El tiempo en Tenerife ¿Cuándo es la mejor época para viajar a Tenerife?

El Tiempo en Tenerife

Tenerife es la isla de la primavera eterna. El tiempo en Tenerife se caracteriza por un clima subtropical que presenta pocas variaciones climáticas a lo largo del año. Podemos decir que la mejor época para viajar a Tenerife es cualquier momento del año debido a sus temperaturas suaves y estables. 

Sin embargo, la isla cuenta con una característica única, y es que puedes experimentar varios climas, los llamados microclimas, en función de la zona en la que estés.

Los vientos alisios, el Anticiclón de las Azores y la presencia del imponente Teide pueden hacer que, por ejemplo, llueva en el norte de la isla, haga sol y calor en el sur y requieras una chaqueta para subir al Teide. 

¿Quieres más detalles acerca del tiempo en Tenerife?

El tiempo en Tenerife: el norte y el sur

El clima en la isla de Tenerife es subtropical, mantiene unas temperaturas con variaciones térmicas de unos 6 grados de media al año para Tenerife Sur, de los 18 grados de mínima a los 24 de máxima. En esta zona parece que siempre es primavera o verano.

Para Tenerife Norte la diferencia es mayor, de uno 10 grados de variación, con temperaturas anuales de entre 13 y 23 grados de media. 

Esto hace que las temperaturas sean suaves durante todo el año, con días puntuales de más calor o más frío, característico de la zona de La Laguna y Santa Cruz de Tenerife, donde sí se nota la diferencia climática entre estaciones.

Por su parte, El Teide tiene su propio clima, presentando mayor variedad climática que en el resto de la isla. Bien puede hacer 28 grados o bajar de los 8 grados por la noche. Las condiciones para subir la montaña se actualizan cada día. La recomendación es que, para excursiones al Teide, lleves siempre una chaqueta.

Los meses de invierno son más lluviosos, especialmente en el norte de la isla. Pero las temperaturas no llegan a ser muy frías, con una mínima de 15 grados de media, permitiendo hacer turismo durante todo el año. 

Los meses de primavera y otoño son meses de transición. Primavera anuncia la llegada de la época más calurosa, mientras que el otoño dice adiós a las temperaturas veraniegas y da la bienvenida a las lluvias y a las temperaturas por debajo de 20 grados.

El verano es la época más calurosa del año en cualquier parte de la isla, con 23 grados de media y máximas que pueden pasar de 30 grados.

En cuanto a precipitaciones se refiere, Tenerife Sur es la zona más seca de la isla, con los meses de noviembre a febrero como época de lluvias, si se le puede llamar así, ya que apenas llueve 2 o 3 días al mes. 

Por el contrario, Tenerife Norte es la zona con más lluvias, con la temporada húmeda desde octubre hasta abril. La media de jornadas lluviosas en esos meses es de 10 días al mes. 

Santa Cruz de Tenerife presenta un nivel de precipitaciones a caballo entre el norte y el sur, con los meses de noviembre a febrero con mayor incidencia de lluvia, unos 8 días al mes. El resto de meses apenas cae una gota.

¿Dudas en qué zona quedarte en la isla? Lee esto: Las mejores zonas de Tenerife

¿Cuál es la mejor época para visitar Tenerife? El clima en Tenerife por estaciones

Podemos decir que Tenerife es un lugar para visitar en cualquier época del año debido a sus temperaturas suaves. Las diferencias entre temporada alta y baja no son tan acusadas como en otras zonas del país. Tenerife recibe turistas durante todo el año.

Si hubiese que destacar los momentos de mayor afluencia turística habría que decir que la temporada más alta va de diciembre a marzo, cuando el turismo europeo busca refugio en zonas de climas benignos, y en los meses de julio y agosto, coincidiendo con las vacaciones nacionales.

Probablemente los meses de menor afluencia turística sean mayo y junio.

