Cómo moverse en Tenerife

Cómo moverse en Tenerife

Sin lugar a dudas la mejor forma de moverse en Tenerife es en coche. Es la manera que te permitirá visitar más cosas y moverte a tu aire sin depender de horarios de transporte público. Sin embargo, si no piensas alquilar coche también puedes recurrir a la extensa red de autobús y al tranvía.

Tenerife tiene unas dimensiones que permiten recorrerla con excursiones de un día sin necesidad de cambiar de campo base. Tiene una longitud máxima de unos 87 kilómetros y una anchura máxima de unos 45 kilómetros. 

La red de carreteras es muy amplia y generalmente está bien mantenida. Los desplazamientos se facilitan por las dos autopistas que unen el norte con el sur bordeando la costa este.

La autopista norte TF-5 une la zona del Puerto de la Cruz con la Laguna y Santa Cruz de Tenerife. Por su parte la autopista sur TF-1 une Santa Cruz con las principales poblaciones del sur de la isla recorriendo la costa este y parte de la oeste. 

La TF-1 te permite conectar desde la capital tinerfeña con destinos tan populares como el Médano, los Crisitanos y Las Américas, la Costa Adeje, o los Acantilados de los Gigantes entre otros.

Ambas autopistas están conectadas cerca de Santa Cruz por un pequeño tramo de autopista (TF-2). En la parte oeste ambas no se conectan a pesar de que hay un proyecto para ello que permitiría recorrer circularmente en autopista toda la isla.

Escoge bien la zona donde te vayas a quedar en Tenerife: Dónde hospedarse en Tenerife

Cómo moverse en Tenerife

Veámos ahora cuáles son los medios disponibles para moverse en Tenerife

1. Coches de alquiler, la mejor forma para moverse por Tenerife

Sin lugar a dudas disponer de vehículo propio es la mejor opción para conocer Tenerife. No hay color entre disfrutar de la libertad que te ofrece el coche con tener que usar los autobuses que limitan muchísimo tus opciones.

Tenerife tiene muchos rincones que solo podrás descubrir moviéndote con vehículo propio. A muchos sitios como es lógico no llega el transporte público. Con el coche te podrás mover a tu aire y pararte allá donde te apetezca contemplar el paisaje o sacar algunas fotos para tus recuerdos.

Lo más cómodo es alquilar tu coche en los aeropuertos de la isla. Tanto en Tenerife Norte (Los Rodeos) como en Tenerife Sur (Reina Sofía) están presentes las principales compañías internacionales de alquiler de coches así como algunas locales.

Puedes encontrar los mejores precios aquí:

2. Guaguas, los autobuses son la forma más barata de moverse en Tenerife

Los autobuses, o guaguas como los llaman los canarios, son una buena opción para moverse en Tenerife si buscas un medio barato y no te importa invertir algún tiempo en el desplazamiento.

Hay unas 180 líneas en funcionamiento entre líneas metropolitanas e interurbanas que conectan todas las localidades de la isla, y sitios de obligada visita como el Parque Nacional del Teide y las playas de Tenerife más populares.

Los precios van en función de la distancia. Así pueden ir de algo menos de 1,50 euros hasta los 14,60 euros que te cuesta ir desde el Puerto de la Cruz hasta Costa Adeje con la línea express 343. Los niños menores de 5 años no pagan.

Como hay tanta variedad lo mejor es que calcules tú mismo lo que te costaría para cada trayecto que quieras hacer usando esta página:

Además de los billetes sencillos, que puedes adquirir en el mismo autobús, tienes otras opciones para que tus trayectos sean algo más económicos. Por una parte está la tarjeta Monedero Ten + y los abonos para colectivos residentes en la isla, y por otra los abonos turísticos de 1 día y de 7 días.

Tarjeta monedero Ten +: Es una tarjeta recargable que te cuesta 2 euros y te permite hacer recargas de 5 hasta 100 euros. Vale para guaguas y tranvías y se puede utilizar por varias personas.

Por su parte el abono de 1 día te permite usar el transporte público de la isla ilimitadamente por 10 euros, mientras que el abono de 7 días cuesta 50 euros.

Si vas a usar el transporte público varias veces es interesante que te descargues la app de la compañía de transportes de Tenerife . Te servirá para conocer dónde están las paradas más cercanas, horarios, precios y demás.

Echa un vistazo a las excursiones más populares en Tenerife: Tours y excursiones en Tenerife

3. Tranvía, para desplazarse de Santa Cruz a la Laguna

El tranvía es otra opción para moverse en Tenerife, en este caso por su área metropolitana. El servicio de Tranvía cuenta con dos líneas que unen los principales puntos de interés de Santa Cruz y la Laguna. Es un excelente medio para desplazarse de una ciudad a otra.

Como turista usarás la Línea 1 que es la más larga de las dos y la que conecta Santa Cruz con la Laguna. El billete sencillo cuesta 1.35 €, 1,10 € si pagas con el móvil (App Ten + móvil).

Se puede utilizar para pagar la Tarjeta monedero Ten +, y también se pueden utilizar los abonos turísticos de transporte de 1 y 7 días, al igual que con los buses.

Más información: https://metrotenerife.com/

4. Taxi, una opción cómoda pero cara

El taxi es la opción más cara para moverse en Tenerife. La isla cuenta con un buen número de taxis por lo que no debiera ser difícil encontrar alguno en alguna de las paradas oficiales de las localidades más populares.

Los taxis funcionan con taxímetro pero también es posible contratar un servicio con antelación con un precio cerrado.

Las tarifas oficiales en horario diurno, de 6h a 22h es de 1,10 € por Km recorrido, con un mínimo de percepción de 3,45 €. En horario nocturno, de 22h a 6h, y domingos y festivos, la tarifa es de 1,26 €.

Además, la hora de espera cuesta 15.05€, y hay tarifas extras como 0.50 € si usas el servicio de radio-taxi, y 1,70 € para los traslados con origen o destino en los aeropuertos y puertos.

Puedes consultar precios y reservar taxis en la página oficial de los taxis de Tenerife: https://www.servitaxitenesur.com/

Deja un comentario