Qué ver en Santa Cruz de Tenerife: 18 lugares imprescindibles

Qué ver en Santa Cruz de Tenerife

En todo viaje a Tenerife no puede faltar una visita a su capital. Para que no te pierdas nada, en este post te hago una lista con los principales atractivos turísticos que hay que ver en Santa Cruz de Tenerife.

La populosa Santa Cruz de Tenerife es capital de la isla, de su provincia y del archipiélago; en este último caso junto a Las Palmas de Gran Canaria. Además, es la ciudad más poblada de Canarias con más de 220.000 habitantes. 

Fundada en 1494 por los castellanos, se convirtió en capital de las islas hasta que en 1927 compartió esa capitalidad con Las Palmas.

Al sur del Parque Rural de Anaga, Santa Cruz cuenta con un gigantesco puerto compuesto de varios muelles donde atracan grandes cruceros. También, al oeste de la vecina población de La Laguna está el Aeropuerto de Tenerife Norte, por lo que llegar a la ciudad es rápido y cómodo. 

Además de este post con los lugares más interesantes que ver en Santa Cruz de Tenerife, seguro que te interesa saber más sobre qué hacer en Tenerife.

Qué ver en Santa Cruz de Tenerife: los 18 lugares imprescindibles

Antes de entrar de lleno en este listado, recomendarte que hagas un free tour por la capital tinerfeña. Este recorrido gratuito te llevará de la mano de un guía experto por los principales atractivos turísticos de la ciudad.

Conocerás más sobre la historia y las anécdotas de Santa Cruz de Tenerife de una forma amena. Y lo mejor de todo es que el tour es gratuito. Únicamente se pide una pequeña aportación totalmente voluntaria para el guía si su trabajo te gusta.

>>> Reserva tu free tour por Santa Cruz de Tenerife aquí <<<

1. Plaza España

Plaza de España, Santa Cruz de Tenerife

Empezamos esta lista con uno de los lugares imprescindibles que ver en Santa Cruz de Tenerife: La Plaza España.

Situada frente al puerto de la ciudad, es un lugar muy animado y transitado, y la plaza más grande de la ciudad y con varios lugares de interés histórico.

Aunque fue construida en 1929, el lugar tiene una antigüedad mayor y forma parte de lo que se conoce como el “casco antiguo”. Prueba de ello son los restos subterráneos del Castillo de San Cristóbal, del que luego te hablaré.

Al suroeste de la entrada a los subterráneos del castillo y pasando por delante de la escultura Lo llevo bien, de Julio Nieto está el Monumento a Los Caídos. Frente al monumento hay una gran estatua de un aborigen canario.

La Plaza de España está rodeada por otras plazas como la del Cabildo donde, precisamente, se encuentra la sede del gobierno insular. 

Volviendo a la plaza que nos ocupa, decirte que cuenta con una oficina de turismo dentro de un edificio con un pequeño jardín vertical y, lo más espectacular, con un gran lago artificial de unos 100 metros de diámetro

En su orilla te puedes sentar a tomar el sol o picar algo en el Restaurante Manglar que hay en la zona norte del gran estanque.

Por último, en la parte norte de la plaza se encuentra La Alameda, una zona arbolada con restaurantes, zona infantil y otros atractivos para familias.

2. Castillo de San Cristóbal

Castillo San Cristóbal

Está en el centro de la Plaza España y los restos que quedan están bajo tierra, aunque se pueden acceder a ellos por unas escaleras cerca del gran estanque del que te he hablado antes.

Este castillo fue construído antes que el de San Juan Bautista, cocretamente en el siglo XVI, no muchos años después de la colonización de la isla por los castellanos. 

Actualmente, los restos de la fortaleza cuentan con un pequeño museo donde se encuentra un gran cañón que pudo defender la costa de los ataques del inglés Nelson, ya en el siglo XIX.

3. Plaza de la Candelaria

Plaza de la Candelaria

Pegada a la zona oeste de la Plaza de España, es otro de los lugares que recorrer y ver en Santa Cruz de Tenerife, especialmente si quieres gastar unas horas realizando compras para luego descansar tomándote algo, comiendo o cenando.

