Paris Pass ¿Vale la pena?

Paris Pass

El Paris Pass es el pase turístico más completo de los que se comercializan para visitar París. Ahora bien… ¿Vale la pena el Paris Pass? En este post saldrás de dudas. Sin demasiado rollo verás de un vistazo lo que incluye y si merece la pena comprar el Paris Pass en función de tu plan de viaje.

Seamos claros, esta tarjeta turística no es barata. Es normal que estés buscando opiniones sobre el Paris Pass y dudes sobre si conviene o no comprarlo. Todo depende de si vas a enfocar tu visita en pasearte por la ciudad y entrar en alguna que otra atracción o si vas a visitar muchas cosas.

París es una ciudad impresionante con muchísimas cosas para ver y hacer, pero desgraciadamente es una ciudad cara. Por ello, si piensas visitarla a fondo el Paris Pass te ahorrará tiempo y dinero, y te ayudará a planificar tu visita.

Antes de empezar con el análisis advertirte que la gestión del Paris Pass ha pasado a otra empresa, y se exige que reserves con antelación en algunas atracciones. Debes hacerlo con antelación, sobre todo para los sitios más visitados.

Me han llegado comentarios privados de lectores que se han encontrado con las plazas agotadas para visitar algo y han tenido que pagar la entrada normal sin posibilidad de reembolso.

El Paris Pass es un abono que te permitirá ahorrar pero hay que tener muy en cuenta el tema este de las reservas, sobre todo en los meses más turísticos y para los principales atractivos turísticos.

Así que si decides adquirir el Paris Pass organízate bien y reserva con antelación en los sitios imprescindibles para ti.

Antes de entrar a analizar a fondo sobre si vale la pena el Paris Pass vayamos por partes:

Qué es el Paris Pass

El Paris Pass es una tarjeta turística que te permite el acceso gratuito a más de 80 atracciones turísticas y museos de la capital francesa (a diferencia de hace unos años, ya no te permite usar la red de transporte público de la ciudad).

Además de la entrada gratuita a lo más interesante que hay que ver en París, incluye una guía turística digital.

Debes tener en cuenta que la Paris Pass Go City se compone en realidad de 2 tarjetas: el Paris Attraction Pass y el Paris Museum Pass… Ganas de complicarse la vida si la comparas con abonos turísticos de otras ciudades.

Qué incluye el Paris Pass

– Paris Attractions Pass: Con este pase se puede disfrutar de algunas de las atracciones turísticas, tours, y experiencias más interesantes de París como  el crucero por el Río Sena, el bus turístico, y hasta una cata de vinos entre otros.

– París Museum Pass: Este pase permite entrada gratuita a los museos y monumentos más famosos de París incluyendo el Louvre, el Musée d’Orsay, el Arco del Triunfo y muchos más.

– Una guía turística de París digital que te permitirá organizarte tu visita con información detallada de todas las atracciones turísticas y museos que incluye la tarjeta. Está llena de información útil, consejos y sugerencias. Encontrarás direcciones, horarios, y los requisitos para acceder a las visitas (en algunas tendrás que reservar).

– Evitar las larguísimas colas en algunas de las atracciones más concurridas como el Louvre, el Museo D’Orsay, el centro Pompidou o el museo de cera Grévin.

El Paris Pass incluye una visita a la Torre Eiffel

Te resalto este punto porque hasta hace poco esta tarjeta no incluía la visita a la Torre Eiffel. No incluir la atracción más popular de París era sin dudas la gran asignatura pendiente del Paris Pass. Ahora es un asunto resuelto que no hace más que añadirle valor a este abono turístico

Otra opción para visitar la Torre Eiffel si al final te decantas por no adquirir el Paris Pass es contratar un tour organizado o la entrada con acceso prioritario, sobre todo si quieres reducir considerablemente los tiempos de espera en las interminables colas.

Qué no incluye el Paris Pass

Si bien este abono turístico incluye la gran mayoría de los atractivos turísticos y museos más importantes de la capital gala hay algunas cosas que no incluye. Entre ellas

El transporte público

A diferencia del pase de años atrás, ahora no se incluye el transporte público.

La Catacumbas de París

Otra atracción que vale realmente la pena son las catacumbas de París. Desgraciadamente tampoco entra con el Paris Pass. Es una atracción que tiene mucha demanda y como tal también colas. Aquí también tienes la opción de contratar una visita organizada.

Disneyland París

Si entrase esta visita ya sería el no va más. Sin embargo es lógico que tampoco entre la entrada a Disneyland París. Si quieres visitar Disneyland por tu cuenta puedes comprar la entrada aquí. Y si quieres que te lo den todo organizado, con los traslados incluidos puedes reservar una excursión a Disneyland por internet.

¿Tienes ya reservado tu alojamiento en París? ¿Sabes en qué zona te conviene quedarte? En el siguiente artículo encontrarás un listado de las mejores zonas donde alojarse en París y de lo que puedes esperarte de cada una de ellas: Los mejores distritos de París

Dónde se compra el Paris Pass

El Pariss Pass Go City se compra online. A diferencia del pasado que podías comprarlo físicamente al llegar a París, ahora el proceso de compra es por internet. Aquí te vuelvo a dejar la web donde puedes comprarlo: Compra online el Paris Pass

Y si por lo que sea estás acostumbrado a comprar tus excursiones y abonos turísticos con Civitatis también puedes adquirir el pase con ellos: Compra el Paris Pass con Civitatis

Cómo funciona el Paris Pass

Lo primero es comprar la tarjeta. Selecciona un pase de 2, 3, 4 o 6 días consecutivos, en función de los días que vayas a pasar en la capital francesa.

