Qué hacer en Tenerife: 40 planes imprescindibles

Qué hacer en Tenerife

Si buscas un destino que te ofrezca playas, cultura, naturaleza, turismo activo, ocio y vida nocturna… vamos… un todo en uno… entonces Tenerife es tu destino. En este artículo te presento algunas de las innumerables cosas que se pueden ver y hacer en Tenerife.

¿Qué te cuento en este post?

Qué hacer en Tenerife: 40 planes imprescindibles

1. Conoce Santa Cruz de Tenerife con un free tour

Qué ver en Tenerife: Santa Cruz de Tenerife

Está situada al noreste de la isla y alberga el principal puerto marítimo comercial insular. Santa Cruz de Tenerife, capital de la isla, se extiende sobre una larga pendiente desde la costa y bajo la cordillera de Anaga. Como no podía ser de otra manera su visita es un imprescindible que hacer en Tenerife

En la capital, hay un buen número de cosas para visitar y bien se merece una visita de como mínimo un día completo. No te pierdas el Castillo de San Cristóbal, el Museo de la Naturaleza y el Hombre, el Auditorio Adán Martín, la iglesia de la Concepción y la de San Francisco o el Palmetum entre otras muchas cosas.

Una buena manera de conocerla es uniéndote a un free tour. Estos tours gratuitos (solo debes dejar una propina para el guía si te gusta su trabajo) son ideales para conocer la historia, los lugares más emblemáticos, y para llevarte algunas recomendaciones para el resto de tu visita.

>>> Reserva tu free tour por Santa Cruz de Tenerife <<<

2. Bañarse en Las Teresitas

Las Teresitas es la playa urbana más importante del municipio de Santa Cruz de Tenerife. Tiene una longitud total de 1,3 kilómetros. Está situada al norte de la capital y, aunque no lo parezca, es artificial. La arena que la forma fue traída de África en la década de 1970. 

En los alrededores, en el pueblo de San Andrés, se puede comer en buenos y populares restaurantes. En ellos, hay que pedir cualquier pescado de barquillo del día frito, tapas de pulpo o un viernes cualquiera el típico sancocho canario

En la zona, no hay que dejar de ver la Torre de San Andrés (1764) partida en dos por una avenida de aguas ocurrida en 1894. Más allá de la Playa de las Teresitas, y siguiendo por la carretera que sube hacia Anaga, hay un mirador muy popular desde el que se tienen vistas de toda la zona. 

Para ir desde Santa Cruz a la playa de Las Teresitas, lo más recomendable es tomar el autobús número 910. Servicios frecuentes y regulares todos los días de la semana desde el Intercambiador de Santa Cruz.

3. Parque Rural de Anaga, una de las excursiones que hacer en Tenerife más recomendables

Anaga es un macizo montañoso de origen volcánico y una zona natural protegida situada dentro del municipio de Santa Cruz de Tenerife. Se trata de una zona geográficamente accidentada y muy rural con una gran biodiversidad

Su pequeño territorio es uno de los que acogen a más variedades vegetales endémicas de toda la Unión Europea. Es una de las actividades que más recomiendo hacer en Tenerife para apreciar la naturaleza del norte de la isla.

Anaga y el entorno de laurisilva (un tipo de bosque subtropical húmedo) del Monte de las Mercedes es ideal para practicar senderismo, para comer en cualquiera de los bares y restaurantes desperdigados por sus pequeños núcleos urbanos y para descubrir el paisaje que se abre en las dos vertientes del macizo (Jardina, Cruz del Carmen o el Pico del Inglés). 

Para ir al Pico del Inglés en autobús hay que acercarse a la Estación de Guaguas de La Laguna y allí tomar la línea 273. Dos rutas de senderismo muy populares bajan desde el Pico del Inglés hasta el barrio de María Jiménez, una, y hasta el de Valleseco, otra, ambos núcleos situados en el extrarradio de Santa Cruz de Tenerife.

