Las 10 mejores playas de Tenerife

Las mejores playas de Tenerife

La isla de Tenerife tiene 342 kilómetros de costa, de los que 67 kilómetros tocan agua de la mejor forma posible. Se abren en playas con su encanto. En este artículo encontrarás una selección de las mejores playas de Tenerife para que disfrutes al máximo del sol canario, de las aguas del Atlántico, y de las oportunidades que ofrecen en ellas los deportes náuticos.

Las playas de Tenerife no tienen molde. Están cortadas por diferentes patrones, cada una diferente. Hay playas acantiladas en el norte, salvajes unas sí otras no; abiertas y amplias en el sur. Playas donde pisar arenas volcánicas negras, en las que descansar sobre arenas rubias importadas del desierto o donde relajarse tocando colores marrones en el tono de una piel oscura como una premonición de bronceado.

Las 10 mejores playas de Tenerife

Estas diez playas de Tenerife elegidas son diferentes por ser originales, y más, todas distintas entre sí. Un grupo selecto por el que empezaremos bajando a la costa del Valle de la Orotava.

1. El Bollullo en la costa de La Orotava

Bollullo

La playa de El Bollullo es una de las típicas del norte de la isla de Tenerife, pero le ofrece al bañista una serie de detalles únicos que la convierten en la más original de todas las accesibles de la costa norte. Pero ¿exactamente qué?

Lo primero es el sendero que hay que recorrer a pie para tocar la arena. Se trata de un camino que baja entre plataneras acomodado sobre riscos y rocas que un día fueron coladas de lava que fluyeron al mar. Un camino con pasamanos y escaleras que descienden hasta el borde del agua. 

Lo segundo es el entorno natural. Un arco de playa de algo más de 200 metros de longitud que está flanqueado por acantilados de la misma roca volcánica. Entre la rica vegetación natural que ocupa las empinadas laderas se puede distinguir incluso las secuencias de las avenidas de lava superpuestas en capas. 

La playa es de arena fina, de arena volcánica que es fruto de la disgregación y erosión de las rocas volcánicas arrastradas durante miles de años por el barranco que hay al otro lado de la playa (Barranco de La Arena) y que las corrientes de agua dulce y de mar han depositado en esta corta franja de costa. 

La playa del Bollullo no suele ser muy recomendable para el baño en los días de invierno y con mala mar, por su oleaje y por las corrientes. Sin embargo, la marea forma charcos de agua tras la pendiente de arena donde baten las olas que son perfectos para que se bañen los niños pequeños si el estado de la mar no acompaña. 

Sobre la bajada y la arena hay un chiringuito que ofrece platos sencillos de bar y tapas y que puede resultar perfecto para tomar algo con el sonsonete del ruido del oleaje de fondo y los aromas del mar. 

Sobre la playa y en la carretera del Bollullo, en el comienzo del sendero de bajada a la playa, hay un restaurante más formal. Junto a este restaurante hay un aparcamiento (de pago) para unos 200 vehículos. 

Para llegar a la zona de la playa si se viene de Santa Cruz de Tenerife o del sur, lo mejor es tomar la Autopista del Norte y salir de ella a la altura del cruce de Los Rechazos con dirección a el barrio de El Rincón. 

La playa del Bollullo está en la costa del Rincón. En el lado izquierdo de la playa, mirando al mar, hay una cueva dedicada a la virgen del Carmen patrona de la gente de la mar.

Antes de reservar tu alojamiento no te pierdas el siguiente artículo. Te será útil para decidir donde reservar tu alojamiento: Dónde alojarse en Tenerife

2. Benijo

Playa de Benijo

La playa de Benijo es una de las más hermosas de Anaga. Está dentro del municipio de Santa Cruz de Tenerife y se abre al norte. Recibe el nombre del caserío situado sobre ella, es de arena negra y en su perfil destacan dos roques de mar, el de Benijo y el de La Rapadura. 