Como hay diferencias climáticas entre el norte y el sur de Tenerife, a continuación están indicadas las características de cada zona estación por estación, para que te hagas una idea de cómo organizar tu itinerario por la isla en función del clima y del tiempo en Tenerife en cada temporada.

Tenerife en primavera

La primavera tinerfeña se caracteriza por las clásicas temperaturas suaves. Estas temperaturas en Santa cruz de Tenerife van de los 22 grados de máxima en marzo hasta los 26 de junio. Las mínimas por la noche van desde los 15 a los 19 grados. Como ves, apenas hay variación climática de unos meses a otros.

Por su parte, Tenerife Sur cuenta con un inicio de primavera un poco más cálido. Al estar al otro lado del Teide, es una zona protegida de los vientos del norte.

Las temperaturas máximas en primavera en Tenerife Sur oscilan entre los 23 grados de marzo y los 26 grados del mes de junio. Las mínimas comprenden desde los 15 grados a los 18, muy parecido al clima en Santa Cruz.

Tenerife Norte es otro mundo, con un clima primaveral más fresco que Tenerife Sur. La ciudad de La Laguna es un buen ejemplo del clima en el norte, algo más suave a pesar de su cercanía con Santa Cruz. 

En primavera las máximas van de 18 grados en marzo a 22 en el mes de junio. Por la noche refresca y en marzo las temperaturas bajan a 10 grados, con posibilidad de bajar más en noches puntuales. En el mes de junio las mínimas rondan los 15 grados por la noche en La Laguna.

Las lluvias en primavera no son muy abundantes ni en Santa Cruz de Tenerife ni en el sur de la isla. El mes de marzo todavía presenta una pluviosidad media, pero el resto de meses primaverales son más bien secos. 

En el norte de la isla la cosa cambia y los meses de marzo y abril son lluviosos, con unos 10 días de lluvia al mes de media. A partir de abril la probabilidad de lluvia baja considerablemente.

Las horas de luz solar en general siempre son abundantes en Tenerife. Santa Cruz y el sur de Tenerife disfrutan de la mayor parte de los días soleados, con amaneceres sobre las 7 de la mañana y atardeceres a las 7 de la tarde. 

En la zona norte, La Laguna, las horas de luz solar son más inestables, ya que bien puede cubrirse todo de nubes o niebla y estropear la jornada. Por eso es importante tener un plan B si lo que buscas es sol y playa. ¿El truco? Viajar al sur de la isla para continuar disfrutando de tus vacaciones.

La primavera es una época de media ocupación hotelera. Los precios todavía no han subido mucho y siempre encontrarás alojamiento. Si buscas tu habitación de hotel con antelación, seguro que encontrarás alguna oferta buena. 

Otra ventaja de visitar Tenerife en primavera es que no hay tantas aglomeraciones y podrás visitar los lugares más interesantes con total tranquilidad.

La ventaja de tener un clima tan suave es que se celebran eventos deportivos durante todo el año. La Vuelta Atlética a La Laguna es una carrera de relevos que se celebra cada mes de marzo en San Cristóbal de La Laguna. 

En este mes también se celebra la Carrera Canaria Infinity Xtreme, un desafío de obstáculos para los más osados.

En abril la temporada de festivales se abre con el I love Music Festival, festival de música de varios géneros con actuaciones artistas actuales de renombre. Por supuesto, en este mes se celebra la Semana Santa

En San Cristóbal de La Laguna podrás ver procesiones y eventos por esas fechas. Abril es el mes del vino en el municipio de Tegueste, al norte de La Laguna, y se celebra con muestras de la gastronomía local, catas de vinos y festividades.

En el mes de mayo tiene lugar el Festival de Jazz de Arona, con actuaciones de diferentes artistas del jazz. El 30 de mayo se celebra en todas las islas del archipiélago el Día de Canarias, con, mercadillos, conciertos, actividades de ocio, muestras de gastronomía local y teatro callejero.