Como te he comentado el Paris Pass se compone de dos pases: un Pase Todo Incluido digital y un Paris Museum Pass físico.

Cuando hayas realizado la compra podrás sincronizar el Pase Todo Incluido digital al instante con la aplicación de Go City. En cuanto al Paris Museum Pass deberás recogerlo en un centro de recogida cuando llegues a París.

El centro de recogida (todos los días de 10:00 a 17:00 horas) para el Paris Museum es:

Centro de Información Big Bus
11 Avenue de l’Opéra
75009 París

Cada pase te da acceso a una selección propia de atracciones y museos, así que comprueba qué pase debes presentar para entrar a cada una de ellas. Encontrarás esta información en la sección «Saber antes de ir» de cada atracción en la guía digital a la que podrás acceder con la aplicación.

IMPORTANTE: Consulta esta sección («Saber antes de ir» ) para informarte de si es necesario reservar con antelación la visita!!!

Cuánto cuesta el Paris Pass

Los precios habituales del Paris Pass, sujetos a descuentos y variaciones de precios según temporada, son los siguientes:

No. de díasAdultosNiños (2-17)
2124€42€
3149€52€
4169€62€
6199€72€

Estos precios sufren variaciones con frecuencia. A menudo sacan descuentos interesantes. Para comprobar precios y ofertas chequea este link: Precios del Paris Pass

Vale la pena comprar el Paris Pass

Pues como cualquier pase turístico depende de las visitas que quieras hacer. Conviene que hagas un cálculo a grosso modo de cuánto te cuestan las entradas de lo que quieres ver.

A modo indicativo algunos de los precios de las visitas más populares son los siguientes:

1. Visita Guiada a la Torre Eiffel 36€
2. Cata de vinos 35€
3. Palacio de Versailles 18€
4. Crucero por el río Sena 17€
5. Museo del Louvre 17€
6. Museo de Cera Grevin 25€
7. Visita guiada Catedral de Notre Dame 34€ (cerrada temporalmente por reparaciones, el tour se hace por los exteriores)
8. Arco del Triunfo 13€
9. Paris Bus Tour 42€
10. La Torre Montparnasse 18€
11. La Sainte-Chapelle 11.50€
12. Museo Orsay 16€
13. Panteón 11.50€
14. La Conciergerie 11.50€
15. Centro Pompidou 14€
16. Los Inválidos: Museo del Ejército + Tumba de Napoleón 14€

En general diría que si visitas por primera vez París y vas a estar únicamente un fin de semana (dos días) tal vez no te interese demasiado este pase.

En tu primera visita probablemente quieras pasear por sus calles para llevarte una impresión de la ciudad y entrar tal vez en alguna de las atracciones más importantes de las que hay que ver en París como la Torre Eiffel.

Con poco tiempo hay que ser selectivo y si te pasas todo el día de museos no te va a dar tiempo a pasearte por esta maravillosa ciudad.

Sin embargo si tu estancia se va a prolongar entre 3 y 6 días, o incluso más, te conviene plantearte seriamente adquirir este abono turístico. Sin dudas vale la pena el París Pass. Seguro que lo amortizarás.

Si visitas 6 o 7 de las atracciones principales más caras ya te empieza a salir a cuenta.

Si quieres disponer de más información puedes consultar su página oficial: Paris Pass

4 comentarios en «Paris Pass ¿Vale la pena?»

  1. Hola! Estaremos 5 días y lo estamos evaluando como una muy buena opción, pero la verdad que los comentarios suelen ser bastantes desalentadores…. Quizás porque se necesita revisar en detalles las condiciones para no llevarse un disgusto.
    Muy claro tu post! gracias por compartirlo!

    Responder
  2. Hola,

    Nosotros también lo hemos comprado para dos días y sinceramente no lo volveríamos a reservar en otra visita
    a la ciudad. No sale a cuenta, solo si corres mucho de aquí para allá. La reserva de la tour Eiffel a pie, sin
    ascensor. Algunas de las actividades no existen a parte que los parisinos cuidan al turismo de una forma muy pésima.

    Responder
  3. Hola, nuestra experiencia con París Pass ha sido pésima. Reservamos para ver la Torre Eiffel pensando que hacíamos la reserva directamente, y la web de París Pass nos redirije a ExperienceFirst que es una web turistica independiente. Resulta que el día que habíamos reservado no pudimos llegar a la hora de la reserva, y no sólo tuvimos que pagar la entrada a Torre Eiffel sino que además esta empresa ExperienceFirst nos ha cargado 34€ por persona por no haber asistido al tour… París Pass es un timo denunciable.

    Responder
  4. Hola a todos, desafortunadamente nuestra experiencia con el París pass fue muy mala somos 4 y no nos salió barato pero muy ilusionados con conocer muchos sitios de París la adquirimos, te dan dos tarjetas cada una dura dos días y empezamos a usar una de ellas la roja pero el hecho de usar el bus que era atraccion de la azul y que te lo ofrecen en la oficina sin ponerte claro que al usarlo comienzas con la azul y no puedes usar la otra perdimos dinero tiempo y mucha desilución por qué su manejo no es claro y ellos no se toman el tiempo de explicar este uso y en nuestro caso perdimos el dinero y mucho tiempo muy triste.

    Responder

Deja un comentario