos curiosos reflujos de agua y aire que se cuelan entre las rocas de la costa del Parque Nacional de Timanfaya. El lugar está inmediatamente al norte de la Playa del Janubio y de las salinas. 

A cada ola, el agua salta por entre las piedras y el aire expelido por la fuerza bufa de forma muy singular en lo que parece agua en estado de ebullición. La clave es acercarse al lugar en marea alta, cuando el nivel del mar tiene la altura correcta para dar lugar al efecto.

22. Ver el Charco de Los Clicos, o Charco Verde

Charco Verde de Lanzarote

El Charco de los Clicos es otra de las imágenes más recordadas de Lanzarote. Hacerse un selfi con el charco de fondo es una de las cosas más típicas que hay que hacer en Lanzarote.

Suele ser parte de la visita a Los Hervideros porque apenas hay unos 2,5 kilómetros entre un punto y otro. Está justo al norte de Los Hervideros. 

Se trata de un charco de aguas verdes situado sobre una playa de arena negra desierta. El charco en cuestión está ubicado en el borde del límite del Parque Nacional de Timanfaya y el color verde característico es el resultado de la proliferación de algas marinas. 

En el entorno del charco se han rodado al menos tres películas comerciales internacionales. Recomendable acercarse al mirador que hay cerca del aparcamiento del espacio para poder ver el charco en su conjunto. 

Es posible comer en restaurantes de la zona con terrazas abiertas al mar, al norte del enclave, en el pequeño pueblo de El Golfo.

23.Navega en submarino frente a la costa de Lanzarote

La propuesta es navegar sin mojarse en un submarino por las aguas de la zona del muelle de Puerto Calero, en el sureste de la isla y a unos tres kilómetros al este de Puerto del Carmen. Los visitantes a bordo de un submarino navegan durante casi una hora con una inmersión hasta los 30 metros de profundidad. 

La organización tiene garantizada la participación de la fauna del litoral, porque durante la actividad un buzo que nada junto al sumergible ayuda a alimentar a los peces que acuden sin falta. 

Las reservas en agencias incluyen transporte gratuito en autobús desde Puerto del Carmen, Playa Blanca y Costa Teguise. Los tours con el submarino funcionan todos los días de 09.30 horas a 17.30 horas con varias salidas a la mar, pero no está disponible los domingos de los meses de invierno.

>>> Reserva tu excursión en submarino <<<

24. Ver el Museo de los Cetáceos en Puerto Calero

Más cosas que hacer en Lanzarote con un plan de ciencias: ver ballenas y delfines en los huesos. El museo conserva una de las colecciones más importantes del mundo sobre especies de la familia de los delfines. 

Es el primero de los españoles dedicados a cetáceos, con especial atención a los que habitan las aguas de Canarias. 

La misión principal de esta exposición permanente es dar a conocer la biodiversidad marina en el área de las Islas Canarias y sensibilizar a los visitantes sobre el importante papel de las sociedades en la conservación del medio marino. El museo está ubicado en la planta alta del antiguo varadero.

25. Darse un baño inolvidable en la Playa de Papagayo

Playa Papagayo Lanzarote

¿Qué hacer en Lanzarote si se quiere más playa? Respuesta: irse al sur, a la de Papagayo. La Playa de Papagayo es con diferencia la zona de baño más famosa de Lanzarote. Está en medio de un área protegida y aparece en todas las guías de viaje. 

Sus aguas turquesa forman parte de su estampa idílica. Es una playa solitaria, por lo que llevar comida y bebida es fundamental. Está situada en el extremo sur de la isla. 

Para llegar a ella, hay que desviarse en una rotonda con indicación situada a la entrada de Playa Blanca. No hay pérdida.

Lee también: Las mejores playas de Lanzarote

26. Asomarse a cualquiera de los carnavales de Lanzarote

Si la cultura del pueblo te seduce, una de las cosas más interesantes que ver en Lanzarote son sus carnavales. Las fiestas de carnaval son muy celebradas en las Islas Canarias y en Lanzarote se pueden encontrar versiones locales con su propia idiosincrasia. 

Se celebran en diferentes fechas de los meses de febrero y marzo y, en principio, se eligen los días de celebraciones de tal forma que las localidades cercanas no compitan por captar el interés de los visitantes foráneos en las mismas jornadas. 

Los más populares y consagrados son los de la capital Arrecife. En el carnaval de Arrecife participan los miembros de la Parranda Marinera de Los Buches

Se trata de integrantes ataviados con indumentarias antiguas tradicionales que portan buches, vejigas infladas de peces que usan para golpear mansamente a niños y adultos en sus recorridos carnavaleros. Es una tradición que recuerda el vínculo de Arrecife y de la isla de Lanzarote con el mar. 

Otros carnavales muy celebrados son el mencionado de Puerto del Carmen y los de Playa Blanca, Haría y Costa Teguise. Otra celebración de carnaval genuina es la de la isla de La Graciosa. En ella se vive como en ningún otro sitio la unión de los vecinos.

Lanzarote, una isla hecha para aventureros, en todos los sentidos, con todos los sentidos.

27. Reserva una excursión en barco por las costas lanzaroteñas

Una de las actividades que más me gustan en cualquier isla es hacer un recorrido en barco por las costas. Te permite disfrutar de la isla desde otra perspectiva, llegar a sitios de difícil acceso por tierra y poder bañarte y hacer esnórkel en puntos interesantes.

Como no podía ser de otra manera en Lanzarote también encontrarás excursiones en barco diversas. Una de las más populares es la excursión en velero por las Playas de Papagayo

Esta parte de la costa a nivel de playas es la más bonita de la isla. Es virgen, y sus playas son de arena dorada y tienen aguas turquesas. Con esta excursión tendrás tiempo para bañarte, hacer esnórquel y otras actividades como kayak.

Deja un comentario