Tenerife en verano

El norte de Tenerife se encuentra de cara al viento, mientras que el sur se encuentra en la zona protegida del viento. Esto hace que las temperaturas sean más altas en el sur que en el norte

Por ello, Tenerife Sur en junio cuenta con temperaturas medias de 22 grados, pudiendo llegar a superar los 30 grados la mayoría de los días y con días puntuales de 40 grados. Agosto es el mes más caluroso, con temperaturas medias de 25 grados y máximas que siempre pasan de los 30. 

En septiembre la cosa afloja poco, y la media sigue siendo de 25 grados. Las temperaturas mínimas se mueven entre los 18 grados y los 21.

En la ciudad de Santa Cruz de Tenerife las temperaturas en verano son parecidas a las del sur, un poco más benignas si sopla el viento del norte. Las precipitaciones en ambas zonas son escasas, por no decir nulas, durante todo el verano.

En el norte las temperaturas veraniegas son más suaves, con 22 grados de máxima la mayor parte de los días de junio. En agosto y septiembre se dan temperaturas máximas de 25 grados, pero con días puntuales en los que el termómetro puede sobrepasar los 40 grados. 

La ventaja del norte de Tenerife es que por la noche refresca, con mínimas de 14 grados en el mes de junio y de 16 grados en pleno agosto. 

La mejor época para viajar a Tenerife

Las precipitaciones de la zona norte en verano también son escasas, suele llover unos 3 días al mes, pero te puede sorprender alguna que otra tormenta si se dan las condiciones adecuadas. Es la mejor época para visitar Tenerife si buscas un verano fresco.

El verano es la época donde más horas de luz solar hay, amanece sobre las 7 de la mañana y anochece a las 9 de la noche. Tendrás todo el tiempo del mundo para visitar los mejores rincones de la isla y aún te quedarán horas para tomar el sol o relajarte con algún picnic en la montaña.

Ten en cuenta que en verano recibe un repunte importante de turismo nacional coincidiendo con el periodo vacacional. Esto se deja notar en disponibilidad y precios.Es recomendable que reserves con bastante antelación si tu viaje a Tenerife ronda fechas veraniegas..

Los domingos del mes de junio están en marcha los Encuentros del Drago en el municipio Icod de los Vinos. Se trata de jornadas gastronómicas y artesanales amenizadas con música que dan a conocer el producto local. 

Si te gusta la música Blues, el Festival Santa Blues en Santa Cruz te encantará, con conciertos varios días al mes.

Como en otros municipios españoles, para dar la bienvenida al verano se celebra en las playas de Tenerife la noche de San Juan, con hogueras, fuegos artificiales y música. 

Con motivo del Corpus Christi, en el municipio de La Orotava se exhiben las alfombras hechas con flores y arenas del Teide, verdaderos tapices de ensueño. 

Para los amantes del cine es de interés el Fimucité, el Festival Internacional de Música de Cine. Dependiendo del año se puede celebrar en verano o en otoño, la fecha cambia.

Para los amantes de la tecnología y los videojuegos se celebra en el mes de julio la Tenerife Lan Party, un evento donde se encuentran miles de aficionados y se presentan novedades tecnológicas. 

En julio también se celebra el aclamado Festival de Salsa del Atlántico, un espectáculo de música latina y baile.

Debido a la tradición marinera de la isla, el día 16 de julio en el municipio de Puerto de la Cruz se celebra la festividad de la Virgen del Carmen, la patrona de los marineros. La virgen se embarca y navega en procesión por la bahía. Además, tienen lugar competiciones de navegación en bote.

En el mes de agosto también hay cosas que hacer en Tenerife, como por ejemplo la Semana Bávara en el municipio de Puerto de la Cruz. Se trata de una semana con celebraciones, conciertos y gastronomía. Esta festividad se acaba por todo lo alto con un Oktoberfest.