Si no te atreves a hacer senderismo por tu cuenta o simplemente prefieres la comodidad de no tener que preocuparte por los traslados y hacerlo con un guía que te lleve por alguno de los puntos más interesantes también puedes contratar una excursión organizada.

4. Ir de compras en Santa Cruz de Tenerife. 

La vía comercial más importante de Santa Cruz de Tenerife es la calle Castillo que sube desde la Plaza de la Candelaria, junto a la sede del Cabildo de Tenerife, en el mismo centro de la ciudad. 

La calle y sus aledañas están llenas de tiendas de marcas que conviven con otras más tradicionales que ofrecen productos locales. 

En la zona hay cafeterías y restaurantes muy populares como el del Casino o los ubicados alrededor de la Plaza del Príncipe, en la parte alta de la calle Castillo, y en el área de la Plaza de la Candelaria, en la zona inferior de la vía.

Tenerife es una isla grande con zonas muy diferentes entre sí. Para que aciertes con tu campo base vale la pena dedicar unos minutos a informarse de cuáles son las mejores zonas donde alojarse en Tenerife

5. Ir de terrazas en la Avenida de Anaga 

La rambla del mar de Santa Cruz de Tenerife es la Avenida de Anaga. Es la salida de la ciudad por el noreste, en la dirección de San Andrés. Se trata de un lugar muy animado por la tarde y sobre todo por las noches con sus pubs y restaurantes

Es el lugar donde quedan para celebrar muchos santacruceros con amigos y en familia. Por la vía peatonal que corre paralela al recinto portuario se puede pasear bajo un dosel sombreado formado por laureles de indias y también hacer deporte. Corriendo, caminando o utilizando el carril bici que conecta con la Plaza de España.

6. Dar los paseos más clásicos de Santa Cruz

El Parque García Sanabria, el de La Granja, el del Cabo y la Ramblas son los lugares preferidos para pasear por los santacruceros. Son lugares clave para verse con los amigos a la caída de la tarde, para sentarse al fresco en familia, para ennoviarse y, desde luego, para hacer deporte.

7. Ver el Cuartel de Almeyda

El Cuartel de Almeyda es un viejo recinto militar convertido en parte en un museo. Entre sus fondos se puede descubrir documentos y objetos relacionados con la historia de las milicias de Canarias, ejército no profesional formado durante siglos por los propios isleños para la defensa de su territorio. 

En el cuartel se describe los detalles del infructuoso asalto del almirante Nelson a la plaza de Santa Cruz de Tenerife de 1797. Cada 25 de julio se recrean por las calles de Santa Cruz estos hechos conocidos popularmente como La Gesta.

8. Hacer una inmersión de alegría en el Carnaval chicharrero

Qué hacer en Tenerife: Asiste al Carnaval

La fiesta más importante del calendario santacrucero es, sin lugar a dudas, el carnaval. Se celebra en febrero, es multitudinario y participativo y tiene su día grande en la cabalgata que recorre toda la Avenida de Anaga

El carnaval de Santa Cruz incluye decenas de celebraciones a lo largo de todo un mes y para estar al tanto de horarios y convocatorias lo mejor es seguirlas desde la web oficial del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

9. Visitar iglesias antiguas en Santa Cruz de Tenerife

En el centro de Santa Cruz de Tenerife destacan varios templos religiosos antiguos cuya visita es obligada. Uno es la iglesia de la Concepción, situada a unos 200 metros por detrás del edificio del Cabildo de Tenerife. Y el otro es la iglesia de San Francisco, que se puede ver en la calle del mismo nombre.

La de la Concepción se levanta en el mismo lugar en el que se alzó la primera ermita de la isla. El templo actual es de principios del siglo XVI y es de estilo mudéjar con interiores barrocos

Junto a esta iglesia, en dirección sur, se puede ver una cruz en el centro de una plaza que marca el sitio en el que se fundó la ciudad de Santa Cruz de Tenerife en 1494. La cruz original se puede ver en el interior de la iglesia. 

