Las 15 mejores playas de Lanzarote

Las mejores playas de Lanzarote

En este blog te presento una lista con las 15 mejores playas de Lanzarote. Una lista en la que hay playas de todo tipo, desde turísticas con todos los servicios que puedas desear hasta otras completamente salvajes. Todas ellas excelentes.

Las 15 mejores playas de Lanzarote

1. Playa de Papagayo

Playas de Papagayo

Empezamos este repaso sobre las mejores playas de Lanzarote por la zona sur de la isla: la Punta del Papagayo, espacio totalmente virgen de la isla que combina acantilados, calas y playas como esta, al oeste de la punta. 

A ella podrás llegar por una carretera comarcal que, precisamente, te dejará en un gran aparcamiento a pocos metros del acceso a la playa.

Bien protegida por dos salientes en forma de acantilados -el del norte con mirador incluido-, la playa tiene unos cien metros de longitud y se extiende en forma de medio anillo. 

Gracias a los riscos que la rodean, no te encontrarás una playa con mucho viento, tampoco sus aguas son muy bravas y permiten el baño para toda la familia.

Eso sí, pese a que las aguas que rodean la isla de Lanzarote suelen ser claras, en esta playa es posible que te encuentres con algunas zonas de algas. 

En cualquier caso, la práctica del esnórquel y el buceo, especialmente por los laterales de la playa, son recomendables porque no hay mucha profundidad.

Además de disfrutar del baño, ¿qué más se puede hacer en la Playa del Papagayo? El mirador norte es un lugar que te recomiendo por sus inmejorables vistas. 

No sólo de la zona sur de la isla, sino de la vecina Fuerteventura, especialmente la panorámica de la Isla de Lobos

Además, antes de llegar a él, hay un par de restaurantes (El Risco y Be Papagayo) donde puedes picar algo y que están conectados con la playa y el mirador por dos caminos.

Y si te gusta el senderismo por paisajes lunares, siempre puedes recorrer la Punta del Papagayo en dirección sur y este. Te encontrarás impresionantes acantilados donde el Atlántico rompe con fuerza. 

Al este, la cosa se suaviza en la Caleta del Congrio, de la que luego te hablaré.

Además de por tu cuenta, puedes visitar estas playas con una excursión en Kayak y esnórquel desde Playa Blanca o mediante un tour en velero.

2. Playa Flamingo

Playa Flamingo

Es una de las playas de Lanzarote de arena blanca más populares y está también al sur de la isla. Concretamente en la zona turística de Playa Blanca

A diferencia de Papagayo, está dotada de todo tipo de equipamientos e infraestructura turística. Además, está muy bien comunicada con el puerto de Playa Blanca y otros lugares de interés de la zona.

Como ocurre con otras playas del sur de la isla, la Playa Flamingo está rodeada por dos diques de piedra que reducen enormemente el oleaje. 

Esto, unido a que sus aguas no son muy profundas, la convierten en una playa muy visitada por familias y por aficionados al buceo. De hecho, en este lugar podrás recibir clases de inmersión.

En cuanto a sus equipamientos, está muy bien preparada: hay duchas públicas, tumbonas y sombrillas, parking gratuito, cajero automático cercano, un par de tiendas y varios sitios para comer.

El ambiente es bastante internacional debido a que la playa está rodeada de hoteles. Y si quieres divertirte en familia, al norte encontrarás el Aqualava Water Park, una gran parque acuático con zona infantil.

3. Playa de Famara

Playa Famara

Dejamos momentáneamente el sur de la isla para irnos al norte, a la costa este, famosa por contar con las mejores playas de Lanzarote para practicar surf. Y una de ellas es la Playa de Famara, algo aislada pero bien comunicada por carretera con el resto de la isla.

De arena dorada, la playa es totalmente virgen, bastante ventosa y las olas golpean fuerte. 

Además, especialmente si miras hacia el norte, disfrutarás de unas magníficas vistas de los acantilados de Famara. Estos se pueden recorrer por su cuerda en una larga ruta que atraviesa cuevas, miradores y antiguos volcanes.

Debido a la fama de la Playa de Famara entre los aficionados al surf, la zona se ha desarrollado turísticamente. 

Así, además del pequeño pueblo de Caleta de la Villa, al oeste, se ha construido un complejo turístico al este basado en bungalows y rodeado por prácticamente desierto, lo cual no deja de darle un atractivo especial.

Tanto la zona de bungalows como la pequeña población de Caleta de la Villa ofrecen servicios turísticos. 