Para una completa muestra de folklore canario, lo mejor es acudir durante las fiestas de San Roque a la Fiesta de las Tradiciones, en Garachico. En la Fiesta de las Tradiciones se elige a la Romera Mayor de las Fiestas. 

Las fiestas locales de Tenerife tienen siempre un toque tradicional y cultural, como el Realexo, en el municipio de Los Realejos, una celebración donde se interpretan a personajes del pasado y se recuerdan tradiciones de siglos anteriores.

Las fiestas locales tinerfeñas son de lo más curiosas, como la celebración de Los Corazones del municipio de Tejina, en honor a San Bartolomé. En estas fiestas se celebra una competición de confección de corazones mediante flores y frutas, entre otros. La peculiaridad es que los corazones son enormes y llegan a alzarse 12 metros de altura.

Tenerife en otoño

Otoño es otra estación de transición, con mayor incidencia en el norte que en el sur. Las temperaturas a inicios de otoño en Tenerife Sur todavía son cálidas, con temperaturas medias de 25 grados en septiembre. 

Todavía se puede llegar a máximas por encima de 30 grados. No es hasta el mes de octubre que la temperatura media baja a 23 grados y empieza a parecerse más a la famosa “primavera eterna tinerfeña”. 

El mes de noviembre tiene temperaturas medias de 21 grados y a inicios de diciembre ya han bajado a 19. En el sur, las temperaturas mínimas habituales van de los 22 grados en septiembre hasta los 16 en diciembre. 

Como ves, el tiempo en Tenerife tiene una variación térmica durante el día de unos 3 grados de diferencia entre mañana y noche.

La ciudad de Santa Cruz de Tenerife presenta unas temperaturas otoñales casi idénticas a las de Tenerife Sur, aunque ha registrado picos de temperatura esporádicos de 38 grados en octubre. Nada que deba preocuparte si no anuncian ola de calor. 

En lo que sí hay diferencias entre el sur y Santa Cruz es con las precipitaciones. Mientras que en Tenerife Sur la época de lluvias empieza en noviembre, en Santa Cruz lo hace a mediados de octubre. Los días lluviosos de media en el sur son de 3 días al mes, mientras que en Santa Cruz alcanza los 8 días al mes.

El tiempo en Tenerife Norte es otro cantar, es un clima otoñal más fresco. En septiembre se dan temperaturas máximas de 25 grados, pero la media ronda los 20 grados debido a la presencia del Teide y a los vientos del norte. 

En el mes de octubre la temperatura media es de 18 grados, en noviembre de 16 y en diciembre ya baja a los 14. Las máximas ya no van a pasar de 20 grados por la mañana. Si buscas un respiro del calor, alojarte en Tenerife Norte es buena idea. 

Las temperaturas mínimas nocturnas van desde los 16 grados en septiembre hasta los 11 grados en diciembre. De nuevo, con una diferencia climática de 3 grados entre la mañana y la noche.

La temporada de lluvias en el norte de la isla empieza en octubre, con 10 días al mes de precipitaciones, y dura todo otoño e invierno. El mes más lluvioso es diciembre, con 12 días de media al mes de lluvia.

En cuanto a las horas de luz solar, son más abundantes en el sur que en el norte. A la hora de organizar tus actividades, ten en cuenta que cada día que pasa anochece más temprano. Diciembre es el mes con menos horas de luz al día, ya que anochece a las 6 de la tarde.

En el mes de septiembre se celebran varios festivales de música, como el Heineken Campus Rock, el Festival de Ópera de Tenerife o el Festival Boreal. El 26 de septiembre se celebra el Día Internacional de Turismo en La Laguna, con ferias y muestras artísticas y gastronómicas tinerfeñas.

Los amantes del cine y las artes tienen dos encuentros especiales en el mes de octubre: el Miradas Doc. Festival Internacional de Cine Documental y el Festival de Cortos Villa de La Orotava, con más de una década de tradición. Si eres más de fotografía te gustará Fotonoviembre, un festival de fotografía informativa y documental.

