Qué hacer en Fuerteventura: 50 planes imprescindibles

Qué hacer en Fuerteventura

En este post encontrarás una lista con los mejores planes que hacer en Fuerteventura. Una lista que contiene desde playas, hasta atractivos turísticos que visitar, pasando por zonas naturales, y actividades que no debes perderte. 

Con algo más de 115.000 habitantes, es la isla más grande de la provincia de Las Palmas. Se encuentra a 97 kilómetros de África (la más cercana de toda Canarias) y tiene su capital en Puerto del Rosario.

UNESCO la declaró Reserva de la Biosfera por sus numerosos parques naturales y parajes vírgenes. Es también la isla geológicamente más antigua del archipiélago. Sin embargo, después de Lanzarote, tiene el relieve físico más bajo con su cúspide en el Pico de la Zarza, con 812 metros.

Una de las cosas que hacer en Fuerteventura (y mayor atractivo) es visitar sus playas. Cuenta con la segunda mayor línea de playa de las Islas Canarias con 77 kilómetros y en ella se celebran los mundiales de surf. 

Encontrarás playas de todo tipo: de arena blanca y fina, de arena negra y volcánica o guijarros. A diferencia de las demás islas (excepto Lanzarote), las temperaturas pueden superar los 40 grados en verano durante días o semanas debido a la calima proveniente del Sahara.

Las comunicaciones para llegar a la isla son buenas por avión (tiene aeropuerto internacional) y también por ferry desde la península ibérica. El trayecto es como un pequeño crucero de tres días. 

También hay comunicaciones por barco con otras islas del archipiélago. A los habitantes de la isla los llaman majoreros, y hay toda una cultura alrededor que merece la pena conocer.

Antes de entrar de lleno en lo que no puedes dejar de hacer y ver en Fuerteventura seguro que te vendrá bien saber en qué zona te conviene más tener tu campo base: Dónde alojarse en Fuerteventura

¿Qué te cuento en este post?

Qué hacer en Fuerteventura: 50 planes imprescindibles

Después de esta breve introducción a la isla vamos a lo que nos interesa… los mejores planes que hacer en Fuerteventura… una lista con un poco de todo:

1. Empieza por la playa del Pozo o Playa Chica

La primera cosa que hacer en Fuerteventura es visitar su capital Puerto del Rosario. Una de sus mejores playas, al sur del puerto, es la del Pozo. Es de gran tamaño, de aguas tranquilas para poder nadar, arena dorada y al sur del puerto donde recalan grandes cruceros. Un lugar ideal para pasar el día en familia.

2. Visita la Casa Museo Miguel de Unamuno

El escritor y pensador español estuvo exiliado unos meses en la isla y allí no dejó de escribir. Uno de los textos era una descripción de la propia isla. Si te interesa la cultura y su vida en Puerto del Rosario, te gustará visitar este lugar.

La casa-museo corresponde con el hotel donde se alojó Unamuno durante esos meses y se guardan copias de los textos que escribió, la habitación donde se alojó y otros detalles de interés. La entrada es gratuita.

3. Iglesia Matriz Nuestra Señora del Rosario

Además de patrimonio civil, Puerto del Rosario también cuenta con patrimonio religioso, entre el que cabe destacar la Iglesia Matriz Señora del Rosario, su iglesia más importante y que data de primera mitad del siglo XIX. 

Fue la primera iglesia de la ciudad y construida a petición del pueblo. Es la iglesia donde se celebra la misa más importante de las fiestas patronales Virgen del Rosario y forma parte del itinerario de su romería.

4. Actividades acuáticas en Puerto Lajas

Es un lugar ideal para los amantes de los deportes acuáticos como el kitesurf. Al norte de Puerto de Rosario, el complejo cuenta con un club náutico donde alquilar equipos y recibir instrucción de profesores. Hay buen ambiente y varios bares a pie de playa.

5. Ve al norte y date un baño en la Playa de Corralero Viejo

Dejamos el Puerto del Rosario para ir hacia otra de las poblaciones más turísticas de la isla: Corralejo. Allí, entre otros atractivos, se encuentra esta pequeña playa de arena dorada y en pleno centro. Al estar en el medio de la bahía, tendrás muy buenas vistas de la misma y de la Isla de Lobos.