Además de tiendas, bares y terrazas, la plaza tiene otros lugares de interés. Uno de ellos es el Real Casino de Tenerife, que hoy es más un club social donde se organizan todo tipo de eventos. Algunos abiertos al público. 

Justo frente al casino, en medio de la plaza, se encuentra el Triunfo de la Candelaria, que también llaman Obelisco de la Candelaria por la forma del monumento.

Desde el mismo, podrás ver, al otro lado de la plaza, La Fuente de la Plaza de la Candelaria, construida en 1707, uno de los monumentos más importantes del casco antiguo. 

Más o menos de la misma época es el Palacio de Carta, construido entre 1721 y 1752, y uno de los mejores edificios barrocos que ver en Santa Cruz de Tenerife.

4. Parroquia (y plaza) de San Francisco

Qué ver en Santa Cruz de Tenerife: Parroquia de San Francisco

La siguiente plaza que ver en Santa Cruz de Tenerife es la de San Francisco, que debe su nombre a la iglesia. La plaza está ya en el corazón del casco antiguo y cuenta con algunos edificios con estética y arquitectura típica canaria. 

Un ejemplo es la sede de una de las salas del Tribunal Superior de Justicia, con una entrada soportalada y una bonita cúpula.

Al lado del organismo te encontrarás la mencionada parroquia de San Francisco de Asís, un templo de considerable tamaño, muy popular en la ciudad y de estilo barroco.

Otra de las razones por la cual la plaza es muy visitada es por el pequeño jardín que ocupa la zona central. Pese a no ser muy grande está compuesto por una interesante y variada cantidad de árboles oriundos de la isla y de gran altura. 

Además, en el lado oeste y norte de la plaza hay unos cuantos bares y gastrobares donde probar buena cocina local cerca de la frescura que dan los árboles.

5. Plaza Príncipe de Asturias

Qué ver en Santa Cruz de Tenerife: Plaza Príncipe de Asturias

Justo una manzana más al oeste de la Plaza de San Francisco se encuentra otra plaza que vale la pena visitar: la plaza Príncipe de Asturias, de una longitud similar a la anterior pero mucho más ancha. 

Estas dimensiones le permiten albergar un bonito parque con una variada flora en forma de árboles y plantas. 

También, gracias a su tamaño, es un buen lugar para pasear o descansar sentado en alguno de sus bancos cerca del templete que hay en el centro del parque o en el Kiosko El Príncipe.

Además de naturaleza, la Plaza Príncipe de Asturias también cuenta otros atractivos como el Museo de Bellas Artes, en el lado este y con una muy buena colección de arte canario.

Otro lugar interesante que ver en Santa Cruz de Tenerife es el edificio de la Sociedad Círculo de la Amistad XII de Enero, en el lado norte. 

Este edificio se ha convertido en uno de los espacios más populares para los santacruceros. Un lugar de reunión, de organización de charlas y también del disfrute del ocio en su Cafetería Chillout La Azotea.

6. Plaza Wyler y Calle del Castillo

Calle del Castillo, Santa Cruz de Tenerife

En el límite oeste del casco antiguo se encuentra esta popular plaza santacrucera y la comercial Calle del Castillo, que nace en la Plaza Príncipe de Asturias.

En relación a la plaza, el nombre se lo debe al General Valeriano Weyler y Nicolao (1838-1930), quien fuera capitán general del ejército español durante la guerra entre España y Cuba. 

El general también residió en la isla como Capitán General de Canarias y fue el responsable de la construcción de la plaza en 1893. 

Este espacio fue un antecedente de la construcción del edificio de Capitanía General, el cual se encuentra al oeste de la plaza. En el centro de la misma, también encontrarás una fuente en mármol blanco diseñada por Achille Canessa y en estilo neorrenacentista. 

La plaza también está arbolada, posee un par de quioscos y paradas de autobús y tranvía.

Si esta plaza es una de las más concurridas y dignas de ver en Santa Cruz de Tenerife, la Calle del Castillo es la vía más comercial y donde puedes realizar todo tipo de compras. La encontrarás al este de la plaza y gran parte de la misma es peatonal.