La playa tiene 300 metros de longitud, 30 de ancho y se accede a ella siguiendo la carretera TF-134 que viene de Taganana con conexión con La Laguna. Desde Santa Cruz de Tenerife, hay que tomar las TF 11 y TF 12 que vienen por San Andrés. 

En el frente de la playa y en el borde de la carretera, hay espacio para aparcar, sin embargo, junto al mirador de la playa de Benijo hay un aparcamiento de pago. Desde el aparcamiento se puede bajar caminando a la playa por un sendero. 

Con tiempo del norte y mala mar, la playa puede no ser recomendable para el baño por oleaje y por las corrientes. La playa no tiene servicios. Hay que llevar comida o, se puede hacer una reserva en cualquiera de los restaurantes de los barrios de Benijo (mirador y caserío) y Taganana, los más cercanos.

3. La Tejita

Playa de la Tejita

La playa de La Tejita está ubicada en el sureste de la isla de Tenerife, a la altura del Aeropuerto Tenerife Sur Reina Sofía, en el barrio costero de El Médano y en el municipio de Granadilla de Abona. 

El entorno natural de la playa es espacio protegido, el litoral costero, el área de dunas, pero especialmente el volcán de Montaña Roja que domina el paisaje y hace península frente al mar. 

La Tejita es conocida mundialmente por las condiciones de su oleaje y viento que la han convertido en una meca para practicantes de surf, kitesurf, bodyboard y windsurf. También se practican diferentes deportes acuáticos a lo largo de la línea de costa. 

La playa cuenta con buenos servicios que están disponibles para los bañistas en la localidad de El Médano (a 2 kilómetros de distancia). En La Tejita está permitido el nudismo, sobre todo en la zona más oriental de la playa, justo debajo y al abrigo de Montaña Roja. 

Un sendero conduce desde El Médano hasta lo alto de Montaña Roja. Desde este punto alto (171 metros sobre el nivel del mar) se tiene una vista espectacular sobre las playas, El Médano y sobre el sureste de la isla. 

En la tercera semana de septiembre, y coincidiendo con las fiestas locales de las Mercedes, se organiza una procesión nocturna con antorchas hasta la cima de la montaña.

4. Las Teresitas

Playa de las Teresitas

La playa de Las Teresitas es la más popular de las que están situadas cerca de Santa Cruz de Tenerife. Está a ocho kilómetros de la ciudad, hacia el norte y cerca del barrio de San Andrés. La playa tiene 1.300 metros de longitud y es artificial. El ancho medio de la playa es de 80 metros. 

Fue creada en la década de 1970 con aportaciones de arena procedentes del antiguo Sahara español que cubrieron las arenas negras de la playa preexistente. Hoy a pesar de ser una playa creada por el hombre merece figurar en cualquier lista de las mejores playas de Tenerife.

Para mantener la arena en su lugar y para evitar que las corrientes marinas se la lleven, el nuevo diseño de la playa incluyó una escollera rompeolas que cierra la franja de arena y que permite disfrutar de sus aguas aun incluso con mal tiempo en el mar. 

La playa de las Teresitas tiene muy buenos servicios. Entre ellos, hamacas y sombrillas, duchas, aparcamiento (de pago), servicios de vigilancia y socorro, puesto de la Cruz Roja y de la Policía Local. También admite los fondeos de embarcaciones. 

A unos 20-60 metros, según las mareas, hay un descenso del fondo de las aguas de la playa que se prolonga hasta el rompeolas. Esta franja es la más recomendable para nadar con snorkel.

La zona de la playa se utiliza como escenario para conciertos musicales multitudinarios sobre todo en los meses de verano. 

En la zona, no hay que dejar de ver el Fuerte de San Andrés, derruido por una avenida de agua en 1893; estar para las hogueras de San Juan el 24 de junio y para la procesión marítima de la Virgen del Carmen desde el muelle pesquero cercano el último domingo de julio. 