6. ¿Buscas un plan que hacer en Fuerteventura con niños? Pasa el día en Aqua Water Park

Otra de las cosas que hacer en Corralejo es pasar el día en este parque acuático. Posee grandes toboganes y atracciones para pequeños y adultos. Algunas muy emocionantes. También cuenta con restaurantes y bares para comer y merendar en el parque.

7. Descubre la naturaleza de Isla de Lobos

Isla de Lobos

Se puede ver desde Corralejo y también desde esta población puedes subirte en un barco y acercarte a este islote. Se llama así porque antaño estaba habitada por lobos marinos. 

Al día de hoy es una reserva natural con cientos de especies vegetales endémicas y aves. Muchos la visitan para bucear y otros para conocer la flora y fauna. 

Puedes visitar esta isla por tu cuenta trasladándose en water taxi o con un tour organizado.

>>> Reserva tu plaza en el water taxi para visitar la Isla de Lobos <<<

8. Las Dunas de Corralejo

Al sur de la población te encontrarás con una larga extensión de playa, que comienza en la del Pozo. Y todavía más al sur, al este del Parque Natural de Corralejo, están las Dunas, una zona totalmente virgen frente a las playas de los Matos y Bajo Negro. 

El lugar es ideal para pasar un día desconectado de todo. Como si estuvieras en un desierto sahariano. Además, se llega muy bien por la carretera FV-1.

9. Volcanes de Bayuyo

Ya sabrás que las Islas Canarias cuentan con restos geológicos muy antiguos, de cientos de millones de años. Y algunos de esos restos son volcanes y calderas como las que encontrarás en Bayuyo, a un par de kilómetros al sur de Corralejo y uno de los lugares imprescindibles que ver en Fuerteventura.

Puedes llegar en coche o hacer una pequeña ruta senderista por el Camino Natural GR 131, que rodea los volcanes por el norte.

10. Visita La Oliva y no te pierdas la Casa de los Coroneles

Qué visitar en Fuerteventura: Oliva

Otra de las cosas que ver en Fuerteventura es esta población, antigua capital de la isla, a unos kilómetros al sur de Corralejo y en zona de interior. En La Oliva encontrarás la esencia majorera. 

Podrás conocer mejor las costumbres y tradiciones históricas en los museos de Las Tradiciones, Grano “La Cilla”, el Centro de Arte Casa Mané, la Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria o la famosa Casa de los Coroneles, del siglo XVIII y hoy museo.

11. Aprovecha tu estancia en la Oliva y compra en su mercado

Además del atractivo cultural, de La Oliva te puedes llevar algún recuerdo en el Mercado de las Tradiciones. Está montado en la casa de “otro” coronel y también es un lugar donde ampliar tus conocimientos de la isla. 

En cuanto a las compras, podrás adquirir pan, mermeladas, quesos, frutas y verduras, flores y otros productos típicos de la isla.

12. Las calderas de Tuineje

Otro de los lugares que ver en Fuerteventura, si te interesan los volcanes, es la zona que rodea a Tuineje. Es muy interesantes porque acumula varias calderas de gran tamaño: La Laguna, Liria, Gairía y Los Arrabales. 

Precisamente al este de Arrabales se encuentra Malpaís Grande, un campo de lava de gran antigüedad.

13. Antigua: más cultura majorera y los mejores quesos

La zonas de interior son las que más conservan las tradiciones locales, y Antigua es uno de esos lugares. En la población, no dejes de visitar la Iglesia Nuestra Señora de Antigua y, sobre todo, el Museo del Queso Majorero, al norte de la población. 

Además de poder comprar los mejores quesos también podrás conocer cómo se elaboran y la tradición que hay en torno a este producto.

14. Castillo Caleta de Fuste: un poco de historia y turismo

Está en el municipio de Antigua, el siguiente más turístico al sur de Puerto del Rosario, y su nombre se debe a una construcción defensiva que se construyó en el siglo XVIII. Hoy queda sólo una torre que merece la pena visitar.

Esta población también cuenta con más atractivos para pasar el día: una amplia playa en la bahía de Caleta; el acuario Oceanarium Explorer, con leones marinos y organización de actividades acuáticas, sala de cines Yelmo, club de golf y restaurantes.