La Noche en Blanco en La Laguna tiene lugar en noviembre y sirve para dar comienzo a la campaña comercial de Navidad, con conciertos, luces, eventos y exposiciones.

El clima en Tenerife

Tenerife en invierno

El invierno en Tenerife no es el clásico invierno europeo, de temperaturas frías y heladas. Las temperaturas se mantienen suaves, como en primavera. El mes de diciembre en Tenerife Sur presenta unos 19 grados de media. 

Enero y febrero tienen unos 18 grados de media y en marzo la temperatura vuelve a subir a 19 grados de media. Como ves, se trata de un invierno muy suave y estable. 

Las temperaturas mínimas se mantienen rondando los 15 grados durante todo el invierno, con bajadas puntuales a 10 grados algunas noches. Si viajas a Tenerife Sur en diciembre no vas a necesitar un abrigo.

La ciudad de Santa Cruz de Tenerife en invierno presenta las mismas temperaturas que en Tenerife Sur, con alguna mínima nocturna puntual de menos de 10 grados. 

En cuanto a las lluvias se refiere, en invierno continúa la época lluviosa tanto en el sur como en Santa Cruz, con unos 8 días lluviosos al mes en la capital y unos 2 días de lluvia al mes en el sur. Diciembre sigue siendo el mes más lluvioso en ambas zonas.

El tiempo en Tenerife Norte, en especial la ciudad de La Laguna, presenta temperaturas invernales más frescas. La media en diciembre es de 14 grados y baja a 13 grados en los meses de enero y de febrero. 

En el mes de marzo la temperatura media vuelve a los 14 grados. Las mínimas en el mes de diciembre rondan los 11 grados y bajan a 10 grados en enero, febrero y marzo. En esta zona es más probable que la temperatura tienda a bajar de los 10 grados más de un día. 

Diciembre es el mes más lluvioso en el norte, con 12 días al mes de lluvia. El resto del invierno llueve unos 10 días al mes, con precipitaciones más abundantes que en el sur o en Santa Cruz.

Invierno es la época con menos luz solar del año. Amanece sobre las 8 de la mañana y anochece sobre las 6 de la tarde. Aun así, tendrás suficientes horas de luz para hacer todo lo que te propongas. Y recuerda, si tus planes en el norte de Tenerife se han estropeado por un día nublado, basta con viajar al sur para arreglar la jornada.

En definitiva las temperaturas en los meses de invierno son suaves, agradables y si te diriges al sur suficientemente buenas como para disfrutar de la playa. Esto hace que muchos turistas europeos escojan este destino para huir del frío invernal.

Por esta razón muchos piensan que el invierno es la mejor época para visitar Tenerife. De diciembre a finales de febrero la isla vuelve a sufrir un repunte importante de turismo, así que si piensas viajar a Tenerife en estas fechas toma tus precauciones y reserva con antelación.

¿Imaginas pasar unas navidades a 20 grados? Pues debes visitar Tenerife en diciembre. Las calles se llenan de mercadillos de Navidad y rastrillos, así como de belenes, luces y colores. 

Para los más golosos en diciembre también tiene lugar la Feria de Artesanía de las Galletas, con dulces de todo tipo cocinados por los artesanos de la isla. Para los amantes del Gospel, no hay que perderse el Festival de Gospel de Canarias, a inicios del mes.

Después de la fiesta de fin de año viene la famosa cabalgata de Reyes Magos, una celebración pomposa para toda la familia. Para comenzar bien el año, qué mejor que el Festival Internacional de Música de Canarias, con las actuaciones de diferentes orquestas y filarmónicas internacionales.

En febrero se celebra el Festival del Sol. Un Festival Internacional de Cine Gay y Lésbico de Tenerife, con proyecciones de las mejores películas del género. Por supuesto, el tiempo en Tenerife acompaña y en febrero también se celebra el famoso Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, un espectáculo digno de vivir.

Fotos: Shutterstock

Deja un comentario