Además de tiendas de marcas como Mango, Kiko Milano o Massimo Dutti, la calle está bien surtida de bares y terrazas, por lo que puedes fácilmente pasar toda una mañana o tarde paseando por ella. Esta calle desemboca en otra popular plaza, la plaza de la Candelaria de la que ya te he hablado.

7. Monumento al Chicharro y árbol de Drago

Atractivos turísticos de Santa Cruz de Tenerife: Monumento al Chicharro

Al sur de la Plaza de Asturias se encuentra otra plaza algo más pequeña (del Chicharro) que destaca por estos dos monumentos: uno artificial y otro natural.

El Monumento al Chicharro es una escultura de bronce y basalto instalada en la Plaza del Chicarro en 1979. 

Sus autores fueron Francisco Javier Rodríguez de Armas y Evelina Martín Rodriguez, que esculpieron la pieza para la comunidad canario-venezolana en Santa Cruz, la cual la regaló a la ciudad. 

Como verás, el monolito –de más de tres metros de altura– está compuesto por una base de basalto y la estatua de un jurel negro o chicharro surcando las olas.

Justo frente al monumento metálico te encontrarás el árbol de Drago, especie típica de Canarias. Aunque los hay de mayor tamaño en la isla, este en concreto alcanza los ocho metros de altura y sigue creciendo.

Gracias a la popularidad del lugar y que es peatonal, en la Plaza del Chicharro encontrarás varios bares, kioskos y cafeterías, además de bancos para sentarte y disfrutar de este bonito lugar.

8. Teatro Guimerá

Qué hacer en Santa Cruz de Tenerife: Teatro Ángel Guimerá

Volvemos al este de la ciudad, a la Plaza Isla de la Madera, otro espacio que ver en Santa Cruz de Tenerife y con parada de tranvía incluida.

El teatro se encuentra en la parte norte de la plaza, se abrió al público en el año 1851 y está considerado el más antiguo de las Islas Canarias. La entrada al edificio está en la fachada este, donde una gran estatua de media cara recibe a los visitantes. 

Además de obras de teatro también se organizan otro tipo de actividades culturales.

Ya que estás en la plaza, también puedes pasarte por el Centro de Arte la Recova, justo frente al teatro y otro lugar donde disfrutar de más arte y cultura. 

Tampoco tendrás que ir muy lejos si quieres picar o tomar algo porque alrededor de estos dos centros hay bares y restaurantes.

9. Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción

Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción

Aunque la catedral de la isla se encuentra en San Cristóbal de la Laguna, los santacruceros y santacruceras consideran a este templo la “Catedral de Santa Cruz”

Con todo, sí que es la iglesia más importante de la ciudad, está ubicada en la Plaza de la Iglesia y destaca por su gran campanario.

Su construcción se realizó en el año 1500 y sobre una ermita anterior que los castellanos habían levantado nada más llegar a la isla. 

Esto convierte a la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción en una de las más antiguas de todo el archipiélago y un lugar imprescindible que ver en Santa Cruz de Tenerife.

A lo largo de su historia ha sufrido bastantes remodelaciones, por lo que encontrarás varios estilos arquitectónicos. Sin embargo, son el toscano y el barroco canario los más predominantes. 

Además, es una de las iglesias canarias más ricas en estancias: posee 14 capillas y cinco naves, sin contar con su gran torre-campanario. 

10. Parque García Sanabria

Parque García Sanabria

Es el parque urbano más grande de Santa Cruz de Tenerife y no tiene nada que envidiar a otros de la geografía española. 

Ubicado en el límite noroeste del casco antiguo y al sur de la Rambla de Santa Cruz, posee más de 67.000 metros cuadrados y fue inaugurado en 1926, con una remodelación de envergadura entre los años 2004 y 2006.

Junto a su gran tamaño, también hay que destacar su rico patrimonio natural y artístico. Por un lado, posee trece esculturas repartidas por el parque, siendo la más importante la de García Sanabria, alcalde de la ciudad durante los años 20 del siglo pasado.

Al norte del parque también encontrarás la Sala de Exposiciones del Parque García Sanabria, que cuenta con cafetería. Más al sur hay un estanque de unos cuarenta metros de ancho y frente al Paseo Domingo Pérez Minik

Otro de los lugares más visitados y que hay ver en Santa Cruz de Tenerife es el Reloj de flores, en la entrada sur del parque y de más de 5 metros de diámetro.