15. La historia de las Salinas del Carmen

Son unas salinas que ya se utilizaban en 1800 y están al sur de Caleta de Fuste. Se encuentran al norte de una pequeña bahía donde hay una pequeña iglesia del mismo nombre, un restaurante, un pequeño hotel y una playa. 

De vuelta a las salinas, en ellas también hay un Museo de la Sal, donde puedes conocer la historia de este lugar.

16. Poblado de la Atalayita, conoce a los primeros pobladores de Fuerteventura

Si te gusta la arqueología y la antropología, la visita a este lugar es otra de las cosas que hacer en Fuerteventura. Se llama el Poblado de La Atalayita y es una muestra de cómo vivían los majoreros antes de la llegada de los castellanos. 

El pequeño complejo se compone de casas construidas en piedra en torno a pequeños patios. Para saber más sobre este poblado, hay un centro de interpretación a unos doscientos metros al oeste.

17. ¿Unos días en un camping?

El Poblado de La Atalayita está en el Barranco del Valle de Pozo Negro, uno de los más anchos de la isla. Al final del barranco está la playa del mismo nombre, y al sur de esta una zona de acampada frente a la costa. 

La zona también tiene una zona de pueblo y dos restaurantes. Pero lo más atractivo del lugar es la tranquilidad que se respira y tener la playa al lado.

La cantidad de cosas para hacer en Fuerteventura es enorme. La gran mayoría accesibles y baratas. Si tienes tiempo y quieres gastarte unos 55 euros puedes darte un pequeño lujo y contratar una excursión en catamarán por la costa

18. Conoce el morisco Faro de la Entallada

Más al sur de las Salinas se encuentra este monumento frente a la Punta de Entallada, uno de los lugares que ver en Fuerteventura sí o sí. Destaca su gran tamaño ya que, además del faro, cuenta con una edificación cuadrada que lo convierte casi en una fortaleza. 

Se terminó en 1955 y está en el punto de la isla más cercano de África. De hecho, la luz del faro sirve para guiar el tráfico marítimo entre ambas costas. Al estar sobre pequeñas montañas, las vistas del océano son espléndidas desde el mirador del faro.

19. Del faro a Las playitas

Después de la soledad del faro, puedes acercarte a este pequeño resort turístico donde destaca su Playa de los Pobres, bien equipada, de arena volcánica y con zona de calas. 

El pueblo también tiene un pequeño embarcadero pesquero, un gran campo de golf, buenos alojamientos, restaurantes y una antigua ermita en la zona más alta: la de San Pedro. 

Como en otras zonas de la isla, estarás rodeado de pequeñas colinas de origen volcánico, lo cual tiene su encanto.

20. Gran Tarajal: bajo el lomo del camello

Al oeste de esta población costera hay una pequeña cordillera con forma de joroba de este animal, a la que llaman La Punta del Camello

Más allá de ese atractivo, Gran Tarajal cuenta con un puerto deportivo y pesquero bastante grande. También hay una amplia playa de arena volcánica, restaurantes y tiendas justo en la zona frente al puerto.

21. La recóndita cueva de Tarajalejo

Si buscas un lugar recóndito en plan excursión o para parar un día de playa tranquilo este lugar es el ideal. Está al este de la población turística de Tarajalejo y cuenta con una playa de arena negra y guijarros

Pero su atracción principal es la gran cueva que hay al oeste y que puedes visitar. Hay un camino en la parte alta que nace en Tarajalejo para llegar en coche a los alrededores de la playa. Luego hay que bajar andando por caminos.

22. Haz un pequeño safari en Oasis Wildlife Fuerteventura

Cerca de La Lajita, al oeste de Tarajalejo, puedes visitar este zoológico y jardín botánico que se inauguró en 1985. 

Durante esos años ha ido creciendo en experiencias y al día de hoy podrás disfrutar de baños con leones marinos, realizar un pequeño safari en camello, hacerte fotos con muchos animales o ver espectáculos con aves rapaces.

El complejo tiene tres restaurantes, uno de ellos con menú majorero. Abre de 9 a 18 horas y hay una tienda. Los precios varían según las experiencias a disfrutar. Ideal para niños.

>>> Reserva aquí tu entrada y tu safari en camello <<<

23. Práctica kitesurf y esnórquel en la playa de Costa Calma

Está larga playa es muy visitada por surfistas. Su oleaje, vientos y su gran extensión la hace ideal para la práctica de deportes acuáticos. De hecho, a pie de playa hay una escuela de surf donde alquilar equipos o recibir clases.