En cuanto a restaurantes, los encontrarás en ambas localizaciones. Mientras que en Caleta también hay escuelas de surf donde puedes iniciarte en este deporte acuático.

4. Playa del Jablillo

Playa Jablillo

Jablillo es una zona turística pegada a Costa Teguise, en la parte oriental de Lanzarote. La zona cuenta con varias playas y una de ellas es la de Jablillo. 

Como otras playas de Lanzarote, ésta también posee equipamientos hoteleros. De hecho, un gran hotel y un complejo de apartamentos la rodean por completo.

Como las playas del sur, Jablillo también está protegida por dos diques que crean como una gran piscina de unos 300 metros de largo. No obstante, la zona de playa se reduce a unos 100 metros en la parte oeste de la playa, ya que el resto se compone de roca volcánica. 

Precisamente este aspecto y que las aguas son muy claras y tranquilas, hacen de la Playa del Jablillo un buen lugar para la práctica del esnórquel y el buceo.

Si lo que prefieres es tomar el sol, Jablillo también es un lugar ideal, especialmente para familias al ser una playa tranquila. De arena dorada, cuenta con sombrillas y zona de tumbonas. También hay un paseo que recorre todo el litoral y hay servicios públicos.

Por último, al noreste de la playa, ya en zona urbana, encontrarás restaurantes y tiendas donde poder comer o comprar comida si te alojas en un apartamento.

5. Playa de las Conchas (La Graciosa)

Playa de las Conchas

Volvemos a dejar la zona urbana para irnos a una de las playas de Lanzarote más bonitas, o más bien de la pequeña isla vecina de La Graciosa. 

Se trata de una playa totalmente virgen de arena blanca y aguas color turquesa, que se extiende por más de 500 metros en la orilla oeste de la isla, bajo la Montaña Bermeja.

Es de acceso totalmente libre y se puede llegar a la playa a través de dos caminos: el que proviene del sur, de la población de Caleta del Sebo, y el que proviene del norte y pasa por otras playas. 

Se puede llegar en bicicleta para disfrutar del paisaje, y también se puede llegar en 4×4. La Playa de las Conchas es de visita obligada aunque te alojes en la isla de Lanzarote.

>>> Reserva tu billete de ferry a La Graciosa <<<

6. Playa de la Francesa (La Graciosa)

Playa Francesa

Esta vez en la zona sur de la isla de La Graciosa, La Francesa es una playa más pequeña que la anterior, tanto en longitud como en anchura. 

Está conectada con Caleta del Sebo por un camino que recorre la costa y que se puede transitar andando, en bicicleta o en vehículos adaptados al terreno como los mencionados 4×4.

Rodeada por una zona semidesértica, a un kilómetro al oeste se encuentra la Montaña Amarilla, antiguo volcán destino de rutas senderistas.

Además de visitarla por tu cuenta, también puedes hacerlo uniéndote a alguna excursión a La Graciosa en barco o catamarán.

7. Caletón Blanco

Caletón Blanco

Volvemos de vuelta a la isla de Lanzarote, al norte, donde se encuentra otra de las playas de Lanzarote más famosas. En este caso, por sus aguas cristalinas y un bonito contraste entre el color oscuro de las rocas volcánicas que salpican la playa y la arena blanca de la misma.

Debido a la presencia de las rocas a lo largo de cientos de metros a lo largo y ancho de la zona, en esta se ha creado la Charca de la Novia

La subida y bajada del nivel del mar provoca que, según la hora, haya más o menos zonas de baño, pero en general las aguas son someras, de ahí su fama para hacer esnórquel.

A más o menos un kilómetro al oeste se encuentra la pequeña población de Caletón Blanco, pequeño puerto pesquero que hoy ha crecido en cuanto a su oferta turística. 

Desde la población nace un camino hacia la playa que atraviesa una amplia masa rocosa que se extiende por el sur de la costa. En la población mencionada es donde encontrarás varios restaurantes y también algunas tiendas.

8. Playa de los Pocillos

Playa de los Pocillos

Al norte de la turística ciudad Puerto del Carmen se extiende una de las playas de Lanzarote más grandes en zona urbana. De hecho, hay partes donde el ancho alcanza los 200 metros, mientras que su longitud, desde Punta el Barranquillo, al sur, llega a los dos kilómetros.

Playa de los Pocillos está rodeada de urbanizaciones y alojamientos, y cuenta con un gran paseo marítimo paralelo a la Avda. de las Playas. 