Por su parte, la iglesia de San Francisco de Asís fue construida hacia 1680 y su interior barroco es el más representativo de este estilo en las Islas Canarias.

10. Fiestas de Mayo y Día de la Cruz

Para el 3 de mayo, los vecinos de Santa Cruz de Tenerife engalanan sus casas con cruces floreadas. Se organizan bailes de magos, como se conocen a los campesinos tradicionalmente en las islas. 

Todos ataviados con trajes típicos isleños y en los que se comparte comida y productos típicos. Estas celebraciones coinciden con las de la fundación de Santa Cruz.

11. ¿Qué ver en Tenerife cuando se busca arte, buena cultura y arquitectura singular?

Para disfrutar de la cultura con mayúsculas en la capital tinerfeña hay que tener en cuenta cuatro lugares. Uno es el Museo de Naturaleza y Arqueología, si se quiere conocer los valores naturales, antropológicos y también históricos de la isla de Tenerife. 

Otro museo clave que ver en Tenerife es el de Municipal de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife, junto a la Plaza del Príncipe, especializado en pintura canaria del siglo XIX y XX. 

Para los melómanos la recomendación es conocer de antemano la programación del Teatro Guimerá y la del Auditorio Adán Martín, un edificio extraordinariamente singular salido de las mesas de diseño del arquitecto Santiago Calatrava.

12. Disfrutar de la arquitectura colonial de San Cristóbal de La Laguna

La Laguna es la capital histórica de Tenerife y de Canarias. La ciudad ha sabido mantener lo viejo, crecer con los siglos aunque sin dejar de vivir con un estilo de pueblo. San Cristóbal de La Laguna es ciudad Patrimonio de la Humanidad de la Unesco y visitar sus monumentos es retroceder en el tiempo. 

La ciudad se puede visitar perfectamente a tu aire y por tu cuenta. También hay visitas guiadas a precios muy asequibles (7 euros) que te hacen del recorrido por la Laguna algo más ameno y didáctico. Mejor aún, también hay free tours disponibles.

>>> Reserva tu free tour por San Cristóbal de la Laguna aquí <<<

13. Ver la Catedral de los Remedios y la iglesia de la Concepción de La Laguna

La Laguna

La de los Remedios y la iglesia de la Concepción son dos templos antiguos laguneros que atesoran un rico patrimonio. 

Los orígenes de la catedral se remontan al siglo XVI, aunque su apariencia actual es de factura relativamente reciente. Fue levantada en los primeros años del siglo XX y, como contraste, en sus últimas reformas se introdujeron materiales de construcción poco comunes. El templo es la única catedral española terminada con cemento armado y fibras de polipropileno

Sin embargo, la fundación destaca por su gran retablo principal barroco (el mayor de Canarias) y por sus tallas antiguas. Por su parte, la iglesia de la Concepción también destaca por la calidad de las figuras religiosas que fueron añadiendo al patrimonio del templo los mejores imagineros de las islas. 

En la Concepción se puede ver también una pila bautismal gótica en la que fueron bautizados los últimos guanches de la isla. El templo es perfectamente reconocible en el perfil urbano de La Laguna por su alta y estrecha torre-campanario.

14. Darse una vuelta por la Plaza del Adelantado

La Plaza del Adelantado es el núcleo central fundacional de la ciudad. En su perímetro se puede ver el convento e iglesia de Santa Catalina de Siena, el edificio del ayuntamiento, la ermita de San Miguel Arcángel y la fuente de mármol monumental de su centro.

15. Ver el Santuario del Cristo de La Laguna

El Santuario del Cristo de La Laguna alberga una imagen del mismo del siglo XVI y que tiene un gran fervor popular. El Cristo es una pieza flamenca del siglo XVI, la cruz que lo acompaña es de madera forrada de plata y un ejemplo de orfebrería canaria y, por último, el retablo del templo es barroco también de plata repujada. 