24. Un poco de descanso en Sotavento Beach Club

Además de poder practicar surf, Costa Calma es un destino ideal para descansar gracias a sus numerosos establecimientos a pie de playa. Uno de los más visitados por la gran experiencia a disfrutar es Sotavento Beach Club

Además, a diferencia de las playas cercanas, la de Costa Calma es de arena fina y dorada.

25. Más surf y kitesurf en la Playa de Sotavento

Practicar algún deporte acuático –o, al menos, intentarlo– es una de las cosas que hacer en Fuerteventura. Y para ello, cuentas con la Playa de Sotavento. Está al inicio de la península de Jandía y tiene un ambiente muy surfero

Además de por sus más de 9 kilómetros de longitud, la playa destaca por ser una de las más bellas de las Islas Canarias. También por las lagunas que se forman en los arenales de muy baja profundidad y que son ideales para aprender kitesurf.

26. Tómate algo en Atalaya Beach Bar, en la Playa de Esquinzo

Desde la Playa de Sotavento hasta el punto más al sur de la península de Jandía hay una larga línea de costa con magníficas playas. Una de las mejores está en la población de Esquinzo. 

Es totalmente natural e ideal para dar largos paseos. Además, en la mitad de la playa está el chiringuito Atalaya Beach Bar, un lugar magnífico donde tomar algo mientras disfrutas de las vistas del mar.

27. Pasión Pirata en Las Gaviotas: otro Beach Club donde tomar algo

Si continúas algo más de un kilómetro en dirección sur desde Esquinzo te encontrarás con otro local frente a la playa muy visitado: Pasión Pirata, en la Urbanización Las Gaviotas. Cuenta con una amplia terraza exterior y está a cubierto para protegerte del sol. 

Para disfrutar de un baño, sólo tendrás que cruzar una carretera y ya estarás en la arena. Como el resto de la costa, esta zona de playa es muy frecuentada por surfistas.

28. Avistamiento de aves en Las Gaviotas

A unos quinientos metros del Bar Pirata, frente a la costa, hay unas casetas donde puedes sentarte y, a través de unas ranuras, ver a las aves que pululan por la playa. Puede ser algo interesante que hacer en Fuerteventura si visitas la isla con niños.

29. Al centro comercial de compras

No muy lejos del punto de avistamiento de aves, si quieres hacer unas compras y tomar luego algo, visita el Ventura Shopping Center, un centro comercial con numerosas tiendas donde comprar recuerdos alrededor de un gran patio central. 

También puedes comer y tomar algo en un Burger, cafeterías y pubs.

30. Parque Natural de Jandía: la zona más alta de la isla

De todas las pequeñas cordilleras, esta es la más alta y donde se encuentra el Pico de la Zarza (817 metros). Desde Esquinzo y otras poblaciones en la falda sur de la cordillera hay varios caminos para hacer alguna ruta y subir a las zonas más altas. Toda la cordillera constituye el parque natural.

31. Faro del Morro Jable y el esqueleto de la ballena

Al lado de la población del mismo nombre (que posee un gran puerto) se encuentra el Faro de Jandía o de Morro Jable, otra de las cosas importantes que ver en Fuerteventura. Tiene 59 metros de altura y es uno de los más altos de la isla. 

Además del interés del lugar, está frente a la Playa del Matorral, considerada de las mejores de la isla y con zona nudista. Detrás de la playa, en el paseo hay restaurantes y alojamientos.

Además, entre la playa y la zona urbana hay un curioso monumento: el esqueleto de un cetáceo a tamaño real.

32. Descubre cómo cuidan de las tortugas  

Otro lugar a visitar y ver en Fuerteventura es el Centro de Recuperación y Conservación de Tortugas Marinas ubicada en el puerto de Morro Jable. 

Este centro es como un hospital para tortugas marinas que quedan varadas en la orilla y necesitan ayuda y cuidados. Una vez recuperadas, se devuelven al mar.

33. Faro de Punta Jandía: el punto más al oeste de la isla

Antes de hablar de las cosas más interesantes que hacer en Fuerteventura en la costa norte, te recomiendo visitar el punto más occidental de la isla. Este faro es de los más antiguos de la isla y se levantó en 1864. 