La zona central de la playa es la más concurrida debido a que en ella se encuentra el Parque Infantil Las Naciones, de gran tamaño y con baños públicos. 

También en la zona norte de la playa, aunque más pequeño, hay otro parque infantil con baños y, en general, encontrarás tumbonas y sombrillas a lo largo de toda la playa.

En cuanto a qué otras actividades puedes realizar por la zona, precisamente en la parte norte de la playa hay un centro comercial y algunos bares. Mientras que al sur, hay que pasar la Punta el Barranquillo para encontrar sitios para comer. 

Por último, si viajas en familia a la zona, al norte del área urbana te recomiendo visitar Rancho Texas Lanzarote Park, un parque temático muy popular.

9. Playa del Charco de los Clicos

Playa del Charco de los Ciclos

Hasta ahora te he hablado de playas de arena blanca y dorada, pero, ¿qué hay de las playas de Lanzarote de arena negra volcánica y por las que la isla es famosa? 

Pues una de esas playas es la del Charco de los Clicos, en la costa oeste y dentro del Parque de Timanfaya. Bien comunicada por carretera y en todas las direcciones, la playa está rodeada de antiguos volcanes, hoy colinas y montañas con estupendas vistas. 

La playa en sí es bastante grande, con hasta cien metros de anchura y unos doscientos cincuenta de longitud. En la parte anterior de la playa es donde se encuentra una laguna perenne de agua verdosa y que da nombre a la zona.

A diferencia de otras playas que ya he mencionado, esta posee unas aguas más movidas. Esto no beneficia al baño, pero sí le da al entorno un aspecto más salvaje. 

Aunque la playa es totalmente virgen, a sólo unos cien metros al norte se encuentra la población de El Golfo. Pequeña, no obstante posee varios restaurantes, su propia playa (del Paso), un museo y un par de tiendas.

10. Playa Chica (Puerto del Carmen)

Playa Chica

Dejo atrás el bonito Parque de Timanfaya para volver a la dinámica ciudad de Puerto del Carmen. Es posible que sepas que esta parte del litoral posee varias playas, y que Playa Chica es de las más tranquilas, aunque está muy bien equipada.

Por un lado, sus aguas son muy tranquilas gracias a que la playa está rodeada por dos diques naturales que se adentran más de 50 metros en el mar.

Aunque Playa Chica no es muy larga (algo más de 60 metros) sí que tiene buena anchura: hasta 40 metros. De arena fina y dorada, también hay un pequeño paseo que recorre el norte de la playa, y al oeste hay un parking público.

Gracias al chiringuito Bar Playa que hay en el lado oeste de la playa (ahí están también los baños públicos), y el Restaurante Kaorí, al otro lado del paseo, no es necesario que andes mucho para poder picar algo. 

Además, los precios no son excesivamente caros. De todas formas, estando en Playa del Carmen, ya sabes que puedes adentrarte en la ciudad para hacer alguna compra en la Calle Juan Carlos I o tomarte una cerveza por la noche en la Av. de las Playas.

11. Caleta de Congrio

Caleta de Congrio

Todavía me faltan algunas playas más, pero con esta vuelvo a la Punta del Papagayo, el primer lugar que te he recomendado y al sur de Lanzarote. 

Allí, en su costa este, se encuentra la Playa Caleta del Congrio, a diferencia de la Playa del Papagayo, más pequeña y abierta al mar. En cualquier caso, está rodeada por unos promontorios que la aíslan un poco y le dan un carácter más privado.

De arenas color claro, los primeros 30 metros de agua no son muy profundos, por lo que esta playa no está mal para una escapada familiar

Hablando de escapadas, aunque la zona turística de Playa Blanca está a cinco minutos en coche, a doscientos metros se encuentra el Camping Papagayo, con instalaciones básicas (baños, duchas y conexión eléctrica) y espacio para montar tiendas campaña o aparcar los vehículos.

12. Playa del Risco

Playa del Risco

Volvemos de nuevo a la costa oeste y zona norte de la isla, donde se encuentran las playas de Lanzarote más vírgenes, extensas y con mejores vistas. 

La del Risco, las tiene todas: hacia el norte y sur del litoral disfrutarás de las pequeñas cumbres del Camino de los Gracioseros, y hacia el este, podrás ver los viejos volcanes de la zona norte de Lanzarote.

Y si miras hacia el mar, divisarás a pocos kilómetros la Isla de la Graciosa.

Con más de un kilómetro de extensión y un oleaje fuerte, la Playa del Risco es también un lugar ideal para practicar el surfing y otros deportes acuáticos como el kitesurf. 