Este Cristo milagroso sale en procesión en las fiestas mayores de septiembre de La Laguna. Cada 9 de septiembre la imagen es procesionada hasta la catedral ante un público expectante. 

Junto al Santuario del Cristo se encuentra el mercado público, muy animado por las mañanas de días laborables, y en el que se pueden encontrar, y saborear, muchos productos de la tierra.

16. Disfrutar del ambiente en la calle de la Semana Santa lagunera

Las procesiones de Semana Santa de La Laguna son de las más seguidas en Tenerife. Por el rico patrimonio que forman tronos e imágenes, pero también por el significado popular de las tallas, por el de sus encuentros y por el mismo ambiente solemne y recogido de los cortejos.

17. Acercarse al Museo de la Ciencia y el Cosmos y aprender

El Museo de la Ciencia de La Laguna es perfecto para encontrarse procesos de la física que no reconocemos como tales por cotidianos. Se trata de una exposición permanente perfecta para aprender y experimentar en familia y, sobre todo, una cosa divertida que hacer en Tenerife con niños. Hay que estar atentos a las exposiciones temporales para disfrutar aún más si cabe de la visita.

18. Subir al Pico Teide, un imprescindible que hacer en Tenerife

Visitar el Teide

Subir al Teide es una de las cosas que deben figurar en tu lista de cosas que hacer en Tenerife. Es el icono más representativo de la isla y su visita vale realmente la pena. No te lo pierdas.

El Pico Teide es el rastro terminal de la actividad geológica de un gigantesco estratovolcán que creó lo que hoy se reconoce en el paisaje tinerfeño como Las Cañadas del Teide y el entorno del Parque Nacional del Teide

La actividad volcánica en el área del Teide dio lugar a unas calderas que forman Las Cañadas y a un paisaje único, caótico, singular y llamativamente atractivo que ha sido escenario natural de decenas de películas, anuncios publicitarios y montajes de vídeo en todas las áreas creativas. 

Al Pico Teide se puede subir en un comodísimo viaje en teleférico. Al cráter, la parte más alta, sólo con autorización y tras una lista de espera. 

A Las Cañadas del Teide se debe subir en tiempos de la floración de los espectaculares tajinastes rojos, una de las pocas plantas autóctonas naturales de zonas ultramontanas de Canarias. Mejor si se sube al Teide por la Cordillera Dorsal para admirar sus pinares.

>>> Sácate la entrada para el teleférico del Teide <<<

19. Disfruta de las playas del sur

Playa del Duque

Para los tinerfeños el sur de la isla no es exactamente la zona meridional. El sur es una vasta extensión de territorio repartido en varios municipios al que hace común ser la localización de las urbanizaciones turísticas insulares más importantes. 

Desde Los Cristianos hacia el norte, y a lo largo de las costas de los municipios de Adeje y Santiago del Teide, el litoral es una sucesión de playas muy bien cuidadas y frecuentadas por los visitantes tanto nacionales como extranjeros. 

La más importante de todas es la Playa de las Américas, a la que le siguen las de Torviscas, Fañabé, la Playa del Duque y Playa Paraíso mucho más al norte. 

20. Da rienda suelta a la adrenalina y la diversión en Siam Park

Siam Park es uno de los mejores parques acuáticos del mundo. Situado en la Costa Adeje es un plan ideal para hacer en Tenerife en familia. Te esperan un buen número de atracciones acuáticas y olas de hasta cuatro metros. Saca tu entrada aquí.

21. Alucina con los vertiginosos acantilados de Los Gigantes

Los Gigantes Tenerife

Aún más al norte, el viajero tiene que parar en Playa Santiago que reparte su tramo de costa con Puerto Santiago, un muelle deportivo desde el que se tiene a la vista los espectaculares Acantilados de los Gigantes

Se trata de la parte visible del suroeste del Macizo de Teno y cuyos paredones de material volcánico antiguo caen a pico sobre el mar en algunos puntos desde los 900 metros de altura. 