Además de un magnífico mirador, en la base del faro hay un museo con exposiciones sobre la vida marina. Podrás pasar unas horas en la zona porque también hay una pequeña playa y un restaurante cerca del faro.

34. Algo de misterio en la Villa Winter

Para llegar a este lugar deberás desplazarte a la costa norte de la Península de Jandía por carretera hasta llegar a Cofete. Siguiendo la carretera hacia el este llegarás a la Villa Winter. Fue construida en 1946 por un alemán llamado Gustav Winter como residencia veraniega. 

Como recién había acabado la Segunda Guerra Mundial, desde un principio se pensó que realmente se utilizó para esconder a nazis, además de otros usos macabros. Se puede entrar al interior.

35. Excursión al Pico de la Zarza

Precisamente desde la Villa Winter nacen caminos para subir al pico más alto de la isla: el de la Zarza. Sólo tendrás que caminar dos o tres kilómetros, aunque el camino es árido y sin vegetación. Sin embargo, una vez arriba, las vistas son impresionantes. Y de toda la isla.

36. Ya que estás, acércate a la playa de Cofete

Playa de Cofete

Cofete también es una población pequeña en la carretera que te lleva a Villa Winter. Está a un kilómetro de la costa, donde se encuentra la playa de Cofete, cuya visita es una de las cosas que hacer en Fuerteventura. 

Tiene una anchura de cientos de metros, casi hasta el inicio de la subida a la cordillera, y varios kilómetros de longitud hasta el Islote de las Siete Viudas. A partir de este punto comienza la Playa de Barlovento, virgen y también de gran longitud.

37. No dejes Cofete sin comer en Pepe el Faro

Si quieres comer platos tradicionales y preparados de forma casera, acércate a este restaurante en la población de Cofete. Ambiente familiar y menú basado en guiso de cabra, queso majorero, pescado fresco, gambas al ajillo o calamar a la plancha.

38. Sube a los acantilados de La Pared

Más allá de la Playa de Barlovento comienza una zona de acantilados que da nombre a la población de La Pared. Podrás llegar al pueblo en coche y, desde allí, ir andando a los acantilados. 

Las vistas son impresionantes y te permitirán ver a los surfistas que acaban sus remontadas en la Playa del Viejo Reyes, justo en la parte baja de los acantilados.

39. Escápate con tu familia, pareja o amigos a la Playa de Garcey

Dentro de una zona escarpada se encuentra esta recóndita playa al final de un barranco del mismo nombre. La carretera comarcal que te dejará en la playa proviene de la población de Pájara. 

Hay un aparcamiento gratuito pero nada más. Así que llévate agua y demás recursos para disfrutar de la playa.

40. Las Cuevas de Ajuy

Qué hacer en Fuerteventura: Cuevas de Ajuy

Están en la pequeña población costera de Ajuy, también en la costa oeste de la isla. Las comunicaciones son muy buenas y las cuevas consideradas las más impresionantes de la isla. Sin duda, un lugar que ver en Fuerteventura.

Estos grandes agujeros se encuentran en el lado norte de la playa de Ajuy. Además, hay otras en la playa siguiente. 

Hacia el interior, también puede ser interesante visitar Madre del Agua, un oasis lleno de palmeras y otras playas que resaltan entre la aridez del entorno.

41. Vega de Río Palmas: no todo es árido en Fuerteventura

Entre colinas y en el Camino Natural de Fuerteventura se encuentra esta vega que destaca por sus prados y vegetación. La zona está salpicada de casas y zonas de cultivo. También hay una ermita y puedes comer en la Casa de la Naturaleza, un lugar muy acogedor, con terraza y rodeado de flora variada.

42. De compras en Betancuria

Esta pequeña población está en la costa oeste, en medio de colinas. Pese a su pequeño tamaño es un lugar muy visitado para realizar compras. Destaca la Casa del Queso, donde comprar un buen ejemplar majorero. 

También hay una tienda de productos artesanales y tres templos: la gran Iglesia de Santa María Betancuria, de paredes blancas y pulcras; el derruido Convento de San Buenaventura y la pequeña ermita de San Diego.

Además de poder realizar compras, te encontrarás dentro del Parque Natural de Betancuria.