Además de todo esto, en el Parque García Sanabria encontrarás la mayor variedad de plantas y árboles de la ciudad. Aspecto que se suma al resto para convertir a este espacio en Bien de interés cultural del archipiélago.

11. Castillo de San Juan Bautista

Atractivos turísticos de Santa Cruz de Tenerife: Castillo de San Juan Bautista

El castillo de la Plaza de España era sólo un anticipo de esta magnífica fortaleza que no debes dejar de ver en Santa Cruz de Tenerife. 

De forma circular, también se la llama “Castillo negro” y se construyó sobre el mar entre 1641 y 1643. Para acceder a él deberás cruzar un puente sobre las aguas del océano.

Como otros puentes de la época, su función era defensiva contra los ataques piratas. Para mejorar esa defensa, un siglo después de su construcción se reformó para adoptar más o menos el aspecto que tiene hoy. 

Aunque no está abierto al público, se puede acceder a sus alrededores, y el malecón que lo rodea es un lugar bastante agradable para pasear.

12. Auditorio Adán Martín

Qué hacer en Santa Cruz de Tenerife: Auditorio Adán Martín

En una gran explanada y frente al Castillo de San Juan Bautista se encuentra uno de los edificios más interesantes de la ciudad. De hecho, es una de las paradas obligatorias en las rutas turísticas que se organizan para ver Santa Cruz de Tenerife.

Como descubrirás, su ubicación frente al mar y su forma recuerdan a la Ópera de Sydney. De construcción algo más temprana (2003), el diseño corrió a cargo del arquitecto Santiago Calatrava. 

Con más de 100 metros de diámetro y varias salas, este gran auditorio se ha convertido en uno de los espacios artísticos más importantes de la isla y uno de los símbolos turísticos santacruceros. 

Cuenta con espectáculos durante todo el año por lo que podrás disfrutar de las instalaciones con independencia de cuándo realices el viaje a la isla.

Como curiosidad, frente al auditorio hay una zona con un rompeolas compuesto de miles de grandes piedras. Si te fijas bien, en algunas de ellas se han pintado las caras de artistas que han actuado en este lugar como Plácido Domingo o Cher.

13. Parque Marítimo César Manrique

Parque Marítimo César Manrique

Junto a las playas de la isla, Tenerife también cuenta con un buen número de piscinas de agua salada. Tres de las más grandes están en este parque al oeste del Castillo de San Juan Bautista.

Este complejo fue diseñado por el artista y arquitecto canario César Manrique (1919-1992) quien fuera uno de los grandes promotores del cuidado medioambiental del archipiélago. Esta fue su obra póstuma.

Se inauguró en 1995 y forma parte de la zona llamada Cabo-Llanos. El nombre también se utiliza a veces para englobar en el espacio al Jardín Botánico, del que te hablaré a continuación.

En cuanto a la zona de piscinas, dos de ellas poseen pequeñas islas a las que puedes llegar nadando. Además, también hay zona de calas para simular al máximo el mar. 

El complejo está repleto de tumbonas y sombrillas para poder disfrutar de horas de descanso en el lugar. También hay instalaciones para niños, bastantes árboles y restaurantes. 

En la zona sur, frente al mar, también hay una salida a la Playa Negro.

La entrada está en torno a los 13 euros y los precios por consumiciones y comidas están en la franja media.

14. Palmetum

Qué ver en Santa Cruz de Tenerife

Mucho más grande que la zona de piscinas, este lugar es cosiderado el gran espacio verde de la ciudad y otro de los lugares imprescindibles que ver en Santa Cruz de Tenerife. Fue inaugurado en 1995 y también fue diseñado por César Manrique.

El nombre Palmetum se eligió porque la planta que predomina en sus miles de metros cuadrados es la palmera, en cientos de especies distintas de diversas localizaciones del mundo. 

Gracias a sus numerosos caminos, podrás recorrer este espacio natural y conocer la diversidad natural del lugar. 

Además de las palmeras, el lugar cuenta en su zona central con un Jardín Botánico cerrado donde hay otras especies arbóreas. 