Sobre las terrazas de hoteles, apartamentos y restaurantes de Puerto Santiago se recorta cada tarde, en cada atardecer, el perfil a contraluz de la isla de La Gomera.

22. Beber vino de la tierra y comer de guachinche en guachinche

Entre La Laguna y La Orotava, los altos de una serie de pequeños municipios de la zona esconden pequeños tesoros gastronómicos. 

En la misma Tacoronte, en Santa Úrsula, en la Matanza de Acentejo y en la Victoria hay que preguntar por qué guachinches están abiertos y tocar madera para hacerse con una mesa, sobre todo en fines de semana. 

Los guachinches son pequeños restaurantes locales regentados por familias de la zona que sirven las mismas comidas que hacen para su casa. Funcionan como negocios para complementar las rentas de familias dedicadas a la agricultura.

En los guachinches más auténticos, los de las partes altas de los municipios, hay que pedir morcillas locales, carne fiesta y diferentes formas de preparar las carnes de las matanzas

 Estos restaurantes de barrio sirven vinos cosechados por los propios dueños en terrenos que muchas veces están a la vista de las puertas de los mismos guachinches. 

23. Casa del Vino de Tacoronte

Si de lo que se trata es de comer en un entorno más selecto, más cuidado, pero con la misma calidad de los productos locales, la recomendación pasa por dejarse caer por la Casa del Vino de Tacoronte. En ella, se pueden degustar los mejores caldos tinerfeños con denominación de origen.

24. Disfrutar del mejor paisaje del Valle de la Orotava desde el Mirador de Humboldt

El Valle de la Orotava está situado en el centro norte de la isla de Tenerife. En realidad la zona que comprende varios municipios no es un valle, sino una depresión del terreno sobre una pendiente. 

Esta depresión fue ocasionada por las erupciones del Teide hace miles de años, los terremotos que las acompañaron desprendieron una parte muy extensa de las laderas que se precipitaron camino del mar. Los escombros de aquel gigantesco deslizamiento continúan bajo el nivel del mar. 

Para apreciar este paisaje y para entenderlo, nada mejor que verlo desde el Mirador de Humboldt, situado junto a la Autopista del Norte. El lugar marca el punto desde el que el naturalista alemán Alexander von Humboldt vio y se admiró de este paisaje (1799).

25. El Loro Park

Loro Parque

El Loro Park es un parque temático de aves exóticas y zoológico que es uno de los lugares más visitados por los turistas que viajan a la isla y otra de las actividades más recomendables que hacer en Tenerife con niños.

El Loro parque no son solo loros, es uno de los mejores zoológicos del mundo. En sus 135.000 metros cuadrados podréis ver una enorme variedad de animales y flora, y también sus famosos shows de loros, delfines, orcas y leones marinos. 

>>> Reserva tu entrada aquí <<<

26. Visitar el casco histórico de La Orotava

La Orotava es uno de los pueblos más bonitos de Tenerife. Se trata de una de las ciudades coloniales mejor conservadas de la isla. Su visita una de las cosas que pondría en mi lista de cosas que hacer en Tenerife sin dudarlo.

En La Orotava, no hay que dejar de ver su casco histórico, con las iglesias de la Concepción, la del antiguo convento de San Agustín o la de San Juan Bautista. Tampoco te pierdas la Casa de los Balcones, el Ayuntamiento, el jardín Hijuela del Botánico, la plaza San Francisco, el museo de artesanía iberoamericana de Tenerife o la Casa Lercaro.

>>> Reserva tu Free tour por la Orotava aquí <<<

27. Asiste a las celebraciones religiosas más conocidas de la Orotava

En La Orotava son celebradas las Alfombras del Corpus el jueves siguiente al domingo de Corpus. Las Alfombras son representaciones artísticas confeccionadas sobre el suelo con pétalos de flores. Las más llamativas se montan en la plaza del ayuntamiento y en las calles aledañas. 