43. En Fuerteventura también hay molinos

Molinos de Fuerteventura

Repartidos por la isla hay molinos con formas muy curiosas. Si quieres saber más sobre ellos puedes acercarte a la población de Tiscamanita, en la carretera que lleva de Tuineje a Antigua, puedes parar en el Centro de Interpretación de los Molinos

Allí hay un gran molino y un museo accesorio donde conocer la relación de la isla con el cultivo de los cereales y cómo se han molido. Hay tahonas, morteros, molinos de mano y de viento, claro.

Puedes también comer en el pueblo o aprovechar para acercarte a la Caldera de Gairía, a un poco más de un kilómetro.

44. Puertito de Los Molinos: un pueblito costero

Si quieres visitar un pueblecito típico de la isla, esta es otra de las cosas que hacer en Fuerteventura. La pequeña población se crea en torno al Santuario de Nuestra Señora del Carmen. 

Al sur también hay unas cuevas muy visitadas y destaca su playa de arena negra. Hay parking gratuito y un par de restaurantes.

45. Descubre cómo era la vida de los majoreros en La Alcogida

En una zona rural de la carretera FV-207 se encuentra esta pequeña edificación muy valorada por los locales por seguir mostrando la vida de los majoreros de antaño. 

En el museo se replica cómo se aprovechaba el agua, cómo se construían las casas, cómo se molía el grano o el cuidado de animales. Estas costumbres tienen siglos de historia.

46. ¿Quieres comprar plantas autóctonas?

No muy lejos de la Alcogida, a las afueras de la población de Tefía, se encuentra Garden Centre Happy Plants un bonito vivero con numerosas especies de plantas autóctonas y de otras zonas. Podrás pasear por sus grandes instalaciones y llevarte algún ejemplar para cultivarlo en casa.

47. Date unas vueltas en caballo por Triquivijate

Ya en la mitad norte de la isla, en la población de Triquivijate, encontrarás el centro hípico y escuela de equitación Crines del Viento. En la escuela puedes apuntarte a una escapada a caballo por la zona. 

Los que la han probado recomiendan la experiencia como una de las cosas que hacer en Fuerteventura. En Triquivijate hay varios alojamientos y restaurantes por si quieres pasar algunos días en la zona.

48. Sube a la Montaña de Tindaya

Tindaya

No es tan alta como el Pico de la Zarza, pero destaca en la zona norte al levantarse solitaria en medio de la llanura. 

Está a menos de un kilómetro de la población del mismo nombre y se puede llegar al pico andando. Desde arriba, las vistas de la zona norte de la isla son espectaculares.

¿Por qué es tan famosa? Porque era un lugar sagrado para los aborígenes de la isla desde tiempos inmemoriales y todavía mantiene ese aura espiritual.

49. Tómate unas cervezas en el Cotillo

En la zona norte, después de Corralejo, es la zona más turística. Posee playas pequeñas, aunque la mayoría de la costa es rocosa. También es una localidad interesante para hacer compras. 

Pero su atractivo principal son sus numerosos bares, pubs, coctelerías y restaurantes para tomar algo durante cualquier parte del día. Recomendarte Coyote Bar, la cafetería Aguayre o el Restaurante la Vaca Azul.

50. Disfruta de la noche majorera

Además de los lugares ya recomendados para tomar una cerveza o un cóctel frente a la playa, Fuerteventura también tiene otros espacios para disfrutar de la noche. Un resumen:

  • Corralejo: Centro Comercial Atlántico.
  • Caleta de Fuste: Av. Alcalde Juan Ramón Soto Morales.
  • Morro Jable: Centro Comercial de Jandía y plazoleta de Sirilo.
  • Puerto del Rosario: Calle León y Castillo y alrededores.
  • Playa Costa Calma.

Fotos: Shutterstock

4 comentarios en «Qué hacer en Fuerteventura: 50 planes imprescindibles»

  1. Hola buenas viajamos en junio a la caleta de fuste .. me puedes decir que playa es la mas bonita de fuerteventura y como ir desde donde nos alojamos ? Gracias

    Responder
  2. Guau, enhorabuena por este artículo.
    Me has descubierto una isla totalmente desconocida para mi, no sabía que tiene tantas cosas por ofrecer.
    Tengo idea de ir este verano y he tomado muchas notas, gracias!!

    Responder

Deja un comentario