También hay un pequeño río que acaba en un lado y el Mirador de Caribe, en la zona este de Palmetum y a una altura considerable para poder tener una buena panorámica del parque.

15. Playa de las Teresitas

Qué ver en Santa Cruz de Tenerife: Playa de las Teresitas

Aunque está lejos del centro, ya en el Parque Rural de Anaga, en la población de San Andrés, no puedes dejar la isla sin visitar esta magnífica playa de arena dorada y más de un kilómetro de longitud.

Muy bien comunicada por la carretera TF-121, se puede llegar en autobús y coche. De hecho, hay dos parkings al principio y punto medio de la playa. 

Cuenta con dos espigones al inicio y final de la arena. Además, hay una línea de piedras a unos cien metros de la orilla que reduce el oleaje. Esto y que los primeros metros no tienen mucha profundidad, hacen de la Playa de las Teresitas un espacio para todos los públicos.

Si hablamos de equipamientos, te encontrarás una playa muy bien preparada: sombrillas y tumbonas a lo largo de todo el litoral, además de vigilancia y chiringuitos cada poco más de 200 metros.

La playa de las Teresitas es sin lugar a dudas una de las mejores playas de Tenerife. Seguro que disfrutarás de un buen chapuzón después de un día de visitas culturales por la capital de la isla.

16. Mercado municipal de Nuestra Señora de África

Mercado de Nuestra Señora de África

Al sur del Barranco de Santos y en la confluencia de varias avenidas de Santa Cruz de Tenerife, se encuentra el antiguo mercado de abastos de la ciudad

Al día de hoy es más un centro comercial gastronómico por lo mucho que ha crecido y las renovaciones sufridas desde 1953, cuando se inauguró.

El mercado posee varias entradas. Las dos principales están al norte y al sur. La meridional está en la Calle Darias y Padrón, donde hay una amplia zona para aparcar y un pequeño centro comercial. 

Precisamente en esta entrada destaca la Torre Reloj. La entrada norte cuenta con un portalón más grande y está frente a la Plaza Santa Cruz de la Sierra.

Pero lo interesante de este mercado son sus establecimientos que, al día de hoy, van desde tiendas de bisutería local y artesanal a restaurantes gourmet de todo tipo de gastronomías. 

Además del mercado, en la Calle de José Manuel Guimerá hay un street market donde poder comprar recuerdos, juguetes para los niños o ropa.

17. Museo de la Naturaleza y Arqueología

Museo de la Naturaleza y la Arqueología

En el mismo Barranco de Santos se encuentra uno de los museos más importantes de Canarias y donde podrás conocer la historia natural y arqueológica de Tenerife y las demás islas del archipiélago.

En el edificio también está la oficina del Cabildo Insular, concretamente en su lado sur. Mientras que en el lado norte está el museo. Este cuenta con muestras exhibiciones de la flora y fauna de las islas en salas de interior y dos grandes patios. 

Pero lo que más gusta a los visitantes –seguro que a ti también- son los restos arqueológicos de la cultura prehispánica guanche: desde herramientas hasta momias de aborígenes.

18. Parque rural de Anaga

Parque Anaga

Pero si quieres ver la fauna y flora del Museo de la Naturaleza en su máximo esplendor, un lugar imprescindible que ver en Santa Cruz de Tenerife es el Parque de Anaga, al norte de la ciudad y que ocupa la zona noreste de la isla.

Además de sus sinuosos caminos, colinas y montañas, Anaga es famoso por sus frondosos bosques como “El Encantado”, rico en fauna y flora autóctona. 

Tampoco te pierdas sus miradores y, sobre todo, los pequeños pueblos y aldeas repartidos por esta reserva natural, como Taganana, al norte.

Un último atractivo del Parque Rural de Anaga son sus playas; nada que ver con las que puedes encontrar en otras zonas de la isla.

Especialmente al norte del parque encontrarás playas totalmente vírgenes de difícil acceso pero que merece la pena visitar para descubrir el Tenerife más salvaje.

>>> Reserva tu tour de senderismo por el Parque Anaga <<<

Mapa de los lugares que ver en Santa Cruz de Tenerife

Fotos: Shutterstock

Deja un comentario