También hay que estar en La Orotava para la Semana Santa, momento en el que salen a la calle notables figuras religiosas de grandes imagineros como Fernando Estévez, Pedro Roldán, Luján Pérez o Francisco de Ocampo.

28. Disfrutar de una tarde muy dulce en La Orotava

Para disfrutar de la repostería local, lo mejor es acudir a Casa Egon, cerca del ayuntamiento, la pastelería (dulcería) más antigua de Tenerife. Para chuparse los dedos!!

29. Jardín de Aclimatación de la Orotava

Y para conocer más sobre la riqueza vegetal de Canarias, la recomendación es acercarse al histórico Jardín de Aclimatación de La Orotava. Se trata de un jardín botánico histórico fundado a finales del siglo XVIII que conserva especies únicas, raras y otras propias de entornos tropicales.

30. Visitar el Puerto de la Cruz

Qué ver en Tenerife

El Puerto de la Cruz es el destino más turístico del norte de Tenerife. Está enclavado en la zona más tropical de la isla. Su verde naturaleza y las playas volcánicas de arena negra se complementan con una amplia oferta de visitas culturales y de ocio.

Entre las cosas que no te puedes perder destaca sobre todo las piscinas del lago Martiánez. No es lo único. También puedes visitar el Loro Parque, el Castillo de San Felipe, el Museo Arqueológico, el Jardín Botánico, o la Casa de la Aduana del 1620.

En el Puerto de la Cruz, se puede comer en decenas de restaurantes de cocina internacional, recorrer sus calles cómodamente sentados en mini tren, pasear por su avenida marítima literalmente colgados sobre los acantilados y, para los noctámbulos, hay toda clase de opciones para disfrutar del ocio nocturno en las vías principales.

31. Bañarse en las piscinas del Lago Martiánez

En el Puerto de la Cruz, hay que bañarse en las aguas saladas de mar de las piscinas del Lago Martiánez o si se prefiere en las de arenas negras de ambos extremos de la población, sobre todo la más extensa y popular de todas, la de Jardín (700 metros de longitud), situada justo debajo del complejo del Loro Parque. 

32. Ir de romerías al ritmo del sentir popular

En Tenerife, las romerías populares sacan a calles, caminos y carreteras a multitudes ataviadas con trajes de magos o lucidas sólo con el fervor de su fe. 

Tinerfeños dispuestos a todo, a echarse encima los kilómetros de cualquier camino y a hacerlo bajo cualquier tiempo como los peregrinos que se acercan al Santuario de la Virgen de la Candelaria, patrona de Tenerife, en la localidad del mismo nombre (celebraciones del 2 de febrero y del 14 y 15 de agosto). 

El norte tinerfeño se moviliza de muy distintas maneras por la festividad de San Marcos, en Tegueste (en abril), como lo hacen los tejineros para Los Corazones de Tejina (24 de agosto) y los valleros para la pintoresca Librea de Valle de Guerra.

Los laguneros también tienen su romería de San Benito Abad (segundo domingo de julio), en la que sacan engalanadas al paso carretas, nutrido ganado reunido para la ocasión y reparten alegrías al son de rondallas y parrandas.

33. El Drago Milenario

Drago milenario

Si se toma la dirección de la carretera general del norte camino del extremo oeste de la isla de Tenerife, se pueden visitar las poblaciones de Icod de los Vinos, desviándose un poco, San Juan de la Rambla, Garachico y Buenavista del Norte. 

El desvío a Icod se justifica por ver de cerca el famoso drago que pasa por ser milenario aunque su edad se ha determinado en unos 750 años, aún así el drago es el organismo vivo más viejo de Canarias.

34. San Juan de la Rambla y sus casas canarias tradicionales

Desde el Valle de La Orotava, la primera parada de una ruta por el extremo de la costa noroccidental de Tenerife es San Juan de la Rambla. San Juan es un núcleo urbano formado por casas canarias tradicionales que se arremolinan apretadamente sobre un pequeño terreno amesetado. 