También, al estar muy aislada y con solo dos caminos de acceso (al sur y al norte por las Salinas), es un lugar ideal para disfrutar de una playa paradisíaca sin mucho ajetreo turístico.

13. Playa Blanca (Yaiza)

Playa Blanca

Ya he mencionado Playa Blanca anteriormente: es la población al sur de la isla, en el municipio de Yaiza. Como es bastante grande, cuenta con varias playas y otros atractivos de los que te hablaré a continuación.

Aunque está fuera de la población, la Playa Mujeres (al este) es un lugar que te recomiendo visitar. Se llega bien por una pequeña carretera comarcal y cuenta con zona de aparcamiento. 

La playa tiene más de cuatrocientos metros de longitud y cien de ancho. Un poco al oeste, ya en zona urbana, te encontrarás la Playa de las Coloradas, de arenas más oscuras y rodeada de apartahoteles y otros alojamientos. 

Así siguiendo hacia el oeste, más allá del Mirador Marítimo, el Castillo del Águila y el Puerto Deportivo, llegarás a la mencionada Playa Dorada y, a continuación, ya sí, alcanzarás la Playa Blanca, en pleno centro de la ciudad.

Aunque posee unos doscientos metros de litoral, la zona de playa es de algo más de 50, y el resto es roca volcánica. No es muy ancha, por lo que se suele llenar con rapidez. No obstante, lo mejor de esta playa son sus servicios. 

Posee un largo paseo marítimo repleto de restaurantes y tiendas. Y, llegada la noche, es la mejor zona de todo el municipio para salir y divertirse.

14. Playa del Reducto

Las mejores playas de Lanzarote: Playa del Reducto

Si te estabas preguntando qué ocurre con las playas de Lanzarote en la zona de su capital, Arrecife, ahora toca hablar de una de ellas: la Playa del Reducto.

Perfectamente comunicada con el resto de la ciudad, se encuentra al oeste de la misma y comparte espacio con la llamada Playa de Arrecife: esta al este, y la del Reducto al oeste. 

De arena blanca y bastante ancha, la playa ocupa una semi bahía protegida de las olas por la Punta del Canito, al oeste, y el Islote de Fermina y arrecifes al sur.

Aunque es bastante grande, también es muy visitada por lo que en ciertas épocas del año se llena. Cuenta con alquiler de tumbonas y sombrillas y un paseo que la recorre en su totalidad. 

El parking más cercano está al oeste, más allá del Parque Temático, un espacio interesante para visitarlo en familia donde hay zona para practicar skate, parque infantil, acceso a la playa y zona para perros.

La Playa del Reducto, al estar algo retirada del centro de Arrecife, no es la zona con mayor oferta gastronómica y de tiendas. De hecho, tendrás que moverte hacia el este para encontrar establecimientos donde poder comer y demás. 

No obstante, las comunicaciones son muy buenas y, en coche, estarás a pocos minutos de cualquier lugar de la capital de Lanzarote.

15. Playa de las Cucharas

Las mejores playas de Lanzarote: Playa Las Cucharas

Ahora sí que terminamos este repaso sobre las mejores playas de Lanzarote. Y lo hacemos en Costa Teguise, donde se encuentra la Playa de las Cucharas, entre la Baja de los Charcos y la Punta de Bonanza, en una bahía de más o menos un kilómetro. 

Por cierto, a pocos metros de la Playa del Jablillo.

Además de las puntas, la playa tiene en su lado norte un dique de piedras, que divide la playa en tres zonas y reduce el oleaje. 

Toda la playa está rodeada de alojamientos, y también está bien equipada con varios restaurantes. Uno de ellos, el Peskera, en primera línea de playa.

Ya te he contado que Costa Teguise es un lugar muy turístico y cuenta con todo tipo de atractivos. De hecho, cerca de la Playa de las Cucharas se encuentra el Aquarium de Costa Teguise, con una buena colección de fauna marina y donde puedes ir con la familia.

Por último, recordarte que estas playas de Lanzarote no son las únicas, hay muchas más. Y muchas de ellas merecen estar en este tipo de listas. Algunas son incluso más bonitas que algunas de las que he seleccionado (con el objetivo de tener un mix entre playas salvajes y otras con servicios).

A ti te corresponde descubrirlas!!!. Para conocerlas nada mejor que alquilar un coche y aventurarte por el magnífico litoral de la isla canaria.

Fotos: Shutterstock

Deja un comentario