La zona de la avenida cuenta con kioscos que ofrecen comida y bebidas, pero los mejores restaurantes están en el barrio de San Andrés y el muelle pesquero, a 3 minutos a pie de la playa.

La playa tiene buenas conexiones por carretera con Santa Cruz de Tenerife (autobús línea 910 desde el Intercambiador). 

Además de playas Tenerife te ofrece una vasta oferta de actividades y visitas. ¿Quieres llevarte algunas recomendaciones sobre lo que no te puedes perder? Lee el siguiente post: Qué hacer en Tenerife

5. Los Guíos

Playas de Tenerife: Los Guíos

La playa de Los Guíos es también conocida como la playa de Los Gigantes por los acantilados del mismo nombre que caen sobre el mar junto a Puerto Santiago y Playa Santiago en el noroeste de la isla de Tenerife. 

La playa de Los Guíos es de arena negra volcánica mezclada ocasionalmente con callaos, tiene casi 200 metros de longitud y presenta unos 20 metros de media de anchura. La playa está protegida por los acantilados y acostada en un extremo sobre el puerto deportivo local. 

Tiene bandera azul, puesto de socorrista y de primeros auxilios y servicios complementarios para los bañistas. Es una playa accesible que cuenta con plazas de aparcamientos (de pago). 

Dos cosas más a tener muy en cuenta. Una, los restaurantes de Playa Santiago, que ofrecen lo mejor de la cocina local, especialmente platos de pescado fresco. Y la otra, las vistas sobre la cercana isla de La Gomera que está a 15 kilómetros de distancia y que forma parte del horizonte sobre el mar y un elemento característicos de las puestas sol en la zona. 

Desde Santa Cruz de Tenerife se puede llegar a la playa en el autobús de la línea 477 (viaje de 120 minutos de duración).

6. Playa de la Arena en Puerto de Santiago

Playa de la Arena

La de la Arena es una playa del término municipal de Santiago del Teide que está situada junto a los Gigantes también en la zona sur de Puerto Santiago en una localización opuesta a la de la playa Los Guíos. 

Es de arena negra, tiene bandera azul, se extiende sobre 140 metros y su anchura alcanza los 40 metros de media entre pleamar y bajamar. Es una playa accesible, urbana, con buenos servicios, con aparcamientos de pago y una red de establecimientos de hostelería a muy poca distancia. 

Es una playa preferida para el buceo por sus fondos rocosos volcánicos en los que habita una gran variedad de peces. Conexiones con línea de autobús 477.

7. Masca

Playa de Masca

La playa de Masca es una franja litoral que es un premio en sí misma y, si estuviera en cualquier otra parte de Tenerife, no sería lo mismo, no sería un regalo. Porque para acceder a la playa de Masca hay que caminar, hacer un largo trecho a pie, una larga caminata de senderismo por el curso encajado de un barranco estrecho y lleno de vida vegetal autóctona única. 

Para llegar a esta playa tinerfeña de arena negra hay que emplear entre dos y cuatro horas. Impresiona el espectáculo que ofrece el barranco y la playa rompiendo al tajo un macizo como el de Teno que descuelga acantilados de hasta 900 metros de desnivel. 

El punto de partida de la camina hasta la playa es el caserío de Masca (cota 600 metros). Para acercarse a Masca en autobús hay que tomar los de la línea 355 de Titsa, hacerlo en vehículo propio o en taxi. 

La playa no tiene ningún tipo de servicio y se puede considerar totalmente salvaje

Tiene algo más de 100 metros de larga y una media de unos 15 metros de anchura. Está en el municipio de Buenavista del Norte, en el noroeste insular. Desde la playa se pueden observar ocasionalmente las evoluciones de delfines y calderones frente a la costa. 

Para los menos motivados a la hora de caminar, existe la posibilidad de contratar una embarcación para que traslade desde el cercano Puerto Santiago y recoja de vuelta en el pequeño muellito del barranco de Masca.