Entre las casas destaca la iglesia de San Juan Bautista. En la carretera general, entre las calles y en la zona que baja a la playa se pueden encontrar restaurantes populares muy frecuentados en fines de semana. 

35. La villa histórica de Garachico

Garachico es una villa histórica que ha sabido conservar su rico patrimonio histórico. El viejo puerto desapareció bajo las lavas de un volcán en el siglo XVIII y con él un rico y floreciente comercio internacional de vino que puso a Garachico en el mapa. 

El relieve volcánico es perfectamente visible en su costa y frente al llamativo Roque de Garachico. En la villa, no hay que dejar de ver el monasterio de la Concepción, el castillo de San Miguel, la iglesia de Santa Ana y la ermita de San Roque. 

36. Senderismo en Buenavista del Norte

Buenavista es un pueblo tranquilo, muy rural, que es la puerta de acceso al Macizo de Teno, un entorno natural protegido que ofrece decenas de rutas de senderismo. Una de las rutas de senderismo más recomendadas en la zona de Teno es, sin lugar a dudas, la de Masca. 

Masca es un pequeño núcleo de población que descuella en el paisaje sobre el profundo barranco del mismo nombre cuyos senderos bajan al mar.

37. Surf o kitesurf en La Tejita 

La Tejita

Una de las playas de Tenerife que te recomiendo visitar en el sur es La Tejita. Es un pequeño paraíso situado a la altura del Aeropuerto Reina Sofía Tenerife Sur, a los pies del extinto volcán de Montaña Roja

Se trata de una playa con la que sueñan surferos, kitesurfistas y windsurfistas, por sus olas y por sus vientos, que exhibe un ambiente muy ‘cool’ que se corresponde con el de las noches, alojamientos y hostelería local en la vecino barrio de El Médano.

38. Visita La Gomera

La cercanía de San Sebastián de La Gomera es una oportunidad para extender la visita a Tenerife con uno o varios días de estancia en la Isla Colombina. Puedes ir por tu cuenta con alguno de los ferris o contratando una excursión.

Para mí lo ideal es ir por tu cuenta y alquilar un coche para recorrerla a tu aire, y mejor si te quedas alguna noche. Sin embargo si tu tiempo es escaso también puedes contratar una excursión que te lleve por los puntos más emblemáticos de la isla.

Con una excursión organizada puedes visitar sitios como el Roque de Agando, el Parque Nacional del Garajonay, la Laguna Grande, Hermigua, Agulo (con demostración de silbo gomero incluida), los miradores de Abrante y Vallehermoso, y San Sebastián de la Gomera.

>>> Reserva tu excursión a la Gomera aquí <<<

39. Contrata una excursión para ver a calderones y delfines

Para los amantes de la vida marina, varias empresas especializadas y autorizadas realizan excursiones de medio día o media tarde para ver las evoluciones de calderones (ballenas piloto) y delfines frente a la costa.

Una de las más populares es la que se hace en catamarán que además de avistar cetáceos también te permite escucharlos y bañarte en alta mar. Infórmate aquí.

40. Observatorio del Teide

Una de las cosas que puedes hacer en Tenerife coincidiendo con tu visita al Teide es incluir en tu recorrido una visita al Observatorio del Teide. También conocido como el Observatorio de Izaña está considerado como uno de los más importantes del mundo.

Su visita te permitirá conocer el trabajo que se lleva a cabo en él y cómo funcionan sus diferentes telescopios. Es una suerte tener una institución de esta importancia en nuestro territorio y ya que visitas la isla bien vale la pena acercarte a este sitio. Saca tu entrada aquí.

La isla de Tenerife ofrece mil y una oportunidades para el ocio y para el descubrimiento. Para todos, a cualquier nivel, en cualquier momento del año. Sólo hay que poner el pie en la isla y estar dispuesto a dejarse sorprender.

Deja un comentario