8. El Duque 

Playa del Duque

La playa del Duque en Costa Adeje, en el suroeste de Tenerife, es de las más selectas de la isla. A su alrededor, y en la misma urbanización turística, se concentra el mayor número de hoteles de cinco estrellas de España. En esta zona encontrarás algunos de los mejores hoteles de Tenerife.

La playa es de arena rubia (de arena importada), tiene bandera azul y, por tanto, cuenta con buenos servicios para los bañistas. La playa tiene casi 400 metros de longitud y unos 70 metros de media de ancho. 

Es una playa accesible en la que se pueden practicar deportes acuáticos y submarinismo. La zona de baño tiene la ventaja de que está protegida por su posición frente al mar de los vientos fuertes dominantes. 

En el paseo marítimo se concentran restaurantes, bares, cafeterías y tras ellos varios centros comerciales y diferentes negocios relacionados con el ocio y las vacaciones. 

Una línea de autobús de la compañía Titsa, la 467, recorre todas las urbanizaciones turísticas y las playas del sur y del sureste de Tenerife, entre ellas, la del Duque. Conexiones con otras líneas para llegar desde el resto de localidades de la isla.

9. Tamadiste

Playa de Tamadite

Otra playa que también debe figurar entre las mejores playas de Tenerife es la playa de Tamadiste. Es una versión de la aventura de playa de Masca antes descrita pero en Anaga. La de Tamadiste es una playa de callao que se localiza en la desembocadura del barranco de Afur. 

La playa ni tiene servicios, ni cuenta con ninguna población cercana, ni siquiera es apta para el baño, por lo menos para un baño confortable. Es una playa con fuertes corrientes. 

Pero bajar desde el Roque de Taborno donde comienza la ruta de unos 8 kilómetros, entre bosquetes de laurisilva camino del mar, es uno de los mejores recuerdos naturales que el viajero amante del senderismo se puede llevar de Tenerife en el corazón. 

En el barranco se pueden ver sabinas y saucos canarios en su entorno natural; anguilas, los únicos peces de agua dulce de las islas, un barranco con aguas permanentes y un yacimiento arqueológico junto a la playa (Piedra de los Guanches).

Al comienzo de la ruta de bajada a la playa por el sendero, el Roque de Taborno (976 msn.) se puede llegar en autobús desde La Laguna o Santa Cruz de Tenerife (líneas 275, 217, 219, 14 y 15).

10. Playa Jardín en el Puerto de la Cruz

Playas de Tenerife: Playa Jardín

Playa Jardín es una de las mejores playas urbanas del Puerto de la Cruz, también en el norte de Tenerife. El nombre de Playa Jardín le viene de los parterres con flores que fueron incluidos en el diseño de la urbanización de esta parte del Puerto de la Cruz. 

La playa y su entorno fueron adaptados en la década de 1960 por el artista canario César Manrique como sucedió con las cercanas piscinas del Lago Martiánez

La playa tiene unos 700 metros de longitud, 40 metros de anchura y también es de arena negra volcánica. La playa tiene Bandera Azul y ofrece muy buenos servicios al bañista: puesto de vigilancia y socorro, hamacas y sombrillas de alquiler, aseos y oficina de información turística. 

La playa, que es muy frecuentada por turistas, cuenta con varios restaurantes y cafeterías con sus terrazas que están situados en el paseo de acceso a la arena. 

A Playa Jardín se puede llegar caminando desde el centro del Puerto de la Cruz en un cómodo paseo. A dos minutos también a pie de la playa se sitúa el Loro Parque, parque zoológico muy visitado.

Tenerife abre sus horizontes atlánticos en playas de arena de todos los colores. Seguro que cualquiera de las opciones de esta lista de las mejores playas de Tenerife sabrá seducirte.

Fotos: Shutterstock

Deja un comentario